Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 468, tiempo total: 0.019 segundos rss2
4 meneos
98 clics

El grupo del 3%: qué piensa un científico escéptico del cambio climático

Profesor durante tres décadas en el MIT, Richard Lindzen desafía al amplio consenso de la comunidad científica y afirma que no está demostrada la incidencia de la actividad humana en el incremento del dióxido de carbono en la atmósfera. Durante tres décadas y hasta su jubilación, seis años atrás, Richard Lindzen fue profesor de Meteorología en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (conocido popularmente como MIT). Por entonces, el cambio climático ya estaba en el centro de la escena científica, a medida que los informes demostraban...
4 0 12 K -27
4 0 12 K -27
23 meneos
213 clics

Científicos creen haber encontrado el origen de la vida

Un grupo de investigadores ha descubierto un nuevo conjunto de reacciones químicas que reproducen los mecanismos que podrían haber originado la vida en la Tierra
16 meneos
238 clics

Un experimento científico comprueba que la realidad no existe hasta que es observada

Un experimento teórico de pseudotelepatía cuántica ha comprobado que la realidad no existe hasta que la observamos. Mediante el entrelazamiento cuántico, los científicos han logrado superar los límites de probabilidad para ganar un juego teórico muchas más veces de lo estadísticamente posible.
17 meneos
315 clics
Las mejores ilustraciones científicas de la historia

Las mejores ilustraciones científicas de la historia

Un monumental libro recopila las estampas científicas más brillantes, desde el siglo XV hasta la actualidad
13 4 2 K 268
13 4 2 K 268
17 meneos
151 clics

Científicos crean una “extraña materia” con una computadora cuántica que tiene dos dimensiones

La creación de una dimensión “extra” en el tiempo podría cambiar la forma en que pensamos sobre la materia, además de ayudar a construir ordenadores cuánticos que podrían por sí mismos cambiar el mundo, según los investigadores que la han encontrado.
10 meneos
45 clics

Científicos modifican genéticamente el hígado para reducir el colesterol

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han editado genéticamente un hígado para reducir la producción de colesterol, como se describe en un informe publicado por MIT Technology Review el martes.
El estudio se llevó a cabo con un paciente en Nueva Zelanda que recibió una inyección denominada VERVE-101. La idea es que estas ediciones genéticas reduzcan de forma permanente los niveles de colesterol LDL...

Artículo: www.technologyreview.com/2022/07/12/1055773/crispr-gene-editing-choles
10 meneos
63 clics

Un ciudadano científico descubre 34 nuevas enanas marrones ultra frías

Su descubrimiento de ciencia ciudadana casi duplica el catálogo de sistemas cercanos conocidos como este.
35 meneos
54 clics

Científicos desconcertados por el aumento de los niveles globales de metano [ENG]

En 2020 y nuevamente en 2021, las concentraciones de metano crecieron a un ritmo que fue más del doble del promedio durante la década anterior. El metano proviene tanto de fuentes naturales como de la actividad humana, y las estimaciones actuales indican que cada año se emiten al aire aproximadamente 600 millones de toneladas.
31 meneos
115 clics
Un equipo científico logra ver remolinos de electrones, hasta ahora una mera suposición teórica

Un equipo científico logra ver remolinos de electrones, hasta ahora una mera suposición teórica

Un flujo de corriente eléctrica a superbaja temperatura se comportó como un fluido al recorrer canales grabados a nanoescala en un compuesto metálico ultraligero. El hallazgo, anunciado en febrero, ha sido ahora confirmado de manera independiente. Abre la puerta a instalaciones eléctricas de bajo consumo
28 3 0 K 194
28 3 0 K 194
12 meneos
176 clics

Evidencias científicas sobre la Covid-19 y otras noticias científicas

Resumen científico de las últimas semanas de Junio.
Evidencias científicas sobre el virus, la COVID19 y otros temas de actualidad científica y sanitaria.
49 meneos
54 clics
La creadora de las vacunas de ARN para el covid: «La gente conoce a las Kardashian y no al científico que le salva la vida»

La creadora de las vacunas de ARN para el covid: «La gente conoce a las Kardashian y no al científico que le salva la vida»

Katalin Karikó, la científica húngara que emigró a Estados Unidos con 1.000 dólares escondidos en un peluche, recibe el premio BBVA Fronteras del Conocimiento, tras ser galardonada el pasado año con el Princesa de Asturias.
La bioquímica Katalín Karikó, una de las científicas detrás de las vacunas contra la covid-19, lamenta que el público conozca a personas como las hermanas Kardashian, pero no se pregunte por el científico que ha inventado la pastilla que cada mañana le salva la vida.
41 8 0 K 110
41 8 0 K 110
7 meneos
38 clics

El conflicto del Brexit podría provocar el éxodo de científicos de alto nivel del Reino Unido

El Reino Unido se enfrenta a un éxodo de científicos estrella, con al menos 16 beneficiarios de prestigiosas becas europeas que planean trasladar sus laboratorios al extranjero, ya que el Reino Unido sigue congelado fuera del programa científico estrella de la UE.

La participación británica en Horizonte Europa ha quedado en el punto de mira de la disputa sobre el Brexit en Irlanda del Norte, lo que significa que 143 beneficiarios de becas del Consejo Europeo de Investigación radicados en el Reino Unido se enfrentaban esta semana (...)
28 meneos
34 clics

Científicos descubren nueva molécula que mata cánceres difíciles de tratar

Una nueva molécula sintetizada por un investigador de la Universidad de Texas en Dallas mata un amplio espectro de cánceres difíciles de tratar, incluido el cáncer de mama triple negativo, al explotar una debilidad en las células que antes no eran el objetivo de otros medicamentos.

Un estudio que describe la investigación, que se llevó a cabo en células aisladas, en tejido canceroso humano y en cánceres humanos cultivados en ratones, se publicó en línea


Artículo:news.utdallas.edu/health-medicine/new-molecule-cancer-cell-killer-2022
12 meneos
128 clics

Antonio Alonso, forense: “Hay cadáveres con una alta concentración de cadmio sin que haya habido un envenenamiento”

El director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses analiza precedentes de autopsias malinterpretadas, en pleno escándalo por el presunto asesinato de la tía de la mujer del actor Luis Lorenzo
10 2 0 K 25
10 2 0 K 25
10 meneos
12 clics

Científicos rusos comenzaron a monitorear el estado del permafrost en el Ártico

Científicos del Instituto de Investigación del Ártico y la Antártida de Rusia comenzaron los preparativos para lanzar un amplio monitoreo del estado del permafrost ártico durante su trabajo en el archipiélago de Spitsbergen, informó este jueves el servicio de prensa del centro. Los especialistas completaron el ciclo de trabajo de primavera en el archipiélago.
4 meneos
17 clics

Compromiso con la ética en la publicación científica (Ethical Authorship)

Recientemente, la DORA, el Manifesto de Leiden, los Principios de Hong Kong y la Declaración de Málaga abordan temas claves para mejorar la evaluación de la investigación desde la perspectiva del evaluador. Complementariamente, pensamos que es también necesario considerar la responsabilidad del investigador individual. Desde esta perspectiva, explicitamos el siguiente compromiso a modo de buenas prácticas.
11 meneos
13 clics

Científicos chinos descubren un gen que hace al arroz más resistente a la sequía

Un equipo de investigadores chinos ha descubierto un nuevo gen que puede mejorar la resistencia del arroz a la sequía, según un estudio recién publicado en la revista especializada "Plant Biotechnology" y recogido por medios oficiales. La publicación destaca también que las plantas con el gen potenciado produjeron casi un diez por ciento más de arroz que el grupo de control empleado en las pruebas. El cambio climático provocará reducciones sustanciales en la producción de arroz, un grano básico en la dieta de más de la mitad de la humanidad.
11 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un científico afirma haber descubierto cómo resucitar a los muertos

De joven, Alexey Turchin se enfrentó a la muerte prematura de un compañero de clase. Ese dramático acontecimiento le hizo cuestionar el tema de la muerte y la posibilidad de superarla en términos tecnológicos.
En la actualidad, el transhumanismo es un movimiento cultural que cree en el uso de la ciencia y la tecnología para que la especie humana supere su condición limitada, transformándola en posthumana. Turchin es uno de los grandes exponentes de esta corriente.
11 meneos
23 clics

Prueban con éxito en ratones células madre para atacar el glioblastoma

El glioblastoma es un tumor cerebral que está entre los más letales y difíciles de tratar. Ahora, un equipo científico ha probado con éxito en ratones una nueva estrategia mediante el uso de células madre obtenidas de donantes sanos y diseñadas para poder atacar células cancerígenas específicas.
21 meneos
22 clics

Los científicos de Canarias protestan por la dificultad para conseguir animales de laboratorio: “No nos dejan estudiar nuestras propias enfermedades”

Unos 40 proyectos de investigación en Tenerife corren peligro de desaparición debido a las dificultades para el traslado de ratones de experimentación a la Isla. Iberia se niega a trasladarlos para continuar importantes líneas de investigación. La última llegada de ratones fue en octubre de 2020, y posteriormente no se han podido recibir ni enviar desde Tenerife ratones modificados genéticamente solicitados por la universidad de Stanford o centros investigación en Sevilla o San Sebastián. Todo ello supone un problema para los científicos.
18 3 2 K 24
18 3 2 K 24
41 meneos
98 clics
Científicos belgas encuentran una forma de bloquear la infección por covid

Científicos belgas encuentran una forma de bloquear la infección por covid

Un grupo de científicos belgas ha conseguido aislar un tipo de azúcar presente en las células humanas y del que se sirve el virus del covid-19 para infectar al paciente, de forma que impediría a este patógeno contagiar a los seres humanos, según publicó este martes la revista Nature Communications.
32 9 0 K 234
32 9 0 K 234
10 meneos
8 clics

Científicos ucranianos encuentran refugio en Francia [ENG]

Un programa del gobierno francés provee de garantías para desarrollar su trabajo a científicos ucranianos que vieron interrumpidos sus proyectos de investigación a causa de la guerra. Sonia Phalnikar, doctora en biología, trabaja actualmente en la universidad de Lyon...
11 meneos
22 clics

Científicos detectan 59 sustancias químicas, entre ellas cafeína e ibuprofeno, en zonas de alto valor ecológico españolas

Un equipo científico ha detectado hasta 59 sustancias químicas en el 98% de las muestras tomadas en zonas de alto valor ecológico españolas a partir de una metodología desarrollada por Proyecto LIBERA y el proyecto ambiental Ecoembes y SEO/BirdLife.
6 meneos
54 clics

Buses urbanos a ninguna parte: los científicos avisan del error de invertir hoy en gas

El Ayuntamiento de Madrid presumía a principios de este año de la “inversión histórica” de 1.000 millones de euros para “la revolución tecnológica” de los autobuses urbanos de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). El consistorio anunciaba su plan estratégico, “el más sostenible” de la compañía pública. Sin embargo, de los 2.099 buses que circularán por la capital española en 2025, según los datos proporcionados por la EMT, el 80% aún será de gas natural.
27 meneos
29 clics

España genera nuevos científicos a un ritmo muy inferior al europeo

"Las empresas privadas gastan menos de la mitad que las francesas y un tercio de las alemanas", según refleja un nuevo informe de La Fundación "la Caixa". Hace 15 años, España era uno de los países de la Unión Europea que más graduados universitarios tenía, superando el 40%. Sin embargo, este ritmo se ha ido ralentizando. El crecimientoen los últimos 10 años del número de investigadores profesionales es en España del 10%, mientras que la media europea se sitúa en el 40%.

menéame