Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 244, tiempo total: 0.010 segundos rss2
28 meneos
82 clics

Mar Menor: historia de un colapso ambiental que pudo haberse evitado

Hasta hace apenas un lustro el Mar Menor se caracterizaba por unas aguas hipersalinas y cristalinas que le diferenciaban de otras muchas lagunas litorales europeas de aguas turbias y salobres. Antes de la crisis actual, el Mar Menor había sufrido la presión de la minería, con vertidos masivos al principio y drenaje de las estructuras mineras residuales después, y la de la actividad urbanística (urbanizaciones, playas artificiales y puertos deportivos). Estos factores alteraron la laguna, pero su funcionamiento básico no cambió sustancialmente.
11 meneos
11 clics

Un nuevo acuerdo que proteja la biodiversidad en alta mar

Alcanzar un consenso internacional sobre la regulación de las áreas oceánicas que escapan a las jurisdicciones nacionales podría frenar el abuso de la explotación de recursos marinos capaz de poner en peligro la estabilidad de sus ecosistemas.
15 meneos
22 clics

Descubren un nuevo tipo de bacterias que aumentan la supervivencia de los corales

El tratamiento de los corales con un cóctel probiótico de bacterias beneficiosas aumenta la supervivencia después de un evento de blanqueo, según un estudio publicado en Science Advances.

Este método podría administrarse antes de una ola de calor prevista para ayudar a los corales a recuperarse de las altas temperaturas del mar.

El cambio climático está aumentando las temperaturas de los océanos, lo que altera la relación entre los corales y sus algas fotosintéticas simbióticas y hace que los corales se blanqueen, lo que en algunos casos...
21 meneos
314 clics

El comportamiento de las orcas asombra a la comunidad científica mundial

Las embestidas a embarcaciones no son un juego, como se pensó, sino una nueva rutina de los cetáceos
9 meneos
168 clics

NASA: Herramienta de proyección de nivel del mar

La herramienta de proyección del nivel del mar de la NASA permite a los usuarios visualizar y descargar los datos de proyección del nivel del mar del sexto informe de evaluación del IPCC (AR6). El objetivo de esta herramienta es proporcionar un acceso y una visualización fáciles y mejorados a las proyecciones de consenso que se encuentran en el informe. Se pretende que el público objetivo sea amplio, lo que permite que tanto el público general como los científicos interactúen con la información contenida en el AR6.
32 meneos
300 clics

Trece animales sin cerebro  

¿Sabías que existen animales sin cerebro?. Contrario a lo que puedas pensar, esto no significa que sean incapaces de desarrollarse de forma normal. Aunque para el ser humano sería inviable, en el planeta existen muchas especies de animales que carecen de cerebro y que, a pesar de ello, realizan su ciclo vital con normalidad. La mayoría de estas especies son animales marinos, pues muchas conservan morfologías similares a las que tenían hacen miles de años, antes de que la vida comenzara a existir en tierra firme.
354 meneos
3810 clics
Los mares vendrán. La vida después del calentamiento

Los mares vendrán. La vida después del calentamiento

Esto no es un cuento de hadas. Sabemos cuál podría ser el desenlace para los océanos. Lo que no sabemos es cuánto tiempo pasará, quizá siglos, para que los litorales se retiren kilómetros tierra adentro. Hoy estamos empezando a ver los primeros indicios del calentamiento global: los glaciares comienzan a retroceder. Éste es apenas el inicio de una crisis a la que le podrían seguir plagas, un aire tóxico, migraciones masivas e incluso conflictos armados. El problema ya no es el negacionismo, sino la indiferencia.
140 214 4 K 373
140 214 4 K 373
9 meneos
141 clics

Los diez mejores lugares del mundo para avistar ballenas

Entre mayo y junio comienza la temporada para avistar ballenas en muchos lugares del planeta. Desde Península Valdés en Argentina hasta las atlánticas islas Azores, el espectáculo está servido.
19 meneos
421 clics

El enigma de los tiburones blancos: en busca de los escualos gigantes en el Mediterráneo

Pocas especies nos fascinan —o atemorizan— tanto como el tiburón blanco. Con todo, se sabe poco sobre la población que habita uno de los mares más concurridos del mundo, salvo que están ahí y que son enormes.
15 4 0 K 19
15 4 0 K 19
12 meneos
84 clics

El Mar Muerto emite pulsos a medida que se seca

Por primera vez se ha demostrado un vínculo directo entre la disminución del nivel freático, la evaporación y el hundimiento de la tierra que explica la reducción de tamaño del Mar Muerto. Los investigadores demostraron que la tierra sólida se mueve hacia arriba y hacia abajo sincrónicamente con las fluctuaciones en la superficie del agua y el nivel del agua subterránea con un retraso de aproximadamente ocho semanas. Sin embargo, la tendencia es claramente en una dirección: a la baja.
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
7 meneos
132 clics

Los Países Bajos refuerzan su “gran muralla”

Empiezan a quedar obsoletas las infraestructuras neerlandesas con las que han ganado terreno al agua. La gran amenaza sigue siendo el incremento del calentamiento global y la subida consiguiente del nivel del mar. Tras idear formas de luchar contra el océano, los neerlandeses —una población con sólidas convicciones ecologistas, que elige sin dudarlo la bicicleta frente al vehículo a motor— ponen en marcha estrategias novedosas.
4 meneos
16 clics

Arranca una década decisiva para el mar

Artículo sobre la importancia de los próximos años en la conservación de los océanos y cómo su destrucción va a afectar enormemente al resto del planeta. Se proponen algunas metas a cumplir y proyectos que se están tratando de llevar a cabo para ello.
222 meneos
2416 clics
Se acelera el desborde de la protección costera en todo el mundo

Se acelera el desborde de la protección costera en todo el mundo

La combinación de aumento del nivel del mar, mareas, marejadas ciclónicas y olas ha acelerado el desborde de la protección costera natural y artificial en casi un 50% en las últimas dos décadas. Esta revelación proviene de un estudio internacional coordinado por el IRD, en el que participan socios internacionales. El estudio fue publicado en Nature Communications. Mediante la combinación de datos satelitales y modelos digitales, los investigadores han demostrado que el desborde costero y, en consecuencia, el riesgo de inundaciones (...)
103 119 4 K 255
103 119 4 K 255
11 meneos
28 clics

Liberada una tortuga boba en la reserva integral de Cabo de Gata

La tortuga, bautizada como Paqui, fue rescatada el pasado 6 de mayo por el barco de las reservas marinas "Riscos de Famara". Tenía una fuerte neumonía.
484 meneos
5975 clics
"Esperábamos ver cosas aterradoras...": Científicos descienden a la tercera fosa oceánica más profunda y encuentran plástico

"Esperábamos ver cosas aterradoras...": Científicos descienden a la tercera fosa oceánica más profunda y encuentran plástico

Fosa Galathea, Filipinas, a más de 10.000 metros. Por espacio de 12 horas descendieron y exploraron la fosa. "Cuando estábamos a punto de llegar al fondo, esperaba ver cosas aterradoras arrastrándose o entrando a hurtadillas, o echando un vistazo por las ventanillas". "La única cosa inusual en el fondo era la basura. Había mucha basura en la fosa. Había muchos plásticos, un par de pantalones, una camisa, un oso de peluche, envases y muchas bolsas de plástico". "Incluso yo no me esperaba eso y hago investigaciones sobre plásticos".
187 297 1 K 368
187 297 1 K 368
14 meneos
47 clics

Tiburones de laboratorio en España para la conservación del ecosistema

Una asociación de Mallorca recupera huevos de este animal de pesca accidental y los incuba hasta su nacimiento. Luego los liberan en su hábitat marino.
44 meneos
311 clics
La noche temática - ¡Pásame la sal! - Documental en RTVE

La noche temática - ¡Pásame la sal! - Documental en RTVE  

La sal es un mineral fundamental para el cuerpo humano, pero ¿hasta qué punto son ciertas las creencias sobre los perjuicios que produce?
36 8 0 K 322
36 8 0 K 322
2 meneos
115 clics

¿Se puede crear agua de la nada?

El Santo Grial de la gestión del agua sería la posibilidad de crear este recurso desde la nada. Una invención de estas características supondría una auténtica revolución, algo que permitiría garantizar las demandas de toda la humanidad. Sin embargo, ¿un invento así sería posible?
13 meneos
210 clics

El problema de la cinetosis, y por qué hay personas que se marean incluso conduciendo

Si se descoordinan las informaciones que recibe el sistema nervioso central, si el cerebro recibe mensajes contradictorios entre el oído interno, la vista y el sistema ósteomuscular, puede sobrevenir eso que llamamos mareo cinético, mareo por movimiento o cinetosis.

Un ejemplo clásico de cinetosis es el mareo que experimenta un ocupante del coche que no es el conductor.
159 meneos
2475 clics
Un animal que se regenera incluso si se parte en tres trozos

Un animal que se regenera incluso si se parte en tres trozos

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han descubierto una especie de ascidia, una criatura del Mar Rojo, capaz de regenerar todos sus órganos, incluso si se corta en tres fragmentos. "Es un descubrimiento asombroso, ya que se trata de un animal que pertenece al filo Chordata, animales con cordón dorsal, que también nos incluye a los humanos", explica el profesor Noa Shenkar, de la Escuela de Zoología de la Universidad de Tel Aviv, que dirigió la investigación.
79 80 1 K 309
79 80 1 K 309
230 meneos
5423 clics
El Hospital de Mar de Barcelona fotografía el coronavirus en los vasos sanguíneos

El Hospital de Mar de Barcelona fotografía el coronavirus en los vasos sanguíneos

Una fotografía electrónica hecha con microscopio en el Hospital de Mar de Barcelona ha mostrado cómo es el coronavirus en una zona dañada del intestino de un paciente. La micrografía (con un aumento sobre la original de x34.000) fue tomada por el doctor Josep Lloreta del Servicio de Patología permite ver una parte del núcleo y el citoplasma (que rodea al núcleo) y muestra varias partículas víricas con las características típicas del coronavirus, rodeadas de un espacio más claro.
113 117 1 K 344
113 117 1 K 344
41 meneos
44 clics

La velocidad a la que se derriten los glaciares del mundo se ha duplicado en 20 años [ENG]  

Entre 2000 y 2019, los glaciares perdieron 267 gigatoneladas (Gt) de hielo por año, equivalente al 21% del aumento del nivel del mar, revela un artículo publicado en Nature. Los autores dijeron que la pérdida de masa equivalía a sumergir la superficie de Inglaterra bajo 2 metros de agua cada año. Esto fue un 47% más alto que la contribución de la capa de hielo que se derrite en Groenlandia y más del doble que la de la capa de hielo en la Antártida. Como causa del aumento del nivel del mar.
34 7 0 K 24
34 7 0 K 24
8 meneos
45 clics

El plástico también ha llegado a la atmósfera

La mayoría procede de los neumáticos de los coches pero también de la agricultura y el mar
19 meneos
169 clics

El Mar Rojo ya no es un posible océano en formación

Tiene 2.250 kilómetros de largo, pero sólo 355 kilómetros de ancho en su punto más ancho; en un mapa mundial, el Mar Rojo apenas se parece a un océano. Pero esto es engañoso. En realidad, se está formando una nueva cuenca oceánica, aunque todavía estrecha, entre África y la Península Arábiga. Exactamente qué tan joven es y si realmente se puede comparar con otros jóvenes océanos en la historia de la Tierra ha sido un tema de controversia en las geociencias durante décadas.
15 4 0 K 21
15 4 0 K 21
19 meneos
275 clics

El instante en el que la anestesia apaga la consciencia

El equipo de Lluís Gallart, del Hospital del Mar, ha descrito, por primera vez, el momento exacto en el que una persona anestesiada pierde el conocimiento, un hallazgo que servirá para ajustar mejor las dosis de anestesia a los pacientes.
16 3 1 K 11
16 3 1 K 11

menéame