Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 110, tiempo total: 0.177 segundos rss2
9 meneos
416 clics

Raras imágenes de dos 'mini peces luna' nadando juntos en la costa del Pacífico de Canadá

Un buzo ha tomado imágenes poco comunes de dos peces luna "muy jóvenes" nadando en aguas color esmeralda frente a la costa de Columbia Británica en Canadá. Los expertos identificaron a la pareja como peces luna (Mola mola) y dijeron que sus vientres angulares y su pequeño tamaño son signos reveladores de su "infantilidad" en una publicación de Facebook del 23 de octubre. "Me parecen Mola mola muy jóvenes", dijo en la publicación de Facebook Marianne Nyegaard, bióloga marina especializada en peces luna e investigadora asociada en el Museo de Au
15 meneos
56 clics

El cable de 10.000 kilómetros que conecta a Los Ángeles con Santiago de Chile y puede ayudar a detectar terremotos

El grupo de Caltech ha estado experimentando con un cable de 10.000 km de extensión recientemente instalado a lo largo de las costas del Pacífico, desde Los Ángeles hasta Santiago de Chile.

El ángulo de su investigación no tiene que ver con el cable en sí sino con lo que éste conduce, luz a través de la fibra óptica encendida.

"Lo que vimos es que los cables pueden ser utilizados como sensores para detectar las anomalías en la luz que transportan, que se producen cuando ocurre un terremoto"
12 3 0 K 45
12 3 0 K 45
20 meneos
35 clics
Los huracanes costeros en todo el mundo se están intensificando más rápidamente generado potenciales impactos más graves

Los huracanes costeros en todo el mundo se están intensificando más rápidamente generado potenciales impactos más graves

Científicos del PNNL encontraron que las condiciones costeras han cambiado desde 1979, lo que ha provocado que los huracanes cercanos a la costa en todo el mundo se intensifiquen a un ritmo cada vez más rápido. Las proyecciones sugieren que esta tasa seguirá aumentando si continúan las tendencias actuales de calentamiento. El aumento de la humedad y el debilitamiento de la cizalladura del viento son los principales contribuyentes al aumento de la tasa de intensificación.

- Paper (abierto): doi.org/10.1029/2023EF004230
16 4 1 K 176
16 4 1 K 176
9 meneos
14 clics

Una enfermedad de los corales está cambiando el equilibrio ecológico de los arrecifes del Caribe

El brote de una enfermedad mortal llamada enfermedad de pérdida de tejido de coral duro está destruyendo en el Caribe especies de coral susceptibles, al tiempo que ayuda a que prosperen otros organismos "más herbáceos", al menos por ahora, según un nuevo estudio. Los investigadores dicen que el drástico cambio en la población de corales de la región seguramente alterará el delicado equilibrio del ecosistema y amenazará la biodiversidad marina y las economías costeras.
17 meneos
53 clics
Terapias CAR-T: el costoso camino hacia la cura del cáncer

Terapias CAR-T: el costoso camino hacia la cura del cáncer

Las terapias CAR-T, creadas mediante la ingeniería de las propias células del paciente para combatir el cáncer, suelen reservarse para personas que han agotado otras opciones de tratamiento. En Estados Unidos, las CAR-T generan mucho dinero. El precio de las terapias oscila entre 300.000 y 600.000 dólares, pero algunas estimaciones sitúan el coste real en más de un millón de dólares en algunos casos. En marzo, la India aprobó su primera terapia CAR-T nacional, NexCAR19, con un coste entre 30.000 y 50.000 dólares.
10 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Desmonto una batería de 100 kWh! . ¿Son tan ecológicas como nos venden?

Desmonto una batería de 100 kWh! . ¿Son tan ecológicas como nos venden?  

Hola, compañer@s. He conseguido esta batería de 100 kWh con la que hasta ahora NADIE había realizado una publicación en redes. Junto a @VictoriusGarage (Victor Soto, Ingeniero) , la he desmontado y os enseñamos algo más de estas baterías. ¿Son realmente tan ecológicas como nos quieren vender?
ADVERTENCIA: No intentéis esto sin los medios y conocimientos adecuados y en un entorno de seguridad reglamentario.
196 meneos
2434 clics
El fenómeno de El Niño terminó: qué efectos ha tenido y qué puede ocurrir con La Niña en los próximos meses

El fenómeno de El Niño terminó: qué efectos ha tenido y qué puede ocurrir con La Niña en los próximos meses

El Niño contribuyó, junto al cambio climático, a elevar temperaturas globales a nuevos máximos en los últimos meses. Ahora terminó: el Océano Pacífico se enfrió sustancialmente, según datos de la semana pasada de la Oficina Australiana de Meteorología. Los recientes récords mensuales de altas temperaturas globales llevan a algunos científicos a temer que se pueda estar entrando en una nueva fase aún más rápida del cambio climático. Los expertos creen que los meses siguientes ofrecerán una indicación más precisa de si se deben a tal aceleración.
89 107 0 K 252
89 107 0 K 252
8 meneos
22 clics
Aumentan las macroalgas de aguas cálidas en la costa vasca

Aumentan las macroalgas de aguas cálidas en la costa vasca

Un estudio de la UPV/EHU analizó el impacto del aumento de temperatura superficial del mar en comunidades de macroalgas en las últimas 4 décadas. La costa vasca se calentó 0,23 °C/década, frente al 0,15 °C/década global. En una zona vizcaína se investigó puntos a varias profundidades, se observó que cada vez son más escasas las especies estructurantes de afinidad fría, y proliferan especies pequeñas de afinidad cálida. Por ello, algunas funciones ecológicas están en peligro.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.marenvres.2024.106351
8 meneos
127 clics

Impactos en la costa española por efecto del cambio climático

A nivel global se asume que la tendencia actual de variación del nivel medio del mar en el litoral español es de 2.5 mm/año.
21 meneos
65 clics

Observan por primera vez un murciélago volando sobre mar abierto

En un crucero de investigación de mamíferos y aves marinas, científicos de la Universidad Estatal de Oregón (OSU) hicieron una inesperada observación: el primer avistamiento documentado de un murciélago ceniciento volando sobre el océano abierto, en el Área de Energía Eólica de Humboldt, a 49 km de la costa norte de California, poco después de la 1 p.m. el 3 de octubre de 2022, volaba entre 5 y 10 metros sobre el océano, y se acercó hasta 50 m del barco.

- Paper: www.eaglehill.us/NABRonline/access-pages/004-Solick-accesspage.shtml
18 3 0 K 165
18 3 0 K 165
10 meneos
81 clics

La búsqueda de un segundo objeto interestelar estrellado frente a la costa atlántica española

Mientras trabajaba en el primer meteoro interestelar IM1 detectado por los satélites del gobierno estadounidense, recibí el generoso apoyo de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca, que contactó al Comando Espacial de EEUU, lo que llevó a una carta de confirmación oficial sobre el origen interestelar y la curva de luz de la bola de fuego del IM1. Esto permitió a mi equipo de investigación dentro del Proyecto Galileo continuar con una expedición al Océano Pacífico en busca de los restos del IM1.
17 meneos
84 clics
Fallas submarinas están desgarrando la placa océanica del Pacífico

Fallas submarinas están desgarrando la placa océanica del Pacífico

La placa tectónica que cubre el fondo del Océano Pacífico está marcada por grandes fallas recién descubiertas que la están separando, resultado de fuerzas que empujan la placa hacia el oeste. Un equipo de geocientíficos de la Universidad de Toronto describe este hallazgo en un artículo publicado en la revista Geophysical Research Letters. Algunas de estas fallas tienen miles de metros de profundidad y cientos de kilómetros de largo.
12 5 1 K 149
12 5 1 K 149
10 meneos
25 clics
Los costes ocultos de los alimentos: el sistema esconde 15 billones de dólares de impactos ambientales y sanitarios

Los costes ocultos de los alimentos: el sistema esconde 15 billones de dólares de impactos ambientales y sanitarios

El sistema agroalimentario puede ofrecer alimentos baratos porque en toda su cadena esconde costes ambientales, sociales y sanitarios. Una reciente investigación elaborada por economistas y científicos de la Comisión de Economía de los Sistemas Alimentarios (FSEC) ha logrado por primera vez cuantificar esta cifra: 15 billones de dólares anuales.

Según sus autores, el actual modelo de producción está "destruyendo más valor del que crea"
La única solución es virar cuanto antes hacia "un sistema alimentario mundial más sostenible"
14 meneos
293 clics

El aumento del nivel del mar amenaza a las costas de España. Hay una playa en Huelva donde ocurre al revés

El nivel del mar aumenta imparable cada año a causa del cambio climático. Concretamente a un ritmo incesante de tres milímetros y medio al año. El fenómeno se debe a dos motivos principales: el aumento de la temperatura global que derrite los glaciares y los océanos absorbiendo el calor de la atmósfera, haciendo que el agua se expanda. En consecuencia, es probable que hacia mediados de este siglo nos encontremos con que el nivel de los mares ha aumentado unos 30 centímetros, según cálculos de Kopp.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
7 meneos
81 clics

Ganadería intensiva versus extensiva

La ganadería extensiva (también llamada tradicional) precisa de subvenciones para permitir su viabilidad económica (y poder competir con la ganadería intensiva, industrial o científica) porque es una técnica de producción ganadera muy poco eficiente en el uso de los factores de producción, la tierra, el agua, el trabajo o el capital. Esta ineficiencia tiene consecuencias en el coste social de esa producción, porque esas subvenciones se detraen de otras partidas de gasto e inversión públicas.
18 meneos
166 clics
Se confirma que zonas de la costa este de EEUU se están hundiendo

Se confirma que zonas de la costa este de EEUU se están hundiendo

Importantes ciudades de la costa atlántica de Estados Unidos se están hundiendo, en algunos casos hasta 5 milímetros por año, una tasa que supera con creces el aumento global del nivel del mar. Así lo confirma una nueva investigación de Virginia Tech y el Servicio Geológico de Estados Unidos. Los centros de población particularmente afectados, como la ciudad de Nueva York y Long Island, Baltimore, Virginia Beach y Norfolk, están viendo áreas de rápido "hundimiento" junto con terrenos que se hunden más lentamente...
10 meneos
25 clics
La energía nuclear tuvo su momento en la COP28, pero puede ser efímero [EN]

La energía nuclear tuvo su momento en la COP28, pero puede ser efímero [EN]

Más de dos docenas de países se comprometieron a triplicar la capacidad de energía nuclear para 2050. Pero los expertos dicen que la promesa "no tiene sentido".

Traducción en los comentarios #1 y #2 con DeepL.
8 meneos
119 clics

El 'dragón' japonés que aterrorizó los antiguos mares

Los investigadores han descrito un mosasaurio japonés del tamaño de un gran tiburón blanco que aterrorizó los mares del Pacífico hace 72 millones de años. Las aletas traseras extralargas podrían haber ayudado a la propulsión junto con su larga cola con aletas. Y, a diferencia de otros mosasaurios, o grandes reptiles marinos extintos, tenía una aleta dorsal parecida a la de un tiburón que le habría ayudado a girar rápidamente y con precisión en el agua.
10 meneos
58 clics
Huracán Otis en Acapulco: qué es la Piscina cálida del Pacífico occidental que contribuyó a que la tormenta alcanzara categoría 5

Huracán Otis en Acapulco: qué es la Piscina cálida del Pacífico occidental que contribuyó a que la tormenta alcanzara categoría 5

Su rápido fortalecimiento, que ocurrió en menos de 12 horas, dejó desconcertados a los científicos, y provocó que la población tuviese menos tiempo para prepararse antes de su llegada. Logró fortalecerse porque se encontró con una zona de aguas oceánicas altamente cálidas, que rondaban los 31°C de temperatura.
Ese calor del océano, que funciona como combustible para los huracanes, es atribuido por los meteorólogos a diversos factores, como el fenómeno de El Niño
11 meneos
200 clics
El coste oculto de las interrupciones en el aula

El coste oculto de las interrupciones en el aula

Estas disrupciones tienen consecuencias directas en el aprendizaje de los alumnos; los estudios han mostrado que incluso las pequeñas interrupciones afectan negativamente al recuerdo de información y al éxito en las tareas. Más allá de la pérdida de tiempo de enseñanza, socavan la capacidad de los profesores para mantener la fuerza de la lección. Estas interrupciones pueden cambiar totalmente el plan de la clase y provocan que haya que volver a enseñar grandes cantidades de material. Los alumnos pierden entre 10 y 20 días sumando interrupciones
6 meneos
17 clics

Las energías renovables costarán a los más ricos, no al resto, según un nuevo estudio [EN]

El equipo de economistas de la universidad Sciences Po de París (Francia) y de la Universidad de Massachusetts Amherst (EE.UU.) calcula que las mayores pérdidas en los países de renta alta corresponderían a los ciudadanos más ricos, y aun así estas pérdidas supondrían un pequeño porcentaje de su riqueza total.
El estudio halló resultados similares tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido, así como en otros países de Europa. En estas naciones, se calcula que dos tercios de las pérdidas financieras afectarían al 10% más rico de la población
14 meneos
239 clics
La lamprea del pacífico: Este es el animal ‘chupasangre’ que vive entre nosotros desde hace 450 millones de años

La lamprea del pacífico: Este es el animal ‘chupasangre’ que vive entre nosotros desde hace 450 millones de años  

La lamprea del pacífico (Entosphenus tridentatus) apareció en la Tierra hace 450 M de años y ha sobrevivido a cuatro extinciones masivas continúa habitando entre nosotros. Se trata de un parásito de gran tamaño parecido a una anguila con boca en forma de ventosa, sin huesos y que se alimenta de sangre. Habita en los cursos de agua de la Tierra desde antes incluso de los dinosaurios. Es incluso más antiguo que los árboles y, sin embargo, ha perdurado hasta nuestros días, convirtiéndose en objeto de muchos estudios científicos.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
14 meneos
24 clics
Arrecifes, manglares y marismas, en peligro de ‘ahogarse’ por la subida del nivel del mar

Arrecifes, manglares y marismas, en peligro de ‘ahogarse’ por la subida del nivel del mar

Hasta ahora no estaba claro en qué medida el subida del nivel del mar aumenta la vulnerabilidad de ecosistemas costeros y qué umbrales no se deben sobrepasar. Lo evaluaron con datos del Último Máximo Glacial (de hace 19.000 años, como ahogamiento de marismas y formación de manglares), y otros más actuales de diferentes ecosistemas costeros. "El retroceso y estrechamiento de estos hábitats expondrá más zonas a erosión, inestabilizando costas actualmente protegidas por ellos”.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-023-06448-z
11 3 0 K 44
11 3 0 K 44
1 meneos
13 clics

Esférulas del fondo del Océano Pacífico muestran composición extrasolar

Un equipo liderado por el conocido astrofísico de Harvard Avi Loeb ha analizado por primera vez lo que, según concluyen, son materiales de un objeto del tamaño de un metro que se originó fuera del sistema solar. Un equipo liderado por el conocido astrofísico de Harvard Avi Loeb ha analizado por primera vez lo que, según concluyen, son materiales de un objeto del tamaño de un metro que se originó fuera del sistema solar. [Paper con los resultados lweb.cfa.harvard.edu/~loeb/Interstellar_Expedition.pdf]
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
13 meneos
159 clics

Al borde de la extinción, Tuvalu se plantea la clonación digital de su país

La diminuta nación del Pacífico puede ser la primera en desaparecer por la crisis climática y ahora trata de crear un ‘gemelo’ virtual para que su cultura sobreviva
2 meneos
31 clics

Encuentran trozos de metal ultraduro en busca de la posible nave alienígena del Pacífico  

Después de días sin resultados, varias esquirlas de una aleación ultrarresistente podrían ser los primeros restos del primer objeto interestelar jamás detectado, pero se necesitan más pruebas. Avi Loeb (Cátedra de Astrofísica en Harvard) relata la expedición en busca de restos de IM1 en el fondo del océano Pacífico, el primer objeto interestelar reconocido. Por su velocidad, trayectoria y dureza, Loeb y su equipo piensan que puede ser artificial, pero su misión es agnóstica: su objetivo es encontrar fragmentos producto de su desintegración.
2 0 0 K 14
2 0 0 K 14
« anterior12345

menéame