Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 192, tiempo total: 0.020 segundos rss2
18 meneos
32 clics

Telescopio Espacial James Webb: una nueva ventana al universo más lejano y primitivo

El 24 de diciembre tendrá lugar el lanzamiento del telescopio espacial James Webb (JWST) desde el centro espacial de Kourou (Guayana Francesa). Tras sucesivos retrasos en la fecha de lanzamiento (prevista inicialmente para el año 2007) marcará un hito en la historia de la observación espacial.

Debe su nombre a James E. Webb, el segundo administrador de la NASA y responsable del proyecto Apolo que pondría al ser humano en la Luna.
14 meneos
51 clics

El telescopio que verá cómo nació la luz en el universo  

Todo está preparado para el lanzamiento del mayor observatorio astronómico espacial de la historia, que podrá ver las primeras estrellas del cosmos y buscar rastros de vida en planetas más allá del sistema solar. “Este telescopio será una revolución en todos los campos de la astrofísica”, resume Luis Colina, investigador principal de España en el James Webb. Mientras habla al teléfono se escucha el estruendo de los cazas despegando, pues el Centro de Astrobiología (CAB) donde se encuentra la mayoría de científicos de nuestro país involucrados e
29 meneos
370 clics
Cómo colar un satélite de 10.000 millones de dólares por mitad de un área infestada de piratas

Cómo colar un satélite de 10.000 millones de dólares por mitad de un área infestada de piratas

Cuando el Telescopio James Webb llegó al Puerto Espacial de Kourou en la Guayana Francesa, todos respiramos con alivio. Acababa de superarse una de las etapas más delicadas del proyecto y no por su complejidad técnica ni nada de eso: sino porque habíamos colado un telescopio de 10.000 millones de dólares a través de un área infestada de piratas.
26 3 0 K 217
26 3 0 K 217
8 meneos
16 clics

El IAC construirá óptica avanzada para telescopios terrestres y espaciales

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha obtenido el respaldo del Gobierno para impulsar nuevos laboratorios de vanguardia, entre ellos un centro de sistemas ópticos avanzados para telescopios en tierra y en el espacio que actualmente no se producen en España, y deben ser importados.
25 meneos
60 clics

Telescopio espacial Webb completa su carga de combustible

El abastecimiento de combustible se completó el 3 de diciembre en la instalación de preparación de carga útil en el puerto espacial de Europa, en la Guayana Francesa, según un comunicado de la ESA. Es un hito importante, ya que todo lo que queda es que los especialistas de la misión monten el telescopio sobre un cohete Ariane 5, hagan algunos ajustes finales y después lo desplieguen en la plataforma de lanzamiento.
21 4 0 K 35
21 4 0 K 35
11 meneos
82 clics

¿Cómo será el Lanzamiento del Telescopio Espacial James Webb?  

El 22 de diciembre la NASA se sacará la polla de manera tremenda lanzando el telescopio mas avanzado de la historia. 100 veces mas potente que el Hubble el James Webb sera capaz, entre otras cosas, de estudiar la atmosfera de exoplanetas o la formacion de las primeras galaxias.
13 meneos
49 clics

Breve retraso para el James Webb

El lanzamiento de este telescopio espacial pasa del 18 al 22 de diciembre. Un incidente hizo que todo el JWST vibrara, por lo que debe probarse que todo funcione como debería.
11 2 0 K 36
11 2 0 K 36
5 meneos
69 clics

Grandes éxitos del Hubble  

Gracias al Telescopio Espacial Hubble hemos descubierto la belleza que esconden las nebulosas y estrellas que nos rodean. Te mostramos sus mejores imágenes.
17 meneos
300 clics
El Hubble renueva el álbum familiar del Sistema Solar y capta increíbles fotos de los gigantes planetarios

El Hubble renueva el álbum familiar del Sistema Solar y capta increíbles fotos de los gigantes planetarios

El Telescopio Hubble de la NASA ha completado su vuelta a la Tierra y nos ha regalado imágenes impresionantes de nuestro sistema solar. Júpiter, Saturno, Urano.
15 2 0 K 237
15 2 0 K 237
12 meneos
24 clics

TOLIMAN, un telescopio espacial para descubrir si hay planetas habitables en Alpha Centauri (ING)

Un nuevo proyecto de telescopio espacial buscará nuevos planetas potencialmente capaces de mantener la vida alrededor del vecino más cercano de la Tierra, Alpha Centauri. "Estos planetas de al lado son aquellos en los que tenemos las mejores perspectivas de encontrar y analizar atmósferas, la química de la superficie y posiblemente incluso las huellas dactilares de una biosfera, las señales tentativas de la vida" dice Peter Tuthill del Instituto de Astronomía de Sydney en la Universidad de Sydney. En español: bit.ly/30y4ve0
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
21 meneos
116 clics
Cómo serán los 29 días críticos después del lanzamiento del telescopio James Webb

Cómo serán los 29 días críticos después del lanzamiento del telescopio James Webb

Después de 206 segundos de vuelo, a una altitud de unos 120 kilómetros, las dos mitades del carenado del cohete serán separadas por un sistema pirotécnico con resortes que exponen el observatorio al espacio.

Webb se separará del vehículo de lanzamiento casi 28 minutos después del lanzamiento y, desde este punto, el equipo de tierra del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore tendrá el control total para comenzar la secuencia más compleja de despliegues jamás intentados en una misión espacial.
18 3 0 K 168
18 3 0 K 168
141 meneos
1325 clics
Decidiendo cómo será el próximo gran telescopio espacial de la NASA

Decidiendo cómo será el próximo gran telescopio espacial de la NASA

Queda menos de un mes para el lanzamiento del telescopio espacial James Webb (JWST), el proyecto de astronomía espacial más caro y complejo de la historia. Con un precio que ronda los diez mil millones de dólares, el James Webb ha consumido gran parte de los recursos de la división de astrofísica de la NASA durante las dos últimas décadas, obligando a posponer o cancelar otros proyectos. Por tanto, como los recursos son finitos, conviene ir planificando el próximo gran telescopio espacial para optimizar el presupuesto
77 64 0 K 228
77 64 0 K 228
22 meneos
24 clics

La Academia de Ciencias de EEUU considera prioritario el Telescopio de Treinta Metros y mantiene la Palma como posible ubicación

Las Academias Nacionales de Ciencias de los EE.UU. presentaron su informe 'Pathways to Discovery in Astronomy and Astrophysics for the 2020s', un estudio decenal que identifica prioridades de investigación y hace recomendaciones sobre futuras inversiones en materia científica para los próximos 10 años y en el que se incluye que el Programa de Telescopios Extremadamente Grandes es "prioritario". Así, establece la necesidad de invertir en, al menos, uno de los proyectos de este tipo que podría tener su ubicación tanto en Hawái como en La Palma
18 4 0 K 35
18 4 0 K 35
17 meneos
131 clics

La NASA narra cómo será el primer mes "del terror" del James Webb

A las 12 horas y media después del lanzamiento, el Webb activará sus propulsores, realizando la primera de varias correcciones de rumbo críticas que envían al observatorio hacia su destino final en órbita. El observatorio pasará por la Luna casi dos días y medio después del lanzamiento. El primer gran despliegue del telescopio será casi tres días después del lanzamiento, abriendo el observatorio para continuar expandiéndose.
9 meneos
21 clics

Los instrumentos del telescopio espacial Hubble van para dos semanas en modo seguro

El Hubble ya pasó algo más de un mes en modo seguro en el verano de 2021 por problemas con uno de los ordenadores de a bordo, problemas de los que se recuperó sin problemas, aunque ya con un sólo ordenador en condiciones de funcionar, lo que elimina una capa de redundancia.

Y es que no hay que olvidar que el Hubble ta tiene sus añitos, pues fue puesto en órbita el 25 de abril de 1990 por el transbordador espacial Discovery. Así que lleva 31 años y medio en funcionamiento, lo que no está nada mal.
13 meneos
27 clics

Un telescopio en Chile mide la atmósfera de un planeta a 340 años luz

El telescopio del Observatorio Gemini en Chile ha sido el primero en medir directamente la cantidad de agua y monóxido de carbono en la atmósfera de un planeta en otro sistema solar a 340 años luz. El equipo científico tras el hallazgo está dirigido por el profesor asistente Michael Line de la Escuela de Exploración de la Tierra y el Espacio de la Universidad Estatal de Arizona, y los resultados se han publicado en la revista Nature. Hay miles de planetas conocidos fuera de nuestro propio sistema solar (llamados exoplanetas).
24 meneos
115 clics
El mayor observatorio astronómico de España abarca desde los laboratorios punteros a la terraza de tu casa: así funciona ProAm

El mayor observatorio astronómico de España abarca desde los laboratorios punteros a la terraza de tu casa: así funciona ProAm

K2-OjOS es un ejemplo magnífico del marco ProAm: surgió de forma casi espontánea, embarcó a profesionales y aficionados y se saldó con importantes aportaciones, incluida la detección de nuevos exoplanetas. "Hay trabajos de aficionados de una calidad profesional. Algunos se han especializado tanto en sus observaciones, en su campo concreto, que tratan de tú a tú a profesionales que disponen de tiempo para estudiar el tema en sus centros de investigación", señala Ordóñez-Etxeberria.
19 5 0 K 277
19 5 0 K 277
291 meneos
1822 clics
La recta final del James Webb: la historia del telescopio espacial más complejo concebido por el ser humano

La recta final del James Webb: la historia del telescopio espacial más complejo concebido por el ser humano

Pocos objetos hay en el mundo que cuesten diez mil millones de dólares. Y uno de ellos es el Telescopio Espacial James Webb (JWST), la joya de la corona de la división de astronomía de la NASA. El James Webb es el instrumento astronómico más caro y complejo jamás diseñado por el ser humano. Después de quince años e innumerables retrasos y sobrecostes, el James Webb afronta su recta final antes de despegar el próximo 18 de diciembre desde la Guayana Francesa a bordo de un cohete Ariane 5 ECA+.
160 131 0 K 239
160 131 0 K 239
15 meneos
203 clics

Impresionante remanente de supernova se parece a Pac-Man engullendo estrellas

La NASA publicó recientemente la imagen, que fue capturada por el telescopio Hubble.

Enlace original:www.nasa.gov/image-feature/like-monsters-in-the-sky/
14 1 1 K 16
14 1 1 K 16
17 meneos
25 clics
Así se descubrió el primer planeta alrededor de una estrella distinta del Sol

Así se descubrió el primer planeta alrededor de una estrella distinta del Sol

La observación de planetas exteriores al sistema solar es ardua y desafiante, y estuvo fuera del alcance de los telescopios durante siglos. Como los posibles exoplanetas son más pequeños y mucho menos masivos que sus estrellas anfitrionas, sus efectos sobre estas son tenues. Y obtener una imagen directa de un exoplaneta junto a su estrella sería como fotografiar con éxito un ave marina volando alrededor de un faro a varios miles de kilómetros de distancia.
13 4 0 K 149
13 4 0 K 149
13 meneos
54 clics

Como funciona el Telescopio Espacial James Webb [ENG] [29:45]  

El Telescopio Espacial James Webb está a punto de ser lanzado, y este es un momento que la comunidad científica lleva esperando durante años.

El telescopio es demasiado grande para caber en ningún carenado de los cohetes actuales, así que para poder ponerlo en el espacio tiene que ser doblado y lanzado en una configuración más compacta. Después de el lanzamiento, está diseñado para desdoblarse como Origami en una serie de milagros de ingeniería precisamente coreografiados.

El telescopio lleva en desarrollo desde 1996
346 meneos
2367 clics
Jubilados de la NASA salvan el telescopio espacial Hubble

Jubilados de la NASA salvan el telescopio espacial Hubble

La NASA tuvo que pedir ayuda a antiguos empleados porque una computadora de más de 30 años en el telescopio Hubble falló repentinamente. ¿Por qué no pudo solucionar el problema sin los especialistas ya jubilados? Los antiguos empleados que ya habían participado en la construcción del telescopio todavía estaban familiarizados con la antigua unidad de mando y procesamiento de datos de la computadora de carga útil. Otros jubilados de la NASA encontraron las pistas decisivas para el procedimiento correcto en documentos originales del Hubble que…
151 195 0 K 207
151 195 0 K 207
15 meneos
23 clics

La meseta del Tíbet quiere unirse al club de los grandes telescopios

Las montañas tibetanas que rodean Lenghu presentan una calidad del cielo comparable a la de Hawái, Atacama o Canarias para instalar grandes telescopios. En la superficie de la Tierra, solo hay un puñado de localizaciones que cumplen los requerimientos necesarios para la instalación de grandes telescopios dedicados a la observación astronómica profesional. Ahora, un equipo de astrónomos chino ha propuesto, en un artículo publicado en la revista Nature, una nueva zona de observación en el hemisferio oriental: la meseta tibetana.
13 2 0 K 32
13 2 0 K 32
17 meneos
32 clics

La NASA desembarca en Gijón. La agencia espacial estadounidense despliega 22 telescopios para la misión 'Lucy', que busca descubrir el origen del sistema solar

De Cabo Cañaveral, a Gijón. La NASA aterriza en la Escuela de Marina Civil con 22 telescopios de 40 centímetros de diámetro cada uno para participar en un ambicioso proyecto de seguimiento de un enigmático asteroide y cuya investigación permitirá avanzar en el conocimiento del universo. Será el Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías del Espacio de Asturias (ICTEA) quien colabore con la Agencia Aerospacial estadounidense en el programa 'Lucy', que se desarrollará durante los próximos doce años y que pretende arrojar nuevos conocimient
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
44 meneos
63 clics
La Palma acogerá al mayor telescopio robótico del mundo

La Palma acogerá al mayor telescopio robótico del mundo

El apoyo del Reino Unido a la construcción del telescopio robótico más grande del mundo permite que pueda comenzar esta instalación en La Palma. Con una contribución de 4,6 millones de euros a través del Consejo de Instalaciones de Ciencia y Tecnología (STFC), permite completar la inversión que alcanza los 28 millones de euros. El nuevo telescopio robótico (NRT) será construido por un consorcio internacional liderado por la Universidad John Moores de Liverpool del Reino Unido, la Universidad de Oviedo y el Instituto de Astrofísica de Canarias
37 7 0 K 149
37 7 0 K 149

menéame