Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 51, tiempo total: 0.005 segundos rss2
20 meneos
133 clics
Nube: podríamos estar ante la primera exhibición de la mecánica cuántica detectada en la naturaleza a escala galáctica

Nube: podríamos estar ante la primera exhibición de la mecánica cuántica detectada en la naturaleza a escala galáctica

Como regla general, las galaxias tienen una densidad mucho mayor de estrellas en sus partes internas, densidad que disminuye rápidamente a medida que nos alejamos del centro. Sin embargo, la densidad de estrellas en Nube prácticamente no varía a lo largo de su longitud, y ésta es su principal peculiaridad. Nube aparece como una mancha borrosa: la galaxia enana no se ajusta al modelo actual de naturaleza de materia oscura, y una explicación alternativa es que esta extraña sustancia puede estar formada por partículas cuánticas ultraligeras.
13 7 0 K 149
13 7 0 K 149
1 meneos
10 clics

Nube, la galaxia que podría ser la primera muestra de mecánica cuántica a escala cósmica [POR]  

Como regla general, las galaxias tienen una densidad mucho mayor de estrellas en sus partes internas, densidad que disminuye rápidamente a medida que nos alejamos del centro. Sin embargo, la densidad de estrellas en Nube prácticamente no varía a lo largo de su longitud, y ésta es su principal peculiaridad. Nube aparece como una mancha borrosa: la galaxia enana no se ajusta al modelo actual de naturaleza de materia oscura, y una explicación alternativa es que esta extraña sustancia puede estar formada por partículas cuánticas ultraligeras.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
17 meneos
66 clics
Gracias a un campo magnético débil, la vida pudo proliferar hace millones de años

Gracias a un campo magnético débil, la vida pudo proliferar hace millones de años

El campo magnético funciona una como una capa que nos protege de la dañina radiación cósmica y de las partículas cargadas emitidas por el Sol. Y sí, la forma en la que lo conocemos ha sido fundamental para el desarrollo de las especies. Por eso llama la atención que una versión más débil de este haya sido el responsable de impulsar la proliferación de la vida. Esa es la conclusión a la que llega un equipo de la Universidad de Rochester (Estados Unidos) que descubrió pruebas de que el campo magnético de la Tierra se encontraba en un estado muy
13 4 0 K 333
13 4 0 K 333
13 meneos
64 clics
Radiación, la amenaza invisible para la colonización de Marte

Radiación, la amenaza invisible para la colonización de Marte

La exploración de Marte tendrá numerosos retos, desde efectos de la microgravedad hasta hongos espaciales, y la radiación, de las más peligrosas. Esta última proviene principalmente de 2 fuentes: el Sol (y sus tormentas solares) y el espacio exterior, galaxias lejanas, estrellas y supernovas. Las tormentas solares son muy difíciles de predecir y liberan enormes cantidades de radiación en muy poco tiempo, principalmente en forma de protones. En la superficie terrestre, producen preciosas auroras. Pero en el espacio exterior pueden ser letales.
16 meneos
223 clics
Descubren que los rayos cósmicos y gamma señalan una dirección del universo

Descubren que los rayos cósmicos y gamma señalan una dirección del universo

Unos astrónomos que han analizado 13 años de datos del telescopio espacial Fermi de rayos gamma de la NASA han hallado un patrón inesperado e inexplicable en la distribución de rayos gamma por la estructura a gran escala del universo, fuera de nuestra galaxia. Además, curiosamente este patrón de rayos gamma apunta hacia la misma dirección del universo en que lo hace un patrón de rayos cósmicos, y con una magnitud casi idéntica a la de este otro patrón.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
104 meneos
1521 clics
¿Implica la teoría cuántica que todo el Universo está predeterminado? (eng)

¿Implica la teoría cuántica que todo el Universo está predeterminado? (eng)  

¿Hubo alguna vez alguna opción para que el Universo fuera como es? Albert Einstein podría haberse preguntado sobre esto cuando le comentó al matemático Ernst Strauss: “Lo que realmente me interesa es si Dios podría haber hecho el mundo de una manera diferente; es decir, si la necesidad de la simplicidad lógica deja alguna libertad”.
53 51 0 K 203
53 51 0 K 203
98 meneos
1230 clics
Descubren un riesgo inesperado de los vuelos espaciales

Descubren un riesgo inesperado de los vuelos espaciales

Durante las misiones al espacio, los astronautas están expuestos a altos niveles de radiación cósmica galáctica y de ingravidez. Experimentos de simulación en ratas macho han indicado que estos aspectos de los vuelos espaciales pueden afectar negativamente a los tejidos vasculares relevantes para la disfunción eréctil, incluso tras un periodo de recuperación a largo plazo.
48 50 3 K 169
48 50 3 K 169
10 meneos
96 clics
¿Cómo sería la “piedra cósmica de Rosetta” para comunicarnos con civilizaciones extraterrestres?

¿Cómo sería la “piedra cósmica de Rosetta” para comunicarnos con civilizaciones extraterrestres?

En la vastedad del universo, la pregunta sobre la existencia de formas de vida inteligente más allá de nuestro planeta es inevitable, y con ella, el deseo de establecer una comunicación que la confirme. Pero ¿es realmente posible entablar una conversación con civilizaciones alienígenas?
3 meneos
59 clics

La gelatina del espacio [audio]  

Por fin había parado de llover. La señora Harris salió a su jardín. Aunque fuera noche casi cerrada, quería estar con sus plantas. ¡No las veía desde hacía días! ¡Sus plantas! ¡Cómo las había echado de menos! Se paseó entre ellas saludándolas, acariciándolas con las puntas de los dedos. Marie Harris siguió caminando entre sus plantas sin rumbo definido. Aspiró profundamente y, cuando tuvo los pulmones llenos, sus ojos se abrieron como por resorte. Algo no estaba bien en aquel olor. De pronto, estuvo segura: algo terrible iba a ocurrir...
16 meneos
141 clics
El movimiento de las estructuras cósmicas más grandes del universo desafía la relatividad de Einstein

El movimiento de las estructuras cósmicas más grandes del universo desafía la relatividad de Einstein

La velocidad a la que se unifican y crecen las estructuras cósmicas más grandes en el universo parece no coincidir con lo predicho por la Teoría de la Relatividad General de Einstein. A esta conclusión llegaron investigadores de la Universidad de Michigan en un artículo publicado en Physical Review Letters.
44 meneos
128 clics

Astrónomos descubren nueva clase de explosión cósmica que brilla más que 100.000 millones de soles

Científicos revelaron la existencia de un fenómeno cósmico totalmente nuevo que desafia todas las expectativas y definiciones previas: el "Luminous Fast Cooler" (LFC). AT2022aedm superó a cualquier supernova conocida: en solo 10 días, brilló más que 100,000 millones de soles antes de desvanecerse rápidamente (supernovas suelen tardar meses). También su ubicación es inusual: una galaxia antigua y roja. La explicación más plausible apunta a la colisión entre estrella y agujero negro.

- Paper (abierto): doi.org/10.3847/2041-8213/acf0ba
39 5 0 K 275
39 5 0 K 275
7 meneos
28 clics

La física diminuta tras las inmensas erupciones cósmicas

En el corazón de estos estallidos hay un mecanismo que convierte la energía magnética en poderosas explosiones de luz y partículas. Esta transformación está catalizada por un proceso llamado reconexión magnética, en el que los campos magnéticos en colisión se rompen y se realinean instantáneamente, arrojando material al cosmos. Además de impulsar las erupciones solares, la reconexión puede estar detrás de las partículas rápidas y de alta energía expulsadas por las estrellas que explotan...
9 meneos
98 clics

Objeto cósmico 10 millones de veces más brillante que el Sol parece desafiar la física [ENG]

Los científicos están desconcertados ante un misterioso objeto celeste tan brillante que, según la física, debería haber explotado. En teoría, estos objetos son imposibles porque rompen el límite de Eddington, una regla de la astrofísica que dicta que un objeto sólo puede ser tan brillante antes de romperse. M82 X-2, un ULX a 12 millones de años luz de distancia, es tan brillante como sugería la observación anterior.
7 meneos
33 clics

Ondas de choque polarizadas sacuden la red cósmica del Universo (ING)  

«Cuando la materia se junta en el Universo, produce una onda de choque que acelera partículas, amplificando estos campos magnéticos intergalácticos», explica la Dra. Tessa Vernstrom. Su investigación ha registrado emisiones en radio procedentes de la red cósmica, que constituyen la primera prueba observacional de fuertes ondas de choque. «Estas ondas de choque emiten en radio, lo que resulta en que la red cósmica ‘brille’ en el espectro de radio, pero nunca había sido detectada de forma concluyente debido a lo débiles que son las señales».
1 meneos
3 clics

Fracasa el primer lanzamiento espacial de un avión con cohete desde Reino Unido

Un avión Boeing 747 bautizado como "Cosmic Girl" ha despegado este lunes desde Cornualles, en el suroeste de Inglaterra, con el cohete LauncherOne bajo su ala.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
139 meneos
3190 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Descubren un fenómeno cósmico que puede destruir toda la vida en pocos días

Descubren un fenómeno cósmico que puede destruir toda la vida en pocos días

Un nuevo estudio ha descubierto un fenómeno cósmico extremadamente violento y peligroso que puede acabar fácilmente con la vida en la Tierra y cualquier otro planeta aunque se encuentre a una gran distancia de su epicentro: un nuevo tipo de supernova cuya fuerza destructura llegaría mucho más allá que lo que antes creíamos para este tipo de eventos. Y además, lo haría en varias olas separadas por miles de años después de la explosión.
68 71 17 K 200
68 71 17 K 200
8 meneos
45 clics

Los misterios de los rayos cósmicos se resuelven bajo el hielo de la Antártida

Un estudio internacional de más de 400 científicos ha identificado por primera vez una fuente constante de emisiones de neutrinos en la galaxia Messier 77. El hallazgo, que ha detectado estas ‘particulas fantasma’ bajo el hielo del Polo Sur, nos puede ayudar a comprender mejor algunas de las mayores incógnitas del universo, como los agujeros negros.
138 meneos
1500 clics
Telescopio Webb de la NASA descubre un nudo cósmico denso en el universo primitivo.[ENG]

Telescopio Webb de la NASA descubre un nudo cósmico denso en el universo primitivo.[ENG]

Los astrónomos que investigan el universo primitivo han hecho un descubrimiento sorprendente utilizando el telescopio espacial James Webb de la NASA: un cúmulo de galaxias masivas en proceso de formación alrededor de un cuásar extremadamente rojo.
75 63 0 K 201
75 63 0 K 201
7 meneos
110 clics

El James Webb captura un extraordinario fenómeno cósmico por primera vez

La última imagen del James Webb, además de ser impresionante, muestra un fenómeno espacial extraordinariamente raro que se ha producido a unos 5.600 años luz de distancia.
7 0 0 K 80
7 0 0 K 80
13 meneos
305 clics

Cómo son Laniakea y el Arco Gigante, las estructuras cósmicas más enormes que se han logrado vislumbrar

Son inconcebiblemente grandes y desafían no sólo la imaginación sino uno de los principios fundamentales de la cosmología moderna.
9 meneos
56 clics

Harry Cliff, físico de Cambridge: "No hay un chef cósmico, el Universo se cocinó solo"

"Si queremos preparar una tarta de manzana desde el principio, antes debemos inventar el universo". Lo dijo Carl Sagan y la cita sirve de inspiración al físico de partículas de la Universidad de Cambridge Harry Cliff para su nuevo libro: 'Cómo hacer una tarta de manzana desde el principio: la búsqueda de la receta de nuestro Universo' (Debate). En sus páginas, este investigador del CERN y de su espectacular Gran Colisionador de Hadrones, acompaña al lector por siglos y centurias en una auténtica saga épica con el fin de revelar los ingredientes
5 meneos
59 clics

Descubren un raro "hiperestallido" cósmico

Los astrónomos creen haber encontrado pruebas de una explosión nuclear extremadamente potente en el espacio, una explosión tan rara que probablemente no volveremos a ver. La explosión parece haber tenido lugar en una extraña estrella de neutrones situada a 140.000 años luz de la Tierra llamada MAXI J0556-332. Las estrellas de neutrones son los restos de grandes estrellas que han explotado en una llamada supernova. Los objetos tienen el tamaño de una ciudad y una masa de hasta dos veces la de nuestro sol.
12 meneos
23 clics

Moléculas básicas para la vida pueden provenir del espacio exterior

Se ha descubierto una nueva pista en la búsqueda del origen de la vida, al demostrar que los péptidos pueden formarse en el polvo en condiciones como las que prevalecen en el espacio exterior.
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
10 meneos
94 clics

Maggie, el objeto más grande jamás visto en nuestra galaxia

Conocido como 'Maggie', en honor al río Magdalena (el más largo de Colombia), se trata de un filamento de hidrógeno que cuenta con 3.900 años luz de largo por 150 años luz de ancho y puede suponer un vínculo en el ciclo de materia de las estrellas. Esta estructura de enorme tamaño se encuentra a unos 55.000 años luz de la Tierra, y representa todo un cambio en lo que hasta ahora se conocía de las nubes de gas hasta la fecha: multiplica su tamaño por cinco, pues las previas apenas superan los 800 años luz.
35 meneos
111 clics
Confirman la existencia de un supervacío cósmico que desafía nuestra comprensión de la energía oscura

Confirman la existencia de un supervacío cósmico que desafía nuestra comprensión de la energía oscura  

Una investigación realizada por la colaboración Dark Energy Survey (DES), en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha confirmado la presencia de un supervacío, una región extremadamente grande con una densidad de materia inferior a la del promedio, en la constelación de Eridanus. Su estudio podría proporcionar nuevas pistas sobre la naturaleza de la energía oscura.
29 6 0 K 151
29 6 0 K 151
« anterior123

menéame