Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 144, tiempo total: 0.010 segundos rss2
20 meneos
38 clics

Laboratorios de análisis clínico: "los test de antígenos no pueden ser utilizados para grupos numerosos"

La Asociación Nacional Empresarial del Laboratorio de Análisis Clínico ha resaltado que los test antígenos en COVID-19 no pueden ser utilizados para el estudio de grupos numerosos para descartar infecciones, tal y como se utilizan por ejemplo en la Comunidad de Madrid. Resultan eficaces en la detección de casos con elevadas cargas virales, pero "tienen un bajo grado de fiabilidad con menores cantidades de virus. Esto los hace poco fiables para detectar casos que se encuentren en los primeros días de la infección y sobretodo para asintomáticos".
2 meneos
8 clics

Los veganos tienen un 43% más de posibilidades de romperse un hueso que los que comen carne, según la Uni. Oxford [EN]

Un estudio realizado por académicos de la universidad de Oxford ha encontrado que los veganos tienen el doble de riesgo de romperse la cadera que los que comen carne. Un estudio realizado sobre 50.000 personas en dos décadas ha descubierto que no comer carne debilita los huesos y dispara la osteoporosis.
1 1 3 K -9
1 1 3 K -9
9 meneos
111 clics

COVID-19 en fumadores

Se sabe que los pacientes de COVID-19 que son fumadores corren un mayor riesgo de sufrir una infección grave y de morir. Pero las razones por las que ello ocurre no han estado del todo claras.
7 meneos
141 clics

"Técnicamente, no es canibalismo": Presentan un kit para cultivar carne a partir de nuestras propias células

El Ouroboros Steak se puede crear en casa usando las células que se recolectan del interior de la mejilla y se alimentan con suero derivado de sangre donada vencida.
21 meneos
40 clics

El mundo no puede cumplir los objetivos climáticos más estrictos sin comer menos carne, según un estudio [ENG]

La investigación publicada en la revista Science, analiza cómo varias estrategias que involucran al sistema alimentario podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Muestran que incluso si las emisiones de combustibles fósiles se detienen inmediatamente, será necesario algún grado de cambio en la dieta para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 ° C por encima de los niveles preindustriales, el objetivo más optimista del Acuerdo de París. La primera estrategia implica un cambio global a una "dieta rica en plantas".
24 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El consumo de carne roja aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Australia del Sur, junto a expertos de la Universidad Nacional de Gyeongsang (Corea del Sur), ha aportado nuevas evidencias de que el consumo de carne roja aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas, ictus e, incluso, de padecer complicaciones de la diabetes. "Cuando la carne roja se frie a altas temperaturas se crean unos llamados productos finales de glicación avanzada (AGE) que cuando se consumen pueden acumularse en el cuerpo interferir con las funciones celulares normales"
20 4 4 K 11
20 4 4 K 11
11 meneos
32 clics

La carne: un escollo en la lucha contra el cambio climático

La producción de carne en el Estado español se ha multiplicado por veinte durante el último siglo. Es un dato del último informe de Justicia Alimentaria, publicado el pasado abril, que muestra la hipertrofia del sector y revela el consumo excesivo de carne y los efectos nocivos que esto tiene tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente. Los datos son claros: “La población española come ocho veces más carne procesada de la máxima recomendada; la población infantil, entre 3,5 y 4 veces más carne que el máximo recomendado.
5 meneos
35 clics

Siembra, aislamiento y caracterización de bacterias  

La clasificación preliminar de bacterias se basa en la forma (cocos, bacilo y espirilos), disposición (pares, cadenas o grupos), propiedades específicas de crecimiento (aerobias o anaerobias, anaerobios facultativos)
Las paredes celulares son de tres tipos básicos: Gram +; Gram -, micobacterias con pared celular
resistente al ácido. Los micoplasmas son bacterias que no tienen pared celular y, por lo tanto, no se tiñen con Gram. Algunos tipos de bacterias pueden generar esporas.
1 meneos
9 clics

Virus covid sobrevive 28 dias en condiciones de laboratorio [ENG]

El virus responsable del Covid-19 puede permanecer infeccioso en superficies como billetes, pantallas de teléfonos y acero inoxidable durante 28 días, dicen los investigadores.
Los hallazgos de la agencia científica nacional de Australia sugieren que el SARS-Cov-2 puede sobrevivir durante mucho más tiempo de lo que se pensaba.
Sin embargo, el experimento se realizó en la oscuridad. Ya se ha demostrado que la luz ultravioleta mata el virus.
1 0 3 K -16
1 0 3 K -16
18 meneos
45 clics

La búsqueda de un hogar, la segunda oportunidad de los perros de laboratorio

Un equipo de científicas de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Helsinki, en Finlandia, en colaboración con la organización SEY Animal Welfare Finland, ha realizado el primer intento de su país para buscar un nuevo hogar a 16 perros de la raza Beagle que hasta ese momento vivían en un laboratorio del centro. Los resultados, publicados en la revista Alternatives to Laboratory Animals, confirman el éxito de la reubicación.
15 3 0 K 51
15 3 0 K 51
15 meneos
87 clics

Un laboratorio avanzado para investigar y vivir bajo el mar durante meses  

Como una estación espacial, pero sumergida en el océano. Bienvenidos a Proteus, el laboratorio submarino cuya construcción está previsto que sea una realidad en el 2023.
20 meneos
69 clics
Crean materia cuántica en un laboratorio en órbita

Crean materia cuántica en un laboratorio en órbita

La obtención de un condensado de Bose-Einstein en la Estación Espacial Internacional permitirá explorar diversos misterios de la física fundamental.
15 5 0 K 220
15 5 0 K 220
3 meneos
4 clics

La carne roja no es tan mala, según un nuevo estudio

¿La carne roja es buena o mala para la salud? Numerosos estudios han sugerido que el consumo de carne roja procesada o sin procesar se asocia con un mayor riesgo de cáncer, problemas cardiovasculares y muerte prematura, entre otros resultados negativos. Y con base a esta evidencia y otras similares, se recomendó reducir el consumo de carne roja tanto como fuera posible.

Sin embargo, en los últimos días, un nuevo y controvertido estudio sugiere que la carne roja puede no tener un impacto tan perjudicial en la salud como se pensaba anteriormente. Las nuevas pautas, disponibles en su totalidad a través de la revista Annals of Internal Medicine, han provocado una gran reacción entre investigadores y médicos de todo el mundo, que han expresado su preocupación.
4 meneos
29 clics

Las carnes rojas y la salud del corazón

Durante décadas, los médicos han instado a las personas a limitar el consumo de carnes rojas y otros alimentos grasos, ya que se cree que causan enfermedades al corazón.
Pero nuevos estudios están desacreditando cada vez más esta sabiduría convencional.
6 meneos
14 clics

¿Cuáles son los peligros de comer carne cruda? Evítala cuanto puedas

Evita la carne cruda. Debido a su contenido de proteínas, azúcares y grasas, es un caldo de cultivo ideal para el crecimiento de bacterias y parásitos.
16 meneos
309 clics
La "sangre" que sale al cortar los filetes no es lo que parece

La "sangre" que sale al cortar los filetes no es lo que parece

Si eres amante de los bistecs poco hechos, en más de una ocasión habrás degustado un líquido que segrega todo tipo de carne animal. Este líquido ha sido considerado como sangre, de manera errónea, durante muchos años. No obstante, no tiene nada que ver con el tejido conectivo.
3 meneos
9 clics

Virus letales y supercontagiosos: ¿queremos crearlos en el laboratorio?

Tras haber interrumpido durante más de un año una serie de experimentos diseñados para generar peligrosos agentes patógenos, el Gobierno de EEUU debe decidir si permite reanudarlos y, en ese caso, cómo serán legislados. Los beneficios de estos estudios son discutibles y los riesgos que implican, aunque remotos, incluyen la palabra “pandemia”. Algunos científicos ya tenían la mosca detrás de la oreja desde que en 2011 Ron Fouchier y Yoshihiro Kawaoka modificaron genéticamente el virus de la gripe aviar H5N1 y lo hicieron trasmisible en el hurón, el animal modelo para estudiar la gripe en mamíferos. Pero fueron estos tres incidentes los que desencadenaron que el 17 de octubre de 2014 la Casa Blanca instaurara una moratoria con la que dejó de financiar aquellos proyectos que buscaban generar en el laboratorio virus más contagiosos y letales.
6 meneos
26 clics
Los agujeros negros podrían ser los "laboratorios" donde buscar la materia oscura

Los agujeros negros podrían ser los "laboratorios" donde buscar la materia oscura

Una nueva simulación por ordenador de la NASA muestra que las partículas de materia oscura que chocan en la extrema gravedad de un agujero negro pueden producir luz de rayos gamma fuerte, potencialmente observable. La detección de esta emisión proporcionaría los astrónomos una nueva herramienta para la comprensión de los dos agujeros negros y la naturaleza de la materia oscura.
2 meneos
3 clics

Fabrican en laboratorio balas láser como las de Star Wars

Las películas de ciencia-ficción cuentan a menudo con pistolas que, el lugar de balas, disparan rayos láser de diferentes colores. Sin embargo, no está comprobado que éstos sean tal y como los reproducen los directores en sus filmes. Por eso, el Centro Láser de la Academia Polaca de Ciencias, en colaboración con la Facultad de Física de la Universidad de Varsovia, han probado a crear una de estas 'balas' láser en un laboratorio.
1456» siguiente

menéame