Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 8, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
47 clics

Los microbios escondidos en un beso

El contacto boca a boca se observa en peces, aves y primates, pero el beso íntimo, con contacto entre las lenguas e intercambio de saliva, parece ser exclusivamente humano y es común en más del 90 % de las culturas. ¿Por qué? Algunos autores han sugerido que el beso íntimo podría ayudar a valorar y seleccionar afectivamente a tu futura pareja según la sensación química que produzca la saliva. Otros han postulado que el beso íntimo ha evolucionado para proteger a la mujer embarazada contra peligrosas infecciones uterinas causadas por virus.
5 meneos
121 clics
¿Por qué las mujeres dan más importancia a los besos durante el sexo?

¿Por qué las mujeres dan más importancia a los besos durante el sexo?

Un beso en la boca es, científicamente, una especie de elixir. Sí, está comprobado. Existe, incluso, una ciencia, la filematología, dedicada a estudiar los besos, que, de tan poderosos, son capaces de equilibrarnos algunas hormonas, mejorando nuestra calidad de vida y llegando incluso a influir en la reproducción. Además,afirman los expertos, las sustancias químicas que la saliva contiene actúan como una especie de detector de compatibilidad entre las posibles parejas.
6 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Remote Kiss, el dispositivo para móviles que permite los besos a distancia

‘Remote Kiss’ es un dispositivos desarrollado por estudiantes de una universidad china para permitir besos entre dos personas al imitar el gesto de los labios. El artilugio, que se ha vuelto viral en las redes sociales chinas en las últimas semanas, está compuesto principalmente por unos labios de silicona capaces de simular la presión, el movimiento y el calor reales de los labios de una persona gracias a un sistema de sensores. De esta forma, y mediante conexión a una aplicación móvil, el desarrollo logra enviar una réplica exacta del beso..
7 meneos
61 clics

Los peces que se besan para pelear

Para el gurami besador (Helostoma temmincki), los besos no son un acto de amor ni nada parecido, sino de defensa, pelea y muerte. Son peces tropicales, originarios de la India, Tailandia, Indonesia o Malasia. Sus labios son similares a los de los humanos, gruesos y flexibles, y están adaptados a la lucha. En cautividad, o en su hábitat natural, los machos guramis defienden su territorio con un beso de la muerte. Ambos se enzarzan en peleas que consisten en sujetarse mutuamente por los labios hasta que uno de los dos cede.
19 meneos
127 clics
Saliva, bacterias y oxitocina: ¿por qué nos gusta tanto besarnos?

Saliva, bacterias y oxitocina: ¿por qué nos gusta tanto besarnos?

Durante un beso (uno bien dado, se entiende) una pareja intercambia de media 0,9 mililitros de agua, 0,7 miligramos de proteína y 0,71 mg de diferentes grasas entre otras sustancias. También cambian de huésped entre 10 y 1.000 millones de bacterias de casi 300 especies distintas.
18 1 0 K 147
18 1 0 K 147
13 meneos
78 clics

La química de los besos con lengua

¿Qué pasa químicamente en nuestro cerebro cuando damos un beso con lengua? Las placenteras endorfinas segregadas por el hipotálamo y la glándula pineal se disparan, y la excitante adrenalina va subiendo poco a poco, aumentando la presión sanguínea, dilatando las pupilas, acelerando el ritmo cardíaco y la respiración, incrementando el volumen de oxígeno en la sangre y haciéndonos sentir con mucha más energía.
35 meneos
215 clics
Nuestros cerebros se sincronizan cuando nos besamos: la ciencia detrás de juntar los labios (con amor)

Nuestros cerebros se sincronizan cuando nos besamos: la ciencia detrás de juntar los labios (con amor)

Besar es una acción extraña, maravillosa y casi exclusivamente humana. Sí, algunos primates se besan pero, curiosamente, no todos los humanos lo hacen. Solo el 46% de las culturas a lo largo de la historia se han involucrado en besos románticos. Sin embargo, en las sociedades que han desarrollado un "gusto" por ellos, se ha trabajado duro para dominarlos. Usamos hasta 146 músculos diferentes y también pasamos gran parte de nuestra vida besándonos: 20.160 minutos (14 días) de media.
29 6 0 K 291
29 6 0 K 291
5 meneos
49 clics

¿Qué microorganismos compartimos cuando nos besamos? [GAL]

Como la boca está llena de microorganismos, es evidente que podemos intercambiar muchos de ellos al besarnos . De hecho, según un estudio holandés realizado con estudiantes, en un beso apasionado de 10 segundos transferimos la a friolera de 80 millones de bacterias.

menéame