Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 106, tiempo total: 0.022 segundos rss2
2 meneos
2 clics

Huellas de una posible actividad biológica marciana dentro de un meteorito

¿Existió alguna vez vida en Marte? ¿Existe aún? Un meteorito marciano ha vuelto a encender el debate. Un equipo internacional ha presentado oficialmente los resultados de unos análisis según los cuales la existencia, al menos pretérita, de vida microbiana marciana es más probable que lo que se pensaba anteriormente. Philippe Gillet, director del Laboratorio de Ciencias de la Tierra y Planetarias adscrito al Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich (también conocido como Escuela Politécnica Federal de Zúrich), y sus colegas, entre qui
31 meneos
31 clics
Rèmi Parmentier, activista ambiental: “Algunos políticos hacen bromas sobre la acción climática que darán vergüenza a sus descendientes”

Rèmi Parmentier, activista ambiental: “Algunos políticos hacen bromas sobre la acción climática que darán vergüenza a sus descendientes”

P: En todo este tiempo, ¿cuál es el mayor obstáculo que ha encontrado en la lucha climática y la defensa del mar?
R: El cortoplacismo. Los gobiernos están demasiado condicionados por las siguientes elecciones y no ven más allá. Hace unos meses, los agricultores pegaron un grito y descafeinaron el pacto verde europeo. Hay una timidez ante la amenaza que representa la extrema derecha y hemos pasado de una Comisión Europea que quería estar a la vanguardia de la acción ambiental a una mucho más tímida y cautelosa en el mal sentido de la palabra...
26 5 0 K 162
26 5 0 K 162
5 meneos
68 clics
Cae en la Serranía de Cuenca un globo estratosférico con un experimento biológico

Cae en la Serranía de Cuenca un globo estratosférico con un experimento biológico

El artefacto fue lanzado por la Universidad de Alcalá en el marco de su iniciativa científica Cosmos
9 meneos
85 clics

Iliá Ivanovich Ivanov: el biólogo soviético que quiso crear hombres mono

Ivanov realizó varios experimentos para crear animales mestizos, como el zedonk (un híbrido de cebra y burro) y un ratón-cerdo de Guinea.
7 2 10 K -35
7 2 10 K -35
1 meneos
57 clics

Así es la rutina diaria de Dave Pascoe, el "biohacker" de 61 años que ha conseguido retroceder su edad biológica hasta los 38

Se llama Dave Pascoe y, al igual que el millonario Bryan Johnson (al que, por cierto, acaba de adelantar en el inquietante ranking de personas que más han conseguido rejuvenecer, tal y como anuncia a bombo y platillo en su página web), vive entregado a la causa de vencer al envejecimiento a golpe de talonario (y un estilo de vida muy peculiar).
1 0 4 K -35
1 0 4 K -35
204 meneos
1892 clics
TOPILLO CAMPESINO: 2.000 cajas nido para combatir la plaga del topillo con aves rapaces

TOPILLO CAMPESINO: 2.000 cajas nido para combatir la plaga del topillo con aves rapaces

Así se potencia el control biológico de esta especie que devasta los campos agrícolas
75 129 0 K 163
75 129 0 K 163
2 meneos
264 clics

Gran animación que nos muestra la mecánica de la respiración  

Gran animación que nos muestra la mecánica de la respiración humana.
19 meneos
409 clics
Un intrigante sector de la luna Europa muestra señales de actividad

Un intrigante sector de la luna Europa muestra señales de actividad

Un área de forma similar a un ornitorrinco en la superficie helada de la luna Europa de Júpiter muestra...
11 meneos
21 clics
Llevo más 30 años estudiando mamíferos marinos. Algunos hasta me reconocen. Alfredo López

Llevo más 30 años estudiando mamíferos marinos. Algunos hasta me reconocen. Alfredo López  

Alfredo López es doctor en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela, ilustrador científico y especialista en cetáceos. Cofundador de CEMMA (Centro de Estudio de Mamíferos Marinos) de Galicia. Profundo conocedor de la fauna marina, nos cuenta las diferentes amenazas a las que se encuentran estos animales, las causas de varamientos, cómo trabaja con los pescadores, cómo afecta la presencia de plásticos a las diferentes especies marinas, entre muchas otras cosas.
36 meneos
224 clics
La sonda Juno sobrevuela Ío: el mundo con 266 volcanes activos

La sonda Juno sobrevuela Ío: el mundo con 266 volcanes activos

La sonda Juno fue lanzada para estudiar los vientos y el interior de Júpiter, pero en la etapa final de su misión, desde julio de 2021 a septiembre de 2025, se está dedicando a estudiar tres de los cuatro satélites galileanos y ya nos ha ofrecido bellas estampas de Ganímedes, Europa e Ío. El pasado 30 de diciembre Juno realizó su sobrevuelo más cercano a Ío, pasando a tan solo 1500 kilómetros de la superficie. Es el sobrevuelo más cercano de esta luna desde que la sonda Galileo pasó por esta luna en enero de 2002 a 102 (...)
22 14 2 K 143
22 14 2 K 143
17 meneos
79 clics
CRISPR: La guía completa sobre la poderosa herramienta de edición genética

CRISPR: La guía completa sobre la poderosa herramienta de edición genética

En los primeros tiempos de la edición genética, los biólogos disponían de una herramienta molecular similar a una imprenta. Eso quiere decir que alterar el ADN era un proceso engorroso y laborioso que consistía en cargar genes en virus destinados a células target. Había que cruzar los dedos. Hoy en día, los científicos disponen del equivalente genético de Microsoft Word y están empezando a editar el ADN casi con la misma facilidad con la que los ingenieros de software modifican el código. ¿Cuál fue el acontecimiento que precipitó todo esto?
14 3 0 K 31
14 3 0 K 31
8 meneos
210 clics
Volcanes activos en los últimos 10.000 años

Volcanes activos en los últimos 10.000 años

Este mapa publicado por la Encyclopedia Britannica muestra todos los volcanes que han estado activos en el mundo durante los últimos 10.000 años. El mapa distingue los volcanes como tal (puntos rojos) y los posibles centros de vulcanismo no confirmados (cruz naranja). Esta imagen se entiende incluso mejor si se compara con un mapa de placas tectónicas.
32 meneos
177 clics
Hasta dormir es mejor que estar sentado: un estudio observa que cualquier actividad es más saludable para el corazón que el sedentarismo

Hasta dormir es mejor que estar sentado: un estudio observa que cualquier actividad es más saludable para el corazón que el sedentarismo

Un nuevo estudio, que surge del consorcio internacional Prospective Physical Activity, Sitting and Sleep (ProPASS), apoyado por la British Heart Foundation (BHF) y publicado en el 'European Heart Journal', ha sido el primero en evaluar cómo los diferentes patrones de movimiento a lo largo del día de 24 horas se relacionan con la salud del corazón.

El objetivo era descubrir como afecta al corazón las distintas acciones que se hacen en la actividad diaria, y, sobre todo, cuáles eran más perjudiciales o beneficiosas.
27 5 0 K 144
27 5 0 K 144
9 meneos
36 clics

Poca actividad física y uso excesivo de pantallas, así es el estilo de vida de niños y jóvenes españoles

Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid, dentro del proyecto PASOS coordinado por la Fundación GASOL, ha identificado seis modelos de comportamiento de la infancia y la adolescencia en torno al ejercicio, la alimentación, el uso de dispositivos electrónicos y las horas de sueño. Solo uno de cada tres chicos y chicas de la muestra de entre 8 y 16 años cumple las recomendaciones de ejercicio diario de la OMS.
27 meneos
34 clics
Fernando Valladares, ecólogo: "Los científicos somos activistas de 'pata negra' porque entendemos las implicaciones de lo que está pasando"

Fernando Valladares, ecólogo: "Los científicos somos activistas de 'pata negra' porque entendemos las implicaciones de lo que está pasando"

Fernando Valladares (Mar de Plata, Argentina, 1965) es uno de los grandes comunicadores del cambio climático. El biólogo, ecólogo e investigador del CSIC, premio de la Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, se ha prodigado estos años en los grandes medios y en las redes sociales, pero nunca hasta ahora había afrontado el reto de condensar sus conocimientos, intuiciones y esperanzas en un libro divulgativo. La Recivilización repasa "los desafíos, zancadillas y motivaciones" de este convulso siglo XXI.
22 5 0 K 20
22 5 0 K 20
4 meneos
236 clics

Hallado a 3.000 metros de profundidad: es biológico, pero los científicos no tienen ni idea de lo que podría ser

El pasado 30 de agosto, los investigadores y técnicos a bordo del Okeanos Explorer, un buque científico de la NOAA norteamericana (National Oceanic and Atmospheric Administration), que está aún en plena misión en el Golfo de Alaska, se quedaron de una pieza cuando uno de los mini submarinos del buque, operado por control remoto, se encontró con algo totalmente inesperado a 3.300 metros de profundidad.
3 1 8 K -38
3 1 8 K -38
31 meneos
187 clics
Así 'suena' Pink Floyd en tus neuronas: recrean una canción a partir de la actividad cerebral

Así 'suena' Pink Floyd en tus neuronas: recrean una canción a partir de la actividad cerebral

Un equipo de investigadores reconstruye por primera vez una canción a partir de las señales registradas con electrodos en el cerebro de los voluntarios: el famoso tema 'Another Brick in the Wall'. Imagina entrar en tu cerebro y ver lo que pasa mientras escuchas una canción. Y lo que es más difícil: imagina poder reconstruir la canción que estás escuchando solo a partir de la actividad de las neuronas. Esto es, de forma simplificada, lo que ha conseguido un equipo liderado por Robert T. Knight, de la Universidad de California, Berkeley,....
27 4 1 K 371
27 4 1 K 371
10 meneos
117 clics
Tres llamaradas solares en el último mes... Qué le ocurre al Sol y por qué está aumentando su actividad

Tres llamaradas solares en el último mes... Qué le ocurre al Sol y por qué está aumentando su actividad

En el último mes, la actividad solar ha aumentado de forma considerable. La NASA ha registrado dos fuertes llamaradas solares en menos de dos días, entre el 5 y el 7 de agosto, que se suman a la que se produjo el 2 de julio de 2023. Las tres han sido catalogadas por la agencia del Gobierno de EEUU como tipo X, la más intensa en una escala de cinco, y han tenido consecuencias en la Tierra, en concreto, la del día 7 produjo un apagón de radio en la costa oeste de México y en la costa ese de Hawái.
19 meneos
240 clics
El Sol ha lanzado dos fuertes llamaradas solares consecutivas. ¿Qué está pasando? [HILO]

El Sol ha lanzado dos fuertes llamaradas solares consecutivas. ¿Qué está pasando? [HILO]

El Sol ha lanzado dos fuertes llamaradas solares consecutivas. No han sido las únicas muestras de un aumento en la actividad solar en los últimos meses del Sol.
¿Qué está pasando? ¿Cómo puede afectar a nuestro planeta?
16 3 0 K 160
16 3 0 K 160
4 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Estamos comprobando que, en muchas ocasiones, los preparados vegetales funcionan mejor que sus principios activos aislados»

(...) «Desde hace algún tiempo los fármacos selectivos, específicamente diseñados para tocar una sola diana en nuestro organismo, se ha estado comprobando que no funcionan», según explica el farmacólogo Genís Oña, que está investigando y difundiendo el «nuevo paradigma» de la farmacología: la polifarmacología. Esta nueva rama de la venerable ciencia integra y trasciende a la primera, al tiempo que sirve de modelo para explicar la eficacia de compuestos vegetales.
24 meneos
293 clics
Por qué el muslo de pollo no es realmente "muslo" y otras mentiras biológicas de la gastronomía

Por qué el muslo de pollo no es realmente "muslo" y otras mentiras biológicas de la gastronomía

Utilizamos una serie de expresiones en la gastronomía que son incorrectas, porque carecen de precisión anatómica. Pues bien, un muslo de pollo no es un muslo sino la pantorrilla... Cuando chupamos el contenido de las cabezas de gambas, langostinos... no nos estamos comiendo el contenido de la cabeza sino las vísceras del tórax o pereion...
17 7 3 K 152
17 7 3 K 152
10 meneos
59 clics

Leer en un teléfono inteligente afecta la generación de suspiros, la actividad cerebral y la comprensión

En comparación con la lectura en papel, la lectura en un teléfono inteligente provoca menos suspiros, promueve la hiperactividad cerebral en la corteza prefrontal y da como resultado una comprensión reducida. Un análisis de ruta sugiere que la relación interactiva entre la inhibición de los suspiros y la hiperactividad en la corteza prefrontal provoca una disminución de la comprensión. Estos hallazgos proporcionan una nueva visión de los mecanismos de la función cognitiva mediados por la respiración.
12 meneos
29 clics

¿Quién puede analizar el ADN que vamos perdiendo por ahí?

Nuestro cuerpo va soltando material biológico y dejando un rastro de ADN a su paso. Y este material puede ser obtenido y analizado por los científicos que recogen ‘ADN ambiental’ sin autorización previa y sin que el procedimiento haya sido bien regulado por comités éticos de investigación.
10 2 0 K 25
10 2 0 K 25
10 meneos
326 clics

Revelan la actividad cerebral de personas a punto de morir

Tal y como han explicado los científicos detrás de este estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, el trabajo mostró una “oleada de ondas cerebrales” en dos personas muriendo después de que se apagó su soporte vital, lo que puede ayudar a explicar el fenómeno de las experiencias cercanas a la muerte.
13 meneos
54 clics
Logran controlar la actividad neuronal con fotones

Logran controlar la actividad neuronal con fotones

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas han desarrollado un método para conectar dos neuronas utilizando enzimas luminiscentes y canales iónicos sensibles a la luz, de tal forma que los fotones actúan como neurotransmisores. La técnica se ha probado con éxito para modificar diversos comportamientos en el gusano C. elegans.
11 2 0 K 123
11 2 0 K 123
4 meneos
60 clics

Leer en un smartphone afecta negativamente a la respiración, la actividad cerebral y la comprensión

Leer en un smartphone no solo afecta a ciertas funciones cognitivas, sino que además interfiere en nuestra respiración normal, lo cual perjudica aún más la capacidad y comprensión lectoras. La puntuación al leer en el móvil es más baja que la que se obtiene al leer en papel y el efecto es significativo. La lectura en un smartphone dio lugar a un rendimiento inferior al de la lectura en papel. Leer en la pantalla de un smartphone parece estar asociado con una hiperactividad de la corteza prefrontal, lo que causa una comprensión más pobre.
« anterior12345

menéame