Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 572, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
46 clics

Personas con "superneuronas": ¿por qué hay cerebros que desafían el paso del tiempo?

La falta de dos proteínas que producen la muerte del tejido cerebral sería una de las explicaciones de por qué los "superancianos" no presentan problemas de memoria. Más allá de este anhelo humano, la existencia de los llamados "superancianos" representa un desafío y una oportunidad para comprender la raíz de la salud cerebral y el envejecimiento sano.
8 meneos
18 clics

Hacer ejercicio en la naturaleza tiene mayor impacto positivo sobre nuestro cerebro [ENG]

Hacer ejercicio es bueno para el cerebro y la salud mental. Pero ejercitarnos al aire libre (siempre que sea posible) mejoraría los efectos beneficiosos. El medioambiente impacta positivamente en la actividad cognitiva.
23 meneos
170 clics
Cómo es la SLYM, la estructura del cerebro recién descubierta (y qué función tiene)

Cómo es la SLYM, la estructura del cerebro recién descubierta (y qué función tiene)

Con sus complicadas redes de neuronas y estructuras biológicas, el cerebro sigue demostrando ser una máquina difícil de descifrar. Ahora, gracias a los avances en las técnicas de neuroimágenes y biología molecular, científicos en Estados Unidos y Dinamarca descubrieron una nueva estructura en el cerebro. La han bautizado SLYM, siglas en inglés de la membrana subaracnoidea de tipo linfático y la describen como un componente de la anatomía cerebral que actúa como barrera protectora y plataforma para monitorear infecciones e inflamación.
18 5 1 K 136
18 5 1 K 136
37 meneos
368 clics
¿Por qué a algunas personas les cuesta distinguir la izquierda de la derecha?

¿Por qué a algunas personas les cuesta distinguir la izquierda de la derecha?

Puede parecer un error casi infantil, pero un sorprendente nº de adultos confunde la izquierda con la derecha y los científicos apenas comienzan a comprender por qué. Mientras que para algunas personas distinguir la izqda de la dcha es tan fácil como distinguir arriba de abajo, una minoría significativa (alrededor de 1 de cada 6 personas, según un estudio) tienen dificultades. "Algunas personas pueden distinguir la derecha de la izquierda de forma innata, simplemente pueden hacerlo sin pensar"... "Pero otros tienen que pasar por un proceso".
24 13 1 K 265
24 13 1 K 265
27 meneos
91 clics
Autopsias demuestran que el coronavirus se propaga al cerebro

Autopsias demuestran que el coronavirus se propaga al cerebro

El coronavirus SARS-CoV-2 se propaga por todo el organismo, e incluso invade el cerebro, y permanece en el cuerpo durante casi ocho meses, según ha descubierto un equipo de científicos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EEUU, que ha analizado muestras de tejidos procedentes de autopsias que se habían realizado a 44 personas que fallecieron con COVID-19 entre abril de 2020 y marzo de 2021. Todos estos individuos fallecieron con COVID y ninguno había sido vacunado.
23 4 0 K 108
23 4 0 K 108
34 meneos
156 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ricard Solé, neurocientífico: “Para aprender, el libro de papel es mucho más poderoso que cualquier medio digital”

Ricard Solé, neurocientífico: “Para aprender, el libro de papel es mucho más poderoso que cualquier medio digital”

El físico, comisario de una exposición sobre el cerebro, reflexiona sobre cómo ese órgano, que permitió la aparición del lenguaje o la comprensión del tiempo, nos hace humanos
27 7 4 K 230
27 7 4 K 230
8 meneos
25 clics

El nuevo análisis de sangre para detectar la neurodegeneración del alzhéimer

Los investigadores han desarrollado una prueba que detecta el biomarcador denominado "tau derivado del cerebro" (o BD-tau). El estudio se encuentra en sus primeras fases y esperan validar sus hallazgos en futuros ensayos. El biomarcador supera los resultados de las actuales pruebas de diagnóstico en sangre utilizadas para detectar clínicamente la neurodegeneración relacionada con esta demencia. "En la actualidad, para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer es necesario realizar pruebas de neuroimagen", explica Thomas Karikari.
8 meneos
144 clics

El "cerebro cuántico", la audaz teoría que puede ayudar a resolver el misterio de cómo surge la conciencia humana

Nuestros cerebros podrían funcionar como computadoras cuánticas, según dos estudios recientes. Los procesos cerebrales cuánticos "podrían explicar por qué aún podemos superar a las supercomputadoras".
232 meneos
2560 clics
Por qué aburrirse es bueno para el cerebro

Por qué aburrirse es bueno para el cerebro

Tu cerebro nunca descansa, pero los neurocientíficos señalan que tiene sus límites y el aburrimiento es fundamental para su salud. El aburrimiento tiene mala fama, pero en realidad puede aumentar la creatividad, el compromiso con las tareas y la productividad laboral. Hay gente que prefiere incluso darse una leve descarga eléctrica a estar sola con sus pensamientos, como demostró un famoso experimento publicado en la revista Science.
103 129 0 K 248
103 129 0 K 248
83 meneos
98 clics
Los científicos confirman que los microplásticos penetran también en el cerebro

Los científicos confirman que los microplásticos penetran también en el cerebro

Un equipo de investigación de la División de Biotecnología de la Daegu Gyeongbuk Institute of Science and Technology (DGIST), en Corea del Sur, ha confirmado que los microplásticos ingeridos por vía oral terminan acumulándose en el cerebro y actúan como sustancias neurotóxicas. Este descubrimiento se suma a otros similares realizados en los últimos años, que revelan la llegada de los microplásticos al torrente sanguíneo, hígado y pulmones en las personas.
62 21 0 K 240
62 21 0 K 240
16 meneos
74 clics

Saul Martínez-Horta: “Todos los fenómenos paranormales se pueden explicar e incluso provocar desde el cerebro”

El neuropsicólogo Saul Martínez-Horta desgrana en su libro ‘Cerebros Rotos’ las extrañas conductas y comportamientos que pueden provocar en los seres humanos algunas enfermedades neurológicas. El entrevistado aborda temas relacionados con el cerebro como la pérdida de memoria y otros déficits cognitivos por el envejecimiento, los faslsos recuerdos, los fenómenos paranormales, etc.
13 meneos
90 clics

Desgraciadamente el cerebro humano está programado para aceptar la superstición

El cerebro humano es un órgano sujeto a la selección natural como cualquier otro. Y por tanto no está obligado a funcionar de manera exacta, definiendo correctamente lo que es la realidad, sino que por el contrario todo aquel error que no afecte a nuestra supervivencia directa podrá perpetuarse a lo largo de los milenios.
18 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hemos encontrado el cerebro más antiguo jamás registrado. Y pone en jaque lo que creíamos de su evolución

El fósil pertenece a un Cardiodictyon catenulum. No solo tiene el cerebro más antiguo del que se tiene constancia, también está haciendo que los científicos expertos en evolución se tengan que replantear la evolución del órgano. El animal que tanto ha intrigado a los expertos vivió hace unos 535 millones de años. El descubrimiento de su fósil tampoco es reciente, sino que data de 1984, cuando fue excavado en la provincia de Yunnan, en el sur de China. La clave de este nuevo hallazgo reside en el cerebro preservado de éste fósil.
15 3 4 K 24
15 3 4 K 24
14 meneos
63 clics
¿Tiene nuestro cerebro un botón para borrar los malos recuerdos?

¿Tiene nuestro cerebro un botón para borrar los malos recuerdos?

Nuestra memoria almacena muchas de las cosas que nos suceden durante el día, pero gran parte acaban por olvidarse. Sin embargo, tenemos cierta facilidad para guardar los malos recuerdos, a pesar de no ser un proceso gratuito: nuestro sistema nervioso necesita modificar ciertos circuitos neuronales, con la consiguiente síntesis de proteínas y gasto de energía celular.
13 1 1 K 217
13 1 1 K 217
9 meneos
43 clics

El microbioma intestinal ayuda a desarrollar habilidades sociales en el cerebro (ENG)

Dos artículos recientes han demostrado que durante un período temprano crítico del desarrollo del cerebro, el microbioma del intestino, la variedad de bacterias que crecen en él, ayuda a moldear un sistema cerebral que es importante para las habilidades sociales más adelante en la vida.


Artículo: journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.3001838
21 meneos
62 clics

Desarrollan un material que imita cómo el cerebro guarda la información

Investigadores de la UAB han desarrollado un material magnético capaz de imitar la forma en la que el cerebro almacena la información. El material permite emular la sinapsis de las neuronas e imitar por primera vez el aprendizaje que se produce durante el sueño profundo. [...] «El nuevo material funciona con movimiento de iones controlado por voltaje eléctrico, de forma análoga a nuestro cerebro, y a velocidades similares a las que se producen en las neuronas, del orden de los milisegundos» [...] Ofrece una nueva función lógica que permite, por ejemplo, la posibilidad de imitar el aprendizaje neuronal que se produce después de la estimulación del cerebro, cuando dormimos profundamente.
17 4 0 K 20
17 4 0 K 20
16 meneos
69 clics

El cerebro despierta más de 100 veces por las noches, según un estudio

Un estudio reciente encontró que el cerebro despierta más de 100 veces por las noches y que esto forma parte de los patrones normales de sueño. Se llegó a esta conclusión después de haber experimentado con un grupo de ratones. Los científicos piensan que este mecanismo está presente en todos los mamíferos, incluyendo al hombre.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
9 meneos
53 clics

'Un asesino silencioso': se muestra que COVID-19 desencadena inflamación en el cerebro (ENG)

La investigación descubrió que COVID-19 activa la misma respuesta inflamatoria en el cerebro que la enfermedad de Parkinson.
Si alguien ya está predispuesto a la enfermedad de Parkinson, tener COVID-19 podría ser como verter más combustible en ese 'fuego' en el cerebro".
"Lo mismo se aplicaría a la predisposición al Alzheimer y otras demencias que se han relacionado con los inflamasomas".
"Es una especie de asesino silencioso , porque no ves ningún síntoma externo durante muchos años".
12 meneos
61 clics

«Podemos entrenar al cerebro hasta el último día de nuestras vidas»

El mundo ha cambiado por completo desde que la palabra «coronavirus» irrumpiera en la sociedad. A partir de marzo de 2020 la población se ha enfrentado a constantes retos que han afectado considerablemente a su salud mental, saliendo a la palestra el estado psicológico de la ciudadanía y la necesidad de la gestión emocional. Una de las mayores expertas en la capacidad de los individuos para reconocer sus propias emociones es Elsa Punset (Londres, 1964), escritora, divulgadora y una de las principales referencias en el ámbito de habla hispana.
10 2 0 K 22
10 2 0 K 22
7 meneos
105 clics

Un cerebro ultraconectado está detrás de la mente en blanco

Durante la vigilia, estamos a cada instante procesando pensamientos de forma consciente: planear qué hacer, reflexionar sobre lo que acabamos de ver, recordar un detalle del pasado... Sin embargo, este quehacer cerebral no es constante, sino que existen lapsos de tiempo en los que parece que nuestro «contenido» mental se ha esfumado o no somos conscientes de tener pensamientos concretos. Este fenómeno, conocido popularmente como "tener la mente en blanco", es relativamente poco conocido en el ámbito de la ciencia cognitiva. Las investigaciones
17 meneos
158 clics

A nuestro cerebro no le gustan las matemáticas, aunque ello nos cueste el matrimonio y hasta la vida  

Multitud de estudios en el campo de la psicología han demostrado que nuestro cerebro no procesa la información de forma neutral (ni mucho menos racionalmente) sino que, por los siempre inflexibles designios de la selección natural, estamos condicionados a dar siempre mucha más importancia a una señal de peligro frente a lo positivo, lo que conlleva importantes implicaciones tanto en las relaciones personales como incluso en nuestra salud y esperanza de vida.
14 3 3 K 12
14 3 3 K 12
34 meneos
161 clics
Neuronas de ratón cultivadas sobre una placa de laboratorio aprenden a jugar al videojuego Pong

Neuronas de ratón cultivadas sobre una placa de laboratorio aprenden a jugar al videojuego Pong

Por primera vez se logra estimular a células cerebrales de forma "estructurada y significativa" para que realicen una tarea dirigida a un objetivo concreto. Las neuronas empleadas han conseguido dominar el juego mucho más rápido que una inteligencia artificial
28 6 2 K 225
28 6 2 K 225
1 meneos
5 clics

Insertan minicerebros humanos en ratas y logran cambiar su comportamiento

Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Stanford a logrado trasplantar un organoide cerebral humano, una especie de 'minicerebro' elaborado a partir de células madre in vitro, en la corteza cerebral de ratas recién nacidas. El organoide humano injertado creció, maduró y se integró con éxito en los circuitos neuronales del roedor, de forma que influyó en su comportamiento. Los científicos explican en la revista Nature que su experimento puede ayudar a entender la evolución de enfermedades neuropsiquiátricas.
1 0 4 K -21
1 0 4 K -21
3 meneos
27 clics

Identifican un nuevo modelo de desarrollo de la corteza cerebral

Investigadores del Instituto de Neurociencias (CSIC-UHM) aportan nuevos datos sobre el papel de la proteína reelina en la formación de la corteza, la parte más evolucionada del cerebro
8 meneos
61 clics

En la mente de una ballena [ENG]

El 12 de septiembre de 2015, Tom Mustill y un amigo realizaban una excursión guiada en kayak por la bahía de Monterey, frente a la costa de California. Había tanta comida en las ricas aguas de la bahía que las ballenas estaban inmersas en un frenesí alimentario sin precedentes. Mientras los kayaks y las embarcaciones compartían el agua con las ballenas, una jorobada se abalanzó sobre los dos amigos. Sobrevivieron, pero el episodio lanzó a Mustill, biólogo de formación, a un viaje: ¿qué pasaría si pudiéramos comunicarnos con las ballenas...

menéame