Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 155, tiempo total: 0.221 segundos rss2
18 meneos
35 clics

La percepción de los abejorros también es intermodal

Con el tiempo, los humanos aprenden a coordinar las percepciones sensoriales procedentes de distintos canales. De ese modo, sabemos qué aspecto tiene algo que hemos oído o cómo huele lo que acabamos de tocar. En el reino animal, esta percepción intermodal se ha constatado en pocas especies. De hecho, solo parecían poseerla algunos animales con un sistema nervioso muy desarrollado, como los primates y los delfines. Un equipo de la Universidad Queen Mary de Londres se sorprendieron por ello aún más cuando descubrieron esa capacidad en abejorros.
15 3 0 K 28
15 3 0 K 28
9 meneos
16 clics

Logran un gran avance en la ingeniería de tejidos por la "memoria de forma"

Una nueva investigación ha demostrado la viabilidad de los andamios tisulares impresos en 3D, que se degradan de forma inocua al tiempo que promueven la regeneración de los tejidos tras su implantación, según publican los investigadores en publicado en la revista 'Nature Communications'. Los andamios mostraron un rendimiento muy prometedor en la curación de tejidos, incluida la capacidad de favorecer la migración celular, el "crecimiento" de los tejidos y la revascularización (crecimiento de vasos sanguíneos).
14 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático dispara las plagas, que ya destruyen el 40% de los cultivos

El cambio climático favorece la propagación de plagas cada vez más destructivas y que amenazan la supervivencia de las plantas y los cultivos más importantes desde el punto de vista económico. Esta situación supone una amenaza creciente para la seguridad alimentaria y el medio ambiente, según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
4 meneos
107 clics

Por qué cada 17 años millones de cigarras invaden el este de EE.UU  

Un ejército de cigarras periódicas se ha estado incubando bajo tierra por casi dos décadas y están a punto de salir a a superficie a comer, cantar, aparearse y morir.
3 1 8 K -39
3 1 8 K -39
61 meneos
103 clics
Creada la primera forma de vida inmune a los virus

Creada la primera forma de vida inmune a los virus

Un grupo de científicos del Reino Unido ha creado la primera forma de vida resistente a casi cualquier virus. Se trata de una bacteria Escherichia coli cuyo genoma ha sido literalmente reescrito para incluirle hasta 18.000 cambios que hasta ahora no existían en la naturaleza. El trabajo es la demostración de que la humanidad ha conseguido no solo comprender el código de la vida sino corregirlo de forma tan amplia que le permite crear vida sintética capaz de hacer cosas que ningún otro ser vivo puede lograr.
52 9 1 K 302
52 9 1 K 302
2 meneos
5 clics

El elixir de la eterna juventud

La división del trabajo es una de las características distintivas de los insectos eusociales. La reina está especializada en la reproducción mientras que las obreras realizan colectivamente todas las demás tareas, que incluyen el cuidado de la reina y sus crías, la construcción y defensa del hormiguero, y la búsqueda, recolección y transporte de alimentos. Las diferentes castas también se diferencian en sus diferentes esperanzas de vida. Las reinas pueden vivir varias décadas y son los insectos de vida más larga. Por el contrario, las hormigas
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
27 meneos
109 clics

Un hongo está haciendo caer los genitales de las cigarras

Un brote de miles de millones de cigarras invadirá buena parte de Estados Unidos este verano. Durante 17 años, los insectos han estado alimentándose bajo tierra y ahora emergen con el único objetivo de abrir las alas y reproducirse antes de volver a enterrarse durante más de una década. Sin embargo, algo está complicando sus intenciones en el exterior: un hongo que ‘secuestra’ sus cerebros y hace caer sus genitales.
14 meneos
136 clics

Descubren una mariposa de 400 años perfectamente conservada dentro de un libro

El pequeño espécimen de concha de tortuga o mariposa de la ortiga (Aglais urticae) estaba perfectamente conservado se encontró dentro de una copia del Insectorum sive Minimorum Animalium Theatrum, el primer tomo de Gran Bretaña sobre los insectos.

Según la bibliotecaria, es toda una sorpresa que haya sobrevivido tanto tiempo, pues podría haberlo colocado el primer propietario del libro durante el siglo XVII. Más aún, lo habitual es encontrar ejemplares botánicos dentro de libros, pero no insectos, sobre todo por razones prácticas.
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
8 meneos
28 clics

Un estudio encuentra que niveles altos de nitrógeno en el suelo implican menos mariposas [ENG]

Un análisis sobre mariposas en Suiza encuentra una relación entre los niveles altos de nitrógeno en suelo y la reducción del número de especies e individuos, sugiriendo que éste puede ser un factor subestimado a la hora de entender el declive de los insectos.
8 meneos
94 clics

Un nuevo insecto de Kósovo adopta el nombre del coronavirus

La pandemia ha inspirado el nombre científico de una nueva especie de insecto volador encontrado en Kósovo. Potamophylax coronavirus es un tricóptero que se recogió cerca de un arroyo en un parque nacional. Con su hallazgo los científicos llaman la atención sobre el estado ecológico de los ríos de este territorio.
4 meneos
58 clics

Vidrio moldeado como plástico podría abrir una nueva era de formas complejas

La producción de vidrio, uno de los materiales humanos más antiguos, está experimentando una transformación en el siglo XXI. Un nuevo enfoque para la fabricación de vidrio trata materiales como los plásticos, lo que permite a los científicos inyectar viales de polen de molde, canales sinuosos para realizar la química de laboratorio y otras formas complejas.
4 0 9 K -38
4 0 9 K -38
9 meneos
63 clics

Catalogan una nueva especie de avispa por su manera de comunicarse

Los investigadores descubrieron esta nueva especie no por sus características genéticas, sino por sus particularidades comunicativas.
13 meneos
53 clics

Qué significa que los cerezos hayan florecido en Japón mucho antes de lo normal

Al florecer antes de tiempo los cerezos, se desacompasa el ecosistema. Porque los cerezos dependen para determinar cuándo sacar las flores principalmente de las temperaturas y las lluvias. Pero otros seres vivos, por ejemplo muchos insectos, se rigen por la duración del día. Si los insectos polinizadores no están activos durante la floración, no se dará polinización ni los insectos tendrán qué comer. Los insectos que dependan de los frutos también se verán afectados por el cambio en el calendario de los cerezos.
13 meneos
405 clics

Las Meganeura y el insecto más grande que habitó la tierra

Mientras más grande sea el insecto, por lo tanto, más grandes deberán ser sus tráqueas. No obstante, es aquí donde tiene lugar un dilema. Al crecer en tamaño el volumen interno del mismo (y por ende la cantidad de células que necesitan oxígeno) aumenta mucho más que la superficie exterior en contacto con el aire [...] La atmósfera terrestre tuvo periodos en los cuales su composición fue muy distinta a la actual. Hace alrededor de 320 millones de años, cuando la tierra se encontraba en el periodo carbonífero.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
24 meneos
116 clics

Descubren tres especies de insectos nuevas y las nombran como tres Pokémon legendarios

La idea de Pokémon nació gracias a Satoshi Tajiri, un japonés amante de los insectos que plasmó su pasión en un videojuego de captura, colección, cría y entrenamiento de criaturas. Es por ello que muchos de estos monstruos están basados en insectos y otros animales. Pero ahora las tornas han cambiado y sucede al revés, y ya hay fauna que está cogiendo nombres de Pokémon que ya existen.

Todo es gracias al doctor Darren Pollock, profesor de entomología de la Universidad de Eastern New Mexico, y Yun Hsiao, estudiante de doctorado de la...
21 3 0 K 46
21 3 0 K 46
90 meneos
1874 clics
El insecto hermafrodita cuyas hijas son fecundadas en la concepción

El insecto hermafrodita cuyas hijas son fecundadas en la concepción

El desarrollo de una estrategia reproductiva u otra se verá influenciado por la situación en la que se encuentren los organismos. De esta manera, si ambos sexos tienen pocas posibilidades de tener encuentros, ya sea porque su número sea reducido o la movilidad esté limitada, el hermafroditismo permite sortear este problema. El gonocorismo (cada individuo tiene un sexo diferente) es más común en insectos que el hermafroditismo, especialmente si se compara con el resto de animales. No obstante, la tribu de insectos Iceryini contiene tres especies
46 44 0 K 244
46 44 0 K 244
10 meneos
233 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Así es la mascarilla con forma de escroto

Se trata de una mascarila de silicona, muy realista, que asemeja la forma de la bolsa escrotal sobre la que descansan los testículos. Evidentemente, no está homologada para protegerse del coronavirus, pero sí para hacer la gracieta. Eso sí, ser la persona más divertida del año te iba a salir por 29.99 libras, unos 35 euros.
8 2 4 K 9
8 2 4 K 9
15 meneos
53 clics

Hallan extraña abeja que se creía extinta desde hace un siglo

Tras casi un siglo de su desaparición, un equipo de científicos de la Universidad de Flinders (Australia) descubrió en Nueva Gales del Sur seis ejemplares de una especie de abeja que se creía extinta. La Pharohylaeus lactiferus había tenido su último avistamiento en 1923, de acuerdo Journal of Hymenoptera Research. Tras investigar 225 sitios generales y 20 lugares de muestreo considerados como posibles hábitats de esta especie, fue posible encontrarla cerca de dos tipos de planta, el árbol rueda de fuego y el árbol de fuego Illawarra.
13 2 0 K 24
13 2 0 K 24
4 meneos
16 clics

Las bacterias cambian su forma para evitar los antibióticos (ENG)

Una publicación muestra como las bacterias pueden cambiar su forma para evitar los antibióticos. Si la colonia de bacterias se exponía a dosis subletales de un antibiótico llamado cloranfenicol durante varias generaciones, la forma de las bacterias cambiaba drásticamente; las células se volvían más anchas y curvadas."Estos cambios de forma permiten a las bacterias superar el estrés de los antibióticos y reanudar su rápido crecimiento".
57 meneos
76 clics

Nuevos estudios confirman que los insectos están desapareciendo a una velocidad alarmante

Cada año, el número de insectos que sobrevuelan, se arrastran o excavan en algunas partes del planeta disminuye uno o dos puntos porcentuales. Eso quiere decir que las zonas que registran un mayor descenso podrían perder hasta un tercio de todos sus insectos en dos décadas. Esa es la mala noticia, revelada por los científicos en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Decenas de expertos en insectos han colaborado en una serie de informes publicados en la revista sobre la situación de los bichos en todo el mundo...
46 11 1 K 212
46 11 1 K 212
12 meneos
54 clics

Los insectos también tienen sentimientos

La investigación científica ha confirmado la tesis de que los mamíferos y las aves son criaturas emocionales. Dentro del laboratorio, se comprobó que los perros muestran emociones muy complejas similares a las del ser humano y actualmente se ha visto que las vacas expresan emociones a través de la esclerótica. Pero, ¿qué pasa con los insectos? Una investigación mostraba hace poco cómo las abejas mostraban su pesimismo. Otro experimento similar se realizó con moscas de la fruta que padecen hambre. Los resultados muestran que experimentan emociones que afectan a su conducta.
1 meneos
23 clics

La tijereta común es en realidad un complejo de al menos cuatro especies

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han confirmado que la tijereta común ('Forficula auricularia'), un insecto caracterizado por los cercos en forma de pinza al final de su abdomen, es un complejo de al menos cuatro especies diferentes.

El trabajo, publicado en la revista 'Zoological Journal of the Linnean Society', muestra que, mientras que una de esas especies es claramente distinta a las demás en cuanto a su morfología, el resto forma un conjunto de especies crípticas, es decir...
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
279 meneos
9031 clics
Las islas donde las moscas caminan y las polillas se arrastran dan la razón a Darwin

Las islas donde las moscas caminan y las polillas se arrastran dan la razón a Darwin

Más de 160 años después de que Charles Darwin formulara su famosa teoría de la evolución, otra de sus ideas ha sido confirmada por investigadores australianos. El naturalista británico sugirió que algunos insectos están abocados a dejar de volar, pero su explicación era tan aparentemente sencilla que muchos de sus colegas rechazaron sus ideas.
149 130 5 K 313
149 130 5 K 313
49 meneos
296 clics
Un fotógrafo descubre un insecto con forma de palomita en la selva de Ecuador

Un fotógrafo descubre un insecto con forma de palomita en la selva de Ecuador

El fotógrafo Andreas Kay, que llevaba estudiando la biodiversidad de Ecuador desde el año 2011, estaba en plena selva cuando se topó con estos curiosos insectos de la familia de los Flatidae, conocidos en inglés como Planthopper Nymph.
43 6 0 K 133
43 6 0 K 133
24 meneos
81 clics
Cómo consiguieron los insectos sus alas: los científicos cuentan la historia (ENG)

Cómo consiguieron los insectos sus alas: los científicos cuentan la historia (ENG)

Las alas de los insectos evolucionaron a partir de una excrecencia o "lóbulo" en las patas de un crustáceo ancestral (sí, crustáceo). Después de que este animal marino hizo la transición a la tierra, los segmentos de las patas más cercanos a su cuerpo se incorporaron a la pared del cuerpo durante el desarrollo embrionario, quizás para soportar mejor su peso en la tierra. "Los lóbulos de las patas luego se movieron hacia la espalda del insecto y luego formaron las alas".
23 1 0 K 245
23 1 0 K 245

menéame