Noticias de ciencia y lo que la rodea
15 meneos
125 clics
Cuantificando los efectos del cambio climático [eng]

Cuantificando los efectos del cambio climático [eng]  

El último año fue el más caliente en los registros, el hielo marino del Ártico está desapareciendo y el nivel del mar continúa creciendo. En este contexto, los satélites nos proveen con una visión imparcial de cómo está cambiando nuestro clima y los efectos que tiene en nuestro planeta.

| etiquetas: climatología , cambio climático , esa
11 4 0 K 77
11 4 0 K 77
Una aproximada traducción del texto que acompaña al vídeo (los dos últimos párrafos no los incluyo por ser publicidad de un libro de la ESA):
" El último año fue el más caliente en los registros, el hielo marino del Ártico está desapareciendo y el nivel del mar continúa creciendo. En este contexto, los satélites nos proveen con una visión imparcial de cómo está cambiando nuestro clima y los efectos que tiene en nuestro planeta.

Las estimaciones muestran que el nivel global del mar está aumentando al rededor de 3 mm al año. Esta es una de las mayores amenazas del calentamiento global, especialmente para las zonas bajas de las áreas costeras.

Identificar los contribuidores individuales a la subida del nivel del mar es un reto complicado en la ciencia de la climatología. Los satélites que observan la tierra están mapeando los niveles del mar, que varía por todo el globo, pero los datos de los satélites pueden ser usados para cuantificar la cantidad de agua que viene de varias fuentes, tales como glaciares y placas de hielo, así como la expansión térmica del agua del océano debido al aumento de las temperaturas.

El papel del espacio en la monitorización de nuestro planeta no se detiene ahí: desde las emisiones de gases de efecto invernadero al ozono, del hielo marino a la humedad terrestre, los instrumentos espaciales nos proporcionan hechos científicos e independientes que nos muestran que nuestro clima está cambiando.

"Las ciencias de la climatología y los sistemas terrestres son esenciales para posicionar a los países en la vanguardia de la revolución verde." dijo Josef Aschbacher, director de los Programas de observación de la Tierra de la ESA.

"La observación espacial de la tierra juega un papel importante y creciente dado el aumento global de satélites con los mismos intrumentos de medición. Europa está comprometida en contribuir a un mejor entendimiento del planeta Tierra y a su preservación."

La constante cobertura global que proveen los datos de los satélites es ideal para la clase de investigación comenzada por los científicos climáticos. Pero las series de datos de larga duración necesitadas por los climatólogos -30 años o más - es significativamente más larga que el tiempo de vida de las misiones satelitales.

Comparar los datos adquiridos por diferentes satélites es complicado, ya que la tecnología se está mejorando constantemente y existen a menudo "huevos" de datos entre las misiones satelitales. Para evitar esto, la ESA ha creado la Climate Change Initiative, o CCI, que integra los bancos de datos derivados de las diferentes misiones de observación de la tierra para producir los registros globales más completos a largo plazo posibles para cada factor que influye en la Tierra - llamados Essential Climate Variables.

Estos bancos de datos muestran una evidencia clara de cambios en nuestro clima. "
comentarios cerrados

menéame