Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 868, tiempo total: 0.032 segundos rss2
25 meneos
47 clics

Los científicos registran la semana más calurosa hasta ahora en el planeta

Las altas temperaturas abrazan amplias regiones de Europa, desde Alemania a los Balcanes. Los servicios meteorológicos de Alemania advirtieron ayer martes sobre el calor
20 5 0 K 37
20 5 0 K 37
9 meneos
174 clics

Frank Rubio, el astronauta que lleva meses atrapado en el espacio

Deberá esperar a septiembre, pero así se convertirá en el primer astronauta estadounidense en permanecer un año en el espacio.
247 meneos
656 clics
La NASA restablece el contacto con su helicóptero Ingenuity en Marte después de 63 días de silencio

La NASA restablece el contacto con su helicóptero Ingenuity en Marte después de 63 días de silencio

El helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte, primera aeronave de vuelo controlado desplegada en otro mundo, ha restablecido el contacto con el rover Perseverance este 28 de junio, tras 63 días de silencio de radio. Interrupción prevista por los responsables de la misión, pues en su último vuelo, aterrizó en un área donde una colina bloqueaba la comunicación con el rover. El último vuelo tuvo lugar el 26 de abril, y después de revisar su estado, el equipo cree que Ingenuity podrá volver a volar de nuevo "en las dos próximas semanas".
132 115 0 K 139
132 115 0 K 139
15 meneos
22 clics

Juan Cruz Balian: «Hay muchas personas que utilizan la libertad para desinformar, para avivar rencores y agitar comunidades pequeñas»

Hace nueve años nació un blog de divulgación científica que rápidamente empezó a sonar de boca a boca. Tal vez ayudó el guiño que proponía el nombre: El Gato y La Caja. Los lectores se multiplicaron. Juan Cruz Balian (Buenos Aires, 1984) es escritor. Ha publicado, en la editorial de El Gato, los libros de ciencia ficción Simple e imperfecto —cuentos— y las novelas Ministerio de invierno y La pausa.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
115 meneos
2105 clics
Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova

Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova

Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova
61 54 0 K 168
61 54 0 K 168
15 meneos
70 clics
¿Cuánta investigación publicada es probablemente errónea o falsa? Hablamos con Pablo Solana

¿Cuánta investigación publicada es probablemente errónea o falsa? Hablamos con Pablo Solana

Observar un fenómeno natural y buscarle una explicación a la luz de la ciencia es el un proceso muchas veces arduo y lleno de obstáculos. La fórmula más aceptada es la que ofrece el Método Científico, según él, hay que observar un fenómeno, establecer una hipótesis que lo explique y hacer un experimento que permita establecer si la hipótesis es correcta o no. Si no lo es ¡vuelta a empezar!

Sin embargo, la realidad no suele ser tan simple. Los investigadores son seres humanos y, por lo tanto, pueden a tener observaciones sesgadas...
11 4 0 K 207
11 4 0 K 207
3 meneos
49 clics

Virgin Galactic está a punto de enviar a sus primeros clientes al espacio

Los vuelos suborbitales de la compañía cuestan 450.000 dólares por cabeza. Virgin Galactic, la compañía de vuelos espaciales de Richard Branson (no confundir con la difunta Virgin Orbit), ha anunciado que su primera misión comercial tendrá lugar el 29 de junio.
18 meneos
203 clics

La búsqueda del primer objeto interestelar jamás detectado ha sido un éxito

Esta es la quinta compilación de entradas del Diario interestelar de Avi Loeb sobre la expedición en busca de restos de IM1 en el fondo del océano Pacífico, el primer objeto interestelar reconocido. Por su velocidad, trayectoria y dureza, Loeb y su equipo piensan que puede ser de origen artificial, pero su misión es agnóstica: su objetivo es encontrar fragmentos producto de su desintegración y analizar su composición para comprobar su naturaleza real. El día 19 encontraron las primeras muestras, ahora ya cuentan con 31.
16 2 1 K 10
16 2 1 K 10
18 meneos
84 clics

El punto ecológico de no retorno está más cerca de lo que se creía, según estudio

Un nuevo estudio sugiere que el colapso ecológico podría ocurrir mucho antes de lo esperado, acelerando los puntos de inflexión y poniendo en riesgo más de la quinta parte de los ecosistemas del mundo, incluyendo la selva amazónica. Los científicos advierten que podríamos ser la última generación en ver el Amazonas.
15 3 2 K 18
15 3 2 K 18
36 meneos
729 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los cosmonautas rusos que iban a la MIR con una escopeta

Cuando el astronauta Jim Voss fue a la estación MIR se fijó en que los cosmonautas rusos subían al espacio con algo...peculiar.

—¿Por qué lleváis una escopeta?
—Por los osos.
—¿CÓMO?
—Sí, por los osos.
27 9 5 K 122
27 9 5 K 122
8 meneos
70 clics

Miura-1: Resumen y análisis de lo que ha fallado  

La madrugada del pasado 17 de Junio tuvimos el segundo intento de lanzamiento del primer cohete espacial español de la historia, el Miura-1 de PLD Space. Lamentablemente se produjo un aborto automático justo tras la ignición del motor, y el lanzamiento tuvo que ser cancelado hasta nueva fecha. En este vídeo te voy a contar qué sucedió exactamente.
22 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Comisión de Salud noruega advierte de la falta de evidencia científica en los tratamientos trans

Noruega es el cuarto país en restringir o prohibir las cirugías de cambio de sexo, las hormonas y los bloqueadores de la pubertad para los niños. Finlandia, Suecia y el Reino Unido han descubierto que no hay pruebas suficientes de que los beneficios de las hormonas sexuales cruzadas, las cirugías y los bloqueadores de la pubertad sean mayores que los perjuicios para los menores. existen patrones preocupantes: el rápido aumento de la disforia de género en adolescentes, la alta carga de enfermedades mentales previas (un 75% de los pacientes...)
18 4 10 K -27
18 4 10 K -27
11 meneos
214 clics

Una especie nueva de medusa deja atónitos a los cientificos y abre incógnitas sobre su origen y necesidades  

Un grupo de científicos se llevó esta inmensa sorpresa al ver este tipo de medusa que solo había sido vista una vez hasta ahora. Este espécimen se pudo ver durante la expedición del Ocean Exploration Trust, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la exploración e investigación marina.
17 meneos
18 clics

Alerta cambio climático: se registró un récord en las emisiones de gases de efecto invernadero

Las emisiones de gases de efecto invernadero han alcanzado niveles récord, con un promedio de 54.000 millones de toneladas de dióxido de carbono emitidas cada año en la última década. El calentamiento global causado por la actividad humana ha aumentado a un ritmo de más de 0,2 °C por década. El presupuesto de carbono restante, que indica cuánto dióxido de carbono se puede emitir para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C, se ha reducido a la mitad en tres años.
26 meneos
174 clics
Las mejores imágenes del programa Copérnico: 25 años observando la Tierra

Las mejores imágenes del programa Copérnico: 25 años observando la Tierra  

El programa Copérnico de la Agencia Espacial Europea celebra un cuarto de siglo observando la Tierra desde el espacio, y lo celebramos con una selección de sus 25 imágenes más espectaculares.
21 5 0 K 198
21 5 0 K 198
65 meneos
70 clics
Científicos internacionales arremeten contra la destrucción de Doñana

Científicos internacionales arremeten contra la destrucción de Doñana

«Doñana está perdiendo rápidamente sus ecosistemas característicos y, con ello, su biodiversidad», denuncian varios científicos internacionales especialistas en migración de aves. Lo han hecho a través de una carta abierta publicada coincidiendo con el Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra cada 13 de mayo. El escrito está respaldado por las organizaciones BirdLife y WWF España, decenas de asociaciones e instituciones relacionadas con la conservación y estudio de las aves, y destacados investigadores.
53 12 1 K 245
53 12 1 K 245
13 meneos
263 clics

El nombre más cómico de un artículo científico  

Ligar en tiempos científicos. Short de QuantumFracture.
11 meneos
62 clics

Un científico que publica un estudio cada dos días muestra el lado más oscuro de la ciencia

El investigador más prolífico de España, el experto en carne José Manuel Lorenzo, firmó 176 trabajos el año pasado, exponiendo un submundo de turbias prácticas científicas. Los investigadores sufren una presión brutal para publicar estudios. Sus aumentos de sueldo, sus ascensos, la financiación de sus proyectos y su reconocimiento social dependen de evaluaciones en las que su rendimiento se mide prácticamente al peso. Este sistema, conocido como “publica o muere”, ha creado monstruos.
13 meneos
26 clics

España firma los acuerdos de Artemisa [EN]

En una ceremonia el 30 de mayo en Madrid, funcionarios del gobierno español firmaron los Acuerdos, que describen los principios para una exploración espacial segura y responsable. España es el país número 25 en firmar los Acuerdos y el segundo este mes, después de República Checa el 3 de mayo.
9 meneos
23 clics

China envía este martes a tres astronautas a su estación espacial

China ultima los detalles para poner en órbita a tres astronautas a las 09.31 de este martes (01.31 GMT) a bordo de la nave Shenzhou-16, que los transportará a la estación espacial Tiangong, donde estarán unos cinco meses.
3 meneos
23 clics

Memorandum est: Laura Forster

Laura Elizabeth Forster (Ryde, 1858 – Zalishchyky, 1917) fue una médica y neurocientífica australiana que participó como sanitaria en la Primera Guerra de los Balcanes y en la Primera Guerra Mundial. En los años previos a la guerra, trabajó en algunos laboratorios desarrollando investigaciones de las que se derivarían varias publicaciones científicas. En 1911, pasó unos meses en el Laboratorio de Investigaciones Biológicas bajo la supervisión de Santiago Ramón y Cajal, quien citó los trabajos de la investigadora en más de una ocasión.
23 meneos
24 clics

Científicos y activistas de Rebelión Científica se encadenan a la Giralda de Sevilla para denunciar la inacción climática y defender Doñana

Cinco científicas (Rebelión Científica) y tres activistas (Extinction Rebellion) se encadenan en la Giralda de Sevilla. Otras treinta personas, miembros de la comunidad científica y activistas, han protestado en la Plaza Virgen de los Reyes, pidiendo un «Plan de acción ya» y bajo el lema «Doñana resiste».
Durante dos horas se ha cortado el acceso a la torre donde dos científicas estaban encadenadas y han tenido que intervenir los bomberos. En el exterior han encendido bengalas y se han encadenado a las puertas.
19 4 2 K 38
19 4 2 K 38
6 meneos
135 clics

Esta es la nueva estación espacial que reemplazaría a la ISS

Llamada Airbus LOOP, esta estación ampliable podría llegar a sustituir a la actual Estación Espacial Internacional (ISS).
23 meneos
247 clics

La belleza oculta de la investigación en fotos

Desde el vientre transparente de una rana hasta la regeneración de la cabeza de un animal decapitado. Estas son algunas de las rutinas diarias que se llevan a cabo en los trabajos de investigación y que —vistas desde perspectivas inusuales— han presentado quienes han ganado el concurso de imágenes científicas de la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia 2023.
18 5 0 K 154
18 5 0 K 154
56 meneos
65 clics
Es probable que el mundo supere el umbral climático de 1,5 °C para 2027, advierten los científicos [EN]

Es probable que el mundo supere el umbral climático de 1,5 °C para 2027, advierten los científicos [EN]

Es casi seguro que el mundo experimentará nuevas temperaturas récord en los próximos cinco años, y es probable que las temperaturas aumenten más de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, advirtieron los científicos.

La superación del umbral crucial de 1,5 °C, que los científicos han advertido que podría tener consecuencias nefastas, debería ser solo temporal, según una investigación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Sin embargo, representaría una marcada aceleración de los impactos humanos en el sistema climático glob
47 9 1 K 235
47 9 1 K 235

menéame