Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 30, tiempo total: 0.024 segundos rss2
14 meneos
279 clics
Las ecuaciones de campo de Einstein de la Teoría general de la relatividad, explicadas [eng]

Las ecuaciones de campo de Einstein de la Teoría general de la relatividad, explicadas [eng]  

Relatividad general y Espacio tiempo Curvado: Visualización de los símbolos de Christoffel, tensor de curvatura de Riemann, y todos los términos en las ecuaciones de campo de Einstein.
9 meneos
76 clics
¿Por qué hablamos del espacio cuando queremos entender el tiempo?

¿Por qué hablamos del espacio cuando queremos entender el tiempo?

A diferencia de las dimensiones físicas en las que nos movemos, el tiempo no puede ser visto ni tocado, pero su presencia es constante. Estructura cada aspecto de nuestras vidas.

¿Cómo, entonces, llegamos los seres humanos a entender y comunicar con tan poco esfuerzo un elemento tan difuso? Una clave para descifrar este misterio reside en la manera en que utilizamos nuestro entendimiento del espacio –una dimensión con la que interactuamos de manera tangible– para conceptualizar el tiempo.
10 meneos
356 clics
Cómo podemos levantar una persona con cuatro dedos, según la ciencia

Cómo podemos levantar una persona con cuatro dedos, según la ciencia

Una persona (vamos a llamarla ‘el sujeto’), mejor si es más bien pesada, se sienta en una silla. Dos personas se ponen detrás de él y otras dos a un lado junto a sus rodillas. Uno de los que se encuentra detrás mete su dedo índice por debajo del brazo del sujeto, por ejemplo en la axila izquierda. Después hace lo propio su compañero, que lo coloca en la derecha. De igual modo, el que está a la izquierda pone su dedo índice en la corva (o “sobaco de la pierna”) derecha y el último, en la izquierda. Entonces deciden levantarlo. ¿Qué sucederá?
4 meneos
164 clics

El rompecabezas de los cuatro cubos de Nelson

El matemático, programador informático y diseñador de juegos de ingenio estadounidense Harry Lewis Nelson (1932), quien diseñó un juego basado en los cuadrados de MacMahon denominado Pohaku (véanse las siguientes imágenes), planteó la cuestión de si sería posible utilizar las 24 piezas cuadradas de MacMahon como las caras de cuatro cubos (como hay 6 caras por cubo, son 24 caras en total) de manera que, si dos caras comparten una arista, el color de las regiones triangulares de contacto sean del mismo color.
134 meneos
3513 clics
Matemáticos hallan, después de más de 30 años de búsqueda, el noveno número de Dedekind

Matemáticos hallan, después de más de 30 años de búsqueda, el noveno número de Dedekind

Teoría de grafos: Para aquellos lectores que no se hagan idea de lo que estamos hablando, pueden pensar en el mapa del metro de una ciudad: tenemos unos puntos, que son las estaciones, conectados por otras líneas, que representarían las vías o los túneles. Cuando antes llegábamos a una ciudad que no conocíamos procurábamos hacernos con un plano del transporte y estimábamos cuál era la mejor ruta para desplazarnos en esa ciudad. Hoy lo hacen por nosotros algunas aplicaciones, pensando en la red de transporte como un grafo y utilizando algoritmos
66 68 1 K 190
66 68 1 K 190
10 meneos
137 clics

Formas perfectas en dimensiones superiores  

Carlo Sequin habla de los sólidos platónicos y los politopos regulares en dimensiones superiores.
680 meneos
1005 clics
Cuatro editoriales cobran 170 millones en cuatro años a las universidades españolas y el CSIC por publicar artículos científicos revisados por terceros de manera gratuita

Cuatro editoriales cobran 170 millones en cuatro años a las universidades españolas y el CSIC por publicar artículos científicos revisados por terceros de manera gratuita

Los pactos firmados incluyen a Elsevier, Wiley, Springer y American Chemical Society, que publican aproximadamente la mitad de los trabajos de investigación en España cada año. Para las revistas es un negocio redondo: publican material elaborado por terceros, que además les pagan por publicarlo o por leerlo y que revisan terceras personas (otros científicos, que validan o rechazan el artículo en cuestión) de manera gratuita.
252 428 0 K 279
252 428 0 K 279
242 meneos
2719 clics
Carl Sagan - Cuatro Dimensiones

Carl Sagan - Cuatro Dimensiones  

Carl Sagan explica la cuarta dimensión y nos enseña la proyección en tres dimensiones de un hipercubo Tesseract.
125 117 0 K 267
125 117 0 K 267
17 meneos
151 clics

Científicos crean una “extraña materia” con una computadora cuántica que tiene dos dimensiones

La creación de una dimensión “extra” en el tiempo podría cambiar la forma en que pensamos sobre la materia, además de ayudar a construir ordenadores cuánticos que podrían por sí mismos cambiar el mundo, según los investigadores que la han encontrado.
30 meneos
98 clics
Hallan el fósil de un pez de cuatro patas que volvió al agua

Hallan el fósil de un pez de cuatro patas que volvió al agua

Un nuevo estudio del laboratorio de Neil Shubin, de la Universidad de Chicago, han encontrado una especie fósil que se asemeja mucho al Tiktaalik, el icónico pez de cuatro patas que hizo por primera vez la transición del agua a la tierra hace 375 millones de años, pero que tiene características que lo hacían más apto para la vida en el agua que su primo aventurero. El Qikiqtania wakei era pequeño -sólo 75 cm de largo- el Tiktaalik llagaba casi a 3 metros y optó por volver a vivir en aguas abiertas en lugar de aventurarse en la tierra.
22 8 0 K 244
22 8 0 K 244
11 meneos
80 clics

Por qué los animales hemos desarrollado cuatro tipos de esqueletos

Desde la dura coraza natural del escarabajo hércules hasta el cuerpo líquido de las anémonas de mar, la naturaleza ofrece una gran variedad de esqueletos. A los peces voladores se les conoce por sus espectaculares acrobacias, saliendo disparados sobre la superficie del mar y recorriendo casi un kilómetro por vuelo.
¿Por qué volar? Para evitar a los depredadores. Son "básicamente palomitas de maíz marinas", dice Steve Huskey, biólogo de la Universidad Western Kentucky (Estados Unidos) y autor de The Skeleton Revealed (El esqueleto al descubiert
27 meneos
189 clics

Nueva teoría sugiere que la materia oscura podría ser de otra dimensión

Investigadores teorizan que la materia oscura es en realidad la representación física de la fuerza de la gravedad desde una dimensión que aún no comprendemos del todo.
22 5 1 K 215
22 5 1 K 215
5 meneos
110 clics

Un equipo de físicos crea dimensiones sintéticas

Científicos norteamericanos han conseguido crear dimensiones sintéticas excitando con láser unos átomos gigantes que representan un nuevo estado de la materia.
13 meneos
245 clics
El teorema de los cuatro colores: ¿Podemos creer la prueba de la conjetura?

El teorema de los cuatro colores: ¿Podemos creer la prueba de la conjetura?

En 1975, el divulgador científico Martín Gardner (1914-2010) publicaba un artículo en el que afirmaba que el denominado mapa de Mc.Gregor –de 110 regiones– precisaba necesariamente de cinco colores para pintarse, sin que dos regiones adyacentes compartieran color. Es decir, proponía un contraejemplo al teorema de los cuatro colores. ¿Por qué continuaron entonces Appel y Haken intentando demostrar el resultado planteado por Guthrie en 1852?
11 2 0 K 96
11 2 0 K 96
6 meneos
81 clics

Entrevista a Rafa Guerrero, autor de 'El cerebro infantil y adolescente'

Conocer nos alivia y nos permite ajustar nuestras expectativas. Es que, a veces, queremos que nuestros hijos de 3 años lean y que los de 6 años hagan raíces cuadradas y hay que explicarles a los papis que nosotros apuntamos muy alto como padres y profesores, somos exigentes. También vivimos en la cultura de la exigencia y creo que en muchas ocasiones nos pasamos de exigencia. Se trata de eso. Nos solo que conocer sea aliviar -que dese luego que lo es- sino que conocer también te permite hacer correctas atribuciones de lo que ha pasado y te perm
4 meneos
14 clics

La NASA busca a cuatro personas para un simulacro de vida en Marte

Con el fin de prepararse para enviar astronautas a Marte, la NASA comenzó a aceptar solicitudes el viernes para que cuatro personas vivan durante un año en Mars Dune Alpha, un hábitat marciano de 158 metros cuadrados (1.700 pies cuadrados), creado por una impresora 3D, que se encuentra dentro del Centro Espacial Johnson en Houston. Los voluntarios pagados trabajarán en una misión simulada de exploración marciana que incluirá caminatas espaciales, comunicaciones limitadas con la Tierra, alimentación y recursos limitados, y fallas en el equipo.
4 0 1 K 26
4 0 1 K 26
8 meneos
84 clics

Con una dosis actual de Moderna se podría vacunar a cuatro personas

Dos pinchazos con el 25% de la dosis actual de la vacuna de Moderna serían suficientes para generar una inmunidad aceptable contra el coronavirus.
15 meneos
81 clics

La materia oscura se ocultaría en una dimensión desconocida

Una nueva investigación, desarrollada en la Universidad de California, Riverside, y publicada en el Journal of High Energy Physics, sugiere que la materia oscura está escondida en una dimensión adicional del espacio-tiempo, todavía inaccesible para nosotros. Según esta teoría, algunas de las partículas de materia oscura no se comportan como las partículas conocidas porque interactúan con otras partículas aún más invisibles, pertenecientes a otra dimensión, que impiden su observación.
8 meneos
68 clics

Los equidnas tienen un pene de cuatro puntas pero solo usan la mitad

Al igual que los ornitorrincos, los equidnas ponen huevos y producen leche. Ahora, una nueva investigación publicada en la revista Sexual Development arroja luz sobre otra espectacular adaptación de este insólito animal: los equidnas de pico corto, Tachyglossus aculeatus, poseen un pene de cuatro puntas.

Cada glande en forma de roseta contiene una uretra; esto es, cada una de las cuatro puntas es capaz de soltar esperma y orina, pero sorprendentemente solo dos de ellas son utilizadas para reproducirse.
10 meneos
59 clics

Alimentos en 2D para reducir el uso de plástico

Un nuevo estudio acaba de identificar un novedoso y simple mecanismo para convertir estructuras 2D en formas 3D: una sencilla innovación, aunque no por ello menos revolucionaria que podría reducir notablemente los desechos plásticos en forma de envase. Los hallazgos demuestran, por ejemplo, cómo la pasta podría almacenarse de una forma aplanada que ocupara menos espacio y volviendo a sus familiares formas retorcidas una vez que se cocine en agua hirviendo.

Empeñados durante años los científicos y empresas en buscar nuevas formas, métodos, materiales o tecnologías para la reducción de…
210 meneos
3643 clics

¿Cuántas dimensiones tiene el Universo?

Para todo aficionado a la física la respuesta a esta pregunta es aparentemente simple: habitamos un mundo con 3 dimensiones espaciales y una temporal (el espacio-tiempo 4-dimensional). Pero, ¿podría haber dimensiones adicionales? ¿cómo es posible que no las percibamos?
A comienzos del siglo pasado Albert Einstein desarrolló la bellísima teoría de la relatividad general. En ella, intentaba dar una descripción de la fuerza más controvertida de la naturaleza, la gravedad. Su compleja teoría, plagada de tecnicismos matemáticos que la hacen...
111 99 0 K 226
111 99 0 K 226
161 meneos
3309 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Descubren la posible puerta a la quinta dimensión

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) y de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (Alemania) han encontrado, en los laberintos de unas ecuaciones formuladas por Einstein en 1915, una partícula hipotética que puede actuar como portal a una quinta dimensión, situada a medio camino entre el universo visible y la materia oscura.

Si existe, esa quinta dimensión (todavía una abstracción) tendría que ser increíblemente diminuta e imperceptible para el ojo humano, y podría resolver algunas de las profundas cuestiones abiertas de la...
71 90 25 K 259
71 90 25 K 259
8 meneos
102 clics

La quinta dimensión podría ser la clave para localizar materia oscura en el universo

Un grupo de físicos teóricos trabajan en una teoría que supera los límites del modelo estándar de física de partículas a través de la cual se encontrarían los componentes de la materia oscura, y sus interacciones con la materia actual, a través de la existencia de una quinta dimensión en el espacio-tiempo.
6 meneos
374 clics

Científicos logran la primera imagen real del Sars-CoV-2 en tres dimensiones

Lo que un equipo de investigadores en tres países ha logrado es la primera imagen real y en tres dimensiones del Sars-Cov-2, un avance que puede ayudar a los científicos a luchar contra él. “Es lo más cercano a mostrar la apariencia real del virus que hemos logrado hasta ahora. Con la tecnología actual, no se puede mostrar una imagen más real“, resume para Peter Mindek, director de tecnología de Nanographics, la empresa austríaca que ha creado la imagen, junto a centros universitarios de China y Arabia Saudí.
3 meneos
8 clics

La primera empresa de España en implantar la jornada de cuatro días crece y mejora las condiciones de sus trabajadores

La empresa Software DELSOL, situada en Mengíbar (Jaén), se convirtió en enero en la primera de España en implantar la jornada laboral de cuatro días y casi un año después no solo ha continuado su crecimiento, a pesar de la pandemia, sino que ha aumentado la plantilla y mejorado las condiciones laborales de sus trabajadores. La empresa, con 29 años de historia, cuenta en la actualidad con 185 trabajadores, más once que se incorporarán en los próximos días, y más de 50.000 clientes en toda España, un tercio de ellos en Cataluña, y son referentes dentro del sector de las TIC para las pymes.
3 0 6 K -18
3 0 6 K -18
2 meneos
8 clics

La bella teoria: Un café, unas dimensiones extras, las fuerzas fundamentales y la vida

Esta mañana, aunque estoy de vacaciones, o precisamente por eso, me he levantado pronto y mientras saboreaba un delicioso café en el bar de mi amigo Juanito, en el Centro Comercial las Américas de Torrent, me ha dado tiempo de "picotear" en dos textos que me han parecido muy interesantes. Curiosamente, versaban los dos sobre las cuatro fuerzas fundamentales, el uno hacía una reflexión sobre la precisión necesaria de sus intensidades para que se haya podido desarrollar la vida en este Universo y el otro sobre la necesidad, presumible, de la existencia de dimensiones extra para explicar lo que les sucede a estas fuerzas capaces de moverlo todo.
« anterior12

menéame