Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 237, tiempo total: 0.095 segundos rss2
4 meneos
106 clics

China enciende su sol artificial por primera vez

China encendió con éxito su reactor de fusión nuclear o “sol artificial” por primera vez, informaron los medios estatales el viernes, lo que marca un gran avance en las capacidades de investigación de energía nuclear del país.

El reactor HL-2M Tokamak es el dispositivo de investigación experimental de fusión nuclear más grande y avanzado de China, y los científicos esperan que el dispositivo pueda potencialmente desbloquear una poderosa fuente de energía limpia.
4 0 7 K -29
4 0 7 K -29
13 meneos
61 clics

Los pros y contras de la energía nuclear | DW Documental  

En 1953 el presidente de EEUU, Dwight D. Eisenhower, pronunció un discurso histórico titulado "Átomos para la paz", para alabar las aplicaciones civiles de la energía atómica. En vez de centrarse en los peligros de la guerra atómica, alabó su uso en la medicina o la generación de energía limpia.
10 meneos
311 clics

Si coges una esfera de nailon rellena de 278 toneladas de hidrocarburos líquidos y la sumerges en agua...

... puedes saber de qué está hecho el sol.

Borexino, el experimento que desde las entrañas del Gran Sasso italiano estudia los neutrinos de bajas energías, acaba de confirmar la detección de un tipo muy específico de estas partículas, las producidos por el ciclo CNO. Este proceso de fusión nuclear que es secundario en nuestro Sol, pero que se cree que son fundamentales en las estrellas más masivas del Universo.
11 meneos
193 clics

Esta es la sala de control de una central nuclear por dentro y así es como los operadores mantienen la fisión nuclear ba

La sala de control que podéis ver en la fotografía de portada de este artículo pertenece a la central nuclear de Almaraz. Pero no está en esta central. Está en San Sebastián de los Reyes, una localidad situada a pocos kilómetros de Madrid. Eso sí, es una réplica exacta de la sala de control de Almaraz. Tiene el mismo tamaño, la misma forma, los mismos equipos electrónicos e informáticos, la misma luz… Todo está cuidado con tanto detalle que ni siquiera los operadores de la sala de control de la central de Almaraz serían capaces de distinguir...
9 meneos
47 clics

¿Por qué las plantas nucleares son tan caras? La seguridad es la única parte de la historia (ENG)

Una mirada a la historia de la energía nuclear en los EE. UU. Y por qué los costos de las plantas se han disparado.
El análisis, realizado por un equipo de investigadores del MIT, es notablemente completo. Para muchas plantas nucleares, tienen registros de construcción detallados, desglosados por los diferentes materiales de construcción y mano de obra que se destinaron, y cuánto cuesta cada uno de ellos. También hay un registro detallado de las normas de seguridad y cuándo se instituyeron en relación con la construcción.
21 meneos
441 clics
Los científicos identifican el tipo de persona que impulsaría la propagación del covid-19

Los científicos identifican el tipo de persona que impulsaría la propagación del covid-19

Una nueva investigación de la Universidad de Florida Central (UCF) publicada este mes en la revista Physics of Fluids ha identificado algunas de las características fisiológicas que podrían convertir a una persona en una superpropagadora de los virus que se transmiten mediante gotitas de saliva al toser o estornudar, como es el caso del SARS-CoV-2.
19 2 1 K 240
19 2 1 K 240
6 meneos
42 clics

Estudio encuentra que los cerebros de los pilotos funcionan de forma diferente [ENG]

Investigadores chinos han determinado que los cerebros de los pilotos están conectados de manera diferente para lidiar con el entorno único de la cabina. Los investigadores determinaron que los cerebros de los pilotos tienen mayores conexiones entre la "red ejecutiva central", que es la parte del cerebro que da sentido a varios bits de información, y las partes del cerebro que proporcionan los datos sin procesar.
11 meneos
114 clics

Nuevo concepto de motor nuclear podría ayudar a realizar viajes de 3 meses a Marte (ENG)

La compañía afirma que este combustible es mucho más resistente que los combustibles nucleares convencionales y puede funcionar a altas temperaturas. Se espera que el nuevo concepto pueda conducir a motores nucleares que reduzcan drásticamente los tiempos de las misiones al espacio profundo, con una misión tripulada a Marte que llegará en tan solo tres meses.
5 meneos
445 clics

¿Qué pasaría si detonaras una bomba atómica en la Fosa de las Marianas? (Con ciencia, no fantasía)

¿Alguna vez te preguntaste que pasaría si detonaras una bomba atómica en la Fosa de las Marianas? ¿No? ¡Nosotros tampoco!, pero vamos a averiguarlo juntos.
8 meneos
55 clics

Combustibles fósiles: ¿quién subvenciona a quién en realidad?

Desde el punto de vista termodinámico, si un subsidio es, como decíamos, una “prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada”, necesariamente ha tenido que salir hacia los productores de los combustibles fósiles procedente del excedente que han podido generar las instituciones públicas. Pero si luego resulta que el mundo funciona —nada menos que un 82%— porque hay un abundante y barato suministro de combustibles fósiles, al final resulta que gracias a los fósiles el mundo tiene excedentes para dedicarlos a algo.
9 meneos
54 clics

Es posible tener una planta piloto de fusión nuclear en 15 años

Construir una máquina en la Tierra capaz de contener una 'estrella' de plasma a una temperatura de 150 millones de grados con la que producir más energía de la absorbida. Es el proyecto en el que trabajan el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la empresa Commonwealth Fusion Systems con el objetivo de estudiar la fusión nuclear y su viabilidad técnica y avanzar, así, hacia su futura utilización como fuente de energía limpia, sostenible, segura y siempre disponible.
54 meneos
141 clics
El MIT avanza en su ‘tokamac’ de fusión nuclear y prevé iniciar su construcción el próximo junio

El MIT avanza en su ‘tokamac’ de fusión nuclear y prevé iniciar su construcción el próximo junio

Se planea que SPARC sea el primer dispositivo experimental en lograr un «plasma ardiente», es decir, una reacción de fusión autosostenida en la que diferentes isótopos del elemento hidrógeno se fusionan para formar helio, sin la necesidad de ningún aporte adicional de energía. Estudiar el comportamiento de este plasma en llamas, algo nunca antes visto en la Tierra de manera controlada, se considera información crucial para desarrollar el siguiente paso, un prototipo funcional de una planta de energía práctica y generadora de energía.
51 3 5 K 297
51 3 5 K 297
12 meneos
506 clics

Una simulación de detonación nuclear sobre una gran ciudad y cuáles serían sus devastadores efectos  

En la simulación se utiliza una ciudad de 4 millones de habitantes (podríamos imaginar Madrid o Barcelona, con una población similar) sobre la que se hace explotar un arma nuclear de 800 kilotones a 500 metros de altura. Eso sería una bomba nuclear «relativamente grande» (para los arsenales de hoy en día) unas 100 veces más poderosa que la que se detonó sobre Hiroshima.
11 1 1 K 15
11 1 1 K 15
16 meneos
30 clics

Las energías renovables son mucho más efectivas que la energía nuclear para reducir las emisiones

Si los países desean reducir las emisiones de la manera más sustancial y rentable posible, deberían priorizar el apoyo a las energías renovables en lugar de la energía nuclear. Esta es la conclusión de un nuevo estudio basado en el análisis de 123 países durante 25 años realizado por University of Sussex Business School y la ISM, que revela que los programas de energía nuclear no generan suficientes reducciones de emisiones de carbono y, por lo tanto, no deben considerarse una fuente de energía de bajo carbono eficaz.
13 3 0 K 46
13 3 0 K 46
11 meneos
140 clics

Reactor compacto podría estar en funcionamiento en solo 10 años [ENG]

Un reactor de fusión diseñado por el MIT podría estar probándose en cuatro años y en línea dentro de diez.
10 1 2 K 17
10 1 2 K 17
40 meneos
842 clics
La única prueba de un cañón nuclear, restaurada en 4K a 48fps

La única prueba de un cañón nuclear, restaurada en 4K a 48fps  

El 25 de mayo de 1953, el ejército de Estados Unidos llevaba a cabo una prueba nuclear conocida como Grable. Fue la primera y única prueba de Atomic Annie, el primer cañón atómico de la historia. El vídeo de esa prueba acaba de ser restaurado con una calidad impresionante.
31 9 1 K 176
31 9 1 K 176
1 meneos
 

IFMIF DONES en Granada!

Repercusión de la posible instalación del acelerador de neutrones DONES para estudiar materiales con los que construir el futuro reactor de fusión nuclear.... ¡Y será en España! (Esperemos...)
1 meneos
11 clics

La partícula AZUL más RÁPIDA que la LUZ  

Vídeo donde se explica la raciación de Cherenkov de manera didáctica.
2 meneos
4 clics

Los agujeros negros podrían "reanimar" estrellas muertas

Un nuevo estudio sostiene que ciertos agujeros negros podrían tener la capacidad de reanimar estrellas muertas. Al parecer esto solo se daría en una interacción entre un agujero negro de tamaño mediano (entre 1.000 y 10.000 veces la masa del sol) y una enana blanca.

Recordemos que una enana blanca es una estrella que agotó su combustible. Esto quiere decir que en su núcleo ya no se producen reacciones termonucleares y por lo tanto no tiene ninguna fuente de energía. Al ocurrir esto, el colapso gravitatorio es inminente, por lo que se termina comprimiendo sobre sí misma, disminuyendo su tamaño en una pequeña área exageradamente densa.
247 meneos
10352 clics
¿Qué pasaría si detonaramos una bomba nuclear en la Fosa de las Marianas? (ciencia, no fantasía)

¿Qué pasaría si detonaramos una bomba nuclear en la Fosa de las Marianas? (ciencia, no fantasía)  

¿Alguna vez te has preguntado que pasaría si detonaramos una bomba nuclear en la Fosa de las Marianas?¿No? Nosotros tampoco.

Vamos a averiguarlo juntos.
122 125 1 K 47
122 125 1 K 47
2 meneos
4 clics

Científicos chinos desarrollan componentes de reactor de fusión nuclear con impresión 3D

Científicos chinos crearon y probaron con éxito un componente clave de reactores de fusión hecho con impresión 3D. Científicos del Instituto de Tecnologías de Seguridad de la Energía Nuclear emplearon impresión 3D para crear la primera pared de un módulo de prueba, uno de los componentes claves de un reactor de fusión. El componente clave fue creado con acero martensítico de baja activación de China, un acero resistente a la radicación de neutrones desarrollado por China que es utilizado principalmente en reactores de fusión y reactores de fisión avanzada. existen muchos problemas técnicos al utilizar acero martensítico para elaborar los componentes complejos de los reactores de fusión. Con la impresión 3D, se puede fabricar la formación integrada de una estructura compleja y se puede lograr un corto ciclo de manufactura y alta proporción de uso de materiales.
18 meneos
84 clics
Nueva evidencia de emisiones de combustible nuclear encontradas en Fukushima (ENG)

Nueva evidencia de emisiones de combustible nuclear encontradas en Fukushima (ENG)

Los científicos han estado observando fragmentos extremadamente pequeños de desechos, conocidos como micropartículas, que se liberaron en el medio ambiente durante el desastre inicial en 2011. Los investigadores descubrieron el uranio a partir de combustible nuclear integrado o asociado a micropartículas ricas en cesio emitido por los reactores de la planta durante las fusiones. Las partículas encontradas miden solo cinco micrómetros o menos. El tamaño de las partículas significa que los humanos podrían inhalarlas.
13 5 2 K 42
13 5 2 K 42
1 meneos
1 clics

Más cerca de materiales resistentes para reactores de fusión nuclear

Investigan cómo se comporta el helio en sólidos nanocompuestos, materiales hechos de montones de gruesas capas de metal. Sus hallazgos publicados en advances.sciencemag.org/content/3/11/eaao2710 fueron una sorpresa. En lugar de hacer burbujas, el helio formaba canales largos, parecidos a las venas de los tejidos vivos. A medida que se coloca más y más helio dentro de estos nanocompuestos, en lugar de destruir el material, las venas en realidad comienzan a interconectarse, dando como resultado un tipo de sistema vascular.
3 meneos
11 clics

RA-10, el Reactor Nuclear Argentino Multipropósito  

Conoce como es nuevo reactor nuclear de investigación que se esta construyendo en el Centro Atómico Ezeiza
9 meneos
40 clics
La conferencia que cambió la biología (ENG)

La conferencia que cambió la biología (ENG)

Esta semana se cumplen 60 años desde que Francis Crick, uno de los más grandes científicos británicos, ofreció una conferencia en Londres en la que predijo con acierto como funcionan los genes, iniciando la revolución genética que aún vivimos. En aquel momento el asunto aun no estaba bien definido, y algunos científicos no creían que los genes estuvieran hechos de ADN. En la conferencia estableció el dogma central sobre el flujo de la información genética (de ADN a ARN, y de ARN a proteína) que sigue vigente.

menéame