Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 124, tiempo total: 0.071 segundos rss2
14 meneos
531 clics
Estos son algunos de los países que desaparecerán por el cambio climático

Estos son algunos de los países que desaparecerán por el cambio climático

La magnitud de los efectos del cambio climático aún es imprevisible en buena medida, pero la comunidad científica tiene algo claro: la mayoría de países del planeta experimentará fuertes cambios en su climatología que afectará a la calidad de vida de sus habitantes, a su economía e incluso a su subsistencia.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
11 meneos
95 clics

Sobre la histeria climática

El cambio climático empezó a llamarme la atención cuando comencé a trabajar con algunos climatólogos y al preguntarle a uno me dijo que no sabíamos nada del clima y que no tenía sentido tomar partido en una u otra dirección. Esta conversación me llamó la atención porque fuera del círculo más climatológico no parecía existir duda alguna de que estábamos calentando el planeta pero en cambio, precisamente hablando con gente entendida, parecía haber exactamente lo contrario y abrazaban la duda con naturalidad.
9 2 15 K -69
9 2 15 K -69
211 meneos
1305 clics
El avance implacable del verano en España: análisis sobre su progresivo alargamiento

El avance implacable del verano en España: análisis sobre su progresivo alargamiento

Durante décadas se viene registrando un número de récords de días cálidos superior al esperado por simple variabilidad natural [1] y un aumento de las temperaturas máximas [2], lo cual concuerda con las proyecciones establecidas por los diferentes escenarios de cambio climático. Una de las predicciones es la reducción de los inviernos y la extensión de los veranos. Un estudio realizado por César Rodríguez [3] analizó las series de temperaturas de diferentes observatorios del país y encontró que los veranos se están alargando entre 4 y 15 días..
101 110 0 K 155
101 110 0 K 155
1 meneos
76 clics

AEMET acaba de poner bajo aviso a media península: el culpable es un enorme "río atmosférico" cargado de agua

Aunque no lo parezca, Efraín es una borrasca que está dejando una curiosa impronta sobre la península. Durante los últimos días nos ha resguardado del frío desde la distancia, pero hoy se está dejando notar de una forma muy distinta, un “río atmosférico” que está dejando importantes precipitaciones en el suroeste peninsular.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
15 meneos
180 clics

El documento crucial que publica la ONU sobre el futuro de nuestra civilización: es sombrío [eng]

Cada año, la ONU publica el llamado "Informe de brecha de emisiones". Es un documento bastante crucial sobre el futuro de nuestra civilización. El informe de este año es sombrío. Los compromisos actuales de acción para 2030, si se cumplen en su totalidad, significarían un aumento del calentamiento global de aproximadamente 2,5 °C para 2050 y un clima extremo catastrófico en todo el mundo para esa fecha. Las políticas existentes de reducción de emisiones supondrán 2,8 °C, mientras que las políticas prometidas lo reducirían a 2,6 °C. Eso salva...
7 meneos
228 clics

Descubren la sorprendente causa de la Pequeña Edad de Hielo (siglos XIV-XIX)

Una investigación de la Universidad de Massachusetts Amherst (EEUU) acaba de dar respuesta a una de las preguntas más persistentes en la climatología histórica, la historia ambiental y las ciencias de la Tierra: ¿qué causó la Pequeña Edad del Hielo? La contestación constituye una verdadera paradoja: fue un episodio previo de calentamiento.
6 1 10 K -32
6 1 10 K -32
9 meneos
74 clics

Cuando La Tierra era más cálida que hoy

Una de las disciplinas científicas más interesantes es la paleo-climatología. Es la ciencia que trata de averiguar y entender cómo eran los climas del pasado. Mediante técnicas indirectas como el estudio de los pólenes antiguos, o los núcleos de hielo en los glaciares, estos científicos elaboran teorías plausibles sobre cómo era el clima del pasado. ¿Qué han averiguado? En primer lugar, que el 80% de la Historia Geológica de la Tierra ha experimentado un clima más cálido que hoy día.
4 meneos
5 clics

Cómo el aumento y descenso de los niveles de CO2 influyeron en las glaciaciones [ENG]

El clima de la Tierra ha sido bastante estable en los últimos 11,000 años, desempeñando un papel importante en el desarrollo de la civilización humana. Antes de eso, la Tierra experimentó una edad de hielo que duró decenas de miles de años. La temperatura promedio global fue alrededor de 4 ° C más fría durante la última glaciación de lo que es hoy. Existe un riesgo real de que, si las emisiones continúan aumentando, el mundo se caliente más este siglo que entre mediados de la última glaciación hace 20,000 años y hoy.
7 meneos
9 clics

Inminente colapso ecológico en los trópicos

Según un estudio reciente, es inminente un colapso de biodiversidad global a no se que se tomen medidas urgentes, en concreto acciones que inviertan la pérdida de especies tropicales.

El equipo internacional de científicos que ha realizado y publicado el estudio advierte que el no actuar rápidamente y de forma decisiva aumentará mucho el riesgo de un pérdida sin precedentes e irreversibles de especies en las partes con más biodiversidad de este planeta.
9 meneos
271 clics
La Corriente del Golfo, simulada al detalle con superordenador

La Corriente del Golfo, simulada al detalle con superordenador  

Científicos están intentando una manera nueva e interactiva de entender los datos actuales de los océanos con la ayuda de simulaciones oceánicas globales de alta resolución.
245 meneos
3266 clics
El deshielo ártico vaticina corte de agua cálida en el Atlántico Norte

El deshielo ártico vaticina corte de agua cálida en el Atlántico Norte

El hielo marino del Ártico no sólo refleja de forma pasiva los cambios climáticos que ocurren en todo el mundo. Su presente deshielo vaticina paradójicamente un enfriamiento a varias décadas vista
96 149 1 K 41
96 149 1 K 41
5 meneos
16 clics

Temperaturas, islas de calor y termómetros callejeros: tópicos y mitos

Los termómetros callejeros no miden la temperatura del aire, sino su propia temperatura | Córdoba ciudad no ha pasado de 48 °C en ningún registro | La isla de calor urbana se produce de noche, cuando las mínimas son muy superiores a las afueras | Durante el día, la ciudad puede llegar a tener menor temperatura del aire que la periferia no urbana.
4 meneos
3 clics

Los eventos cálidos en los inviernos árticos son cada vez más comunes y duran más [eng]

Los eventos cálidos en los inviernos árticos - días de invierno donde las temperaturas suben por encima de los 14 grados Fahrenheit ( 10 grados negativos Celsius) - son una parte normal del clima sobre la cobertura de hielo del océano Ártico. Pero una nueva investigación, realizada por un equipo internacional que incluye científicos de la NASA, ha descubierto que estos eventos son cada vez frecuentes y duraderos de lo que lo eran hace tres décadas.
258 meneos
1661 clics
Cómo de rápido puede cambiar el clima en los puntos de inflexión [eng]

Cómo de rápido puede cambiar el clima en los puntos de inflexión [eng]

Durante el último periodo glacial, en sólo unas pocas décadas la influencia del CO2 atmosférico en la corriente del Atlántico Norte tuvo como consecuencia incrementos de más de 10 grados Celsius en Groenlandia -como se indicó mediante nuevos cálculos climáticos realizados por investigadores del Alfred Wegener Institute y la Universidad de Cardiff. Su estudio es el primero en confirmar que hay situaciones en la historia de nuestro planeta en que un aumento gradual de las concentraciones de CO2 han producido cambios abruptos en las corrientes y el clima oceánicos en los "puntos de inflexión". Estos cambios bruscos, denominados eventos Dansgaard-Oeschger, se han observado en núcleos de hielo recolectados en Groenlandia. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Nature Geoscience.
119 139 4 K 43
119 139 4 K 43
15 meneos
125 clics
Cuantificando los efectos del cambio climático [eng]

Cuantificando los efectos del cambio climático [eng]  

El último año fue el más caliente en los registros, el hielo marino del Ártico está desapareciendo y el nivel del mar continúa creciendo. En este contexto, los satélites nos proveen con una visión imparcial de cómo está cambiando nuestro clima y los efectos que tiene en nuestro planeta.
11 4 0 K 77
11 4 0 K 77
118 meneos
3000 clics
¿Qué causó los eventos de bola de nieve?

¿Qué causó los eventos de bola de nieve?

A veces lo más interesante en ciencia no es lo que ya se sabe, sino lo que se desconoce, como las causas por las que la Tierra fue una bola de nieve en algunas épocas del pasado.
65 53 1 K 35
65 53 1 K 35
30 meneos
229 clics
El nivel del mar subirá 2,5 metros para 2100

El nivel del mar subirá 2,5 metros para 2100

Nuevos estudios calculan que, si no se toman medidas frente a las emisiones de gases de efecto invernadero, el nivel del mar podría subir incluso por encima de los 3 metros para finales de siglo.
2 meneos
2 clics

Segundo marzo más cálido en el mundo desde 1880

Marzo de 2017 fue el segundo marzo más cálido en 137 años de registros modernos, según el análisis mensual del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS) de la NASA.
2 0 1 K 9
2 0 1 K 9
21 meneos
201 clics
El océano Ártico se parece cada vez más al Atlántico

El océano Ártico se parece cada vez más al Atlántico

Según una investigación publicada hoy en la revista Science, el cambio climático está provocando que la zona este del océano Ártico se parezca, cada vez más, al océano Atlántico.
16 5 0 K 38
16 5 0 K 38
26 meneos
96 clics
Enero de 2017 fue el tercero más cálido en 137 años de registro

Enero de 2017 fue el tercero más cálido en 137 años de registro

Enero de 2017 fue el tercer mes más cálido de enero en 137 años de registros modernos, según el informe del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS) de la NASA.
29 meneos
69 clics
La extracción de agua subterránea influye en el clima

La extracción de agua subterránea influye en el clima

La explotación de aguas subterráneas realizada por la humanidad cambia la humedad del suelo y los flujos de energía y agua entre la tierra y la atmósfera, lo que en esencia afecta a los procesos ecohidrológicos y al sistema climático. En regiones sobreexplotadas, se ha vaciado rápidamente el manto freático, volviendo insostenible el uso del agua al ritmo de los últimos años, e induciendo cambios en el clima.
12 meneos
63 clics
Nuevo estudio niega la "interrupción" del calentamiento global

Nuevo estudio niega la "interrupción" del calentamiento global

Científicos de Estados Unidos y del Reino Unido concluyeron en un nuevo estudio publicado que la supuesta “interrupción” del calentamiento global defendida desde algunos ámbitos se debió a un error en el cálculo de las temperaturas con los viejos métodos de medición.
11 1 0 K 31
11 1 0 K 31
4 meneos
7 clics

¿Influye el cambio climático en las enfermedades infecciosas?

Los cambios en temperatura y lluvias debidas al El Niño influyen en el riesgo de padecer enfermedades infecciosas
5 meneos
19 clics

Cartografía de las aguas superficiales a largo plazo [eng]

En un artículo publicado en Nature el 7 de diciembre de 2016, los científicos del CCI describen cómo, en colaboración con Google, han cuantificado los cambios en las aguas superficiales globales y creado mapas interactivos que ponen de relieve los cambios en el agua superficial de la Tierra durante los últimos 32 años.
5 meneos
7 clics

Un Ártico sobrecalentado como signo de un "círculo vicioso" del cambio climático [eng]

Extrañísimas altas temperaturas en el Ártico impulsadas por el calor de los océanos y vientos hacia el norte se han visto reforzadas por un "círculo vicioso" del cambio climático, dijeron científicos el jueves. El aire por encima de la capa de hielo Polar ha estado 9-12 grados Celsius (16.2 a 21.6 grados Fahrenheit) por encima del promedio durante las últimas cuatro semanas, según los datos del Instituto Meteorológico Danés (DMI), que sigue los cambios horarios en el clima ártico.
« anterior12345

menéame