Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 823, tiempo total: 0.097 segundos rss2
10 meneos
22 clics

Sonia Zúñiga: «Podemos corregir los defectos en la inmunidad asociados con la edad»

Todo comienza con el objetivo de obtener un mejor modelo animal de ratón para el coronavirus, adaptando el virus a ratones convencionales. Las mutaciones que adquiere el virus se introducen en el sistema que generamos en nuestro laboratorio para poder hacer ingeniería genética de este coronavirus, lo que permite obtener, en el laboratorio, el virus adaptado a ratón. Un buen modelo animal que reproduce la enfermedad severa que se da en humanos sirve pare estudiar las bases moleculares de la patogénesis y probar antivirales y vacunas.
280 meneos
993 clics
La vacuna contra la covid-19 del CNB-CSIC completa satisfactoriamente los ensayos preclínicos

La vacuna contra la covid-19 del CNB-CSIC completa satisfactoriamente los ensayos preclínicos

El proyecto de Mariano Esteban y Juan García Arriaza, que utiliza el virus vaccinia MVA como vector, muestra alta inmunogenicidad y 100% de protección frente a la infección por SARS-CoV-2 en ratones, hámsteres y macacos.
128 152 0 K 210
128 152 0 K 210
4 meneos
52 clics

La vacuna contra la gripe de este año fue básicamente inútil

La vacuna contra la gripe de este invierno fue una combinación particularmente mala para la cepa más común en circulación. Afortunadamente, la temporada de gripe fue mucho más suave de lo habitual por segundo año consecutivo, ya que las precauciones de covid-19 en curso probablemente también mitigaron la propagación de la gripe.
35 meneos
98 clics

El CEO de Pfizer afirma que es necesaria una cuarta vacuna contra el COVID-19: La tercera es "buena", pero "no durará mucho"

El consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, afirma que será necesario recibir una vacuna de refuerzo adicional en el futuro contra el coronavirus. "Es necesario un cuarto [pinchazo como] refuerzo ahora mismo. La protección que se obtiene con la tercera [vacuna] es suficientemente buena, en realidad bastante buena para las hospitalizaciones y las muertes, no es tan buena contra las infecciones, pero no dura mucho", ha respondido Bourla.
30 5 3 K 238
30 5 3 K 238
35 meneos
84 clics

La vacuna de Pfizer es poco efectiva en niños de 5 a 11 años

El informe, realizado entre el 13 de diciembre y el 20 de enero, refleja cómo la efectividad de la vacuna frente al contagio del coronavirus pasó del 66% al 51% en jóvenes de entre 12 y 17 años en ese periodo de tiempo, un porcentaje que descendió hasta el 12% en el caso de los niños de 5 a 11 años (...) Los resultados dejan claro que la protección frente a infecciones es casi nula incluso un mes después de haber recibido la pauta completa
28 7 3 K 213
28 7 3 K 213
16 meneos
73 clics

Francia tiene la supervacuna: protege al 100% en casos graves

Con la vacuna francesa de Sanofi y GSK (británica), los anticuerpos neutralizantes aumentaron de 84 a 153 veces en comparación a niveles previos.
20 meneos
46 clics
Vacunas nasales para evitar la transmisión: el próximo objetivo en la lucha contra la covid-19

Vacunas nasales para evitar la transmisión: el próximo objetivo en la lucha contra la covid-19

La acción localizada de una vacuna nasal permitiría, además del desarrollo de defensas sistémicas, evitar la reproducción del virus desde el inicio del contagio. Las vacunas llamadas “esterilizantes” generan inmunidad justo en el lugar por donde entra el virus: las mucosas de la nariz. Repasamos cinco de ellas, que emplean distintos enfoques para esta difícil tarea.
18 2 0 K 135
18 2 0 K 135
5 meneos
39 clics

Gestión del riesgo personal de COVID

La irrupción de la pandemia disparó nuestro riesgo sanitario y el riesgo continúa siendo alto para muchos. Creo que a estas alturas la mayoría estará de acuerdo en que poner nuestras vidas en manos del gobierno o de la Organización Mundial de la Salud puede no ser muy buena idea...
14 meneos
37 clics

Un estudio confirma que tres dosis de la vacuna de Pfizer son más efectivas que dos

Un estudio de Kaiser Permanente (Estados Unidos) publicado en la revista científica 'The Lancet Regional Health - Americas' ha descubierto que, un mes después de la tercera dosis, la eficacia de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech es mayor para prevenir la infección y la hospitalización que con 2 dosis de la vacuna al cabo de un mes
44 meneos
269 clics
La vacuna española que no llega: por qué nuestro gran proyecto científico está estancado

La vacuna española que no llega: por qué nuestro gran proyecto científico está estancado

Mientras la farmacéutica catalana Hipra busca ya los voluntarios para el ensayo en fase 3, recién autorizado, los proyectos del CSIC, van mucho más lentos. ¿Qué está pasando?
36 8 0 K 305
36 8 0 K 305
35 meneos
121 clics
Vacuna covid: la eficacia de la tercera dosis cae al 4 mes

Vacuna covid: la eficacia de la tercera dosis cae al 4 mes

Según un nuevo estudio de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, la eficacia de las terceras dosis de las vacunas de ARNm de Pfizer y Moderna disminuye considerablemente al cuarto mes de su administración. Por ello, los autores de esta investigación defienden que la evidencia de que la protección disminuye "refuerza la importancia de seguir considerando dosis adicionales para mantener o mejorar la protección contra las hospitalizaciones y visitas a urgencias relacionadas con el Cov
29 6 0 K 214
29 6 0 K 214
1 meneos
21 clics

Muere Luc Montagnier, el virólogo antivacunas que dilapidó su prestigio tras ganar el Nobel por descubrir el VIH

La comunidad científica había repudiado al investigador francés, que rechazaba las vacunas, creía en la memoria del agua y recomendaba comer papaya contra el párkinson
1 0 4 K -29
1 0 4 K -29
31 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las afirmaciones falsas o sin evidencia científica de Joan-Ramon Laporte sobre las vacunas contra la COVID-19 en el Congreso

Se han viralizado las declaraciones de Joan-Ramon Laporte Roselló sobre las vacunas contra la COVID-19 en la Comisión de Investigación relativa a la gestión de la vacunación en España, que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados el pasado 7 de febrero. Laporte dijo que las vacunas de ARN mensajero no son vacunas de acuerdo a la definición de la Real Academia Española (RAE), que los ensayos clínicos no demuestran que estos fármacos salven vidas y reduzcan la mortalidad o que no funcionan frente a la variante ómicron. Os explicamos lo que sabemos sobre estas afirmaciones y por qué son falsas o les falta contexto.
5 meneos
63 clics

¿La variante Ómicron puede causar COVID prolongado?

“Las enfermedades iniciales más leves no significan necesariamente que Ómicron tenga menos probabilidades de provocar un COVID prolongado”, advierten médicos, investigadores y distintos grupos de pacientes con COVID prolongado.
8 meneos
34 clics

Intervención en la Comisión de Investigación relativa a la gestión de las vacunas y el Plan de Vacunación en España

Intervención de Laporte Roselló (Profesor Honorario, Universitat Autónoma de Barcelona) en la Comisión de Investigación relativa a la gestión de las vacunas y el Plan de Vacunación en España.
6 2 8 K -13
6 2 8 K -13
17 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Turno de respuestas de Joan-Ramon Laporte en la Comisión de la Gestión de las Vacunas del Congreso  

"No pongo en duda la necesidad, como dice la OMS, de poner dos dosis a todos los seres humanos. Ahora, las terceras y cuartas dosis en general, sin especificar qué grupos de enfermos vulnerables necesitan estas dosis, me parece tecnoidolatría. E ignorancia de lo que está ocurriendo"
JR Laporte, exdirector del Centro Coordinador del Sistema Español de Farmacovigilancia. Director del centro de la OMS en farmacoepidemiología hasta 2017. Experto externo en la EMA, la AEMPS y la ANSM. Más de 250 publicaciones peer-review en farmacovigilancia.
14 3 7 K -74
14 3 7 K -74
11 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comisión de Investigación relativa a la gestión de las vacunas y el Plan de Vacunación en España

Intervención de Roselló en el congreso exponiendo sus conclusiones, con turno de preguntas al final.
6 meneos
81 clics

¿Me pongo vacuna de refuerzo? La idea para identificar quién la necesita de verdad

Es posible que estemos llegando a un punto de inflexión en la pandemia. Gracias a las vacunas, casi estamos tocando con las manos el gran objetivo, evitar los casos graves. Queda la duda sobre los refuerzos y quién debe recibirlos. En España, ya se ha aprobado una cuarta dosis para los pacientes de muy alto riesgo, por ejemplo, trasplantados, enfermos de cáncer, casos de VIH y de síndrome de Down, entre otros.
13 meneos
102 clics

El sistema inmune neutraliza ómicron tras estar tres veces en contacto con el Covid, según un estudio

«En el caso de ómicron, se necesitan muchos más y mejores anticuerpos para prevenir la infección». «Un nuevo hallazgo de nuestro estudio es que las personas necesitan tres exposiciones distintas a la proteína de la espiga para acumular una actividad neutralizadora de alto nivel contra todas las variantes víricas, incluida ómicron»,
11 2 0 K 29
11 2 0 K 29
12 meneos
6 clics

La COSCE defiende el uso de animales en investigación científica, necesaria para vacunas y cirugías poco invasivas

La COSCE defiende el uso de animales en investigación científica, necesaria para vacunas y cirugías poco invasivas
La Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) ha defendido el uso de animales con fines de investigación científica para el avance de la ciencia en aspectos como el desarrollo de vacunas, de tratamientos contra enfermedades, el desarrollo de técnicas de cirugía mínimamente invasiva o el trasplante de órganos y pide que se deje de estigmatizar a los científicos, así como a las personas que se encargan de su cuidado
22 meneos
113 clics

El test de anticuerpos antes de otra dosis "evita daños inmunitarios"

Medir el nivel anticuerpos antes de recibir una nueva dosis de la vacuna frente al Covid-19 evitaría "fenómenos inmunitarios". A su vez, sería conveniente medir la respuesta celular y de memoria, realizando un estudio de cada paciente según sus factores de riesgo, edad y comorbilidades. Es una medida que diferentes inmunólogos, entre ellos Manuel Muro Amador, jefe de Inmunología en el Hospital Clinico Universitario Virgen de la Arrixaca, defienden y no ven imposible de trasladar al Sistema Nacional de Salud.
11 meneos
41 clics

La vacuna diseñada contra ómicron no protege más que las vacunas originales, según un estudio preliminar

Si el virus continúa evolucionando desde ómicron, afirma Moore, en algún momento usarlo en la vacuna puede tener sentido, pero si delta u otras versiones anteriores del virus regresaran, es posible que las personas no estén tan bien protegidas.
18 meneos
276 clics
Covid-19 y las vacunas infantiles: cómo tomar decisiones monumentales

Covid-19 y las vacunas infantiles: cómo tomar decisiones monumentales

>Con este artículo quiero ayudarle a tomar decisiones difíciles en un ámbito cargado de emociones y lleno de incertidumbre. Una de ellas, por ejemplo, es si es mejor vacunar a sus hijos contra el Covid-19 o no. No voy a darle una respuesta, pero el método que le voy a enseñar le va a servir también para decidir si es preferible vivir en un lugar en particular, o si le conviene comprar ese coche usado que ha estado ojeando. A ese tipo de decisiones le llamo "monumental" porque (a) no se puede reparar fácilmente, y (b) no se toma de manera...
15 3 1 K 239
15 3 1 K 239
12 meneos
16 clics

Una compañía sudafricana diseña la primera vacuna ARNm anticovid de África

La compañía sudafricana Afrigen ha hecho historia al lograr el primer candidato vacunal contra la covid-19 de África utilizando la tecnología de los ácidos ribonucleicos mensajeros (ARNm) a partir de los mismos datos científicos con los que se diseñó la de Moderna.
10 meneos
11 clics

Comienza el ensayo de una vacuna contra el virus asesino del elefante

la Universidad de Surrey, se está embarcando en una primicia mundial: una prueba, en elefantes, de una vacuna que podría salvar vidas. El virus fue descubierto en 1990 y caracterizado formalmente en 1999 por investigadores del Zoológico Smithsonian en Washington DC. Vincularon 10 casos de una “enfermedad hemorrágica altamente fatal” en elefantes jóvenes asiáticos y africanos en zoológicos. En cada caso, encontraron “partículas similares al virus del herpes” en células de corazones, hígados y lenguas de elefantes muertos...

menéame