Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 235, tiempo total: 0.009 segundos rss2
16 meneos
133 clics

La cámara de niebla

Fue posible distinguir experimentalmente entre las dos hipótesis posibles para explicar la desintegración artificial mediante el uso de un dispositivo llamado «cámara de niebla», que permite visualizar la trayectoria de cada partícula cargada. La cámara de niebla fue inventada por C.T.R. Wilson y perfeccionada por él a lo largo de los años.
17 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China podría cubrir medio país con nieve y lluvia artificial en 2025

China ha expandido de forma masiva su proyecto para el control climático y pretende cubrir la mitad del país con lluvia y nieve artificial en 2025, según ha anunciado el Gobierno del país. Un químico que trabajaba para General Electric descubrió la siembra de nubes en Estados Unidos en 1946. China lanzó su propio programa en la década de 1960.
14 3 4 K 29
14 3 4 K 29
392 meneos
3067 clics
El último avance fundamental de la biología se basa en la investigación de un científico español

El último avance fundamental de la biología se basa en la investigación de un científico español

El lunes los científicos que trabajan en ciencias de la vida no daban crédito. Después de medio siglo intentando completar uno de los puzles más complejos de la biología, una inteligencia artificial había logrado, por fin, resolverlo. DeepMind había mostrado que era capaz de predecir con exactitud cómo las proteínas se pliegan y forman estructuras tridimensionales que determinan su función dentro de la célula usando un algoritmo de aprendizaje profundo.
164 228 1 K 278
164 228 1 K 278
7 meneos
59 clics

Top - 5 Ejemplos de Inteligencia Artificial para uso médico

Especialistas del MIT han desarrollado software capaz de detectar enfermedades y trastornos mentales, a partir de dibujos realizados con pacientes
153 meneos
858 clics
La Inteligencia Artificial también tiene percepciones ilusorias

La Inteligencia Artificial también tiene percepciones ilusorias

Un estudio sobre ilusiones visuales en redes neuronales artificiales, en el que participa la Universitat de València, revela que la percepción artificial no elimina las subjetividades y los sesgos propios del cerebro humano. Que las máquinas pueden equivocarse en su percepción de la realidad, como lo hacen las personas, es una de las principales conclusiones de un trabajo recientemente publicado en la revista Vision Research.

Relacionada: www.meneame.net/story/camara-controlada-inteligencia-artificial-confun
89 64 3 K 218
89 64 3 K 218
10 meneos
68 clics

Este chip con capas atómicamente delgadas funciona como una neurona

El equipo del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausana afirma que podría ser útil en inteligencia artificial.“Esta capacidad de los circuitos para realizar dos funciones es similar a cómo funciona el cerebro humano, donde las neuronas están involucradas tanto en el almacenamiento de recuerdos como en la realización de cálculos mentales». Los investigadores han utilizado disulfuro de molibdeno o MoS2, el cual es un excelente semiconductor de solo tres átomos de espesor.
15 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo usar matemáticas para desarrollar un páncreas artificial

El 14 de noviembre se celebra el día mundial de la diabetes en conmemoración del nacimiento de Frederick Banting, descubridor junto a Charles Best de la insulina en 1921. Desde este hallazgo es posible vivir con la enfermedad.
12 3 5 K 33
12 3 5 K 33
26 meneos
118 clics

Al otro lado del tablero, donde las máquinas piensan

1965. Instituto de Física Teórica y Experimental de Moscú. El matemático soviético Alexander Kronrod es criticado por sus colegas debido a que pasa demasiadas horas jugando al ajedrez con la computadora M-20 del laboratorio que dirige. Kronrod se defiende con una frase que sigue grabada con letra versal en el frontispicio de la historia del juego-ciencia: «El ajedrez es la Drosophila de la Inteligencia Artificial (IA)». En efecto, la Drosophila, conocida como «la mosca de la fruta», ha sido el insecto experimental por excelencia (...)
3 meneos
8 clics

La inteligencia artificial, tecnología útil para un estudio más preciso de la evolución humana

Las aplicaciones de la inteligencia artificial son, cada vez, más numerosas, incluso para mejorar las técnicas de estudio de nuestros antepasados más antiguos, sus formas de vida y su evolución. Tanto es así que permite a los investigadores conocer más sobre cómo actuaban los humanos prehistóricos. El Instituto de Evolución en África (IDEA) de la Universidad de Alcalá es pionero en el desarrollo y utilización de estas herramientas en dicho ámbito.
9 meneos
52 clics

Cómo un algoritmo de Machine Learning puede tener prejuicios o sesgos y afectar a la vida de las personas

Los algoritmos de Machine Learning están cobrando cada vez más importancia en nuestro día a día. Estamos rodeados de aplicaciones que utilizan estos algoritmos constantemente. Cada vez existen más personas que se cuestionan si estos algoritmos actúan o se comportan de forma ética. Por ejemplo, en 2016 se descubrió que los algoritmos de LinkedIn tenían sesgo de género y que recomendaban empleos mejor remunerados a hombres que a mujeres.
445 meneos
4979 clics
Las seis mentiras sobre la investigadora china y su proclama del virus artificial

Las seis mentiras sobre la investigadora china y su proclama del virus artificial

Me refiero, naturalmente, a la investigadora china Li-Meng Yan y a su aparición en un programa de televisión defendiendo su falacia de que el coronavirus SARS-CoV-2 fue creado por el ser humano, como arma biológica o como lo que sea. Y obsérvese que no hablo de error, sino de falacia. O sea, “engaño, fraude o mentira con que se intenta dañar a alguien”. Li-Meng Yan no está equivocada; miente, aun a costa de dañar a otros.
206 239 11 K 275
206 239 11 K 275
9 meneos
111 clics

IA mide el riesgo del alzhéimer mediante un análisis del uso de las palabras

Un equipo de IBM y Pfizer ha enseñado a modelos de IA a detectar los signos incipientes de esta enfermedad tan sigilosa mediante un análisis de los patrones lingüísticos de uso de las palabras. El proyecto ha causado sorpresa porque se utilizó información histórica extraída del Estudio cardíaco multigeneracional de Framingham. Desde 1948, en este estudio se ha vigilado la salud de más de 14.000 personas de tres generaciones distintas.
8 meneos
61 clics

Las Claves del Pensamiento Dirigido

La clave del pensamiento dirigido, es conseguir por parte del sujeto una respuesta emocional lo suficientemente eficaz, para empujarlo a una toma de decisiones ya orientada a una respuesta condicionada. En pocas palabras: si nos hacen sentir lo que ellos quieren, nos harán reaccionar de una manera programada y prevista en su modelo. La inteligencia artificial aparte de todo lo hablado, más allá de consistir en la ejecución de unos algoritmos de forma repetitiva y autocorrectora, realmente es un mecanismo de control logístico.
32 meneos
790 clics

Selección natural vs selección artificial. Eng  

Cráneo de lobo y perro raza Puig también llamado carlino o doguillo, de origen artificial, comparados.
1 meneos
24 clics

Asistente de Google: ahora puedes tararear, silbar o cantar para que identifique la canción

Ahora si solo conocemos los acordes de una canción y al Asistente le decimos "da daaaa da daaaa na naa naa ooohh yeah" obtendremos el título de la canción como respuesta. Al Asistente de Google le da igual que cantamos su letra, que silbamos o tarareamos su ritmo. Su aprendizaje automático es capaz de identificar las canciones
1 0 6 K -41
1 0 6 K -41
4 meneos
53 clics

El niño más inteligente del mundo dice que dios es cuántico

Un muchacho que para algunas cosas es muy inteligente y con prematura visión de negocios, está convencido que dios es una energía cuántica.
3 1 5 K -8
3 1 5 K -8
4 meneos
225 clics

REPLIKA, la IA que puede enamorase de ti... o instarte a matar a tu vecino

Cómo nació Replika y como funcionan estos " asistentes"


Replika fundada en 2016 por Eugenia Kuyda, una periodista rusa que ha resultado ser un as de la informática y se ha especializado en inteligencia artificial. Kuyda perdió a su mejor amigo en un accidente en 2015 y, lejos de querer olvidarle, decidió crear un programa de computación con el que tener conversaciones, un chatbot, basado en su amigo, para lo que usó más de 10.000 mensajes de texto...
4 meneos
24 clics

Un puñado de consejos (éticos y legales) que deberíamos aplicar al big data desde ya

Ya lo sabes: si aspiras a un puesto trabajo, puede que parte del proceso de selección no esté en manos de un ser humano sino de una máquina. Igual si quieres contratar un seguro o solicitar una beca. Datos de salud, de la capacidad para pagar un coche, notas escolares o hábitos de compra. Aplicaciones para controlar los contactos con Covid o estudios de movilidad. La inteligencia artificial ayuda a optimizar el rastreo de grandes volúmenes de datos.
62 meneos
88 clics
¡Que corra el aire!: los expertos apuestan por abrir las ventanas también en invierno

¡Que corra el aire!: los expertos apuestan por abrir las ventanas también en invierno

Expertos en salud pública aseguran que la transmisión del covid-19 por aerosoles, pequeñas partículas que quedan suspendidas en el aire, está probada, algo que sólo puede frenarse a través de una adecuada ventilación
Todos apuestan por una adecuada ventilación natural (abriendo las ventanas de los espacios cerrados), artificial, mediante aparatos que renuevan el aire, o por priorizar los espacios abiertos
52 10 1 K 220
52 10 1 K 220
4 meneos
49 clics

¿Es posible predecir la soledad en los adultos mayores utilizando el procesamiento del lenguaje natural? [ENG]

Se realizó un estudio en el que se hicieron preguntas a las personas sobre la soledad, y luego se analizaron los resultados de las respuestas con el procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje de máquinas para ver si podían predecir si alguien estaba solo o no.
1 meneos
1 clics

Control de cilios artificiales con campos magnéticos y luz (ENG)

Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y la Universidad de Elon han creado cilios artificiales, o estructuras similares a pelos, que pueden doblarse en nuevas formas en respuesta a un campo magnético, y luego volver a su forma original cuando se exponen a la fuente de luz adecuada.
1 meneos
3 clics

¿Pensarán los ordenadores alguna vez como seres humanos? [ENG]  

En esta charla "Padre de Internet" Vint Cerf explora por qué es tan difícil para cualquier sistema informático, por muy elaborado que sea, razonar de la misma manera que nosotros.
1 meneos
3 clics

Diseñan un genoma artificial capaz de replicarse fuera de la célula

Hannes Mutschler y su equipo, del Instituto de Bioquímica Max Planck en Martinsried, junto con investigadores de la Universidad de Stuttgart, ambos en Alemania, presentan, en la revista Nature Communications, un genoma sintético capaz de duplicarse y sintetizar proteínas. Para Mutschler y sus colaboradores el hallazgo supone un avance en el campo de la biología sintética. Esta disciplina ahonda en el conocimiento de los organismos vivos mediante la construcción de sistemas artificiales que simulan los procesos biológicos que acontecen en ellos. Una célula sintética viable facilitaría la producción de proteínas u otras moléculas con fines terapéuticos, además de constituir un modelo in vitro para el estudio de las funciones celulares, tanto fisiológicas como patológicas.
8 meneos
45 clics

Inteligencia artificial para reconocer rostros de primates en la naturaleza (ENG)

Científicos de la Universidad de Oxford han desarrollado un nuevo software de inteligencia artificial para reconocer y rastrear las caras de chimpancés individuales en la naturaleza. El nuevo software permitirá a los investigadores y conservacionistas de la vida silvestre reducir significativamente el tiempo y los recursos dedicados a analizar imágenes de video.
2 meneos
6 clics

Proteina creada desde el aire y al agua [ENG]

Solein, invented by Solar Foods, is a revolutionary natural protein source for the global food industry: suitable for varied consumer diets, and virtually for all food products and types. An innovation created by leading cleantech expertise of Finland and based on a concept by NASA, the unique and pure single-cell proteins of Solein are produced from CO2, water, and electricity.

Independent from weather and irrigation, Solein is an unlimited protein source that is free from agricultural limitations and the boundaries of imagination.

menéame