Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 136, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
21 clics

Los niveles mundiales de metano alcanzan un peligroso récord [Eng]

Mientras el mundo se centra en la pandemia y protestas generalizadas, otra crisis se acumula en la atmósfera; y no se trata del CO2: es otro 'calentador del planeta', el metano, un gas incoloro e inodoro que atrapa 86 veces más calor que el CO2. Según dos nuevos estudios publicados el martes, la combinación de agricultura y quema de combustibles fósiles ha elevado el metano a un récord de 1'9 ppm en la atmósfera. Si no disminuye, advierten los investigadores, podría provocar uno de los peores escenarios para el planeta (..
3 meneos
4 clics

Impacto de las propuestas climáticas actuales. [Eng.]

Todas las políticas climáticas de los EE. UU., China, la UE y el resto del mundo, implementadas desde principios de la década de 2000 hasta 2030 y sostenidas durante todo el siglo, probablemente reducirán el aumento de la temperatura global en aproximadamente 0.17 ° C en 2100. Estas estimaciones de impacto son robustas a diferentes calibraciones de sensibilidad climática, ciclo del carbono y diferentes escenarios climáticos. Las promesas actuales de política climática harán poco para estabilizar el clima y su impacto será indetectable durante muchas décadas.
5 meneos
8 clics

100 papers sobre la relación del CO2 con el Cambio Climático

Hay un resumen de cada artículo y un enlace. La relación entre el aumento del CO2 antropogénico y la temperatura es, según estos estudios, baja.
18 meneos
66 clics
Los océanos absorben el 31% del CO2 generado por el hombre (En)

Los océanos absorben el 31% del CO2 generado por el hombre (En)  

Un estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado que los océanos han capturado de la atmósfera 34 gigatoneladas (miles de millones de toneladas métricas) de dióxido de carbono generado por el hombre entre 1994 y 2007.
16 2 0 K 35
16 2 0 K 35
5 meneos
6 clics

Diagnóstico: desnutrición. Causa: cambio climático

Cientos de millones de personas podrían sufrir desnutrición en el futuro y la culpa sería del cambio climático, dice un nuevo estudio. Los altos niveles de dióxido de carbono en la atmósfera hacen que los cultivos de alimentos como el arroz, las papas y el trigo absorban menos minerales de los suelos y produzcan menos proteínas, escriben científicos de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) en la revista Nature Climate Change.
14 meneos
96 clics
Almacenar dióxido de carbono en rocas: otra forma de combatir el cambio climático

Almacenar dióxido de carbono en rocas: otra forma de combatir el cambio climático

La mineralización de carbono, un proceso natural en sectores montañosos de países como Omán, podría ayudar a que el gas se eliminara de la atmósfera para siempre.Los científicos dicen que si este proceso natural pudiera controlarse, acelerarse y aplicarse de modo económico y a gran escala —suposiciones muy grandes, lo admiten—, ayudaría a combatir el cambio climático.
12 2 0 K 41
12 2 0 K 41
4 meneos
8 clics

Quinto récord anual consecutivo de calor en los océanos

2017 fue el año más cálido registrado en los océanos mundiales, un récord que se bate por quinto año consecutivo, y que demuestra la absorción masiva por los mares del exceso de CO2 emitido a la atmósfera por las actividades humanas.
284 meneos
3179 clics
Una fórmula matemática predice la sexta extinción en masa

Una fórmula matemática predice la sexta extinción en masa

En 2100 los océanos retendrán unas 310 gigatoneladas de dióxido de carbono generadas por la actividad humana, una cantidad suficiente como para disparar el inicio de la sexta extinción en masa que se producirá en los próximos miles de años. Esta es la conclusión a la que ha llegado un investigador estadounidense que ha asociado las perturbaciones que se han producido en el ciclo de carbono durante los últimos 542 millones de años con las cinco extinciones en masa anteriores.
98 186 3 K 58
98 186 3 K 58
258 meneos
1661 clics
Cómo de rápido puede cambiar el clima en los puntos de inflexión [eng]

Cómo de rápido puede cambiar el clima en los puntos de inflexión [eng]

Durante el último periodo glacial, en sólo unas pocas décadas la influencia del CO2 atmosférico en la corriente del Atlántico Norte tuvo como consecuencia incrementos de más de 10 grados Celsius en Groenlandia -como se indicó mediante nuevos cálculos climáticos realizados por investigadores del Alfred Wegener Institute y la Universidad de Cardiff. Su estudio es el primero en confirmar que hay situaciones en la historia de nuestro planeta en que un aumento gradual de las concentraciones de CO2 han producido cambios abruptos en las corrientes y el clima oceánicos en los "puntos de inflexión". Estos cambios bruscos, denominados eventos Dansgaard-Oeschger, se han observado en núcleos de hielo recolectados en Groenlandia. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Nature Geoscience.
119 139 4 K 43
119 139 4 K 43
18 meneos
118 clics
El primer sistema low-cost para separar el CO2 [ENG]

El primer sistema low-cost para separar el CO2 [ENG]

Utilizando materiales abundantes en la Tierra, los científicos de EPFL han construido el primer sistema de bajo costo para dividir CO2 en CO, una reacción necesaria para convertir la energía renovable en combustible. El futuro de la energía limpia depende de nuestra capacidad de almacenar eficientemente energía a partir de fuentes renovables y usarla más tarde. Una manera popular de hacer esto es electrolizar dióxido de carbono para convertirlo en monóxido de carbono que se mezcla con el hidrógeno para producir los hidrocarburos líquidos como la gasolina o el keroseno que se pueden utilizar como combustible.
15 3 0 K 39
15 3 0 K 39
9 meneos
6 clics

Estabilización climática: plantar árboles no puede sustituir la reducción de las emisiones de CO2 [eng]

Hacer crecer las plantas y luego almacenar el CO2 que han tomado de la atmósfera no es una opción viable para contrarrestar las emisiones no mitigadas de la quema de combustibles fósiles, según un nuevo estudio. Las plantaciones tendrían que ser tan grandes, que eliminarían la mayoría de los ecosistemas naturales o reducirían la producción de alimentos si se aplicaran como una última opción en el caso de que se produzca un gran fallo a la hora de intentar reducir las emisiones.
5 meneos
5 clics

El calentamiento oceánico cancelaría el incremento de productividad debido al CO2 [eng]

Investigadores de la Universidad de Adelaida han construido una red de alimentación marina para mostrar cómo el cambio climático podría afectar a nuestros futuros suministros de peces y biodiversidad marina. Los investigadores descubrieron que los altos niveles de CO2 esperados para el final del siglo, que causan la acidificación de los océanos, aumentarán la producción en diferentes niveles de la cadena alimentaria, pero el calentamiento de los océanos anula este beneficio al causar estrés a los animales marinos,
31 meneos
208 clics
Objetivo: transformar el CO2 en gasolina, plásticos y otros productos de interés industrial

Objetivo: transformar el CO2 en gasolina, plásticos y otros productos de interés industrial

Investigadores del ITQ (UPV-CSIC) trabajan en un proyecto financiado por la Fundación Ramón Areces para revalorizar el dióxido de carbono y reducir su impacto
21 10 2 K 29
21 10 2 K 29
6 meneos
6 clics

El agua y la temperatura, claves para controlar los sumideros de carbono

Los ecosistemas terrestres absorben una cuarta parte del dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, que emiten los humanos a la atmósfera. Ahora un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad de Valencia, ha comprobado que el factor dominante en la regulación de los sumideros de carbono a escala local es la disponibilidad de agua en el suelo, aunque a escala global estén influenciados por la temperatura.
8 meneos
18 clics

Los niveles de CO2 abren paso a una 'nueva era' climática

Las concentraciones de CO2 en la atmósfera se han disparado de nuevo este año, y ya se espera que permanezcan por encima de la barrera simbólica de 440 partes por millón durante todo 2016.
10 meneos
29 clics

No se deben perforar más pozos de petróleo

Un informe sostiene que, si se quiere mantener los objetivos del acuerdo de París, no se pueden abrir más minas de carbón o perforar nuevos campos de pozos de petróleo o gas.
9 meneos
29 clics
Las plantas se alían con los hongos para aprovechar el CO2 atmosférico

Las plantas se alían con los hongos para aprovechar el CO2 atmosférico

Los bosques, praderas y otros ecosistemas de todo el mundo absorben alrededor del 30% de las emisiones humanas de CO2. Sin ellos, el cambio climático estaría ocurriendo incluso más rápidamente. El futuro de este sumidero depende de la acumulación de carbono en los ecosistemas a través de las plantas. Científicos del Imperial College de Londes, en el Reino Unido, entre los que se encuentra el español César Terrer Moreno, y otras tres instituciones colaboradoras han comenzado a responder a una pregunta que lleva décadas sin respuesta: por qué algunas plantas crecen mejor con niveles elevados de CO2, pero muchas otras no. Estas respuestas desiguales crean un debate sobre el papel de las plantas en la desaceleración del cambio climático según aumentan las concentraciones de CO2 en la atmósfera.
9 meneos
22 clics
El CO2 bate un récord en el Polo Sur de hace 4 millones de años

El CO2 bate un récord en el Polo Sur de hace 4 millones de años

La Tierra marcó otro hito lamentable el 23 de mayo, cuando el dióxido de carbono rebasó las 400 partes por millón (ppm) en el Polo Sur por primera vez en 4 millones de años.
46 meneos
73 clics
Las rocas volcánicas de Islandia logran capturar las emisiones de CO2

Las rocas volcánicas de Islandia logran capturar las emisiones de CO2

Los bosques y los océanos, sumideros naturales de carbono, ya no dan abasto; y la dependencia de los combustibles fósiles obliga a buscar soluciones para capturar el dióxido de carbono atmosférico. En la mayor central geotérmica islandesa, un equipo internacional de científicos ha logrado solidificar este gas de efecto invernadero en menos de dos años inyectándolo en rocas volcánicas de basalto.
33 13 0 K 66
33 13 0 K 66
5 meneos
5 clics

Una milésima parte de las emisiones volcánicas de CO2 del mundo proceden de El Hierro

El volcán submarino de El Hierro emite el 0.1% del flujo de CO2 volcánico a nivel mundial. La dispersión de este gas ha aumentado la acidez en las proximidades marítimas.
5 meneos
6 clics

El incremento del CO2 podría aumentar la productividad agrícola [ENG]

En una investigación publicada recientemente en Nature Climate Change, los científicos han estudiado las implicaciones globales de la capacidad del dióxido de carbono para mejorar la productividad agrícola. El aumento del CO2 atmosférico podría reducir las temporadas de crecimiento y el consumo de agua de los cultivos.
3 meneos
5 clics

Demuestran la existencia de depósitos de CO2 en la Antártida en la Edad de Hielo

Hace veinte mil años, cuando los humanos eran cazadores nómadas y recolectores, las bajas concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera sumieron la Tierra en la Edad del Hielo. Los motivos por los cuales el nivel de CO2 fue tan bajo durante este período han sido difíciles de descifrar. Sin embargo, un estudio, en el que ha participado la Universidad Autónoma de Barcelona, ha demostrado la existencia de grandes depósitos de este gas en el fondo del Océano Austral durante este período en el que su nivel en la atmósfera fue muy bajo.
4 meneos
7 clics

Convierten CO2 capturado del aire directamente en metanol

Investigadores han demostrado por primera vez que el CO2 capturado desde el aire se puede convertir directamente en metanol (CH3OH) usando un catalizador homogéneo.
3 meneos
2 clics

El Océano Antártico ha incrementado su absorción de CO2

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que la absorción de CO2 por parte del Océano Antártico se ha reavivado en los últimos años, contribuyendo a compensar el aumento de emisiones de origen humano a la atmósfera.
3 meneos
13 clics

Una planta industrial capaz de capturar el dióxido de carbono directamente del aire

Esta empresa tiene como objetivo construir una planta industrial capaz de capturar el dióxido de carbono directamente del aire.

menéame