Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 259, tiempo total: 0.013 segundos rss2
48 meneos
176 clics
Fernando Valladares, biólogo del CSIC: «Tenemos al menos cinco tipos de plástico en nuestro cuerpo»

Fernando Valladares, biólogo del CSIC: «Tenemos al menos cinco tipos de plástico en nuestro cuerpo»

La naturaleza reduce los riesgos de infección y es un poco análogo de lo que pasa con la vacuna en el caso de las enfermedades infecciosas. Ahora está saliendo la estadística de suicidios, se están revisando los trastornos mentales, y todo tiene que ver con el alejamiento de la naturaleza. Eso está documentado... Con la tuberculosis ya han empezado a surgir cepas que necesitan un tratamiento cruzado, porque ningún antibiótico es capaz de matar a la bacteria. El confinamiento ha acelerado en más de diez años el escenario de resistencia.
38 10 2 K 269
38 10 2 K 269
21 meneos
35 clics

En 2021 más de 2.200 pollos de cernícalo primilla nacieron en las colonias mantenidas por GREFA en silos y primillares

El balance de 2021 de la campaña para la recuperación del cernícalo primilla que GREFA desarrolla con el nombre de "Corredores para el primilla" ha arrojado los mejores resultados desde su inicio hace más de veinte años. Un total de 718 parejas de esta pequeña rapaz, que han sacado adelante más de 2.200 pollos, criaron en la pasada temporada reproductora en los silos, primillares y otros puntos donde GREFA ha instalado y mantiene gran cantidad de nidales para estas aves.
8 meneos
25 clics

Vinculan la extinción de grandes herbívoros al aumento de incendios en todo el mundo

Según un estudio de la Universidad de Yale publicado en la revista Science, la desaparición de mamuts, bisontes gigantes, caballos antiguos -hace entre 50.000 y 6.000 años- causó la acumulación de hierba, hojas y madera en las praderas y desencadenó fuegos en todo el planeta.
13 meneos
31 clics

La mayor eléctrica china se lanza a por las renovables españolas con una inversión de 1.300 millones en un año

China Three Gorges (CTG) ha alcanzado un acuerdo con EDP Renováveis (EDPR) para adquirir el 100% de las participaciones en el capital de una cartera de 181 megavatios (MW) en España por un valor estimado de 307 millones de euros, informó la compañía.
10 meneos
20 clics

Emitir menos amoniaco puede ser la mejor medida contra la polución

La reducción de las emisiones de amoniaco podría ser una forma más rentable de limitar la contaminación atmosférica por partículas finas que la reducción centrada en el óxido de nitrógeno. Es la conclusión de un nuevo estudio publicado en Science. El amoniaco se utiliza ampliamente en la producción de fertilizantes agrícolas, fundamentales para el cultivo de gran parte de los alimentos del planeta. Pero aunque es importante para la seguridad alimentaria mundial, las emisiones de amoniaco en la agricultura también tienen un impacto negativo
3 meneos
6 clics

Cambio climático: 10 de los bosques más protegidos del mundo emiten más CO2 del que absorben a causa de la actividad humana

Diez de los bosques más protegidos del mundo se han convertido en emisores netos de carbono, debido a su degradación por la actividad humana y el cambio climático.Es la alarmante revelación de un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sobre el papel de estos bosques, declarados patrimonio de la humanidad, en la emisión y absorción de gases que contribuyen al calentamiento global.
3 0 7 K -44
3 0 7 K -44
27 meneos
231 clics

Vaclav Smil: “En cinco años habrá escasez de agua y alimentos”

Inquieto, atento y puntilloso, Vaclav Smil (Pilsen, República Checa, 1943) es la viva imagen de un sabio. Lleva 40 años investigando el retorno energético. Su saber poliédrico está basado en hechos y recogido en libros como el recientemente publicado Energía y civilización. Una historia (Arpa) o Los números no mienten: 71 historias para entender el mundo (Debate). Está tan acostumbrado a la precisión de los datos que cualquier pregunta le parece generalista. Habla desde su casa de Winnipeg, en Canadá, donde llegó hace casi medio siglo y vive...
27 meneos
57 clics
Cómo calcular las emisiones de CO2 de un agricultor

Cómo calcular las emisiones de CO2 de un agricultor

Si este artículo se fuera a publicar en una de esas grandes empresas del IBEX o en uno de esos periódicos asalmonados de economía, sería fácilmente tachado de "greewhashing" o de autobombo publicitario. Nada más lejos de la realidad, se trata de un simple ejercicio de responsabilidad, quizás para algunos invertir una tarde en saber cómo afecta su actividad al medio ambiente, sea una pérdida de tiempo, pero para mí que vivo del medio ambiente, esto se trata ya de una necesidad.
21 6 0 K 189
21 6 0 K 189
17 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Los coches eléctricos son de verdad ecológicos?

Las emisiones en su proceso de producción son entre el 30-60% mayores a las de un coche de gasolina, sobre todo por las baterías
5 meneos
7 clics

Los humanos provocamos el cambio climático: 99.9 % de estudios científicos coinciden

- Aunque sé que existen grandes detractores que casi todos los días me lo hacen saber de una u otra forma y critican mi empeño en intentar concienciar de lo contrario a quien pudiera leer algún artículo de este blog, lo cierto es que es la propia humanidad la que está provocando el cambio climático con su forma de vida actual despreciando al medio ambiente, su escaso comportamiento ante el reciclaje y no evitando un consumo exacerbado de todo tipo de energía.

- Hoy dejaré aquí un artículo que nos habla de ello, de todo un poco, pero ...
4 1 12 K -82
4 1 12 K -82
19 meneos
25 clics

Veinte nuevos buitres negros vuelan ya libres en la Sierra de la Demanda

Veinte buitres negros (trece hembras y siete machos) recobraron ayer la libertad y pasaron a formar parte de la incipiente colonia de esta especie que se ha formado en la Sierra de la Demanda. Al emprender los primeros vuelos con los emisores GPS que portan para facilitar su seguimiento, estas aves se han unido a los más de medio centenar de ejemplares ya liberados desde 2017 en la zona de reintroducción de la especie habilitada en el municipio de Huerta de Arriba (Burgos).
16 3 1 K 42
16 3 1 K 42
11 meneos
68 clics

Piden medidas para la eliminación de muertes de fauna en un aljibe de Benamahoma (Cádiz)

Uno de los muchos factores que afectan a nuestra biodiversidad son los llamados efectos trampa.
Además de individuos de otras especies, se han rescatado de este aljibe cuarenta y una salamandras penibéticas (vulnerable a la extinción según el Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía) que de no ser así hubieran muerto en él. Además se han sacado tres cadáveres de esta misma especie pero no sabemos cuántos animales más han podido morir en este efecto trampa en pleno parque natural Sierra de Grazalema.
2 meneos
2 clics

La ONU certifica que ni la pandemia ha ralentizado el avance del cambio climático: "El tiempo se agota"

Una evaluación de ONU-Medio Ambiente y la Organización Meteorológica Mundial constata que las emisiones y la concentración de gases invernadero han recrecido este año: el agujero entre los gases que podrían liberarse para paliar un calentamiento desastroso y la realidad "es tan grande como siempre". La pandemia de COVID-19 no ha ralentizado el avance del cambio climático: la concentración de gases de efecto invernadero ha crecido en la primera mitad de 2021 y las emisiones de CO2, óxido nitroso o metano vuelven a los niveles de récord de 2019.
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
3 meneos
44 clics

Allen Coral Atlas completa los primeros mapas mundiales de arrecifes de coral [ENG]  

Mediante la combinación de imágenes de satélite, análisis avanzados y análisis basados en objetos, la colaboración mundial ha dado lugar a mapas que muestran los datos bentónicos y geomórficos del ecosistema marino con un detalle sin precedentes. Los arrecifes situados entre las líneas latitudinales 30º N y 30º S fueron cartografiados y convertidos en datos descargables disponibles en el sitio web del Atlas. El atlas: allencoralatlas.org/atlas
57 meneos
91 clics
España se seca: un estudio revela que será el país europeo que más sufrirá

España se seca: un estudio revela que será el país europeo que más sufrirá

Si no se consiguen reducir las emisiones de gases para 2080, el país sufrirá un aumento de sequías extremas de hasta un 90% en verano.
46 11 1 K 211
46 11 1 K 211
27 meneos
25 clics

Más de 200 publicaciones médicas de todo el mundo exigen medidas urgentes contra la crisis climática

Más de 200 publicaciones médicas y científicas de todo el mundo publican este lunes un editorial conjunto en el que piden a los líderes internacionales que tomen medidas urgentes para luchar contra la crisis climática.
23 4 0 K 16
23 4 0 K 16
1 meneos
16 clics

Y, sin embargo, se calienta. Galileo, ¿qué nos ha ocurrido?

Parece que el escepticismo y la mutabilidad de la ciencia se han revuelto contra ella misma. Necesitamos llegar a donde no nos están escuchando: hay vidas en juego.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
15 meneos
314 clics

¿Por qué hay 30 millones de cangrejos herradura en esta playa de la costa este de EEUU? [ENG]  

Los cangrejos herradura pasan la mayor parte de su vida en las profundidades del océano. Pero cada mes de mayo y junio, sus enjutas patitas los llevan 60 millas o más para congregarse en las playas arenosas de toda la costa atlántica. En ningún lugar es mayor su número que en la bahía de Delaware. Hasta 30 millones de cangrejos -una población del tamaño de Shanghai, China- llegan a estas costas. ¿Qué es lo que hacen?
12 meneos
32 clics

Una estrategia en Doñana contra los incendios de sexta generación: explosivos y extremos

WWF alerta de la necesidad de invertir más en prevención ante un nuevo paradigma en los incendios forestales en España, los incendios de sexta generación, como los ha bautizado la comunidad científica. Son fuegos “claramente vinculados al cambio climático, que modifican las condiciones meteorológicas de la zona afectada y provocan tormentas de fuego”.
28 meneos
82 clics

Mar Menor: historia de un colapso ambiental que pudo haberse evitado

Hasta hace apenas un lustro el Mar Menor se caracterizaba por unas aguas hipersalinas y cristalinas que le diferenciaban de otras muchas lagunas litorales europeas de aguas turbias y salobres. Antes de la crisis actual, el Mar Menor había sufrido la presión de la minería, con vertidos masivos al principio y drenaje de las estructuras mineras residuales después, y la de la actividad urbanística (urbanizaciones, playas artificiales y puertos deportivos). Estos factores alteraron la laguna, pero su funcionamiento básico no cambió sustancialmente.
17 meneos
23 clics

Nacen buitres negros por 2º año consecutivo en la Sierra de la Demanda

Siete buitres negros han nacido en 2021 en la Sierra de la Demanda, de los cuales han logrado sobrevivir dos. Ambos han sido marcados con GPS para seguir con detalle sus movimientos cuando abandonen el nido. En 2020 se produjo la primera reproducción en décadas de esta especie en la zona, aunque los dos pollos que nacieron no salieron adelante.
34 meneos
41 clics

Julio fue el mes más caluroso en la Tierra desde que hay registros: casi un grado por encima de la media del siglo XX

Así lo expone el informe climatológico mensual de la agencia NOAA, que recoge el histórico de temperaturas mundiales que comenzó a notificarse en 1880.
11 meneos
146 clics

Qué es la amnesia generacional, la pérdida de memoria que sufrimos todos en algún momento

¿Puede una generación ser desmemoriada? Ciertamente las generaciones más viejas pueden dejar de recordar lo que era ser joven. Con la edad, surge una burla predecible hacia los más jóvenes que parece afectar a casi todos los grupos demográficos mayores de 35 años.
17 meneos
67 clics

El CSIC propone una estrategia que promete reducir un 21% las emisiones de CO2 anuales en España: su captura y almacenamiento bajo tierra

Para que España consiga alcanzar el objetivo de descarbonización que ha suscrito en el Acuerdo de París, firmado en diciembre de 2015, es necesario que consiga eliminar los más de 300 millones de toneladas de CO₂ que produce cada año. Este compromiso es vinculante desde un punto de vista jurídico, y, lo que es aún más importante, persigue mantener el calentamiento global por debajo de los 2 ºC para mitigar los efectos de la emergencia climática.
41 meneos
54 clics

Descubren veinticuatro nuevas sustancias dañinas para el medio ambiente derivadas de pesticidas

Un estudio protagonizado por el CSIC – en concreto por el Instituto de Diagnóstico ambiental y estudios del agua- en colaboración con la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, ha descubierto que el proceso de degradación de los pesticidas genera multitud de sustancias nocivas para el medio ambiente. En concreto, son 24 los elementos contaminantes que nunca antes se habían detectado y que no están presentes en los pesticidas originales. Estos pesticidas se encuentran regulados por la normativa medioambiental europea al respecto, no obstante,..
34 7 1 K 14
34 7 1 K 14

menéame