Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 234, tiempo total: 0.037 segundos rss2
5 meneos
26 clics

¿Cómo ha conseguido la tuberculosis hacerse resistente a su principal tratamiento?

Un nuevo método busca los genes asociados a la resistencia de las bacterias frente a uno de los dos antibióticos principales contra la tuberculosis: la isoniazida.
7 meneos
18 clics

El abrazo terapéutico, algo que no tuvieron las víctimas de covid-19

No hay duda de que es imprescindible el aislamiento de personas infectadas por covid-19. Pero es discutible la respuesta que dimos al desgarro de quienes quedaron desconectados de sus seres queridos. Archibald Cochrane fue un legendario médico británico fallecido en 1988. Él inspiró la “medicina basada en la evidencia”, paradigma actualmente de la educación científica en las escuelas de medicina del mundo desarrollado.
34 meneos
102 clics
Dos de los primeros pacientes tratados con CAR-T llevan más de 10 años curados de sus leucemias

Dos de los primeros pacientes tratados con CAR-T llevan más de 10 años curados de sus leucemias

En 1996, con 49 años, mujer y cuatro hijos, Doug Olson recibió una mala noticia. Su médico en el Hospital de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos), David Porter, le dijo que tenía leucemia linfática crónica, un tipo de cáncer de la sangre. La enfermedad progresa lentamente, por lo que al principio solo fue necesario vigilarla, pero seis años después del diagnóstico tuvo que recibir quimioterapia para detener su avance.
26 8 0 K 203
26 8 0 K 203
23 meneos
62 clics

Consiguen secuenciar genomas humanos en pocas horas: por qué podría revolucionar el diagnóstico de enfermedades raras

Nuestro ADN consiste en las 'instrucciones' que debe seguir cada célula para que el cuerpo funcione. Pero, algunas veces, el ADN contiene 'errores' que derivan en enfermedades.
19 4 0 K 42
19 4 0 K 42
1 meneos
6 clics

Hacer maratones de tus series favoritas aumenta el riesgo de padecer trombosis

Ver compulsivamente tus series favoritas (lo que en inglés se conoce como binge-watch) no es bueno para tu circulación. Esa es al menos la conclusión a la que llega un nuevo estudio médico. La gente que se da atracones de series o películas de forma regular puede desarrollar trombosis venosa profunda, una condición que desemboca en problemas de salud serios e incluso la muerte.
1 0 4 K -20
1 0 4 K -20
18 meneos
53 clics

Descriminalización de los alucinógenos ¿a favor o en contra?

En muchos países se están volviendo a utilizar para determinados tratamientos relativos a trastornos y enfermedades de salud mental.
Los alucinógenos podrían tener un efecto más duradero que productos farmacéuticos tradicionales pero también podrían asociarse con un riesgo significativo asociado.
Es un tema que genera mucha controversia puesto que de manera controlada tendrían un gran potencial a nivel terapéutico, pero también podrían llegar a suponer un peligro vital aún en dosis normales.
Y tú, qué opinas, ¿a favor o en contra?
16 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un tipo de vidrio reduce un 99% la capacidad de infectar de los virus

Un equipo de investigadores del CSIC, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha identificado un tipo de vidrio y una arcilla que tienen una potente actividad viricida. Además, son materiales que tienen un bajo coste de fabricación y pueden servir para descontaminar superficies, líquidos y aires que contengan partículas virales, como las del SARS COV-2 o la gripe. Estos dos productos también podrían aplicarse en el campo de la medicina para desarrollar medicamentos antivirales con baja o nula toxicidad.
1 meneos
3 clics

Cirujanos trasplantan el corazón de un cerdo a un humano por primera vez - Robotitus

Por primera vez, médicos implantan el corazón de un cerdo en un hombre, en Estados Unidos. Para este procedimiento, único en su tipo, el cerdo había sido modificado genéticamente, demostrando que el corazón de un animal puede sobrevivir en un ser humano sin un rechazo inmediato.
1 0 11 K -119
1 0 11 K -119
1 meneos
31 clics

Posible nueva enfermedad neurológica en Canadá

Estos días se está hablando de una enfermedad neurológica detectada en un reducido grupo de personas en Canadá. A finales de este mes, las autoridades publicarán un estudio con los últimos avances al respecto.
1 0 10 K -100
1 0 10 K -100
177 meneos
234 clics
Cirujanos de la Universidad de Maryland trasplantaron un corazón de cerdo genéticamente modificado a un paciente de 57 años, el primer procedimiento exitoso de este tipo (inglés)

Cirujanos de la Universidad de Maryland trasplantaron un corazón de cerdo genéticamente modificado a un paciente de 57 años, el primer procedimiento exitoso de este tipo (inglés)

Un hombre de 57 años con una enfermedad cardíaca potencialmente mortal recibió un corazón de un cerdo modificado genéticamente, un procedimiento innovador que ofrece esperanza a cientos de miles de pacientes con órganos defectuosos.

Es el primer trasplante exitoso de un corazón de cerdo a un ser humano. La operación de ocho horas se llevó a cabo en Baltimore el viernes y el paciente, David Bennett Sr. de Maryland, estaba bien el lunes, según los cirujanos del Centro Médico de la Universidad de Maryland.
128 49 1 K 253
128 49 1 K 253
26 meneos
78 clics

Hombre con ataque cardíaco salva la vida gracias a la llegada de un Dron con desfibrilador [EN]

Un médico asiste en la carretera a un hombre que estaba sufriendo un ataque cardíaco, y minutos después de llamar a emergencias contempla estupefacto cómo llega un Dron con un desfibrilador, gracias al cual salva la vida del paciente de 71 años. De momento el servicio sólo se ofrece en Suecia y tiene un alcance de unos 200.000 habitantes, pero se espera que llegue a más lugares de Europa ese año.
21 5 0 K 41
21 5 0 K 41
11 meneos
135 clics

La enfermedad celiaca, a fondo

La enfermedad celiaca es la reacción adversa a los alimentos más frecuente en los países occidentales. Se trata de una intolerancia alimentaria en individuos genéticamente susceptibles a la ingesta del gluten de determinados cereales como son el trigo, la cebada, el centeno y algunas variedades de avena, pero no todas.
6 meneos
15 clics

Una terapia genética para los "niños burbuja"

Lo primero que tenemos que saber es que el nombre real de la enfermedad no es “niños burbuja”, sino Inmunodeficiencia Severa Combinada o SCID (del inglés Severe Combined ImmunoDeficiency).
9 meneos
73 clics

El síndrome de Ondine, la enfermedad que puede provocar la muerte súbita cuando duermes

Su nombre resulta poético, ya que se trata de una alusión al mito germánico de la ninfa Ondine: según narra la leyenda, este ser mitológico tenía un amante humano, Lawrence que le juró como voto de matrimonio que cada respiración durante la vigilia era testimonio del amor que le profesaba.

No obstante, prosigue el relato, tras el nacimiento del primer hijo de la pareja, el amor de Lawrence por Ondine se debilitó, hasta que un día esta última descubrió al caballero cometiendo adulterio. Enfurecida, le recordó su promesa y le maldijo a que, cuando quedase dormido, olvidase respirar. El fatídico destino acabó realizándose cuando el antiguo amante sucumbió al agotamiento.
7 2 10 K -56
7 2 10 K -56
17 meneos
258 clics

Hay una enfermedad, que afortunadamente afecta a muy poca gente, que te puede matar si te duermes: el síndrome de hipoventilación alveolar primaria, también conocido como Maldición de Ondina

La hipoventilación alveolar primaria es un problema del sistema nervioso que puede producir un paro cardiorrespiratorio fatal durante el sueño. Se asocia a muerte súbita y la mayoría de casos se dan en recién nacidos: la prevalencia se estima en 1 caso cada 200.000.

¿Por qué se llama a esta enfermedad Maldición de Ondina? Según la mitología, Ondina fue una ninfa que renunció a su inmortalidad al enamorarse de un noble que le juró amor eterno.

En su boda, el noble le dijo a Ondina: “Que cada aliento que dé mientras estoy despierto sea mi compr
13 4 0 K 156
13 4 0 K 156
14 meneos
43 clics

Vinculan la frecuencia cardíaca elevada a mayor riesgo de demencia

Tener una frecuencia cardíaca en reposo elevada en la vejez puede ser un factor de riesgo independiente de demencia, según un estudio del Instituto Karolinska de Suecia publicado en la revista 'Alzheimer's & Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association'. Dado que la frecuencia cardíaca en reposo es fácil de medir y puede reducirse mediante el ejercicio o el tratamiento médico, los investigadores creen que puede ayudar a identificar a las personas con mayor riesgo de de
33 meneos
70 clics
Irene, la primera bebé trasplantada del mundo en recibir un tratamiento celular producido a partir de un órgano que hasta ahora se desechaba

Irene, la primera bebé trasplantada del mundo en recibir un tratamiento celular producido a partir de un órgano que hasta ahora se desechaba

Un equipo del Gregorio Marañón ha creado una terapia con células T reguladoras extraídas del timo, entre el esternón y el corazón, que hasta ahora se retiraba durante la cirugía para reemplazar el corazón, y que podrían ser la solución al rechazo en los trasplantes
27 6 1 K 190
27 6 1 K 190
6 meneos
88 clics

Así influye la hora de ir a la cama en el riesgo de desarrollar un problema cardíaco

Irse a dormir entre las 22:00 y las 23:00 de la noche se asocia con un menor riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca comparado con acostarse antes o después de esa hora. Esas son las conclusiones de un estudio publicado esta semana por la Sociedad Europea de Cardiología y que ha seguido durante más de cinco años a 80.000 personas.
9 meneos
14 clics

Descubren dos proteínas esenciales para el metabolismo del corazón de los recién nacidos

Investigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto dos proteínas esenciales para el metabolismo cardíaco de los recién nacidos. Las proteínas p38γ y p38δ se activan en el corazón al poco de nacer y desencadenan un cambio metabólico en el corazón, que empieza entonces a utilizar ácidos grasos para producir su energía.
9 meneos
52 clics

Los pensamientos pueden provocar enfermedades reales

Utilizando herramientas genéticas de última generación en ratones, los investigadores identificaron en un grupo de ellos, neuronas cerebrales que se activaron durante la inflamación inducida experimentalmente en el abdomen. Estudiaron cepas de ratones con un tipo de inflamación intestinal conocida como colitis -dándoles una sustancia química en el agua potable para probarles la colitis- y utilizaron marcadores fluorescentes para tomar instantáneas de los grupos de células cerebrales en la corteza insular que se activaron durante la infección. Usaron una segunda herramienta genética para hacer algo más poderoso: colocaron un interruptor de encendido / apagado molecular en las células de la ínsula activadas, demostrando que la reestimulación de esas neuronas podría desencadenar nuevamente los mismos tipos de inflamación.
32 meneos
254 clics
Una casa sin neveras ni cocina para "los que no pueden dejar de comer": el Síndrome de Prader Willi

Una casa sin neveras ni cocina para "los que no pueden dejar de comer": el Síndrome de Prader Willi

Un chico devoró una treintena de latas de comida de gato. Tragan fertilizante, pintura, cajas enteras de galletas... Y, cuando todos los niños del recreo se ponen a jugar, ellos siguen rebuscando en las papeleras. Comer como una obsesión inagotable. La ingesta como forma de destructiva compulsión. Ahora, por primera vez, una residencia acogerá a pacientes de esta enfermedad rara: el síndrome de Prader Willi.
27 5 0 K 141
27 5 0 K 141
1 meneos
3 clics

Las neuronas se regeneran, según demuestra el CSIC

Lo ha demostrado el CSIC y puede contribuir a frenar el avance de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer o el párkinson
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
12 meneos
108 clics

Marco, un niño con una enfermedad "rara" al que la ciencia podría abrir un futuro

Marco, es un niño de 7 años, natural de Cieza, al que a los cuatro años le fue diagnosticado déficit de Lipoiltransferasa, esto es una mutación mitocondrial, es decir, una de esas enfermedades raras de la que, en este caso solamente hay este caso diagnosticado en España y solo 3 en todo el mundo
307 meneos
3151 clics
Las garrapatas se están multiplicando de forma exponencial y se desplazan hacia el norte

Las garrapatas se están multiplicando de forma exponencial y se desplazan hacia el norte

En este momento "resulta prácticamente imposible encontrar garrapatas en regiones como Extremadura que hace 50 años era uno de sus hábitats" y sin embargo "se han desplazado hacia el norte". Estrada, uno de los especialistas que ha participado este jueves en una jornada sobre garrapatas organizada por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental, ha confirmado que los problemas generados por este parásito "están incrementándose de manera exponencial".
119 188 3 K 354
119 188 3 K 354
8 meneos
54 clics

Inhalar bacterias: la idea española para luchar contra las enfermedades incurables

La revista 'Molecular Systems Biology' acaba de publicar un trabajo liderado por el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona. El artículo detalla la modificación genética de una bacteria presente de forma natural en los pulmones, 'Mycoplasma pneumoniae', para que produzca una proteína capaz de atacar a otras bacterias, en este caso, 'Staphylococcus aureus'. Tras probar que el método funcionaba tanto 'in vitro' como 'ex vivo' (en tejidos biológicos, pero fuera de organismos), los investigadores han comprobado que es eficaz para tratar...

menéame