Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 313, tiempo total: 0.014 segundos rss2
15 meneos
76 clics

Calentamiento global y corrientes marinas

La Corriente del Golfo es una de las corrientes superficiales más poderosas del planeta. Y es la encargada de transportar las aguas que acumularon calor en el Ecuador, desde el Caribe hasta Europa y luego llevar las aguas más frías de Europa que se juntan con las de Canadá, hacia zonas del planeta mucho más cálidas. Esto explica por qué el norte de Europa disfruta de un clima más templado que el que experimentan las regiones de América del Norte, aun cuando ambas se hallan en la misma latitud. Si se produjera una desaceleración en la Corriente
4 meneos
18 clics

Cuatro veces más peces en la zona crepuscular del Océano Austral

Los científicos del British Antarctic Survey (BAS) y la Universidad de Bristol descubrieron que, al tener en cuenta las diferentes propiedades acústicas de los peces, es probable que la biomasa o el peso total de los peces mesopelágicos sea entre 1,8 y 3,6 veces mayor de lo que habían calculado previamente.
11 meneos
67 clics

"El nuevo telescopio espacial James Webb", por Macarena García Marín  

Macarena García Marín astrofísica de la Agencia Espacial Europea y líder en Baltimore del equipo de desarrollo de MIRI mantuvo una charla el pasado 13 de Diciembre en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife sobre el telescopio James Webb y su funcionamiento.
196 meneos
1352 clics
Crean un material más resistente que el acero pero ligero como el plástico

Crean un material más resistente que el acero pero ligero como el plástico

Ingenieros químicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han creado un material más resistente que el acero, pero tan liviano como el plástico y que puede producirse en masa. El nuevo material es un polímero bidimensional que se autoensambla en láminas y podría usarse como un revestimiento liviano y duradero para piezas de automóviles o teléfonos celulares, o como material de construcción para puentes u otras estructuras. Los resultados acaban de publicarse en la revista ' Nature' y han motivado dos nuevas patentes.
116 80 1 K 202
116 80 1 K 202
24 meneos
169 clics
Fabrican ladrillos de plástico reciclado: son más resistentes y ecológicos

Fabrican ladrillos de plástico reciclado: son más resistentes y ecológicos

Si hay dos cosas contaminantes en el mundo son la construcción y el plástico. Cada uno de ellos es un gran generador de impactos ambientales. Y, sin embargo, aliados entre sí pueden convertirse en sostenibles. ¿Cómo es posible? Una empresa norteamericana construye ya ladrillos de plástico con material reciclado y, de este modo, logra un sinfín de ventajas ambientales.
21 3 1 K 225
21 3 1 K 225
28 meneos
457 clics

La otra forma de hacer la colada para evitar llenar de plástico el mar

Cada año, una media de ocho millones de toneladas de plástico son vertidas al mar, una cantidad similar a vaciar un camión de basura lleno de plásticos cada minuto. Botellas de plástico, envoltorios, recipientes de cocina, artículos de higiene y ropa.
10 meneos
161 clics

Este hombre no ha podido cerrar los ojos durante tres años por culpa de una cirugía plástica fallida

Pete Broadhurst, un hombre de 79 años natural de Birmingham, Reino Unido, se sometió a una serie de procedimientos para parecer más joven. Tras la intervención del cirujano, el hombre no ha podido cerrar completamente los ojos durante años, teniendo que cerrarlos con cinta adhesiva por la noche.
19 meneos
34 clics

Nuevos plásticos reciclables basados en azúcares en lugar de petróleo

Nuevos materiales a base de azúcar en lugar de derivados petroquímicos han deparado polímeros que conservan las cualidades de los plásticos comunes, pero son degradables y reciclables. Uno de estos polímeros se estira como el caucho y otro es resistente pero dúctil, como la mayoría de los plásticos. Investigadores de las universidades de Birmingham y Duke publican sus hallazgos en Journal of the American Chemical Society.
12 meneos
50 clics

¿Está cambiando el cerebro de niños y niñas a causa de la pandemia?

Por lo que sabemos hasta ahora, la covid-19 apenas tiene consecuencias neurológicas importantes cuando los infectados son niños y niñas. Sin embargo, eso no significa que su cerebro vaya a salir indemne de la pandemia. Sobre todo porque las restricciones que les imponemos sí podrían afectar al desarrollo de su cerebro. Y, con él, a su vida mental posterior, puesto que es en el cerebro, en sus conexiones neuronales, donde se generan y gestionan todos nuestros comportamientos.

Nos gustan las rutinas, porque nos aportan confianza.
52 meneos
104 clics
Las consecuencias medioambientales, sociales y para la salud de ponerle al vino un tapón de plástico

Las consecuencias medioambientales, sociales y para la salud de ponerle al vino un tapón de plástico

Mientras todos los sectores se esfuerzan en reducir el plástico de un solo uso para evitar su acumulación en el entorno, algunas bodegas siguen empeñadas en utilizarlo como sustituto del corcho. Pero más allá de las consideraciones ambientales también los tapones sintéticos también conllevan riesgos medioambientales, sociales y para la salud. "Cuando compres una botella de vino asegúrate de que su tapón es de corcho y no sintético" animan desde WWF.
39 13 0 K 262
39 13 0 K 262
10 meneos
32 clics

Cócteles de gusanos, insectos y microbios que comen plásticos

La propia humanidad ha creado algunos de los mayores desafíos a los que ella misma se enfrenta. Es el caso de los plásticos. La última evaluación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre este desecho advierte de que su presencia en la tierra es superior a la de los mares. Según la directora general adjunta de la FAO, María Helena Semedo, “los suelos son uno de los principales receptores de plásticos agrícolas y se sabe que contienen mayores cantidades de microplásticos que los océanos”. Frente
7 meneos
25 clics

Grandes zonas muertas en el Pacífico tropical ante la costa de América

Científicos del MIT han generado el "atlas" tridimensional más detallado de las zonas oceánicas sin oxígeno más grandes del mundo. Dos están en el Pacífico tropical, ante la costa de América. En estas regiones, el oxígeno cae en picado de forma natural y las aguas se vuelven inhabitables para la mayoría de los organismos aeróbicos.
6 1 1 K 85
6 1 1 K 85
18 meneos
35 clics

Las algas están poniendo a las tortugas marinas en un problema por el calor

Pero estas amenazas no se producen de forma aislada. Como muestra una nueva investigación, las algas varadas están provocando que la arena se caliente aún más, lo que amenaza el desarrollo del embrión de tortugas marinas y posiblemente sesga su proporción de sexos.
15 3 0 K 13
15 3 0 K 13
3 meneos
54 clics

Las tortugas también se besan en la boca  

El beso a menudo se considera un acto exclusivamente humano, sin embargo, han grabado a dos tortugas marinas besándose en aguas de Hawái. Unas grabaciones hechas por Don McLeish y un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos, mostraron cómo dos tortugas marinas acercaban sus cabezas y las rozaban con suavidad durante varios minutos. Este hecho lo calificaron como un beso porque es similar a cómo los gatos restriegan su cabeza contra su análogo o contra un humano de forma cariñosa.
46 meneos
65 clics
Un estudio encuentra que microorganismos en todo el mundo están evolucionando para comer plástico [ENG]

Un estudio encuentra que microorganismos en todo el mundo están evolucionando para comer plástico [ENG]

Los microbios en los océanos y los suelos de todo el mundo están evolucionando para comer plástico, según un estudio.

La investigación escaneó más de 200 millones de genes encontrados en muestras de ADN tomadas del medio ambiente y encontró 30.000 enzimas diferentes que podrían degradar 10 tipos diferentes de plástico.

El estudio es la primera evaluación global a gran escala del potencial de degradación del plástico de las bacterias y encontró que uno de cada cuatro de los organismos analizados portaba una enzima adecuada. Los investigadores
38 8 0 K 225
38 8 0 K 225
17 meneos
17 clics

La luz de los barcos desorienta e incluso mata a las aves marinas

Los científicos saben desde la década de 1970 que las luces artificiales nocturnas representan un problema para las aves marinas. Cegadas por el resplandor de las luces que salen de farolas, automóviles y edificios cercanos a sus colonias de reproducción, las desorientadas aves marinas vuelan hasta que caen al suelo exhaustas, un fenómeno conocido como encallamiento o varamient. Una nueva investigación dirigida por el ornitólogo Peter Ryan, muestra que en el mar, la luz de los barcos que pasan puede tener un efecto similar, a veces mortal.
14 3 0 K 27
14 3 0 K 27
183 meneos
3085 clics
Un mapa animado muestra el flujo del plástico oceánico

Un mapa animado muestra el flujo del plástico oceánico  

La NASA publicó un mapa animado que muestra el flujo del plástico oceánico y pone de relieve la magnitud de la contaminación de las aguas marinas a nivel mundial. Los datos para la representación animada fueron recolectados, entre los 38 grados de latitud norte y 38 grados de latitud sur, por ocho microsatélites del sistema de predicción de huracanes Cyclone Global Navigation Satellite System (CYGNSS). Tal representación se hizo posible gracias a un nuevo método desarrollado por un grupo de investigadores de la Universidad de Míchigan (EE.UU.).
82 101 2 K 210
82 101 2 K 210
8 meneos
26 clics

Inventan cómo crear plástico ecológico con esperma [en]

Se han combinado dos hebras cortas de ADN del esperma con una sustancia química procedente del aceite vegetal que las une. Esto crea un material blando conocido como hidrogel. A partir de aquí, el gel se moldea en diferentes formas y se liofiliza para eliminar la humedad, lo que hace que se solidifique. Los investigadores ya han creado una taza, piezas de puzzle y una molécula de ADN a partir de este plástico ecológico. Traducción automática en #1
10 meneos
39 clics

Nuevas posibilidades de vida en fondos marinos de la Tierra y más allá

Dos biogeocientíficos han abierto nuevas posibilidades para la vida en la oscuridad en el fondo de los océanos de la Tierra, así como en todo el sistema solar.
En el extraño y oscuro mundo del fondo del océano, las fisuras submarinas, llamadas respiraderos hidrotermales, albergan complejas comunidades de vida. Estos respiraderos arrojan fluidos calientes abrasadores al agua de mar extremadamente fría, creando las fuerzas químicas necesarias para que vivan los pequeños organismos que habitan este ambiente extremo.
9 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la reducción del uso de plásticos - EN

Últimamente, existe una tendencia a reducir el uso de plásticos, pero en algunos casos no se está haciendo de la forma más correcta posible. Por ejemplo, el reemplazo de las clásicas bolsas de polietileno por otro tipo de bolsas llega a requerir 2.7 veces más energía, 1.6 veces más CO2 y 17 veces más agua.
13 meneos
15 clics

Detectan plastificantes en sardinas, anchoas y merluzas del Mar Mediterráneo

Un equipo de investigadores españoles ha encontrado un alta concentración de plastificante en más de 55 muestras de sardinas, anchoas y merluzas pescadas en distintos puntos de la costa mediterránea, desde Alicante hasta Girona. Aunque los niveles encontrados no suponen ningún riesgo para la salud humana, la presencia de estos compuestos tóxicos podrían ser un indicador de la alta exposición a la que estamos sometidos en nuestra vida diaria.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
11 meneos
22 clics

Mara Mariño, potencial divulgadora científica

Cada año el Centro de Investigación Mariña (CIM) de la Universidade de Vigo abre sus puertas con motivo de las jornadas Divulgando Ciencia Singular para dar a conocer la investigación marina de vanguardia que se lleva a cabo en sus diversas instalaciones y la relevancia que éstas tienen para la sociedad. Mara tomaba notas atentamente. Le pregunté ilusionada si de mayor le gustaría ser científica y me respondió que no, ¡que aquellas notas podrían valerle más tarde para escribir una historia! (huelga decir que me ilusioné más aun).
12 meneos
39 clics

Hallan en Ciudad Real los fósiles de esponjas marinas de hace más de 530 millones de años

Las espículas de Fontanarejo serían las más antiguas en mostrar tan buena preservación, según los investigadores.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
3 meneos
84 clics

The Ocean Cleanup - Cestas, cubos y botellas: ordenando plástico en cubierta  

The Ocean Cleanup es una fundación sin ánimo de lucro que desarrolla tecnologías para limpiar los océanos de plástico. Actualmente emplean un sistema de redes llamado System 002 (o Jenny) que despliegan en las zonas de las manchas o islas de basura tras calcular mediante un modelado computacional dónde estarán los puntos de basura con mayor densidad a partir de las corrientes maritimas. Estas redes son abiertas en el fondo para que los peces puedan escapar y están conectadas en cada extremo con una embarcación para tener un área amplia.
8 meneos
45 clics

Maravillosos cianotipos de algas marinas de la botánica victoriana autodidacta Anna Atkins, la primera fotógrafa y pionera de la ilustración científica [ENG]  

La botánica y fotógrafa inglesa Anna Atkins (16 de marzo de 1799, 9 de junio de 1871) es considerada la primera mujer que tomó una fotografía, así como la primera persona en publicar un libro ilustrado con imágenes fotográficas. Algo que llevó a cabo en una era en la que la incursión formal de las mujeres en la ciencia aún estaba por llegar.

menéame