Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 286, tiempo total: 0.056 segundos rss2
9 meneos
104 clics

¿Por qué los cerebros humanos eran más grandes hace 3.000 años? [ING]

El volumen perdido, en promedio, sería más o menos equivalente al de cuatro pelotas de ping pong, dice Jeremy DeSilva, antropólogo del Dartmouth College en los EE. UU. Y según un análisis de fósiles craneales, que él y sus colegas publicaron el año pasado, la contracción comenzó hace apenas 3000 años.
171 meneos
2697 clics
Así es el tiburón de Groenlandia: la bestia ciega que puede vivir más de 400 años

Así es el tiburón de Groenlandia: la bestia ciega que puede vivir más de 400 años

Silencioso, delicado y notablemente tímido, el tiburón de Groenlandia es el vertebrado más longevo del que se tiene registro en el planeta.
91 80 0 K 231
91 80 0 K 231
22 meneos
191 clics
9 fotografías del redescubrimiento de una especie de gecko tras 110 años desaparecida

9 fotografías del redescubrimiento de una especie de gecko tras 110 años desaparecida  

El gecko Ansorge (Bauerius ansorgii), ha permanecido oculto desde hace más de 110 años, cuando se describió, en el interior de galerías construidas por terminas.
"El nuevo género Bauerius fue nombrado en homenaje a Aaron M. Bauer, el herpetólogo vivo más prestigioso del mundo y uno de los más renombrados de la historia", cuenta Lobón-Rovira.
19 3 0 K 148
19 3 0 K 148
18 meneos
189 clics
Un estudio indica que el sobrepeso en mayores de 80 años está relacionado con una mejor salud

Un estudio indica que el sobrepeso en mayores de 80 años está relacionado con una mejor salud

El índice de masa corporal (IMC) es una medida que permite evaluar con facilidad la concentración de masa en nuestro cuerpo y saber si tenemos un peso adecuado para nuestra estatura. De un modo general, cuando la cifra de nuestro IMC supera lo que se considera un peso normal y entra en el rango de la obesidad o el sobrepeso, es más probable que suframos problemas de salud como enfermedades cardiovasculares o cáncer.
13 5 0 K 206
13 5 0 K 206
11 meneos
68 clics

Comer moluscos permitió sortear un cambio del clima hace 8.200 años

Cáscaras de moluscos marinos que sirvieron de alimento a humanos prehistóricos revelan cómo nuestros antepasados se adaptaron a un intenso cambio climático registrado hace 8.200 años. El llamado "evento 8.200 años" ha sido identificado como el evento climático más grande y abrupto de los últimos 11.700 años.
11 meneos
272 clics

Cómo se imaginan los grandes científicos del momento cómo van a ser los viajes interestelares del futuro

De las grandes mentes han surgido múltiples ideas, algunas de ellas bien conocidas por su uso en las historias de ciencia ficción. Desde propuestas de Premios Nobel en astrofísica hasta iniciativas de organizaciones como la NASA; estas son las opciones planteadas para intentar acercarnos a uno de nuestros grandes retos: el viaje hacia las estrellas.
32 meneos
178 clics
Científicos logran rejuvenecer 30 años las células de la piel de una mujer con la tecnología de la oveja Dolly

Científicos logran rejuvenecer 30 años las células de la piel de una mujer con la tecnología de la oveja Dolly

Investigadores han logrado rejuvenecer las células de la piel de una mujer de 53 años para que sean equivalentes a las de una mujer de 23 años. Los científicos, de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, creen que pueden hacer lo mismo con otros tejidos del cuerpo. "El objetivo a largo plazo es extender el período de salud humana, en lugar de la duración de la vida, para que las personas puedan envejecer de una manera más saludable"
25 7 1 K 205
25 7 1 K 205
3 meneos
62 clics

¿Qué pasa si plantas unas semillas de más de 2000 años?

Un equipo de investigadores liderado por la experta en medicina natural, Sarah Sallon, ha logrado germinar con éxito unos frutos de un antiguo árbol a partir de unas semillas que tienen más de 2000 años de antigüedad y que fueron encontradas en los restos arqueológicos del desierto de Judea (Israel).
“Los arqueólogos botánicos dijeron ‘estás completamente loca. Nunca funcionará'”, destaca a AFP la experta que ha logrado cultivar estas semillas de palmera datilera. Sallon recibió una respuesta poco esperanzadora, pero finalmente el cultivo pros
3 0 1 K 16
3 0 1 K 16
9 meneos
19 clics

La estructura profunda de África puede tener solo 60 millones de años (ING)

Una investigación pionera sobre las estructuras calientes en las profundidades de la Tierra sugiere que podrían ser mucho más fluidas de lo que se suponía. Un artículo publicado en Nature muestra que la estructura profunda debajo de África podría tener solo 60 millones de años, una fracción de la edad supuesta anteriormente. Las estructuras calientes en las profundidades de la Tierra se unen de una manera que recuerda a la formación de supercontinentes en la superficie. En español: bit.ly/3DNebB4
259 meneos
2834 clics

Récord superado: el Hubble capta la estrella más lejana jamás vista [EN]  

Incluso el poderoso Telescopio Espacial Hubble de la NASA puede beneficiarse de alguna ayuda, como lo demuestra su último descubrimiento: una estrella sin precedentes tan distante que se necesitó una combinación de la instrumentación sofisticada del telescopio y la lupa natural de la naturaleza para detectarla. La estrella recién detectada está tan lejos que su luz ha tardado 12.900 millones de años en llegar a la Tierra.
[REL]: www.meneame.net/story/telescopio-espacial-hubble-descubrio-algo-sin-pr
169 90 0 K 288
169 90 0 K 288
7 meneos
20 clics

Una zona de la Vía Láctea empezó a formarse mucho antes de lo pensado

La Vía Láctea es mucho más antigua de lo que se pensaba pues una región que se conoce como “disco grueso” comenzó a formarse hace 13 mil millones de años, lo que supone unos 2 mil millones de años menos de lo que se esperaba.
8 meneos
11 clics

Encuentran evidencia de domesticación de gansos en China hace 7.000 años [ENG]

Un equipo de investigadores de múltiples instituciones en Japón y China ha encontrado evidencia de la domesticación de gansos en China hace aproximadamente 7000 años. En su artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences , el grupo describe su estudio de los huesos de ganso encontrados en Tianluoshan, un área de excavación en el este de China.
14 meneos
85 clics

Encuentran el fósil de un pulpo de hace 328 millones de años

Una nueva investigación dirigida por científicos del Museo Americano de Historia Natural y de Yale demuestra que los ancestros más antiguos del grupo de animales que incluye a los pulpos y a los calamares vampiros no tenían ocho sino diez brazos. El estudio, publicado en la revista Nature Communications, describe una nueva especie de vampirópodo basada en un fósil de 328 millones de años y, por tanto, anterior a los dinosaurios, que no había sido descrito anteriormente. El descubrimiento supone retroceder la edad del grupo animal en casi 82 mi
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
7 meneos
62 clics

Hallado un cefalópodo con diez brazos que vivió hace más de 300 millones de años

Bautizado con el nombre del presidente de los Estados Unidos Biden, Syllipsimopodi bideni es el nuevo cefalópodo ya extinto que pudo ser el primer pariente conocido de los pulpos y los calamares vampiros modernos. El animal vivió hace más de 300 millones de años y tenía diez brazos funcionales, en lugar de ocho, según los investigadores de la Universidad de Yale y del Museo Americano de Historia Natural en EE UU.
30 meneos
124 clics
Voyager 2: la sonda que lleva más de 40 años viajando por el espacio

Voyager 2: la sonda que lleva más de 40 años viajando por el espacio

Voyager 2 es la segunda aeronave que viaja más allá de los confines de la heliosfera. Lanzada en 1977 es idéntica a la Voyager 1. En principio, ambas sondas fueron concebidas como parte del programa Mariner y su objetivo era estudiar los planetas exteriores. Sin embargo, Voyager 2 adoptó una trayectoria diferente cuando se encontró con Saturno, alcanzando la mayor cercanía con Urano y Neptuno en los años 1986 y 1989, respectivamente. Hagamos un breve recorrido por la historia de Voyager 2, la sonda que ha sobrepasado las proyecciones de la NASA
24 6 0 K 216
24 6 0 K 216
2 meneos
14 clics

Rayos láser pueden enviar misiones a Marte en solo 45 días

Un sistema de propulsión térmica por láser, que utiliza esta tecnología para calentar el combustible de hidrógeno, podría reducir los tiempos de tránsito a Marte a 45 días. Es la conclusión de un equipo de investigadores de la Universidad McGill de Montreal que evaluó el potencial de este novedoso sistema de propulsión. Usando la tecnología actual el tiempo de viaje alcanza los seis meses. Incluso con propulsión nuclear-térmica o nuclear-eléctrica (NTP/NEP), un tránsito en un solo sentido podría tardar 100 días en llegar a Marte.
1 1 5 K -32
1 1 5 K -32
8 meneos
84 clics

La hibernación de las ardillas podría ayudar en los viajes espaciales

Si nos quedamos diez días en la cama, los seres humanos podemos llegar a perder hasta un 40% de fuerza muscular. Nuestro cuerpo necesita una buena alimentación y movimiento para mantenerse en forma. Sin embargo, el organismo de los animales que hibernan funciona de manera distinta. Las ardillas de tierra, por ejemplo, pueden ralentizar su metabolismo hasta un 99% durante los meses de sueño invernal y, aún así, mantener y desarrollar su masa muscular. Pero, ¿cómo lo hacen?
11 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuántos años vive un agapornis?

De cola corta y gran colorido, los agapornis son unos loros pequeños de origen africano, aunque muchos creen que son oriundos de Sudamérica. Pertenecientes a la familia de los Psittaculidae, son aves acostumbradas a entornos secos y áridos.
Consulta las noticias publicadas en el Club de Animales y Plantas de El Periódico
SI QUIERES SABER MÁS...
Consulta las noticias publicadas en el Club de Animales y Plantas de El Periódico
Debido a que son pájaros monógamos- se emparejan y siguen juntos para siempre-, se les conoce también como inseparables.
12 meneos
45 clics

El ADN tiene una vida media de 521 años [en]

El material genético no se puede recuperar de los dinosaurios, pero dura más de lo que se pensaba.
16 meneos
15 clics

La supervivencia del cáncer sube de forma notable en Euskadi en los últimos 20 años

Cada año, alrededor de 14.000 vascos reciben un diagnóstico demoledor, cáncer. Unos 8.000 hombres y otras 6.000 mujeres se enfrentan al peor diagnóstico y a una enfermedad hasta hace poco maldita. Pero cada vez tiene mejor pronóstico y la supervivencia aumenta de forma significativa, gracias a lo cual un alto porcentaje de enfermos pueden superar sus miedos y dar lecciones de vida
4 meneos
242 clics

Covid: Tres datos clave que aún no conocemos tras dos años de pandemia (y por qué es importante averiguarlos)

"Cuantas más preguntas respondemos, surgen nuevas grandes preguntas", dice la doctora Seema Lakdawala, profesora de microbiología y genética molecular en la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos. Lakdawala se refiere a la impetuosa carrera que los científicos como ella emprendieron desde diciembre de 2019 para descifrar al SARS-CoV-2, que para entonces apenas comenzaba a expandirse.
35 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vacuna que el franquismo no quiso distribuir: "No nos la dieron y estamos con parálisis de por vida"

La polio afectó a unos 20.000 niños entre 1950 y 1963 en España, a pesar de que la vacuna ya existía y se distribuía en el resto del mundo. España tardó mucho, más de lo necesario, en administrar la vacuna de una enfermedad que afectaba principalmente a niños y que se cobró miles de vidas y que dejó secuelas en gran parte de la población: la poliomielitis. La vacuna se descubrió en EEUU, y comenzó a administrarse en el mundo en 1955. En España, sin embargo, no se empezó a vacunar hasta 1964, dejando así decenas de miles de niños con secuelas.
26 meneos
218 clics

Un misterioso "tsunami" solar azotó la Tierra hace 9000 años y la prueba estuvo escondida en las profundidades del hielo antártico

El temperamento del Sol no siempre puede ser predicho. Un equipo de investigadores suecos analizó núcleos de hielo de Groenlandia y la Antártida y encontró evidencia de una tormenta solar extrema que ocurrió hace unos 9200 años. Los detalles del trabajo fueron publicados en Nature Communications.

Los científicos de la Universidad de Lund (LU) en Suecia sugieren que la tormenta habría ocurrido durante una de las fases más tranquilas del Sol. Según el equipo, es un período en el que se cree que la Tierra normalmente está menos expuesta a este tipo de eventos.
22 4 3 K 39
22 4 3 K 39
15 meneos
130 clics
Viajar en el tiempo según la física teórica [11:40]

Viajar en el tiempo según la física teórica [11:40]  

Moverse libremente por el tiempo es la fantasía de cualquier viajero.

Pero ¿qué tiene que decir la física de todo esto? Hoy hablaremos de curvas temporales cerradas, paradojas y cómo la cuántica puede tener que decir algo.
12 3 0 K 185
12 3 0 K 185
4 meneos
105 clics

El viaje del megaiceberg desgajado de la Antártida que liberó en el mar 152.000 millones de toneladas de agua dulce

En julio de 2017, un iceberg gigante llamado A-68 se desprendió de la plataforma de hielo Larsen-C de la Antártida y comenzó un viaje épico a través del Océano Austral. Tres años y medio después, la parte principal del iceberg, A-68A, se acercó de forma preocupante a las Islas Georgias del Sur, liberando la friolera de 152.000 millones de toneladas de agua dulce cerca de la isla, lo que podía tener un profundo efecto en la vida marina de la isla.

menéame