Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 249, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
17 clics

Ignacio Morgado: “Nos falta entender los mecanismos de la imaginación”

El psicobiólogo recorre en 'Materia gris' las ideas y los avances de gigantes como Aristóteles, Galeno, Galvani, Descartes, Ramón y Cajal y Pavlov, cuyos hallazgos nos han guiado por el complejo laberinto del cerebro
18 meneos
72 clics

¿Por qué escuece tanto reconocer que nos hemos equivocado? Mantenernos firmes nos da empujones de autoestima

Somos aquello en lo que creemos (o al menos casi siempre). Disculparse es reconocer la existencia de esa disonancia cognitiva, y eso, según los psicólogos, puede exponer nuestro autoconcepto porque le estamos entregando poder al interlocutor con el que nos disculpamos o admitimos nuestro error. Curiosamente este estudio reveló que las personas que se niegan a disculparse después de un error reciben después un empujón de autoestima y experimentan un “incremento de sentimientos de control, poder e integridad en sus valores”
2 meneos
10 clics

TVE ficha a Rafael Santandreu, el psicólogo que defiende que "la depresión te la provocas tú"

La hora de La 1, el programa matinal de TVE, tendrá como nuevo colaborador a partir de este lunes al psicólogo positivista Rafael Santandreu. El fichaje no llega exento de polémica, ya que Santandreu llegó a declarar que "la depresión te la provocas tú" o que "solo si esfuerzas mucho conseguirás deprimirte".
2 0 2 K -17
2 0 2 K -17
13 meneos
106 clics

En busca de la (sana) misantropía

¿Es normal ser (un poco) misántropo? Desde la mirada de la psicología, el rechazo de ciertas conductas o circunstancias sociales anima a edificar civilizaciones más desarrolladas en derechos y pluralidad. Sin embargo, la búsqueda de lo singular, de las burbujas de conformidad que fomentan las redes sociales, sí puede degradar en un odio violento hacia la sociedad.
4 meneos
111 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

“Tener pareja no es fácil... ni imprescindible”

- ¿La pareja no es fácil ni imprescindible? - La pareja no es fácil ni imprescindible, pero la estamos haciendo cada vez más, de ahí que haya más rupturas patológicas tras prolongar relaciones indeseables. - ¿Por qué nos obcecamos en tener pareja? - Porque hemos olvidado la relevancia de la intimidad sin pareja para los humanos. - ¿Necesitamos amar no solo en pareja? - Bueno, los budistas de mi familia en cambio practican el desapego –no te aferres a ninguna relación y así no sufrirás cuando acabe–, pero mis parientes tántricos les replican...
3 1 12 K -9
3 1 12 K -9
4 meneos
146 clics

"Me enamoré de un chico que cayó en droga y alcohol, estoy hundida, no sé cómo salir de esto"

Mantuve una relación en el 2012 con un chico, los primeros 6 meses fueron maravillosos hasta que descubrí que tenía problemas con las drogas, viví un infierno con él tratando de ayudarlo sin darme cuenta de que me estaba hundiendo a mí y él seguía igual. Por el 2015 quede embarazada y él se fue, no quiso saber de la niña, nació y volvió diciendo que se había arrepentido; lo perdoné. Antes de cumplir el año la niña volvió a irse y comenzó una relación con otra chica. Después de 3 años ha vuelto como si nada y lo mismo, que estaba arrepentido...
3 1 11 K -35
3 1 11 K -35
10 meneos
103 clics

¿Existe la maldad?

¿Existe la maldad? ¿El ser humano es malo por naturaleza? ¿Es el ambiente ?...
21 meneos
118 clics

Nogueras: "La Psicología es como la política, todos creen saber más de lo que saben"

Ramón Nogueras es psicólogo, profesor y divulgador. Comenzó escribiendo un blog para después continuar hablando y divulgando sobre psicología en diferentes charlas y foros. "Hago psicología basada en la ciencia, sin chorradas ni tonterías ni supersticiones", tal y como él mismo describe. Crítico con el instrusismo en la profesión y las pseudoterapias, Nogueras habla en esta entrevista con Redacción Médica sobre la medicalización en el ámbito de la salud mental y del por qué sigue siendo un tema tabú
17 4 1 K 31
17 4 1 K 31
44 meneos
402 clics
Llamarte Gustavo y no Hugo puede empeorar tu vida: cómo tu nombre moldea tu personalidad

Llamarte Gustavo y no Hugo puede empeorar tu vida: cómo tu nombre moldea tu personalidad

El mismo estudio anterior explicaba que incluso después de controlar los antecedentes familiares y socioeconómicos, encontraron que tener un nombre más raro se asociaba con mayores probabilidades de tener una carrera más inusual, como director de cine o juez y que cuanto más raros eran sus nombres, más distintivas eran las estrategias comerciales que tendían a seguir.
33 11 1 K 288
33 11 1 K 288
6 meneos
207 clics

Casos reales de Personalidad Múltiple

Este un trastorno muy especial y raro, producto de infancias con traumas y abusos.
Kim Noble: Nacido en Inglaterra en los años 60, con una familia disfuncional y muy infeliz de obreros, sufrió abusos físicos desde muy temprana edad, padeciendo problemas mentales desde la adolescencia. Dicho por ella misma una de sus personalidades más destructivas aparece a sus 20 años. Kim conducía una furgoneta y un día cualquiera apareció Julie una de sus personalidades que mientras manejaba la hizo chocar contra varios vehículos que estaban estacionados.
4 meneos
67 clics

Creencias funcionales y creencias sociales

Las creencias “realistas” que nos dan un información precisa acerca del mundo serían las creencias funcionales: qué plantas se pueden comer, cuáles son venenosas, cuántos kilómetros hay de un sitio a otro, con quién podemos ligar porque está libre, etc.

Otras creencias no sirven para representar el mundo de forma fiable sino que tienen ventajas sociales/políticas. Esas creencias son las creencias sociales: En el trabajo nos recompensan si creemos cosas buenas acerca de la empresa, en política si seguimos la línea del partido…
5 meneos
43 clics

La enfermedad mental como infección

A principios del siglo XX se tenía un especial interés en identificar la etiología de los trastornos psiquiátricos y cognitivos. Entre los eugenistas y los seguidores de Sigmund Freud se debatía el dilema de naturaleza frente a crianza, pues los primeros creían que eran males heredados, mientras los segundos señalaban a los traumas infantiles como su causa. Esta discusión concebía una posición más: el origen infeccioso.
41 meneos
1525 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Demuestran que la regla mnemotécnica de Sherlock Holmes para memorizar cualquier cosa, funciona

Demuestran que la regla mnemotécnica de Sherlock Holmes para memorizar cualquier cosa, funciona

Tiene más de 2.500 años de antigüedad y ya la utilizaban los griegos, los romanos y los monjes medievales. Ahora, un grupo de científicos encabezados por la profesora Isabella Wagner, neurocientífica cognitiva de la Universidad de Viena, han demostrado mediante experimentos con pacientes, que el método de Loci funciona.
33 8 6 K 142
33 8 6 K 142
6 meneos
37 clics

Las raíces psicológicas del capitalismo [EN]

Algunos psicólogos argumentan que si estos asuntos se vean a través de una lente más conservadora o más progresista está influenciado no solo por intereses inmediatos, sino también por aspectos de la personalidad que afectan la forma en que enmarcamos los problemas moralmente. Existe una contradicción en la mentalidad occidental entre los ideales de hermandad y responsabilidad mutua, por un lado, y las virtudes recompensadas por una economía competitiva, por el otro.
3 meneos
19 clics

Cómo evitar que la fatiga pandémica nos haga bajar la guardia

El estado de alarma provocado por el coronavirus ha terminado. La pandemia, todavía no. Las campañas de vacunación avanzan a paso firme y todo indica que se cumplirá el objetivo de inmunizar al 70 % de la población a lo largo de verano. Sin embargo, la incidencia de la covid-19 en muchas Comunidades Autónomas sigue siendo elevadísima y menos del 30 % de los españoles ha recibido al menos su primera dosis. Hay motivos para el optimismo, pero también para la cautela.
404 meneos
3557 clics
Cuando las empresas necesitan ganar más, ¿a quién llaman? A los narcisistas y manipuladores, claro

Cuando las empresas necesitan ganar más, ¿a quién llaman? A los narcisistas y manipuladores, claro

Lo plantea este trabajo elaborado por cuatro investigadores especializados en psicología, ética y negocios. Partieron de una asunción largamente sugerida por la ciencia, esto es, que aspectos "oscuros" de la personalidad humana, como la manipulación, el narcisismo o la psicopatía (una triada con bastante recorrido en la investigación), suelen asegurar mejores posiciones laborales y mejores salarios. Ser mala persona tendría así un interesante rédito profesional.
150 254 1 K 248
150 254 1 K 248
261 meneos
1352 clics
Cuando estamos en grupo pensamos peor y nuestra responsabilidad se diluye

Cuando estamos en grupo pensamos peor y nuestra responsabilidad se diluye

Uno de los efectos secundarios más gravosos que suceden cuando uno pertenece a un grupo organizado es que la responsabilidad individual se difumina, las discrepancias altisonantes se silencian y las ideas se vuelven homogéneas.

Si el grupo tiene raigambre religiosa (vida tras la muerte, dogmatismo intocable, estabilidad ideológica y perdón ultraterreno de las faltas en la vida carnal), entonces estos efectos secundarios aún son más evidentes; si bien muchos movimientos laicos (ideologías políticas) tienen comportamientos casi idénticos.
123 138 1 K 238
123 138 1 K 238
7 meneos
142 clics

Las personas se fían de la inteligencia artificial en las elecciones de voto y de pareja

Dos investigadoras españolas han realizado varios experimentos para demostrar cómo la IA puede influir en decisiones tan importantes como elegir candidatos políticos o buscar citas románticas. Todo ello, pese a haber usado un algoritmo ficticio.
19 meneos
498 clics

Vivir con micropene: “Salir con alguien es una tortura, tarde o temprano me verá desnudo”

En una sociedad falocéntrica y donde la sexualidad suele centrarse casi exclusivamente en lo genital, el pene -su tamaño, aspecto y desempeño- ocupa un lugar central, alcanzando a veces una exclusividad obsesiva. Pese a que hoy en día se ha avanzado en la superación de muchos tabúes, el tamaño del órgano sexual sigue siendo un tema de preocupación para muchos hombres. Así como una persona anoréxica se ve a sí misma siempre excedida de peso, hay hombres que creen que su miembro viril es siempre demasiado pequeño
14 meneos
98 clics

Las lootboxes, los gachas y su relación con la ludopatía  

Con la colaboración del psicólogo Salvador Reyes, tratamos hoy los peligros de las cajas de botín, loot boxes y gachas, los peligros que conlleva y su relación con la ludopatía.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
26 meneos
296 clics
Por qué todo se vuelve cada vez más complicado

Por qué todo se vuelve cada vez más complicado

Los humanos tienden a resolver problemas añadiendo cosas, a pesar de que en muchos casos quitarlas resultaría más eficiente. De hecho, muchos ni siquiera ven esta última opción, según un estudio publicado en la revista Nature. El estudio llegó a esta conclusión a partir de ocho experimentos en los que se pedía a los participantes que mejoraran un montaje con piezas de lego añadiendo o quitando componentes. El montaje estaba diseñado para que fuera más eficiente eliminar piezas pero la mayoría eligió añadir piezas sin plantearse la otra opción.
19 7 1 K 332
19 7 1 K 332
11 meneos
391 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La receta para ser feliz del profesor de Harvard que más sabe sobre psicología positiva

La gratitud, la aceptación de las emociones dolorosas, la práctica de ejercicio y el tiempo de calidad con las personas que nos importan son algunas de las claves de la felicidad que defiende Tal Ben-Shahar, pionero del estudio de la psicología positiva en la Universidad de Harvard
1 meneos
28 clics

Hay gente que nunca experimenta el monólogo interior. Y no entienden cómo podemos vivir así el resto

Respiramos de forma mecánica, pero en el momento en que nos piden que pensemos en cómo lo estamos haciendo somos incapaces de huir de la autoconsciencia de este acto. Lo mismo nos sucede cuando nos preguntan algo aún más rebuscado: ¿y tú, cómo piensas?
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
4 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más cine: beneficio de las metáforas terapéuticas

Durante mucho tiempo se ha considerado que las expresiones y relatos metafóricos (y los sistemas en que se puede organizar) desempeñaban un papel secundario en las ciencias. La metáfora siempre ha estado más asociada a la literatura que a la ciencia, pero la verdad es que durante años han sido utilizadas por algunas corrientes psicológicas. Las metáforas siempre favorecen nuevos puntos de vista y una visión diferente de las cosas, lo cual, para la psicología, es como maná caído del cielo.
8 meneos
94 clics

Favorecemos "añadir" sobre "sustraer" a la hora de resolver problemas [ENG]

Una serie de experimentos sobre resolución de problemas revela que la gente es mas propensa a considerar soluciones "aditivas" que soluciones "sustractivas", incluso cuando quitar elementos resulta ser más eficiente.

menéame