Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 209, tiempo total: 0.031 segundos rss2
10 meneos
217 clics

Convierte Periódicos Desechados En ‘Madera’ Ultra-Resistente

Cuando pensamos en la madera y el papel, solemos verlo de esta manera: la madera es la fuente y el papel es el resultado. Con tanto papel como resultado final de la fabricación de periódicos, esta mujer imaginó la oportunidad de invertir el proceso y volver a crear madera, considerando así el papel como la fuente y la madera como el producto final. Desde casas para gatos hasta materiales para la fabricación de joyería y el mantillo de los viveros, el papel periódico puede ofrecer alternativas ecológicas e innovadoras para su reutilización
13 meneos
53 clics

Extraño descubrimiento revela que bebés varones prematuros "envejecen" más rápido

En el marco del análisis más largo del mundo sobre los bebés de "peso extremadamente bajo al nacer" (ELBW, por sus siglas en inglés) nacidos prematuramente, los científicos han descubierto que los varones que nacen con un peso inferior a un kilo son 4,6 años más viejos biológicamente a lo largo de su vida que los hombres de la misma edad que nacieron con un peso normal.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad McMaster de Canadá, publicado este lunes (17.05.2021) en la revista Pediatrics, sugiere que el envejecimiento...
336 meneos
3679 clics

[TEDx] Antonio Turiel: El problema que tendremos el futuro no es científico ni tecnológico, es social  

Antonio Turiel es un científico y divulgador licenciado en Física y Matemáticas y doctor en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja como Investigador Científico en el Institut de Ciències del Mar del CSIC y es autor del blog crashoil.blogspot.com
138 198 2 K 254
138 198 2 K 254
15 meneos
24 clics

Las bacterias pueden volar cientos de kilómetros y atravesar el Atlántico

odos asumimos que el aire es capaz de transportar objetos de diferente tamaño, y pensamos rápidamente en los pólenes y las alergias que causan. También asumimos que, en algunos casos, estas distancias pueden ser relativamente grandes. Lo estamos viendo de manera especialmente intensa estos años con los fenómenos de calima y lluvia de barro procedente del Sahara.

Pero los modelos teóricos físicos indican que solo las partículas más pequeñas pueden ser transportadas por el aire distancias grandes. ¿Están los seres vivos sometidos...
28 meneos
140 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
No es la histeria lo que está matando la energía nuclear

No es la histeria lo que está matando la energía nuclear

El lobby nuclear ha argumentado durante décadas que el movimiento antinuclear, y la opinión mayoritaria de las poblaciones humanas, sufre de “histeria” y que no guardan relación con la realidad. Pero sus respuestas furibundas a quienes responden a su credo y su ignorancia absoluta del sufrimiento que ha generado la nuclear, invita a reconsider quién sufre de histeria y quién tiene la evidencia de su parte.
25 3 7 K 264
25 3 7 K 264
764 meneos
3190 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El salmón se extingue ante nuestros ojos

El salmón se extingue ante nuestros ojos

Aunque les cueste admitirlo, o sencillamente no quieran creerlo, el salmón se extingue, las repoblaciones no funcionan y además son perjudiciales, tal como confirman cientos de artículos científicos. O se veda el salmón inmediatamente o se extinguirá en unos pocos años. Adiós a la pesca, adiós a la gallina de los huevos de oro y lo peor de todo, adiós a una especie excepcional y a una población única en el mundo, que se perderá para siempre por culpa del egoísmo y la avaricia de unos pocos.
279 485 36 K 391
279 485 36 K 391
55 meneos
68 clics

La selva del Amazonas lleva diez años expulsando más dióxido de carbono del que puede absorber

La selva amazónica brasileña es un 'pulmón' para el planeta. Sin embargo, la deforestación de este bosque pluvial está acelerando el cambio climático. Un estudio protagonizado por más de 30 científicos ha demostrado que el Amazonas ha expulsado más dióxido de carbono del que es capaz de absorber en los últimos diez años.

En concreto, el estudio estima que entre 2010 y 2019 este bosque en la zona brasileña ha generado un 18 % más de CO₂ del que es capaz de transformar en oxígeno.
49 meneos
117 clics
El eucalipto ocupa los montes vascos

El eucalipto ocupa los montes vascos  

La afección del hongo de la banda marrón en el pino ha provocado en los montes y bosques vascos una tala masiva del árbol enfermo. Con la caída del principal elemento que sostenía a los propietarios forestales, la plantación del eucalipto se ha disparado.
41 8 2 K 263
41 8 2 K 263
8 meneos
28 clics

Un estudio encuentra que niveles altos de nitrógeno en el suelo implican menos mariposas [ENG]

Un análisis sobre mariposas en Suiza encuentra una relación entre los niveles altos de nitrógeno en suelo y la reducción del número de especies e individuos, sugiriendo que éste puede ser un factor subestimado a la hora de entender el declive de los insectos.
17 meneos
473 clics
Redonda: la isla caribeña poblada por ratas y cabras que se transformó en un valioso paraíso

Redonda: la isla caribeña poblada por ratas y cabras que se transformó en un valioso paraíso

No hay balnearios, ni playas, ni servicios, y su contribución al PIB es prácticamente nula. Sin embargo, se estima que Redonda, una rocosa isla caribeña de roca de apenas 1,6 km de largo, es uno de los sitios más valiosos de la región. Cuando los ambientalistas comenzaron a barajar por primera vez la idea de eliminar a miles de ratas negras invasoras y a un rebaño de cabras salvajes, parecía, en el mejor de los casos, un plan ambicioso. Cinco años más tarde, la que fuera una vez un terreno desierto, es hoy un paraíso ecológico fértil, repleto…
14 3 0 K 218
14 3 0 K 218
27 meneos
104 clics
Solo queda un 3 por ciento de tierra firme intacta

Solo queda un 3 por ciento de tierra firme intacta

Solo entre el 2% y el 3% de la superficie emergida de la Tierra puede considerarse aún ecológicamente intacta, según un nuevo estudio publicado en Frontiers in Forests and Global Change. Este porcentaje es drásticamente más bajo que las evaluaciones anteriores, que lo estimaron entre el 20% y el 40%, porque tuvo en cuenta la pérdida de especies del hábitat intacto, así como la reducción de las poblaciones de especies. Un enfoque de restauración de especies específicas en un hábitat intacto podría recuperar la integridad ecológica...
24 3 0 K 174
24 3 0 K 174
3 meneos
33 clics

El sirulo, una nueva amenaza de Doñana

Descubren por primera vez en el bajo Guadalquivir un ejemplar del pez invasor más grande de Europa. Las organizaciones ecologistas han mostrado su preocupación al conocer que se ha pescado un ejemplar de siluro de casi dos metros y cerca de 100 kilos en Alcalá del Rio, en la provincia de Sevilla.
2 1 12 K -120
2 1 12 K -120
3 meneos
60 clics

Cómo ahorrar agua en casa

Que el agua es un recurso necesario es una idea generalizada y extendida. Hoy en día es difícil pensar en un lugar del primer mundo donde no haya fácil acceso al agua. Es por ello que, por ejemplo, hay tantas complicaciones en casa cuando, por alguna causa externa, nos han cortado el agua de la calle durante horas.

Pero la previsión de las siguientes décadas no es demasiado buena, ya que con el cambio climático y la desertificación, los diferentes escenarios parecen indicar que podría haber déficit de agua en muchas regiones.
20 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El divulgador científico José Miguel Mulet acaba de publicar su octavo libro: "Ecologismo real"

Mulet acaba de publicar "Ecologismo real", un libro en el que arremete contra el ecologismo "de pancarta" porque "no tiene base científica"
"El discurso ecologista es muy catastrofista, me recuerda mucho al discurso religioso"
¿Vacaciones en Benidorm o agroturismo? "En Benidorm estás en el hotel, vas andando a la playa, y ya. Lo mejor para el medio ambiente es ir a sitios donde no vayas a moverte mucho"
16 4 18 K 48
16 4 18 K 48
9 meneos
38 clics

La huella del fuego y la paradoja de la exinción  

La ciencia ha empezado a romper mitos y a deshacer medias verdades sobre los incendios forestales. Por ejemplo, apagarlos todos y a toda costa no sólo es imposible, es insensato, porque año tras año el combustible se acumula en el monte.
Evitar los pequeños incendios mediante la extincion, hace que se acumule más biomasa y aumenta la posibilidad de que aparezca un gran incendi
No es cierto que todos los incendios sean un desastre ecológico, ni que cada vez tengamos menos masa forestal. Y decir que se apagan en invierno, es una verdad a medias.
9 meneos
288 clics

El Nitinol, aleación usada por la NASA, empleado para ruedas de bicicleta "irrompibles"

De la noticia: "una joven compañía americana que trabaja con la NASA, ha diseñado una rueda para bicicletas que está basada en esta misma tecnología. A pesar de que necesita cobertura de goma para agarrarse a la carretera, el producto es ligero, no se pincha y tampoco se desinfla".
21 meneos
56 clics

El carbón y el petróleo matan hasta 1.000 veces más que la nuclear o las renovables

Seguramente que alguna vez se han hecho esta pregunta: ¿qué fuente energética produce más muertes? ¿La nuclear? ¿El carbón? ¿La hidroeléctrica? ¿El petróleo? ¿O eólica o solar? Un informe que se actualiza cada año y que se realizó por primera vez en 2017 dice qué fuentes de energía son las más seguras y lo relaciona con cuáles son las más limpias, y el resultados es evidente. Lo que causa más muertes en cuanto a energía se refiere son los combustibles fósiles que a su vez son las que más gases de efecto invernadero emiten a la atmósfera.
18 3 1 K 56
18 3 1 K 56
6 meneos
153 clics

La primera plantación de saúco ecológico en Galicia

Un ejemplo de aprovechamiento de la tierra y los recursos naturales. En 2016 inició su camino la primera plantación de saúco ecológico que cuenta ahora con 500 plantas y más de 7.000 metros cuadrados. El saúco es un árbol que se utiliza en muchos países de Europa, pero que del que no se saca partido en España. En Galicia, esta especie crece de forma silvestre al lado de los rios y pequeños riachuelos.
6 meneos
12 clics

Un problema sin fin, cada minuto 8 millones de colillas acaban en la naturaleza

Colillas en aceras, en las playas, entre los árboles de los bosques o flotando en los ríos; el problema no cesa y cada minuto 8 millones -143.000 por segundo- acaban en la naturaleza impregnando los ecosistemas con más de 7.000 sustancias tóxicas. A pesar de ser uno de los residuos humanos más abundante a escala mundial, el tirar una colilla al suelo es “algo habitual en la conciencia social”, explica a EFE Francisco Belzagui, investigador de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), quien alerta sobre las más de 15.000 fibras de acetato de
5 1 3 K 29
5 1 3 K 29
322 meneos
1838 clics
Rusia ya es capaz de reutilizar el uranio gastado en otras centrales

Rusia ya es capaz de reutilizar el uranio gastado en otras centrales

La unidad de energía N ° 4 de la central nuclear de Beloyarsk con el reactor BN-800 se conectó a la red y reanudó sus operaciones una vez finalizado el mantenimiento programado.

Por primera vez, el repostaje se ha realizado únicamente con combustible de uranio-plutonio. Concretamente se denomina combustible MOX (mezcla de óxidos), que es una mezcla de óxido de uranio natural, uranio reprocesamiento nuclear o uranio empobrecido, y óxido de plutonio.
141 181 1 K 262
141 181 1 K 262
7 meneos
91 clics

Los doctores de árboles: cómo se cuida y recupera un árbol enfermo  

La escena del suceso está acordonada con cintas de plástico amarillas, impidiendo que los paseantes nos acerquemos a curiosear. De pie junto a la víctima, dos hombres uniformados conversan en voz baja, levantan la mirada hacia arriba, evalúan la situación con atención. ¿Será un incidente aislado, o existe el riesgo de que se repita?
19 meneos
116 clics
Científicos europeos van a construir un gemelo digital de la Tierra:una ambiciosa hazaña para simular eventos climáticos

Científicos europeos van a construir un gemelo digital de la Tierra:una ambiciosa hazaña para simular eventos climáticos

Un grupo de científicos europeos en Zurich han comenzado a trabajar en un ambicioso plan recientemente: construir un gemelo digital del planeta. Con una versión virtual de la Tierra esperan poder visualizar diferentes escenarios de cómo podría ser el futuro del planeta en cuanto a cambios climáticos y meteorológicos se refiere. Cuanto más parecido a la Tierra, más preciso será. Eso sí, no tanto como para no distinguirlo del real.

Tal y como describen en una investigación publicada en Nature estas semanas, la idea es crear una especie...
17 2 1 K 215
17 2 1 K 215
42 meneos
206 clics
Los aerogeneradores crean un nuevo problema medioambiental

Los aerogeneradores crean un nuevo problema medioambiental  

Las aspas de los aerogeneradores están compuestas por fibra de vidrio elaborada para resistir las inclemencias climáticas y durar unos 20 años así que, como no se reciclan con facilidad, muchas terminan en vertederos porque es la opción más barata… y contaminante.
36 6 0 K 143
36 6 0 K 143
17 meneos
25 clics

La actividad humana está provocando que cada vez más especies padezcan cáncer

Un estudio reciente conducido por la Universidad de Tartu, en Estonia, reveló que la creciente contaminación de los mares está impactando duramente en la aparición de nuevas enfermedades de animales marinos. Parece ser que la más grave —y aparentemente más extendida— de éstas, es el cáncer de piel. Según revela el estudio, publicado recientemente en Environment International, las actividades industriales llevadas a cabo en los océanos están afectando mortalmente a una amplia diversidad de peces y mamíferos marinos.
14 3 0 K 23
14 3 0 K 23
24 meneos
286 clics
Dust Bowl: La sobreexplotación de la naturaleza que precedió a la catástrofe en Estados Unidos

Dust Bowl: La sobreexplotación de la naturaleza que precedió a la catástrofe en Estados Unidos

La Gran Depresión duró el tiempo de varias tempestades. Tempestades de polvo que golpearon, durante toda la década de 1930, la región central de Estados Unidos, las Grandes Llanuras. Al fenómeno se le llamó Dust Bowl.
21 3 0 K 228
21 3 0 K 228

menéame