Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 229, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
110 clics

Ojos Negros, un recorrido por la geología y la historia

Las vías verdes son recorrido a pie que fueron creados inicialmente como trazados de ferrocarril, pero que hoy están en desuso, convirtiéndose en más de dos mil seiscientos kilómetros de rutas verdes por todo el país.
Ojos Negros se sitúa en la comarca del Jiloca, que quizás te suene algo más. Tiene poquitos habitantes, unos cuatrocientos, y alrededor un importante patrimonio cultural (poblados celtíberos, fortalezas de reyes, bosques con historias mudéjares pintadas…) y geológico.
6 meneos
31 clics

Un oso pardo con moraleja

Es una especie emblemática de la cordillera cantábrica, que hace solo tres décadas estuvo a punto de desaparecer para siempre. El ejemplar que se exhibe en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) fue cazado hace más de cien años y es testigo de la rica biodiversidad ibérica.
22 meneos
233 clics

Esta planta de captura de CO2 retira 4.000 toneladas métricas al año: es la más grande del mundo y ya está operativa

A unos kilómetros de Reikiavik, la capital de Islandia, se encuentra Orca. Orca no es una ciudad o emplazamiento geográfico, sino la instalación de captura de carbono más grande del mundo. Desde este miércoles ha comenzado a operar y promete capturar cada año 4.000 toneladas métricas de CO2 de la atmósfera.

La planta de captura de CO2 ha sido construida por la empresa suiza Climeworks AG, con el apoyo de Microsoft.
15 meneos
314 clics

¿Por qué hay 30 millones de cangrejos herradura en esta playa de la costa este de EEUU? [ENG]  

Los cangrejos herradura pasan la mayor parte de su vida en las profundidades del océano. Pero cada mes de mayo y junio, sus enjutas patitas los llevan 60 millas o más para congregarse en las playas arenosas de toda la costa atlántica. En ningún lugar es mayor su número que en la bahía de Delaware. Hasta 30 millones de cangrejos -una población del tamaño de Shanghai, China- llegan a estas costas. ¿Qué es lo que hacen?
3 meneos
66 clics

El primer chimpancé salvaje conocido con albinismo fue asesinado por otros chimpancés [ING]

Un bebé chimpancé nació con pelaje blanco y sin pigmentación, la primera vez que se encuentra un animal de este tipo en la naturaleza. Pero el chimpancé nació en una comunidad con altas tasas de infanticidio y murió en unas semanas.
2 1 6 K -34
2 1 6 K -34
6 meneos
24 clics

Los pilares del océano, amenazados por el ruido

Los organismos sésiles o con poca movilidad sufren las peores consecuencias de la exposición al ruido. Cambios en la alimentación, dificultades para recuperar su posición natural o un incremento en su agresividad son algunos de los efectos de la contaminación acústica en el océano.
5 meneos
305 clics

Las mejores fotos de naturaleza de 2021

Conoce a los ganadores del Nature TTL Photographer of the Year, un concurso que con solamente dos ediciones se ha afianzado como uno de los mejores certámenes de fotografía de naturaleza del mundo
12 meneos
40 clics

Murciélagos, reyes de los suspiros en el aire

Una nueva investigación revela algunos secretos de uno de los métodos de navegación y comunicación más sofisticados del reino animal: la ecolocalización de los murciélagos.
29 meneos
216 clics

El rescate de un elefante africano

Una crónica fotográfica del esfuerzo por cielo y tierra para salvar a un elefante macho en Kenia, víctima de un cazador furtivo.
11 meneos
73 clics

Hongos: principio y fin

Sin los hongos y sus carreteras de plasma, y sin el ciclo de nutrientes que ponen en marcha al degradar y hacer recircular todo aquello que alguna vez estuvo vivo, simplemente no podría existir todo lo demás; no habría bosques ni selvas, humedales ni manglares, páramos, pastizales y, por ende, tampoco los animales y bacterias que ahí habitan. Son el principio y el fin, por decirlo de otra manera.
11 meneos
151 clics

La lenta agonía del dios alado de Sudamérica

Es un ave especial, distinta a todas, un semidiós. Por su porte, su envergadura, su impresionante capacidad de vuelo; pero fundamentalmente, porque está grabada a fuego en la cultura y el alma de los pueblos andinos. Desde 2020 está en la lista roja de las especies vulnerables. Su futuro corre peligro.
22 meneos
299 clics

Documentan por primera vez un ataque letal de chimpancés a gorilas

Un equipo de investigadores ha observado por primera vez este tipo de enfrentamientos e investigan si se trata de una lucha por la escasez de alimentos.
19 3 0 K 40
19 3 0 K 40
3 meneos
46 clics

«La agresividad forma parte de la naturaleza humana. La violencia, en cambio, se aprende»

Matamos menos que antes, pero matamos distinto. Por otra parte, los ciberdepredadores, el acoso, el bulling, el mobbing, los pedófilos online o grupos misóginos como los incels (célibes involuntarios) son algunas de las nuevas amenazas que Paz Velasco analiza en Homo Criminalis
27 meneos
277 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Bombardeando 35.000 peces con un avión desde 1956: en Utah llevan décadas repoblando lagos con esta llamativa técnica

Bombardeando 35.000 peces con un avión desde 1956: en Utah llevan décadas repoblando lagos con esta llamativa técnica

Una agencia gubernamental del estado de Utah dedicada a preservar la vida salvaje muestra un vídeo que incluso puede llegar a parecer desconcertante. En ella se lanzan al río más de 30.000 de truchas al agua desde un avión, con el fin de repoblar los lagos.
23 4 5 K 366
23 4 5 K 366
6 meneos
179 clics

Ayuda para que los salmones puedan seguir contracorriente

Actuación humana para corregir los impedimentos que los propios humanos hemos puesto para que los salmones continúen su extraña práctica de volver al río donde nacieron para dar vida a una nueva generación
303 meneos
14730 clics
Así quedará el mundo cuando las temperaturas hayan ascendido hasta 4º C por encima de la media

Así quedará el mundo cuando las temperaturas hayan ascendido hasta 4º C por encima de la media

El Acuerdo de París establecía un límite al calentamiento global: la civilización tal y como la conocemos en la actualidad podría asumir hasta un aumento...
155 148 15 K 332
155 148 15 K 332
11 meneos
10 clics

El fuego ha devorado un tercio de los bosques Españoles en solo 50 años

Casi 8 millones de hectáreas quemadas en los últimos 53 años son la prueba de que los incendios forestales son, en nuestro país, una de las principales amenazas para el medio ambiente y el ser humano.
10 1 1 K 12
10 1 1 K 12
240 meneos
1049 clics
Lince ibérico: radiografía de un renacimiento

Lince ibérico: radiografía de un renacimiento

En 2002 solo quedaban 92 linces ibéricos en España. Ahora ya son 1.111 según el último censo del Ministerio para la Transición Ecológica.
109 131 1 K 207
109 131 1 K 207
7 meneos
54 clics

Podcastidae: Los podcast de ciencia están más vivos que nunca

Podcastidae es una red de podcast que apareció para unir el podcasting, la Ciencia, el Medio Ambiente y la Naturaleza. El proyecto, sin embargo, reúne ya a un buen número de cabeceras, llevadas por divulgadores y divulgadoras de toda índole. Por su naturaleza, Podcastidae es una demostración palpable de que el Podcast llegó hace un tiempo para quedarse, y está más vivo que nunca. Es más, nos atrevemos a decir que es uno de los formatos más importantes y populares para la divulgación científica en estos momentos.
11 meneos
172 clics

Hay un nuevo océano ahora, ¿puedes nombrar los 5?

(Inglés) Quienes estén familiarizados con el Océano Austral, el cuerpo de agua que rodea la Antártida, saben que no se parece a ningún otro.

"Cualquiera que haya estado allí tendrá dificultades para explicar qué tiene de fascinante, pero todos estarán de acuerdo en que los glaciares son más azules, el aire más frío, las montañas más intimidantes y los paisajes más cautivadores que en cualquier otro lugar al que puedas ir". dice Seth Sykora-Bodie, científico marino de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
8 meneos
43 clics

Antártida Un mensaje de otro planeta Documental  

Políticamente, la Antártida es un lugar único. Todos los países del mundo han acordado promover la paz, la ciencia y el medioambiente en esta región. Es decir, solo se permite su uso pacífico. ¿Pero este espíritu es real o pura hipocresía?Los autores acompañan a científicos, militares, activistas y diplomáticos de España, Estados Unidos, Rusia, Portugal, Chile y Argentina para buscar respuestas a estas cuestiones: ¿quién tiene el control del ecosistema más antiguo del mundo? ¿Se está compitiendo subrepticiamente por la explotación de sus valios
5 meneos
16 clics

El confinamiento global COVID-19 destaca a los humanos como amenazas y guardianes del medio ambiente (inglés)

El confinamiento global para mitigar los riesgos para la salud de la pandemia de COVID-19 ha alterado las interacciones humanas con la naturaleza. Aquí, informamos los impactos inmediatos de los cambios en las actividades humanas sobre la vida silvestre y las amenazas ambientales durante los primeros meses de bloqueo de 2020, con base en 877 informes cualitativos y 332 evaluaciones cuantitativas de 89 estudios diferentes.
3 meneos
33 clics

Comparativa de la arquitectura humana con la del resto del mundo animal

las arquitecturas humana y animal han llegado a las mismas soluciones por el imperativo de compartir entorno [pero] Nos enteramos de cosas fascinantes. Los panales son probablemente uno de los ejemplos más conocidos de construcción animal, tanto por el esoterismo de su geometría como por su resistencia. Con cuarenta gramos de cera las abejas son capaces de sostener casi dos kilos de miel (...) El hombre no ha sido capaz de producir una fibra con la resistencia ni la elasticidad de los hilos de las telas de araña".
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
44 meneos
53 clics
La población de linces ibéricos supera el millar en 2020

La población de linces ibéricos supera el millar en 2020

La población del lince ibérico asciende a 1.111 ejemplares en 2020 en toda la Península Ibérica, la cifra más alta registrada y un 30 % más respecto al año 2019.
39 5 0 K 260
39 5 0 K 260
27 meneos
109 clics

Un hongo está haciendo caer los genitales de las cigarras

Un brote de miles de millones de cigarras invadirá buena parte de Estados Unidos este verano. Durante 17 años, los insectos han estado alimentándose bajo tierra y ahora emergen con el único objetivo de abrir las alas y reproducirse antes de volver a enterrarse durante más de una década. Sin embargo, algo está complicando sus intenciones en el exterior: un hongo que ‘secuestra’ sus cerebros y hace caer sus genitales.

menéame