Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 329, tiempo total: 0.016 segundos rss2
15 meneos
79 clics

Ignición confirmada en un experimento de fusión nuclear por primera vez (IN)

TUn análisis ha confirmado que un experimento realizado en 2021 creó una reacción de fusión lo suficientemente energética como para ser autosuficiente, lo que la acerca un paso más a ser útil como fuente de energía.
15 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los reguladores estadounidenses certificarán el primer diseño de reactor nuclear pequeño [ENG]

El viernes, la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) anunció que emitiría una certificación a un nuevo diseño de reactor nuclear, lo que lo convierte en el séptimo que se aprueba para su uso en Estados Unidos. Pero, en cierto modo, es el primero: El diseño, de una empresa llamada NuScale, es un pequeño reactor modular que puede construirse en una instalación central y luego trasladarse al lugar donde se va a operar. Una vez completada, la certificación se publica en el Registro Federal, lo que permite que el diseño se utilice en Estados Unidos.
8 meneos
27 clics

La industria española recibirá buena parte de los 100 millones de euros del proyecto de calentamiento del plasma de ITER

La contribución europea a ITER asciende al 45% del total del proyecto. Fusion for Energy (F4E) es la organización de la Unión Europea que se responsabiliza de administrar la aportación de Europa a ITER, y dentro de ese 45% del proyecto administrado por F4E las empresas españolas ocupan el tercer lugar en la obtención de contratos licitados de forma abierta por detrás de Francia e Italia, y por delante, entre otros países, de Alemania
9 meneos
38 clics

Toshiko Yuasa (1909-1980), la primera japonesa que irrumpió en la física nuclear

No sé si Toshiko Yuasa supo en ese instante que ella sería la primera mujer nipona en ser física nuclear. Lo dudo. Supongo que tampoco sabría que sería recordada como la Marie Curie japonesa. Ella, apoyada por su familia, siguió un camino que, a primera vista, no parecía distinto a los otros. Todo lo demás es historia.
11 meneos
151 clics

Telescopios del Roque observan “una inusual” estrella a 30 años luz del Sol

En la investigación se han utilizado varios telescopios situados en el Observatorio del Roque de Los Muchachos (ORM), en las cumbres de Garafía, y en de Calar Alto (Almería). Los resultados se publican en la revista Astronomy and Astrophysics. Para la investigación, en concreto, se han utilizado los instrumentos Osiris, Emir e Hipercam del Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan), y Alfosc del Telescopio Óptico Nórdico (NOT), del ORM, y Omega 2000 del Observatorio Astronómico de Calar Alto (CAHA).
10 1 0 K 60
10 1 0 K 60
30 meneos
31 clics

Se ha invertido más en fusión nuclear en los últimos 12 meses que en la última década [ENG]

En los últimos 12 meses se ha invertido más en fusión nuclear que en la última década, según nuevas cifras del sector. Esta solución de energía limpia ha atraído inversiones por valor de 2.800 millones de dólares (2.500 millones de libras) en todo el mundo durante el pasado año, frente a los 1.900 millones de dólares (1.600 millones de libras) de la última década. La solución produce energía limpia mediante la fusión de núcleos atómicos. Es la reacción que impulsa al Sol y, a su vez, alimenta la vida en la Tierra.
87 meneos
98 clics
Japón aprueba verter agua contaminada con tritio radioactivo de Fukushima al océano

Japón aprueba verter agua contaminada con tritio radioactivo de Fukushima al océano

El regulador nuclear de Japón ha aprobado este viernes un plan para liberar más de un millón de toneladas de agua contaminada con tritio radiactivo de la planta de Fukushima al océano, lo que ha provocado el malestar de China.
60 27 3 K 250
60 27 3 K 250
11 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En California las baterías acaban de superar la generación nuclear  

En California las baterías acaban de superar la generación nuclear por primera vez en la historia.
5 meneos
233 clics

Guía para sobrevivir a una explosión nuclear, según Nueva York

Esperemos que nunca haya que hacer uso de una guía de este tipo, pero por la razón que sea, a la ciudad de Nueva York y sus gobernantes les ha parecido buena idea lanzar una especie de pequeña guía donde le dicen a sus ciudadanos cómo actuar en caso de una guerra nuclear.
20 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuclear, la energía que necesitamos

La Eurocámara ha permitido que la propuesta de taxonomía verde de la Comisión, declarando la energía nuclear como sostenible y necesaria para alcanzar los objetivos climáticos y cubrir las necesidades energéticas, saliera finalmente adelante. Lo ha hecho tras un encendido debate que ha durado meses y una reñida votación en la que los contrarios no han alcanzado el requisito de la mayoría absoluta, lo que hubiera supuesto un duro varapalo para la Comisión en asunto tan importante. El principal resultado es que las inversiones en nuevas centrales
28 meneos
522 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Discusión entre Antonio Turiel y Operador Nuclear sobre la energía, el Peak oil y el Peak uraium

“Alfredo, esperaba más de ti, no una simple colección de hombres de paja. Te estoy diciendo que la disponibilidad de energía va a disminuir, aunque nadie de nosotros lo quiera. ¿Lo entiendes? No es una elección, es un hecho natural e inevitable.” “El decrecimiento energético no es una utopía. Ni siquiera es una opción política. Es un hecho físico inevitable, tanto si nos gusta como si no. No se equivoque: a mi tampoco me gusta y preferiría evitarlo.”
13 meneos
177 clics

Construyendo un microrreactor nuclear. Pretende ser mucho más barato y rápido de construir que los convencionales [ENG]

Los reactores nucleares tienen una merecida reputación de ser proyectos de construcción de gran envergadura; a menudo se ven sometidos a sobrecostes. Además, una vez construidos, su control y mantenimiento requiere un equipo de docenas de expertos.

El científico director técnico del proyecto de microrreactores, en uno de los laboratorios de investigación nuclear más importantes del gobierno de Estados Unidos, el Laboratorio Nacional de Idaho, está dirigiendo los esfuerzos para construir un reactor nuclear diminuto y relativamente barato.
11 2 1 K 30
11 2 1 K 30
5 meneos
10 clics

Gaia observa estrellas desconocidas en el estudio más detallado de nuestra galaxia

La misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de presentar sus últimos datos, ofreciendo información nueva y mejorada de casi 2.000 millones de estrellas de la Vía Láctea. Los resultados también permiten describir con mayor precisión insólitos ‘terremotos estelares’, la composición química o ‘ADN’ estelar o los movimientos de estos astros, además del crecimiento con material de galaxias vecinas.
4 meneos
450 clics

Cargando el Tesla en Alemania

Cargando el tesla en Alemania con energias no renovables
3 1 9 K -33
3 1 9 K -33
163 meneos
964 clics
Encuentran enormes reservas de Uranio a 3000 metros de profundidad bajo el suelo de China

Encuentran enormes reservas de Uranio a 3000 metros de profundidad bajo el suelo de China

Mientras China ultima la puesta en marcha de dos reactores CFR 600 (que producen plutonio) en la isla de Changbiao,científicos chinos han rastreado a 3000 metros de profundidad hallando enormes reservas de uranio (a una profundidad a la que no debería encontrarse).
91 72 0 K 159
91 72 0 K 159
10 meneos
52 clics

A la caza del neutrino, la partícula más rápida del universo

Los neutrinos, conocidos en el argot científico como «partículas fantasma», son partículas inconcebiblemente pequeñas, del orden de hasta dos millones de veces inferiores a un electrón. De entre los tipos de partículas con masa, son las más pequeñas. Se desplazan a velocidades muy próximas a la de la luz y su masa es tan diminuta que rara vez interaccionan o colisionan con la materia. Debido a esta y otras características, como su capacidad de oscilar de un estado a otro, se ha convertido en la piedra rosetta de la comunidad científica.
7 meneos
96 clics

La paradoja del Sol joven y la Tierra como una bola de nieve

Es sabiduría popular que un individuo joven de nuestra especie tiene mucha más energía, en promedio, que uno que ya ha blanqueado las sienes. En el caso de las estrellas sucede al revés y son las jóvenes las que emiten menos energía. Esto, si mantenemos el resto de condiciones iguales, es un problema para el origen de la vida. La paradoja es sencilla en su planteamiento: ¿cómo pudo el agua de la Tierra primitiva mantenerse en estado líquido cuando el Sol era mucho más débil? Esta cuestión que aún está sin resolver es una de las más importantes
4 meneos
436 clics

¿Qué podrías comer si sobrevives a una catástrofe nuclear?

15 años sin ver el Sol, pero la humanidad no se extinguiría. Esta es la dieta posible para los supervivientes
10 meneos
48 clics

Avanza el motor nuclear del Pentágono para dominar el sistema solar

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa del ejército estadounidense (DARPA) ha lanzado una convocatoria de propuestas para desarrollar un motor de propulsión nuclear para su proyecto DRACO (Demonstration Rocket for Agile Cislunar Operations). El objetivo de este programa es demostrar la eficacia de este tipo de propulsores en los vuelos espaciales que tendrán lugar entre la Tierra y la Luna.


Inglés:www.darpa.mil/news-events/2022-05-04
7 meneos
49 clics

Descubren la 'viuda negra' más rápida del universo

Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL), ha descubierto un nuevo y misterioso sistema a 3.000 años luz de la Tierra. La rareza parece ser una 'viuda negra' estelar, un púlsar -una estrella de neutrones que gira rápidamente sobre sí misma- que da vueltas alrededor de una estrella compañera más pequeña al tiempo que, implacable, la consume. Recibe ese nombre porque su comportamiento recuerda al de la gran hembra de araña que devora al macho, de menor tamaño.
5 meneos
11 clics

Descubren un sistema de cuatro exoplanetas con uno de ellos análogo a la Tierra

Una investigación internacional, en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto un nuevo sistema planetario de cuatro planetas que orbitan la estrella TOI-500. Se trata del primer sistema conocido, compuesto por un análogo de la Tierra con un periodo inferior a un día y tres planetas adicionales de baja masa, cuya configuración orbital podría explicarse mediante un escenario de migración no violenta y suave. El estudio se publica en la revista Nature Astronomy.
4 1 0 K 49
4 1 0 K 49
17 meneos
31 clics

ADN en cuevas, puerta a nuestra historia evolutiva

Por primera vez se ha conseguido obtener ADN nuclear de varios individuos neandertales a partir de sedimentos de cuevas prehistóricas europeas. Se abre así la puerta al conocimiento de la historia de poblaciones homínidas antiguas, incluso en ausencia de registro fósil...Hasta ahora, únicamente se había conseguido recuperar ADNmt de homínidos a partir de sedimentos de cuevas del Pleistoceno. Aunque el ADNn contiene mucha más información, su recuperación de los sedimentos supone numerosos problemas.
50 meneos
131 clics
China afirma que tendrá electricidad ilimitada en sólo tres décadas

China afirma que tendrá electricidad ilimitada en sólo tres décadas

Científicos chinos aseguran dominar ya el 80% de la tecnología clave para el funcionamiento de su "sol artificial" y que podrían empezar a producir energía en unos 30 o 50 años
43 7 3 K 228
43 7 3 K 228
15 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué tan Segura es la Energía Nuclear?  

Desmontemos algunos mitos nucleares. ¿Qué tan segura es la energía nuclear? ¿Qué tan seguro es ir a Chernobyl? ¿Se quedará 24 000 años radiactivo?¿Murió alguien en Fukushima? ¿Es la Energía Nuclear para todos? y otros mitos más.
11 meneos
36 clics

Medicina nuclear: cómo iluminar el interior de nuestro cuerpo con aceleradores de partículas

La motivación histórica de los grandes aceleradores de partículas creados en el siglo XX se centró inicialmente en el ámbito de la ciencia básica, pero hoy sus aplicaciones se han extendido para mejorar la vida cotidiana de la humanidad. Estas incluyen aspectos tan variados como la preservación de los alimentos, la potabilización del agua, la fabricación de semiconductores, la creación de biomoléculas, la construcción de nuevos materiales poliméricos y, sobre todo, la medicina y la farmacología.

menéame