Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 216, tiempo total: 0.067 segundos rss2
27 meneos
160 clics

Investigadores vascos descubren una nube gigante en Marte, única en el Sistema Solar

Siempre en la misma época del año, se forma al amanecer sobre el enorme volcán Arsia Mons
La nube crece a diario hasta los 1.800 kilómetros de longitud y se disipa a mediodía
En 2018 estos investigadores la vieron por primera vez a través de la sonda europea `Mars Express´
22 5 3 K 51
22 5 3 K 51
24 meneos
65 clics

Los científicos españoles publicamos demasiada morralla

La morralla es un conjunto de peces de escaso valor, principalmente de roca, que sin embargo constituye la base de muchos platos exquisitos. En España podríamos acercar esta definición al mundo de la investigación. Publicamos mucho, pero no nos arriesgamos a explorar en las fronteras del conocimiento, nos quedamos en la roca. Prácticamente no alcanzamos la excelencia y, en consecuencia, apenas transferimos tecnología al tejido industrial. Es hora de aprovechar el caldo para producir algunos platos de alta cocina.
20 4 2 K 42
20 4 2 K 42
6 meneos
24 clics

¿Cuánto cuesta formar a un investigador en España? Demasiado como para perderlo

Los autores estiman, de forma muy conservadora, que el coste de formar a un investigador en España ronda el medio millón de euros, inversión que se pierde si no se retiene al personal.
5 1 8 K -21
5 1 8 K -21
25 meneos
36 clics

¿Cuánto cuesta formar a un investigador en España? Demasiado como para perderlo (gal)

Formar un investigador en España llega a suponer entre todos los gastos y procesos cerca de 500000 €. Algo que debería hacer replantear la necesidad de fomentar que no emigren.
47 meneos
63 clics

La vacuna para el coronavirus en España, en manos de investigadores precarios

La precariedad laboral de los científicos es un problema endémico en España derivado directamente de la falta de presupuesto de lo que las sociedades científicas llevan años advirtiendo, ya que sin fondos, no hay investigación.Solo cinco de los doce científicos que trabajan en el proyecto gallego son fijos; el resto están vinculados al proyecto y su continuidad dependerá de si hay fondos para recontratarlos
4 meneos
11 clics

Dos investigadoras españolas desarrollan una carne vegetal más saludable y menos contaminante

Una nueva carne vegetal hecha a base de arroz y algarroba está a punto de llegar a los supermercados. El nuevo producto, bautizado como Leggie, ha sido desarrollado por la investigadora del CSIC Marta Miguel en colaboración con la profesora Marta Garcés, de la Universidad Francisco de Vitoria. Esta carne, baja en grasas saturadas, sin colesterol y rica en fibra dietética, llegará a los puntos de venta a principios de verano y pretende establecerse como una alternativa para aquellos que busquen reducir su consumo de carne animal.
3 1 8 K -30
3 1 8 K -30
19 meneos
91 clics

Investigadoras de la UFV y el CSIC desarrollan una ‘carne vegetal’ a partir de una legumbre mediterránea

Investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) han desarrollado un nuevo ingrediente de origen vegetal, cuyo aspecto y textura son similares a los de la carne, pero más saludable —bajo en grasas saturadas y sin colesterol—, rico en fibra dietética y más sostenible para el planeta.
15 meneos
174 clics

El lucense Héctor Salvador, primer español en bajar a la fosa de las Marianas

Bajó al abismo de la Sirena, que tiene una profundidad máxima de 10.706 metros: «Te das cuenta de la profundidad monumental de la fosa de las Marianas cuando tardas más de cuatro horas y media en llegar al fondo.”
12 3 1 K 21
12 3 1 K 21
34 meneos
66 clics

La vacuna española es eficaz contra las principales variantes del virus

La vacuna contra la covid-19 que prepara el virólogo Luis Enjuanes, en el Centro Nacional de Biotecnología, incorpora las variantes británica, sudafricana y brasileña del SARS-Cov-2 y, aunque el proceso va con algún retraso, espera empezar los ensayos en ratones "en cuestión de semanas".Después habrá que hacer pruebas en macacos, otros tres meses, y luego se podrá pasar a las tres fases de ensayos clínicos en personas."Si todo fuera bien", a principios del año que viene posiblemente estarían los primeros resultados de todas las fases
16 meneos
38 clics

Salvador Macip, investigador: “Se podrá retirar la mascarilla en exteriores cuando el 60 % esté vacunado”

Salvador Macip asegura que para empezar a levantar restricciones es necesario tener vacunada entre el 60% y el 70% de la población
El investigador considera que el uso de mascarillas en exteriores será una de las primeras medidas que se levantará.
Macip analiza la recomendación del ECDC de relajar el uso de mascarilla entre vacunados, también cuando estén con personas no vacunadas.
7 meneos
142 clics

Las personas se fían de la inteligencia artificial en las elecciones de voto y de pareja

Dos investigadoras españolas han realizado varios experimentos para demostrar cómo la IA puede influir en decisiones tan importantes como elegir candidatos políticos o buscar citas románticas. Todo ello, pese a haber usado un algoritmo ficticio.
17 meneos
47 clics

¿Sabías que la jeringuilla desechable es un invento español?

No fue hasta bien entrada la década de 1970 cuando se inventó la jeringuilla desechable y de un solo uso (que con el tiempo se ha comprobado que ha salvado a millones de personas de no ser infectadas). El inventor de este recipiente, realizado en plástico, y que servía para inyectar líquidos (o para extraer sangre en los análisis) fue Manuel Jalón, la misma persona que veinte años antes había revolucionado el mercado doméstico con la invención de la fregona.
15 2 3 K 24
15 2 3 K 24
25 meneos
64 clics

Rebelión de investigadores contra la reforma de la Ley de la Ciencia

La modificación del texto tiene como meta revertir la fuga de cerebros e impulsar la innovación, aunque investigadores y sindicatos alegan que perpetúa la inestabilidad, incluso, con menos derechos laborales y no soluciona otras reclamaciones históricas. El próximo jueves están convocadas varias movilizaciones en puntos como Madrid, Valencia, Sevilla, Barcelona, Oviedo o Santiago de Compostela. Rel.: www.meneame.net/story/trabajo-frena-nueva-ley-ciencia-precariedad-inve
21 4 0 K 39
21 4 0 K 39
416 meneos
976 clics
Pedro Duque anuncia en León que «pronto» comenzarán «las pruebas clínicas» con las vacunas españolas

Pedro Duque anuncia en León que «pronto» comenzarán «las pruebas clínicas» con las vacunas españolas

Y en medio de retrasos, paros y algún problema con las diferentes vacunas contra la covid-19. Este jueves el ministro de Ciencia e Innovación, pedro Duque ha explicado en León que «pronto» se comenzarán en España «las pruebas clínicas» con alguna de las vacunas que se están llevando a cabo.
168 248 1 K 260
168 248 1 K 260
8 meneos
14 clics

Científicos producen plástico biodegradable a partir de desechos de pescado [ENG]

Utilizando aceite de pescado, los investigadores han creado un material similar al poliuretano. Investigadores canadienses dicen que las cabezas, huesos, piel y tripas de pescado que se dirigen al vertedero pueden convertirse en material útil que podría reemplazar a los poliuretanos derivados del petróleo crudo, que se encuentran en todo, desde zapatos y ropa hasta refrigeradores y materiales de construcción.
www.independent.co.uk/news/science/plastic-fish-waste-biodegradable-st
39 meneos
61 clics

Los investigadores encuentran al gen responsable de uno de los tipos de cáncer de mama más mortíferos [ENG]

Los cánceres de mama sensibles a hormonas crecen en respuesta a hormonas como el estrógeno o la progesterona; tenemos varios medicamentos para tratarlos, como la terapia hormonal. Este tipo de cáncer de mama generalmente tiene mejores resultados que los cánceres no sensibles a las hormonas.

"Sin embargo, un pequeño porcentaje de pacientes experimenta un cáncer muy agresivo que da como resultado los peores resultados de todos los cánceres de mama, y la mitad de todas las mujeres mueren a causa de la enfermedad".
60 meneos
291 clics
Un ingeniero español, galardonado por la NASA por segundo año consecutivo

Un ingeniero español, galardonado por la NASA por segundo año consecutivo

Una solución propuesta por el ingeniero español Santiago Forcada ha sido reconocida por la NASA por segundo año consecutivo como una de las 12 mejores del mundo, tras haber participado en NASA's Lunar Delivery Challenge 2020/21, dentro del programa Artemisa.
46 14 0 K 187
46 14 0 K 187
26 meneos
60 clics

Trabajo frena la nueva Ley de Ciencia por la precariedad de los investigadores

La Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, uno de los proyectos estrella del Gobierno para esta legislatura, se encuentra estancada por discrepancias entre los dos ministerios implicados. Trabajo está frenando los planes del equipo de Pedro Duque con un informe que pone en cuestión la innovadora figura del 'tenure-track', un compromiso sujeto a una evaluación de la labor al cuarto año de superar el concurso. Ello, según el departamento dirigido por Yolanda Díaz, supone una desprotección para el trabajador y podría ser inconstitucional.
22 4 0 K 29
22 4 0 K 29
21 meneos
430 clics

11 hospitales españoles, entre los 200 mejores del mundo

Por tercer año consecutivo, la publicación Newsweek junto con la firma de investigación Statista, el portal de estadística para datos de mercado, ha publicado su "World's Best Hospitals 2021", la lista de los 200 mejores hospitales del mundo tras analizar 2.000 centros sanitarios en más de 25 países seleccionando los mejores tanto por sus instalaciones, por el prestigio profesional de sus médicos y servicio de enfermería, empleo de la tecnología de vanguardia...
18 3 0 K 52
18 3 0 K 52
8 meneos
62 clics

Hablan los expertos invisibles de la pandemia: así han vivido el último año entre el agotamiento y la resiliencia

Cuando escuchó a un amigo decir que el confinamiento había sido “maravilloso” porque lo había dedicado a sus aficiones y a hacer pan, Teresa entendió que 2020 no había sido igual para todo el mundo. Esta enfermera reconvertida en rastreadora se dio cuenta de que solo unos pocos están viviendo la epidemia con tanta intensidad como ella. No está sola: muchos epidemiólogos, investigadores y microbiólogos clínicos llevan en primera línea un año. Todo el mundo les pregunta cómo va la pandemia, pero ¿cómo les va a ellos?
40 meneos
208 clics
Un investigador español ofrece chivatos espaciales a la NASA que podrían revelar la existencia de vida alienígena

Un investigador español ofrece chivatos espaciales a la NASA que podrían revelar la existencia de vida alienígena

Un investigador del Instituto de Astrofísica Canarias (IAC) lidera un trabajo en el que proponen tecnomarcadores o evidencias del uso de tecnología o actividad industrial en otras partes del Universo para futuras misiones de la NASAen busca de civilizaciones extraterrestres.

Las propuestas se hacen en un artículo publicado en la revista especializada Acta Astronautica, en la que se recogen las primeras conclusiones de la reunión de expertos en la búsqueda de inteligencia extraterrestre convocada el pasado verano.
32 8 0 K 243
32 8 0 K 243
301 meneos
3965 clics
El motor español de gasolina o diésel que no echa humo

El motor español de gasolina o diésel que no echa humo

¿Te imaginas una mecánica de combustión que no emita sustancias contaminantes? Es el sueño de muchos ingenieros industriales. Pero al parecer, podría existir un motor así, ser español, que funcionara con gasolina o diésel y que no echara humo. Se consigue que no tenga emisiones retirando el nitrógeno del aire y usando oxicombustión. El CO2 se captura y se comprime en un depósito en estado líquido.
129 172 1 K 307
129 172 1 K 307
10 meneos
158 clics

CAPTAS-4 de THALES: el sonar elegido para las fragatas F-110

La adquisición del sonar CAPTAS-4 de Thales es probablemente de la noticia más importante hasta la fecha sobre las futuras F-110. Un sonar que ya está en uso en otras marinas de nuestro entorno, y que permitirá a las futuras fragatas españolas disfrutar de unas capacidades antisubmarinas cruciales para un país como España, con importantes carencias de medios ASW. En el artículo se explica en detalle el funcionamiento técnico de este sistema y sus ventajas.
16 meneos
98 clics

Una superinteligencia depredadora tiene más que ver con un capitalismo desatado que con inteligencia natural

Miguel Aguilera trabaja con modelos de inteligencia artificial aplicados a campos como neurociencia, cognición y sistemas complejos. Ha recibido importantes becas de investigación a nivel internacional (Marie Curie) y explica algunos impactos, mitos y avances en el campo de la I.A. También explica algunos de sus modelos estadísticos basados en cómo agentes pueden desarrollar no sólo inteligencia, sino características de los sistemas vivos como autonomía, agencia o consciencia
307 meneos
4088 clics
La NASA retransmite en español el amartizaje de Perseverance

La NASA retransmite en español el amartizaje de Perseverance

Este 18 de febrero la NASA va a ofrecer su primera transmisión en español de un aterrizaje robótico en otro planeta: el del rover Perseverance en Marte. El acontecimiento también lo comentarán en directo expertos del CCCB de Barcelona y se podrá seguir en canales de YouTube, como el del Centro de Astrobiología en Madrid.
156 151 0 K 269
156 151 0 K 269

menéame