Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 286, tiempo total: 0.060 segundos rss2
1 meneos
4 clics

La secuenciación del ADN resuelve el misterio de la identidad del primer animal híbrido [ENG]

La criatura, parecida a un caballo, conocida como kunga que tenía una madre burra, un asno salvaje sirio por padre y vivió hace 4.500 años. El análisis del ADN extraído de los huesos enterrados en Umm el-Marra reveló que el animal era un cruce entre un burro, que fue domesticado en ese momento, y el ahora extinto asno salvaje sirio, a veces llamado hemippe u onagro. Esto lo convierte en la evidencia más temprana de cría de animales híbridos con padres de dos especies diferentes, según la investigación publicada en la revista Science Advances.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
12 meneos
91 clics

La Tierra está rodeada por una burbuja de 1000 años luz de ancho

La Tierra se encuentra en medio de una burbuja de 1.000 años luz de ancho con una superficie densa que da a luz a miles de estrellas bebés. Los investigadores se han preguntado durante mucho tiempo qué creó esta "superburbuja". Ahora, un nuevo estudio sugiere que al menos 15 poderosas explosiones estelares inflaron esta burbuja cósmica.
11 meneos
390 clics

El animal más longevo del mundo: 11.000 años de edad

¿Quién ocupa el primer puesto como animal más longevo? A veces me da la sensación de que soy yo. Bromas aparte, actualmente los humanos tenemos unas vidas bastante largas: la media global de esperanza de vida de alguien nacido en 2015 es de 71,4 años.

No está mal si lo comparamos con
1 meneos
12 clics

Sonda Interestelar: La nueva misión propuesta por los científicos para viajar fuera del sistema solar

Científicos estadounidenses y chinos han presentado recientemente un nuevo concepto de nave espacial que permitiría a la humanidad explorar más allá de los límites del sistema solar, según un artículo publicado este viernes por la revista Scientific American.

La nave, conocida como Sonda Interestelar, jugaría un papel fundamental en un futuro relativamente cercano, ya que nuestro sistema solar se está precipitando hacia una región del espacio de la que no sabemos casi nada.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
25 meneos
130 clics

Los astrónomos encuentran una de las estructuras más grandes de la Vía Láctea, un filamento de hidrógeno de 1.600 años luz de largo [ENG]

Esto dificulta la investigación de las primeras fases de la formación de estrellas, lo que ofrecería pistas sobre la evolución de las galaxias y el cosmos. Un equipo internacional dirigido por astrónomos del Instituto de Astronomía Max Planck (MPIA) notó recientemente un filamento masivo de gas hidrógeno atómico en nuestra galaxia. Esta estructura, llamada " Maggie " , se encuentra a unos 55.000 años luz de distancia (al otro lado de la Vía Láctea) y es una de las estructuras más largas jamás observadas en nuestra galaxia.
21 4 1 K 14
21 4 1 K 14
18 meneos
182 clics
Somalaya, el "nuevo Himalaya" que se alzará en 200 millones de años (ING)

Somalaya, el "nuevo Himalaya" que se alzará en 200 millones de años (ING)  

Douwe van Hinsbergen, catedrático la Universidad de Utrecht, decidió usar un software para estudiar el movimiento de las placas tectónicas en el futuro. Tras aplicar reglas para predecir la arquitectura geológica y partir de la premisa de que Somalia, como se espera, se separará de África y chocará con Madagascar y la India, los expertos predijeron un cinturón montañoso que se formará en los próximos 200 millones de años. Somalia, Madagascar y la India chocarán entre sí, creando así las montañas Somalaya. En español: bit.ly/3r7nhmr
16 2 0 K 211
16 2 0 K 211
23 meneos
206 clics
NAVE ORIÓN DE LA NASA - ¿Y si fuera posible viajar a la Luna una vez en la vida?

NAVE ORIÓN DE LA NASA - ¿Y si fuera posible viajar a la Luna una vez en la vida?

La NASA tiene en marcha un mega cohete que va a cambiarlo todo. Se acabó mandar robots a explorar el sistema solar, es la hora de los humanos
19 4 0 K 150
19 4 0 K 150
10 meneos
319 clics

Despertar tras 10 años en coma [ING] [Hemeroteca]  

Anderson Cooper investigó el fenómeno del "despertar", en el que los pacientes en un estado de conciencia mínima se "despiertan" repentinamente.
En este vídeo se trata de Donald Herbert , bombero de Buffalo, Nueva York, que despertó tras 10 años en coma.
9 meneos
269 clics

Alboroto en la ciencia por la posibilidad de un viaje espacial más rápido que la velocidad de la luz

La posibilidad de un viaje espacial hiperlumínico sale del marco teórico con una propuesta que permitiría construir el prototipo de una nave capaz de llevarnos a la Estrella Polar a tomar un té y de traernos a casa para cenar con la familia.
7 2 12 K -24
7 2 12 K -24
1 meneos
6 clics

El hallazgo de huesos de mamuts arrojan más información de la vida de hace 200.000 años

Arqueólogos han descubierto parte de la osamenta de cinco mamuts junto a unas herramientas de piedra neandertales en una cantera cerca de Swindon, ciudad inglesa a mitad de camino entre Cardiff y Londres. Este hallago ofrece una visión reveladora de la forma de vida en Gran Bretaña durante la edad de hielo (hace 200.000 años).
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
88 meneos
1257 clics
Video estelar muestra al cometa Leonard mientras pasa por la Tierra por primera vez en 80.000 años [ENG]

Video estelar muestra al cometa Leonard mientras pasa por la Tierra por primera vez en 80.000 años [ENG]

Desde principios de este año, los observatorios del cielo en la Tierra han estado siguiendo al cometa Leonard, una bola de nieve sucia de un kilómetro de ancho hecha de hielo, roca y polvo. Ahora, mientras se dirige hacia un encuentro cercano con el Sol el 3 de enero de 2022, varias naves espaciales, con la clara ventaja de tener un asiento en la primera fila sin obstrucciones para la acción, han estado atentos a cómo el cometa está cambiando y evolucionando a medida que avanza y se calienta.
63 25 1 K 233
63 25 1 K 233
7 meneos
109 clics

Calculan el tiempo máximo que puede pasar una persona en una misión a Marte

En cualquier debate sobre las misiones tripuladas a Marte, son muchas las consideraciones que hay sobre seguridad, además de las múltiples dificultades tecnológicas. Pero un problema resalta entre todas: la radiación. Científicos llevan tiempo debatiendo si podemos o no mitigar la amenaza de la radiación de partículas procedentes del sol, las estrellas lejanas y las galaxias. En un nuevo artículo publicado en la revista Space Weather, un equipo internacional de científicos espaciales abordó la amenaza que impondría...
14 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mujer que lleva más de 100 días en la uci y no se vacunó: “Estoy viva de milagro”

Mónica tiene 53 años y lleva más de 100 días en la uci (todavía está ingresada). De esos, más de 60 explica los ha pasado intubada, inconsciente. Los últimos 40 días ya los ha vivido desde la consciencia. “Ha sido largo, duro y doloroso”, confiesa.

Se contagió el pasado 27 de agosto, ha explicado en una entrevista en El Món a RAC1. Aunque por fechas podía haber contado con la pauta completa, decidió no vacunarse en su momento. “Me daba más miedo vacunarme que no hacerlo”.
11 meneos
48 clics

China desarrolla un reactor nuclear para viajes espaciales “100 veces más potente que el de la NASA”

China está desarrollando un reactor nuclear para ayudar a sus misiones a la Luna y Marte.

El reactor puede generar un megavatio de electricidad y se afirma que es 100 veces más potente que un dispositivo similar en el que está trabajando la Nasa, según el South China Morning Post.

La fuente de energía de fisión de la Nasa se utilizaría para mantener la vida humana permanente en la Luna, y está previsto que se desarrolle a finales de la década.
10 1 0 K 13
10 1 0 K 13
7 meneos
87 clics

Viajar de una punta a otra del universo en un instante es posible, dice un estudio

Un nuevo estudio afirma que los agujeros de gusano permiten los viajes espaciales. Según esta investigación, los agujeros de gusano son mucho más estables de lo que se pensaba y la materia podría pasar una barrera que antes se pensaba era infranqueable. Esto significa que, siempre en teoría, las partículas pueden viajar intactas de una punta a otra del universo usando estos supuestos fenómenos estelares.
339 meneos
2753 clics
Antes de los dos años, cero pantallas

Antes de los dos años, cero pantallas

"Primero hemos de saber que un móvil o una tablet son dispositivos altamente adictivos, introducen al niño en un círculo de recompensa, a través de la producción de la hormona dopamina. Lo que ocurre ante la pantalla en esas edades es fascinación, no es atención sostenida. La crisis educativa creo que es principalmente una crisis de atención. Los estudios asocian exposición a pantallas en edades tempranas con adicciones, impulsividad, disminución en el vocabulario... Ningún estudio apoya la introducción de las tecnologías en la infancia."
135 204 2 K 212
135 204 2 K 212
11 meneos
19 clics

La última frontera: Entrevista a Jorge Pla-García, candidato a astronauta

Jorge Pla-García, doctor en Astrofísica y trabaja en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). Se dedica al estudio de la atmósfera de Marte como científico planetario. En el año 2021 ha decidido, por segunda vez en su vida, presentarse al proceso de selección de astronautas que ha convocado la Agencia espacial Europea (ESA).

“He decidido presentarme porque es un sueño que tengo desde pequeño. Siempre me he sentido muy atraído por el espacio. Ahora me siento un privilegiado por poder trabajar en tres misiones espaciales de NASA a Marte”,
10 1 0 K 31
10 1 0 K 31
6 meneos
22 clics

Los viajes espaciales por agujeros de gusano son posibles, dice un estudio

Un nuevo estudio afirma que los agujeros de gusano permiten los viajes espaciales. Según esta investigación, los agujeros de gusano son mucho más estables de lo que se pensaba y las materia podría pasar una barrera que antes se pensaba era infranqueable para llegar a otro punto del universo de forma instantánea.
6 0 2 K 41
6 0 2 K 41
11 meneos
18 clics

Julio Arrizabalaga (Biodonostia): "Gracias a la investigación, dentro de 25 años muchos tumores tendrán curación o remitirán"

El doctor Arrizabalaga es el director de Biodonostia, instituto de investigación que nació en 2010, que sigue creciendo y que cuenta ahora con 406 investigadores.
203 meneos
3964 clics
La evolución de la temperatura de los últimos 24.000 años

La evolución de la temperatura de los últimos 24.000 años

Unos científicos han recopilado datos de temperaturas antiguas obtenidos en análisis de huellas térmicas dejadas en diversas estructuras naturales antiguas, logrando reconstruir la evolución de las temperaturas globales desde el final de la última era glacial [...] Los resultados del estudio sugieren una tendencia general al calentamiento durante los últimos 10.000 años, lo que zanja un debate de una década [...] la magnitud y el ritmo de calentamiento de los últimos 150 años superan con creces a la magnitud y ritmo de los últimos 24.000 años.
105 98 5 K 298
105 98 5 K 298
6 meneos
373 clics

El mejor alimento que comer a diario para vivir hasta los 100 años según la ciencia

Tras un seguimiento durado 18 años, los investigadores descubrieron los alimentos que hay que comer a diario para vivir más tiempo.
5 1 9 K -37
5 1 9 K -37
3 meneos
27 clics

¿Y si viajamos por un túnel magnético por el Universo?

Según una nueva investigación existe un túnel magnético que conecta lados opuestos del cielo, y la nave Tierra en la que viajamos está dentro.
El estudio realizado por astrofísicos del Instituto Dunlap de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Toronto es uno de los más fascinante de la década. Según los modelos que han realizado, viajamos por el espacio en el interior de un túnel, formado por filamentos largos, magnetizados y paralelos, conectados entre sí.
2 1 2 K 18
2 1 2 K 18
3 meneos
43 clics

Una brecha separó el interior y exterior del sistema solar

Un análisis de meteoritos ha ofrecido pruebas directas de que existió una misteriosa brecha dentro del disco del sistema solar hace unos 4.567 millones de años, cerca del actual cinturón de asteroides. Sea cual sea su origen, es probable que la brecha en el sistema solar primitivo sirviera de frontera cósmica, impidiendo que el material de ambos lados interactuara.
187 meneos
4441 clics
El test de embarazo más antiguo del mundo tiene 3500 años: así es cómo los egipcios se las ingeniaban para saber si una mujer estaba encinta

El test de embarazo más antiguo del mundo tiene 3500 años: así es cómo los egipcios se las ingeniaban para saber si una mujer estaba encinta

La escena ocurre hace 3500 años, en una abigarrada ciudad a los márgenes del Nilo. Una joven pareja se acerca a una rudimentaria botica y preguntan, algo tímidos, si hay alguna forma de saber si ella está embarazada. "No solo eso", les responde el boticario. "Por poder, podemos saber el sexo de la criatura". Y, acto seguido, saca un saquito lleno de semillas de trigo y otro con semillas de cebada. La mecánica es sencilla: la muchacha tiene que orinar en ellos. Si florece primero la cebada, será un niño; si lo hace el trigo, será una niña.
82 105 1 K 273
82 105 1 K 273
4 meneos
11 clics

Rusia lanza la misión que rodará la primera película en el espacio

Un cosmonauta, una actriz y un cineasta estarán 12 días en la ISS para filmar ‘El desafío’, con la que Roscosmos aspira a batir otro récord en la carrera de los viajes a la estratosfera
4 0 1 K 36
4 0 1 K 36

menéame