Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 237, tiempo total: 0.032 segundos rss2
23 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hablamos con Operador Nuclear: «La energía nuclear es imprescindible si queremos conseguir los objetivos

de reducción de emisiones» La cuenta que tiene en Twitter nuestro protagonista coquetea ya con los 100 000 seguidores. No está nada mal para alguien que se dedica a divulgar una actividad que durante la última década ha estado en gran medida demonizada por una parte de los medios de comunicación y la población. Operador Nuclear nació en 2011 como una respuesta natural y necesaria a la interpretación que desde algunos sectores se estaba haciendo del accidente que tuvo lugar en la central nuclear de Fukushima, en Japón.
22 meneos
115 clics

“Ahora Chernóbil es el lugar con mayor densidad de lobos de Europa” (Germán Orizaola, ecólogo en Chernóbil)

Entrevista a Germán Orizaola, investigador en el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad de la Universidad de Oviedo. Hace hoy 35 años, la central nuclear de Chernóbil sufrió un accidente tan grave que obligó a delimitar una zona de exclusión de 30 km, ahora convertida en una reserva natural. Sin humanos, lobos, osos pardos, linces boreales, ranas y caballos, entre otros, proliferan y se adaptan en un área radiactiva, cuyo futuro sigue sin estar claro.
9 meneos
100 clics

Cómo afectó el accidente nuclear de Chernóbil a los supervivientes y a sus hijos

Se cumplen 35 años del fatídico incidente en la central nuclear de Chernóbil, cuyas consecuencias reales han sido muy difíciles de estimar. Dos estudios publicados en la revista Science analizan los efectos genéticos de la radiación en las personas que sobrevivieron y en su descendencia.
30 meneos
318 clics
La estadística detrás del rescate de la bomba de Palomares

La estadística detrás del rescate de la bomba de Palomares

El 22 de abril se estrena un documental sobre el incidente del 17 de enero de 1966 en Palomares (Almería). Lo que seguramente no sepas es que gracias a la estadística bayesiana (y a un pescador) se evitó un desastre mayor. El incidente de Palomares supuso el punto de partida de una metodología que fue ampliamente utilizada en operaciones posteriores, como la pérdida del submarino Scorpion en 1968, así como en el accidente del vuelo 447 de Air France en 2009, cuyos restos se encontraron en una semana gracias a la búsqueda óptima bayesiana.
27 3 0 K 383
27 3 0 K 383
11 meneos
63 clics

[ENG] ¿Necesitamos energía nuclear para detener el cambio climático?  

Cada vez más voces de científicos, activistas medioambientales y la prensa lo afirman en los últimos años. Pero esto impacta a aquellos que luchan en contra de la energía nuclear y los problemas asociados a ella. Así qué, ¿quién tiene razón?
10 1 1 K -6
10 1 1 K -6
12 meneos
67 clics

Estados Unidos quiere poner en órbita un cohete impulsado por energía nuclear en 2025 de la mano de Blue Origin

Se tratará de un vehículo espacial con propulsión termonuclear dentro del programa DRACO, siglas de Demonstration Rocket for Agile Cislunar Operations. Una iniciativa de esta agencia de investigación en el departamento de Defensa estadounidense centrado en desarrollar vehículos con este tipo de propulsión con la que, según han anunciado, contarán con dos viejos (muy) conocidos: Lockheed Martin y Blue Origin.
8 meneos
113 clics

La tabla de nucleidos  

Una tabla o gráfico de nucleidos es una gráfica bidimensional de isótopos de los elementos, en la que un eje representa el número de neutrones (símbolo N) y el otro el número de protones (número atómico, símbolo Z) en el núcleo atómico. Cada punto representado en el gráfico representa así un nucleido de un elemento químico conocido o hipotético. Este sistema de ordenación de los nucleidos puede ofrecer una mayor visión de las características de los isótopos que la más conocida tabla periódica, que sólo muestra los elementos y no sus isótopos.
21 meneos
368 clics

La escalofriante historia del ‘Demon Core’ y los científicos que se convirtieron en sus víctimas

Era el 13 de agosto de 1945, y el ‘núcleo demoníaco’ estaba listo, esperando ser desatado sobre un Japón aturdido que todavía se tambaleaba en un nuevo caos por los ataques más mortíferos que nadie había visto.

Una semana antes, ‘Little Boy’ había detonado sobre Hiroshima, seguido rápidamente por ‘Fat Man’ en Nagasaki.

Estas fueron las primeras y únicas bombas nucleares que se usaron en la guerra, cobrando hasta 200,000 vidas , y si las cosas hubieran resultado un poco diferentes, un tercer golpe mortal habría seguido su infernal estela.
14 meneos
36 clics

Los átomos de combustible nuclear empujan el gas de fisión (ING)

Especialistas del Instituto de Física y Tecnología de Moscú han descubierto un mecanismo físico fundamentalmente nuevo de difusión ultrarrápida de gas en combustible nuclear. Fueron capaces de simular el movimiento de nanoburbujas de xenón de diversas concentraciones en dióxido de uranio en una enorme escala de tiempo atómico, hasta tres microsegundos. En español: bit.ly/39wjMO8
13 1 0 K 23
13 1 0 K 23
11 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El paladio ya es más caro que el oro: por qué este metal precioso es tan valioso para nuestros coches y dispositivos

electrónicos. El paladio nunca ha sido un metal barato. Es escaso y tiene un sinfín de aplicaciones, y en estas circunstancias son las leyes del mercado las que mandan. La escasa oferta y la importante demanda solo pueden acarrear una consecuencia: su precio necesariamente será alto. Aun así, que a principios de enero de 2019 haya conseguido superar el precio del oro, algo que no sucedía desde 2002, y se haya colocado como el metal precioso más cotizado del planeta.
47 meneos
697 clics
Cómo esta isla podría estar convirtiéndose en el Chernobyl de EEUU [ENG]

Cómo esta isla podría estar convirtiéndose en el Chernobyl de EEUU [ENG]  

Vídeo en el que explica de manera bastante clara y sencilla cómo los ataúdes de las islas Marshall pueden terminar siendo un desastre peor que Chernobyl y Fukushima.
Hay bastante noticias al respecto en Menéame. Ver primer comentario.
39 8 2 K 112
39 8 2 K 112
43 meneos
1397 clics
En 1957, estos cinco hombres se ofrecieron voluntarios para situarse debajo de una explosión nuclear

En 1957, estos cinco hombres se ofrecieron voluntarios para situarse debajo de una explosión nuclear

El 19 de julio de 1957, cinco oficiales del ejército de aire se reunieron a 65 millas al noroeste de Las Vegas. Sobre sus cabezas, dos F-89 hacen círculos mientras la cuenta atrás sigue adelante. Cuando llega a cero, uno de los bombarderos suelta una bomba. No una bomba cualquiera, eso sí: una bomba nuclear.
37 6 3 K 205
37 6 3 K 205
5 meneos
76 clics

¿Podemos detener los huracanes? [Eng]  

¿Se puede destruir un huracán con una bomba nuclear? ¿Se puede hacer que un huracán llueva sobre los océanos? ¿Se puede evitar que ocurran huracanes? ¿Cómo se forman los huracanes y cuál es la diferencia entre un huracán y un tifón?
14 meneos
108 clics

Lluvia de barro y cesio 137 en Francia

El polvo del Sáhara viene cargado de mala conciencia histórica. Las lluvias de barro que periódicamente se producen en Europa y que hasta tiñen de rojo la nieve pueden contener un elemento indeseado: cesio 137, un isótopo radiactivo. Esta peligrosa sustancia, que no se halla de forma espontánea en la naturaleza, procede de las pruebas nucleares francesas realizadas en los años sesenta del siglo pasado en el sur de Argelia.
11 3 7 K 58
11 3 7 K 58
26 meneos
198 clics

La calima devuelve a Francia la radiactividad de sus pruebas nucleares

Sesenta años después del primer ensayo nuclear francés, la calima, el polvo del Sáhara, ha devuelto a Francia la radiactividad que generó en el desierto de Argelia en un irónico efecto bumerán.
13 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia pone en marcha "la más poderosa fuente de neutrones en el mundo"  

Un proyecto que duró 45 añosSe planea realizar entre 20 y 30 experimentos al año con este potente reactor nuclear de investigación científica.
9 meneos
48 clics

¿A cuánta gente ha matado la energía nuclear? [ENG]  

La energía nuclear crea una inquietante sensación de peligro en muchas personas. Minerales antiguos y peligrosos son concentrados para despertar poderes aparentemente antinaturales creando elementos terríblemente tóxicos que si escapan pueden, y han matado a gente de formas horríbles. ¿A cuánta gente ha matado la energía nuclear y cómo?
17 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La energía nuclear salvará el mundo: un libro para entender, comprender y dejar atrás ideas preconcebidas

Tenía pendiente desde que se publicó hablar sobre La energía nuclear salvará el mundo (editado por Planeta, 2020), un libro que nos envió amablemente Alfredo García, más conocido como @OperadorNuclear en Twitter. El autor lleva años divulgando en las redes sociales sobre su mayor pasión: la energía nuclear. No sólo por su trabajo en Ascó –una de las cinco centrales que hay en España– sino porque además es todo un adalid en la defensa un futuro energético mejor en el que se combatan las energías más contaminantes responsables del cambio climático, especialmente por sus emisiones de CO₂ a la atmósfera.
14 3 12 K 35
14 3 12 K 35
3 meneos
42 clics

Mini-centrales nucleares flotantes [ENG]

Las centrales nucleares flotantes vuelven. Una startup danesa está creando reactores nucleares reducidos de 100 MW capaces de establecerse en barcos, y ser transportadores como generadores portátiles allá dónde se necesiten
285 meneos
4775 clics
La “tumba”, un ataúd nuclear que está comenzando a resquebrajarse

La “tumba”, un ataúd nuclear que está comenzando a resquebrajarse

Antonio Guterres, que es el secretario general de Naciones Unidas, describió al domo de Runit como una estructura de concreto construida en la isla del mismo nombre para encapsular el material radioactivo dejado por las pruebas nucleares realizadas por Estados Unidos en el área entre 1946 y 1958.
114 171 4 K 248
114 171 4 K 248
10 meneos
115 clics

ITER: Así será el mayor reactor nuclear del planeta  

ITER ya ha comenzado a dar sus primeros pasos. Esta década por fin saldremos de dudas, ¿puede el ser humano emular nuestro Sol? Hoy veremos cómo. Entramos en las entrañas de uno de los proyectos más ambiciosos de la historia y una de nuestras más firmes esperanzas de futuro. Hoy es un día muy especial, hoy al fin conoceremos ITER.
10 meneos
191 clics

Los reactores de fisión nuclear tienen una nueva aliada que los ayudará a seguir evolucionando: la aleación 617

El estrés térmico al que están sometidos los componentes de los reactores de las centrales nucleares mediante fisión que utilizamos actualmente es altísimo. Los reactores de agua ligera trabajan en el rango que va desde los 290 a los 325 ºC, pero los diseños de cuarta generación en los que están trabajando los ingenieros
14 meneos
71 clics

Calendario 2021: las científicas que hicieron la astrofísica nuclear

La ChETEC Action ha dado a conocer un calendario para el año 2021 que conmemora a las científicas que hicieron la astrofísica nuclear. Está disponible en 26 idiomas, incluyendo el castellano, y se puede descargar, disfrutar, imprimir y divulgar
12 2 1 K 42
12 2 1 K 42
17 meneos
36 clics

Trump da luz verde a un reactor de energía nuclear en la Luna

A pocas semanas de dejar la Casa Blanca, Donald Trump ha aprobado una directiva que impulsa el uso de energía nuclear en el espacio, para asegurar la presencia en la Luna y enviar astronautas a Marte.
La NASA se fija como prioridad al amparo de esta nueva norma la instalación de un reactor nuclear en la Luna para dotar de energía suficiente a su programa de exploración en ciernes.
La Estrategia Nacional para la Propulsión y la Energía Nuclear Espacial (SNPP), firmada por Trump como Space Policy Directive-6 (SPD-6) este 16 de diciembre...
10 meneos
131 clics

El primer reactor de fusión nuclear podría estar operativo en 2025

El sueño podría estar a punto de convertirse en realidad. Y después de más de dos décadas de intenso trabajo y resultados contradictorios, podríamos estar ya a las puertas del primer reactor nuclear de fusión viable, uno que produzca más energía de la que consume. Será, según una serie de siete nuevos estudios recién publicados en la revista Journal of Plasma Physics, en el año 2025. Si para entonces se consigue un reactor operativo, estaremos a un paso de ser capaces de generar una cantidad masiva de energía totalmente limpia.

menéame