Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 356, tiempo total: 0.010 segundos rss2
3 meneos
2 clics

La vida en suspenso o por qué congelamos material genético de animales en extinción en la era de la crisis climática

Cada vez es más común congelar material genético para preservarlo. En el caso de los animales en extinción a causa de la crisis climática, uno de los objetivos de los biobancos es recuperar algunas especies en el futuro
7 meneos
111 clics

Confirman la presencia en los Estados Unidos de un ejemplar de la enorme Mariposa atlas asiática

Se ha detectado por primera vez la presencia al aire libre de una Maripossa atlas (Attacus atlas) en los Estados Unidos. La que es la polilla más grande del mundo habita los bosques tropicales del sureste asiático por lo que se piensa que procede de algún tipo de venta ilegal de capullos de mariposas. Solo ha sido un ejemplar, pero las autoridades de agricultura están atentas ya se se han detectado ventas ilegales de estas mariposas en la zona y sus orugas se alimentan de hojas de manzanos y cerezos.
20 meneos
367 clics
La anatomía de este animal extinto desafía la lógica

La anatomía de este animal extinto desafía la lógica

Parece una ley inamovible que los animales tengan en su cuerpo una entrada para alimentarse y una salida para expulsar los desechos. Sin embargo, esta extraña criatura, denominada Saccorhytus, cuyo cuerpo ha sido reconstruido digitalmente en 3D a partir de restos fósiles de hace unos 500 millones de años, poseía una gran boca, que en la imagen puede verse en el sector central, rodeada de espinas, pero carecía de ano y de cualquier otro órgano comparable.
17 3 0 K 267
17 3 0 K 267
8 meneos
95 clics

Un mundo oculto: estos son los animales microscópicos que habitan en los bosques más diversos del mundo

Toma un puñado del suelo de la selva negra en Alemania o del bosque Tongass en Alaska. Acércalo a tus ojos. ¿Qué ves? Tierra, por supuesto. También, agujas de pino y hojas en descomposición. Partículas de musgo o liquen. Alguna hormiga o lombriz... Al combinar innovadores estudios de campo con sofisticadas técnicas de secuenciación genética, Grayston y otros ecologistas crearon un retrato mucho más nutrido de una sociedad que se oculta en el suelo del bosque; una comunidad por lo general invisible y cuya ausencia colapsaría el ecosistema.
28 meneos
57 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Es el momento: podemos (y debemos) cerrar todos los Vivotecnia europeos

Es el momento: podemos (y debemos) cerrar todos los Vivotecnia europeos

Científicos de todo el mundo llevan años diciendo que el método de investigación basado en la experimentación animal no está dando resultados deseables y que es urgente cambiar el paradigma. Pensemos en cualquier otra ciencia: ¿qué diríamos de otro método de investigación si nos ofrece una tasa de fracaso del 99%? Pues esto es lo que lleva ocurriendo durante 16 años con la investigación del Alzhéimer y la experimentación animal.
23 5 5 K 129
23 5 5 K 129
4 meneos
207 clics

El canibalismo tiene una explicación, y no es tan sórdida como podría parecer

Existen algunas malas razones para comerte a los de tu propia especie. Sin embargo, según este estudio que aborda los entresijos del canibalismo, también existen algunos buenos motivos que hacen que esta práctica esté bastante extendida el reino animal
10 meneos
21 clics

Los sonidos de los animales sirven para estudiar el cambio climático

Una serie de sensores acústicos, como robot espías, ayudan a detectar las especies que hay en cada lugar, sus periodos de reproducción o en qué condiciones ambientales están activas
10 meneos
432 clics

¿Como ven el mundo otros animales? [ENG]

Ya sea con un ojo o con varios, en tecnicolor o en blanco y negro, pocos animales experimentan el mundo como nosotros. Analizando las propiedades de los sistemas visuales de los animales, podemos modelar cómo se vería el mundo a través de sus ojos. Cada una de las imágenes siguientes muestra una escena vista por un ser humano. Arrastra el deslizador hacia la izquierda para ver cómo vería un animal la misma escena.
37 meneos
239 clics
El hongo 'hechiza' a las moscas domésticas macho y las lleva a la necrofilia con los cadáveres infectados con hongos de las hembras muertas (inglés)

El hongo 'hechiza' a las moscas domésticas macho y las lleva a la necrofilia con los cadáveres infectados con hongos de las hembras muertas (inglés)

Después de haber infectado a una mosca hembra con sus esporas, el hongo se propaga hasta que su huésped ha sido lentamente consumido vivo desde dentro. Después de aproximadamente seis días, el hongo asume el comportamiento de la mosca hembra y la obliga a subir al punto más alto, ya sea sobre la vegetación o una pared, donde la mosca muere. Cuando el hongo ha matado a la hembra zombie, comienza a liberar señales químicas conocidas como sesquiterpenos.
30 7 1 K 301
30 7 1 K 301
3 meneos
50 clics

Entre la vida y la muerte: la hibernación

Aunque no tengamos especiales conocimientos de zoología, podemos decir que casi todo el mundo sabe que los osos, las ardillas o los erizos (las especies hibernantes más conocidas, tal vez) hibernan. Esto es, cuando llega el invierno entran en un estado fisiológico de letargo más o menos profundo, del que salen cuando llega la primavera. Pero la "hibernación" sólo es un caso particular de un concepto más amplio que se llama dormición.
28 meneos
31 clics

Más de un millón de especies se encamina "irremediablemente" a la extinción

De los siete millones de especies de animales y plantas conocidas en la Tierra, más de un millón se encamina "irremediablemente hacia la extinción" y un 25 por ciento de todas ellas "sufre algún grado de amenaza", según el catedrático de Ecología de la Universidad de Oviedo, Daniel García.

Estas cifras "representan una situación de extinción equivalente a las grandes extinciones globales que conocemos a través de los fósiles, como la de final del Cretácico, que se llevó por delante a los dinosaurios
25 3 0 K 56
25 3 0 K 56
10 meneos
65 clics

Dieta BARF, la alimentación de moda para mascotas que puede ser peligrosa para los humanos

La dieta BARF para mascotas, consistente en darles alimentos crudos, puede suponer un gran peligro de zoonosis. ¿En qué consiste y por qué deberíamos evitarla? Las dietas de moda no son solo cosa de humanos. Bueno, en realidad seguimos siendo nosotros los que caemos en ellas, pero no siempre para nuestra propia alimentación. Y es que últimamente están teniendo un gran auge algunas formas muy peligrosas de alimentar a las mascotas. Es el caso de la dieta BARF, que consiste en alimentar a perros y gatos básicamente a partir de alimentos crudos.
8 meneos
71 clics

La neurociencia halla pistas sobre el origen del miedo a la oscuridad

El miedo a la oscuridad es un temor frecuente, que no solo afecta a niños, sino también a un buen número de adultos. Somos animales diurnos; el sentido que más utilizamos es la vista, un sentido que gana cuando lo que queremos ver está iluminado.
Muchas veces se ha asociado el miedo a la oscuridad con traumas de infancia o con cierto infantilismo. Sin embargo, la neurociencia ha descubierto que el tema puede ser mucho más profundo. Al parecer, ese miedo está inscrito de alguna manera en nuestra configuración como especie.
11 meneos
28 clics

Los animales de sangre fría pueden tener la clave para una larga vida

El estudio más grande sobre longevidad, envejecimiento en reptiles y anfibios.
Un nuevo estudio increíblemente completo sobre los tetrápodos ectotérmicos (reptiles y anfibios) brinda a los expertos una nueva perspectiva de las razones por las que los animales de sangre fría tienden a tener una esperanza de vida tan larga en relación con su tamaño.
Es el estudio más completo sobre longevidad y envejecimiento jamás publicado: 114 diferentes científicos analizan 107 diferentes poblaciones silvestres que cubren 77 especies diferentes. Se recopilaro
22 meneos
42 clics

Estudios muestran que animales, tanto salvajes como domésticos, reaccionan frente al tono de voz

Los animales pueden notar la diferencia entre la agresividad y pasividad según el tono de voz. Un experimento llevado a cabo por la Universidad de Copenhague en colaboración con la ETH de Zúrich captó que los animales distinguen entre los sonidos positivos y negativos, aún si no entiendan las palabras. “Los resultados mostraron que los cerdos y caballos domésticos, así como los caballos salvajes asiáticos, pueden distinguir, tanto cuando los sonidos provienen de su propia especie y de parientes cercanos, como de voces humanas”, explica Elodie Briefer, unas de las científicas que han participado en la investigación.
18 4 0 K 19
18 4 0 K 19
9 meneos
47 clics

En busca del gen cariñoso que convirtió en perros a algunos lobos

Hace unos 14.000 años se enterraron juntos, cerca de lo que hoy es la ciudad alemana de Bonn, una mujer, un hombre y un cachorro de perro primitivo de unos nueve meses. Los arqueólogos descubrieron que el animal estuvo enfermo y padeció unos males que solo pudo superar con el cuidado de los humanos. Más o menos por la misma época, en el norte de lo que hoy es Israel, una mujer fue enterrada, acurrucada, con una de sus manos apoyada sobre los restos de un cachorro de unos cuatro meses, como si lo abrazara.
8 1 1 K -10
8 1 1 K -10
13 meneos
46 clics

¿Pueden ser morales el resto de los animales?

Este debate es filosófico, pero bebe de las evidencias científicas que aporta el estudio del comportamiento animal
7 meneos
208 clics

10 animales actuales que convivieron con los dinosaurios

Nuestros expertos han revisado la historia de los animales y han encontrado algunos que llevan muchísimo tiempo en el mundo. A continuación te contamos cuáles son algunos de los antiguos animales actuales que convivieron con los dinosaurios, un poco de su historia y sus características principales (...) Los caimanes, Las lampreas, Los cangrejos, El ornitorrinco, Los peces sierra, Los tiburones, Las abejas, El tiburón anguila, las estrellas de mar, Los caracoles.
21 meneos
22 clics

Los científicos de Canarias protestan por la dificultad para conseguir animales de laboratorio: “No nos dejan estudiar nuestras propias enfermedades”

Unos 40 proyectos de investigación en Tenerife corren peligro de desaparición debido a las dificultades para el traslado de ratones de experimentación a la Isla. Iberia se niega a trasladarlos para continuar importantes líneas de investigación. La última llegada de ratones fue en octubre de 2020, y posteriormente no se han podido recibir ni enviar desde Tenerife ratones modificados genéticamente solicitados por la universidad de Stanford o centros investigación en Sevilla o San Sebastián. Todo ello supone un problema para los científicos.
18 3 2 K 24
18 3 2 K 24
11 meneos
19 clics

Nuevas herramientas genéticas que podrían llevarnos al origen de los animales

El 70 por ciento de nuestro planeta está cubierto del elemento que constituye el pulmón que da vida a nuestra peculiar roca: el agua de los océanos. Bajo su superficie habitan millones de formas de vida y, entre ellas, una asombrosa diversidad microbiana.
Los eucariotas microbianos marinos sustentan la red alimentaria más grande del planeta e influyen en los ciclos biogeoquímicos globales que preservan la habitabilidad de la Tierra. Estos organismos son particularmente diversos y pueden proporcionar información sobre la evolución, incluidos lo
5 meneos
61 clics

¿Por qué juegan los animales? La compleja evolución de la diversión

El juego es más común en el mundo animal de lo que se pensaba, pero no es universal. Después de todo, jugar no es como alimentarse o reproducirse, no parece una función básica en la vida de un individuo, así pues ¿para qué sirve el juego?
3 meneos
40 clics

Descubren un animal capaz de brillar en la oscuridad

Su nombre científico es ‘liebre saltadora de El Cabo’ o ‘liebre saltadora teporingo’, pero además de saltar tiene una habilidad más sorprendente y que no muchos animales poseen, la de brillar en la oscuridad. Así lo refleja una investigación publicada en Nature Scientific Reports recogida por Gizmodo.
Aunque no es algo nuevo, ya que recientemente se atribuyó esta cualidad al ornitorrinco y se habló de su bioluminiscencia, también la poseería la liebre saltadora. En el caso de este animal, podría brillar en la oscuridad cuando se apunta a su pe
2 1 2 K 21
2 1 2 K 21
11 meneos
80 clics

Por qué los animales hemos desarrollado cuatro tipos de esqueletos

Desde la dura coraza natural del escarabajo hércules hasta el cuerpo líquido de las anémonas de mar, la naturaleza ofrece una gran variedad de esqueletos. A los peces voladores se les conoce por sus espectaculares acrobacias, saliendo disparados sobre la superficie del mar y recorriendo casi un kilómetro por vuelo.
¿Por qué volar? Para evitar a los depredadores. Son "básicamente palomitas de maíz marinas", dice Steve Huskey, biólogo de la Universidad Western Kentucky (Estados Unidos) y autor de The Skeleton Revealed (El esqueleto al descubiert
26 meneos
344 clics
Adiós a una imagen mítica: la especie más común de dientes de sable no enseñaba sus enormes caninos

Adiós a una imagen mítica: la especie más común de dientes de sable no enseñaba sus enormes caninos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Valladolid, del departamento de Paleobiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCNCSIC) y de la Universidad Comenius de Bratislava (UNIBA), acaban con la imagen mítica de los dientes de sable, al menos de la especie más común, la Homotherium latidens (entre 5 millones y 10.000 años), en la que aparece siempre con sus enormes caninos superiores fuera de la boca, incluso si está cerrada.
24 2 0 K 248
24 2 0 K 248
20 meneos
41 clics

Animales que sobreviven a temperaturas extremas

Científicos de la Universidad de Alaska (Estados Unidos) han descubierto que la llamada rana de la madera puede sobrevivir congelada a temperaturas tan bajas como 18ºC bajo cero. «Ningún otro vertebrado que se conozca ha mostrado una tolerancia tal a temperaturas similares», afirma el biólogo Don Larson, dirección del estudio publicado recientemente en Journal of Experimental Biology. Larson ya era consciente, al estudiar ranas de laboratorio, de que estos animales acumulan glucosa en sus células para estabilizarlas y evitar la pérdida de ag
16 4 0 K 23
16 4 0 K 23

menéame