Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
6 clics

Estabilización climática: plantar árboles no puede sustituir la reducción de las emisiones de CO2 [eng]

Hacer crecer las plantas y luego almacenar el CO2 que han tomado de la atmósfera no es una opción viable para contrarrestar las emisiones no mitigadas de la quema de combustibles fósiles, según un nuevo estudio. Las plantaciones tendrían que ser tan grandes, que eliminarían la mayoría de los ecosistemas naturales o reducirían la producción de alimentos si se aplicaran como una última opción en el caso de que se produzca un gran fallo a la hora de intentar reducir las emisiones.

| etiquetas: clima , cambio climático , co2 , árboles
Luego cuelgo una traducción, que ahora no me da tiempo
Traducción:

"Hacer crecer las plantas y luego almacenar el CO2 que han tomado de la atmósfera no es una opción viable para contrarrestar las emisiones no mitigadas de la quema de combustibles fósiles, según un nuevo estudio. Las plantaciones tendrían que ser tan grandes, que eliminarían la mayoría de los ecosistemas naturales o reducirían la producción de alimentos si se aplicaran como una opción correctora en el caso de que se produzca un gran fracaso a la hora de intentar reducir las emisiones. Sin embargo, el crecimiento temprano de biomasa en lugares bien seleccionados con mayor riego o fertilización podría apoyar las medidas climáticas de rápidos y fuertes recortes de emisiones para lograr la estabilización del clima por debajo de 2 grados Celsius.

"Si seguimos quemando carbón y petróleo de la manera que lo hacemos hoy y lamentamos nuestra inacción más tarde, las cantidades de gases de efecto invernadero que tendríamos que sacar de la atmósfera para estabilizar el clima serían demasiado grandes para adminstrarlas", dice Lena Boysen del Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK), Alemania, autor principal del estudio que se publicará en una revista de la American Geophysical Union, Earth’s Future. Las plantas absorben el CO2 de la atmósfera para construir sus raíces leñosas, tallos y hojas. Se trata de una eliminación de dióxido de carbono terrestre de baja tecnología que podría combinarse con mecanismos de almacenamiento de carbono de alta tecnología, por ejemplo, subterráneos.

Tres escenarios: Todo sigue como hasta ahora, los acuerdos de París o ambiciosas reducciones de CO2

"Incluso si fuéramos capaces de utilizar plantas productivas como los álamos o pastizales y almacenar el 50 por ciento del carbono contenido en su biomasa", dice Boysen, "en el escenario de continuidad del uso de combustibles fósiles sin restricciones, el tamaño de las plantaciones para permanecer en o por debajo de 2 ° C de calentamiento

…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame