Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1128, tiempo total: 0.174 segundos rss2
63 meneos
176 clics
Marcos de Quinto, exvicepresidente de Coca-Cola, carga contra la OMS por la introducción del aspartamo como posible cancerígeno
55 8 4 K 195
55 8 4 K 195
2 meneos
107 clics

Corte de digestión: ¿hay que esperar dos horas para bañarnos?

¿Es recomendable esperar dos horas después de comer para meternos al agua en verano? Esta es una duda muy frecuente con la llegada del calor y de las vacaciones en la playa o en la piscina. Desde pequeños hemos oído a nuestros padres esta recomendación por miedo a que se produzca un corte de digestión pero, ¿realmente existen los cortes de digestión? ¿es un buen consejo esperar un tiempo antes de bañarnos en la piscina?
10 meneos
146 clics

¿Es recomendable ducharse todos los días?

Un estudio de la Universidad de Harvard afirma que el sistema inmune necesita de cierta suciedad para crear anticuerpos protectores, por lo que cometemos un grave error duchándonos todos los días, sobre todo con jabón. La OMS también argumenta que, por un lado, no debemos ducharnos durante mucho tiempo por el tema de ahorro de agua y la sostenibilidad; y, por otro lado, si alargamos el tiempo de ducha, se eliminan bacterias y microorganismos que protegen la piel, provocando la aparición de piel seca, irritada o con picor generando infecciones.
23 meneos
22 clics

Las zonas de bajas emisiones están mejorando la salud (eng)

Las zonas no son iguales en todas partes , lo que las hace difíciles de comparar. A pesar de estas diferencias, cinco de los ocho estudios realizados mostraron una clara reducción de los problemas cardíacos y circulatorios cuando se implementó una zona, incluyendo menos ingresos en hospital, menos muertes por ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, y menos personas con problemas de presión arterial. Un estudio alemán dio como resultado un ahorro estimado en costos de salud de 4.400 millones de euros.
19 4 0 K 21
19 4 0 K 21
5 meneos
87 clics

¿Se puede oler la enfermedad de Parkinson?

Por curioso que parezca, ciertas enfermedades se pueden relacionar con distintos olores característicos. Por ejemplo, la diabetes puede hacer que el aliento huela a manzanas podridas; la insuficiencia renal, que lo haga a amoníaco u orina; mientras que la enfermedad hepática grave se ha relacionado con el olor del aliento a moho, ajo y huevos podridos. Las personas con esquizofrenia pueden tener un aroma corporal característico que recuerda al del moho.
5 meneos
34 clics

Donación de esperma: ¿es necesario poner límites?

En España, la Ley 14/2006, de 26 de mayo sobre técnicas de reproducción humana asistida exige un contrato de donación en el que se garantiza la salud física y mental del donante. La ley garantiza el anonimato, pero también el derecho de acceso a la información genética por parte de las hijas e hijos o sus representantes legales a través de un Registro Nacional de Donantes.
14 meneos
14 clics

Investigación detecta mayor Incidencia de cáncer y tasas de mortalidad en poblaciones rurales argentinas rodeadas de tierras agrícolas tratadas con plaguicidas

Varios informes publicados han relacionado los pesticidas agrícolas (PA) con diferentes enfermedades, una de las cuales es el cáncer. Los objetivos del estudio fueron estimar la incidencia de cáncer y las tasas de mortalidad en pequeños pueblos rurales argentinos afectados por PA; y comparar estas estimaciones con los índices de la población general de Argentina.
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32
9 meneos
135 clics

Los peligros de usar auriculares para la salud auditiva (y especialmente la de los jóvenes)

No hay más que darse un paseo por las calles de una ciudad para comprobarlo: el uso de auriculares es una práctica muy extendida y que va a más, sobre todo entre los adolescentes, jóvenes y personas de mediana edad. Pero ya sea para escuchar música, podcasts o el audio de los vídeos desde el móvil, la tableta o el ordenador, aislarnos en nuestros mundos sonoros no está exento de riesgos, ya que el sonido ingresa al canal auditivo externo de una forma más directa que los decibelios del ambiente.
4 meneos
216 clics

¿Hay una hora ideal para ir a dormir y descansar mejor?

Seguir unas rutinas para ir a dormir es clave para conseguir un sueño reparador y tan importante es la hora de ir a dormir como la de despertarse
16 meneos
81 clics
Refugios climáticos sí, pero ¿cómo deberían ser?

Refugios climáticos sí, pero ¿cómo deberían ser?

En pocas palabras, los refugios climáticos son espacios en edificios públicos o en el exterior que ofrecen confort térmico durante los periodos de altas temperaturas, bien porque están climatizados o porque posibilitan lo que antaño llamábamos “estar al fresco”. Se crean con el objetivo de reducir la exposición de estas personas a las temperaturas extremas y así disminuyen el riesgo de que estas condiciones climáticas adversas afecten gravemente a su salud.
13 3 0 K 152
13 3 0 K 152
215 meneos
2061 clics
Una nueva tecnología desentraña las conexiones entre el cerebro y el intestino

Una nueva tecnología desentraña las conexiones entre el cerebro y el intestino

Los ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, han diseñado una nueva tecnología que puede utilizarse para sondear las conexiones entre el cerebro y el tubo digestivo que influyen en el hambre, el estado de ánimo y diversas enfermedades, según publican en la revista 'Nature Biotechnology'.
87 128 0 K 174
87 128 0 K 174
22 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Comisión de Salud noruega advierte de la falta de evidencia científica en los tratamientos trans

Noruega es el cuarto país en restringir o prohibir las cirugías de cambio de sexo, las hormonas y los bloqueadores de la pubertad para los niños. Finlandia, Suecia y el Reino Unido han descubierto que no hay pruebas suficientes de que los beneficios de las hormonas sexuales cruzadas, las cirugías y los bloqueadores de la pubertad sean mayores que los perjuicios para los menores. existen patrones preocupantes: el rápido aumento de la disforia de género en adolescentes, la alta carga de enfermedades mentales previas (un 75% de los pacientes...)
18 4 10 K -27
18 4 10 K -27
14 meneos
40 clics

Dolors Liria, psicóloga: "Si un trabajador tiene ansiedad, podemos tratarla, pero la empresa debe mirar de dónde le viene"

¿Qué estábamos haciendo mal en el trabajo?-No nos dábamos cuenta de la importancia de conciliar la vida laboral, personal y familiar. Teníamos esa cultura de la presencialidad y de alargar horas para demostrar que estábamos trabajando.-Hasta el confinamiento.-Sí, eso fue un salto hacia modelos más adaptados a las...
12 meneos
345 clics
¿Es una alternativa saludable beber agua con gas? Esto dice la ciencia

¿Es una alternativa saludable beber agua con gas? Esto dice la ciencia

En la última década, el desprestigio de los refrescos y las bebidas azucaradas por sus efectos negativos para la salud, más allá de que fomentan la obesidad, ha generado un cambio en la demanda de los consumidores. Ahora buscamos aguas con nuevos sabores y productos con calidad nutricional y mayores beneficios para la salud, sin renunciar a que sean apetecibles.
3 meneos
48 clics

El perfil bueno de ‘E. coli’, la bacteria que ha ayudado a ganar (al menos) doce premios Nobel

En este artículo hablaremos de Escherichia coli, una bacteria que encontramos en nuestro tracto intestinal sano y nos acompaña casi desde nuestro nacimiento. Sin embargo, cuando oímos hablar sobre ella, la mayoría de las veces su nombre se asocia a algún brote o a casos de infección. Esto se debe a que algunas variantes han adquirido atributos específicos de virulencia.
4 meneos
75 clics

La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores

Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.
14 meneos
310 clics

¿Por qué a las personas obesas les resulta más difícil adelgazar? La ciencia lo explica

La ciencia, concretamente un estudio realizado por la Universidad de Yale, en Estados Unidos, y la Amsterdam UMC, en Países Bajos, publicado en la revista Nature Metabolism, explica la razón por la que a las personas con obesidad les resulta tan complicado perder peso y tan fácil volver a ganarlo.
37 meneos
176 clics
Una mujer a la que diagnosticaron por error esquizofrenia despierta tras 20 años catatónica gracias a un tratamiento para el lupus

Una mujer a la que diagnosticaron por error esquizofrenia despierta tras 20 años catatónica gracias a un tratamiento para el lupus

April Durrell, una mujer estadounidense que fue internada en un psiquiátrico en estado catatónico tras diagnosticarle esquizofrenia y psicosis, despertó 20 años después tras descubrir un médico que el mal que padecía era en realidad lupus. En 1995 April pasó de ser una estudiante universitaria excelente a un ser catatónico, insensible y que no reconocía a su familia. Considerándola incurable fue internada hasta que un equipo médico especializado revisó su caso encontrando que padecía lupus neuropsiquiátrico que sí tiene tratamiento efectivo.
31 6 0 K 133
31 6 0 K 133
146 meneos
3791 clics
Por qué sufro la enfermedad más bonita del mundo (y la más cara de tratar)

Por qué sufro la enfermedad más bonita del mundo (y la más cara de tratar)

Me llamo Antonio y padezco atrofia muscular espinal (AME, para los amigos). Mi esperanza de vida era de pocos años cuando nací, hace ya casi medio siglo. Y todo porque “me tocó” una enfermedad rara, neurodegenerativa, que está entre las enfermedades genéticas con mayor mortalidad asociada. Lo que ocurre, explicado de una manera sencilla, es que mis motoneuronas (los “cables” que unen la médula espinal con los músculos) se van degenerando poco a poco y acaban muriendo.
60 86 1 K 138
60 86 1 K 138
7 meneos
38 clics

Virginia Apgar y el test de salud de recién nacidos

Médica clínica, investigadora, docente e inventora. Esta médica estadounidense fue una líder en el campo de la anestesiología obstétrica, toda una pionera en la medicina, que llegó a fundar el campo de la neonatología, además de inventar la primera prueba destinada a evaluar la salud de los recién nacidos: el test de Apgar.
17 meneos
236 clics
¿Es siempre bueno el colesterol “bueno”?

¿Es siempre bueno el colesterol “bueno”?

Quizá no entendamos los valores que nos muestran las analíticas de sangre, pero sí sabemos que hay dos cifras a las que prestar atención: al colesterol “bueno” (HDL) y al colesterol “malo” (LDL). Pero ¿por qué los llamamos así? ¿Está tan clara esa asignación de papeles? Vayamos por partes.
14 3 0 K 154
14 3 0 K 154
20 meneos
122 clics
¿Por qué los hombres tienen pezones?

¿Por qué los hombres tienen pezones?

Tanto los hombres como las mujeres tienen pezones porque se desarrollan en el útero antes de que se determine el sexo del feto. Así funciona la anatomía
15 5 1 K 201
15 5 1 K 201
5 meneos
186 clics

El jabón que usas puede ser el motivo por el que te pican tanto los mosquitos

¿Eres un imán para los mosquitos? Un equipo de investigadores estadounidenses ha descubierto qué es lo que hace que determinadas personas sean irresistibles para estos insectos
4 1 9 K -31
4 1 9 K -31
16 meneos
63 clics

Cómo los medios manipulan nuestras emociones a través de los titulares  

Un estudio de 23 millones de noticias durante las últimas dos décadas corrobora un aumento de la negatividad en el tono. Las redes sociales han facilitado su difusión gracias a los likes y los algoritmos desarrollados por estas plataformas.
13 3 1 K 29
13 3 1 K 29
8 meneos
194 clics

Niksen: la solución holandesa para reducir el estrés

A veces, simplemente no hacer nada es una forma muy efectiva de controlar el estrés y recuperarse del agotamiento. Al menos esto es lo que piensan muchos neerlandeses, que definen esta actividad con la palabra niksen.

menéame