Noticias de ciencia y lo que la rodea
48 meneos
176 clics
Fernando Valladares, biólogo del CSIC: «Tenemos al menos cinco tipos de plástico en nuestro cuerpo»

Fernando Valladares, biólogo del CSIC: «Tenemos al menos cinco tipos de plástico en nuestro cuerpo»

La naturaleza reduce los riesgos de infección y es un poco análogo de lo que pasa con la vacuna en el caso de las enfermedades infecciosas. Ahora está saliendo la estadística de suicidios, se están revisando los trastornos mentales, y todo tiene que ver con el alejamiento de la naturaleza. Eso está documentado... Con la tuberculosis ya han empezado a surgir cepas que necesitan un tratamiento cruzado, porque ningún antibiótico es capaz de matar a la bacteria. El confinamiento ha acelerado en más de diez años el escenario de resistencia.

| etiquetas: fernando valladares , medio ambiente , naturaleza , contaminación
38 10 2 K 269
38 10 2 K 269
El confinamiento ha acelerado en más de diez años el escenario de resistencia.

Esta parte no la entiendo, que tiene que ver la resistencia con el aislamiento.
#1 He cogido un par de fragmentos de la entrevista porque no sabía que parte coger. La entrevista entera creo que no tiene desperdicio. Esa parte se entiende mejor en el contexto. Copio y pego: "
—¿Vendrán muchas más pandemias?

—Totalmente. Eso lo llevamos sabiendo desde hace décadas, incluso hay escenarios que, ojalá no se den, de tener varias epidemias y alguna pandemia simultáneas. Los virus no esperan cola, no van a esperar a que se acabe una para que empiece otra. Nos estamos poniendo un poco apocalípticos [risas], pero con la bacterias ya hemos visto que no solo se está alcanzando la resistencia, sino la superresistencia. Que significa, sobre todo, ser resistentes a más de un antibiótico. Y ahí tenemos un problema. Con la tuberculosis, por ejemplo, ya han empezado a surgir cepas que necesitan un tratamiento cruzado, porque ningún antibiótico es capaz de matar a la bacteria. El confinamiento nos ha llevado a un uso extensivo de los antibióticos que ha acelerado en más de diez años el escenario de resistencia."
#3 Gracias lo he entendido. es un antivacunas y punto. El resto sobra.
#6 ¿De dónde sacas, en todo ese artículo, que sea un antivacunas?
#14 O no conoces los discursos de los antivacunas, o no has comprendido.
Seleción natural, exposición a la enfermedad, la mejor solución. Buena suerte.
#16 Hombre, pues es uno de los que firma este artículo, así que no lo tengo tan claro:
www.eldiario.es/cienciacritica/revolucionarias-seguras-vacunas-arn_132
cc. #17
#18 Claro no está, pero en ese artículo que enlazo dice cosas muy raras: "¿Cómo enfrentar esas pandemias futuras? R. La mejor protección es la naturaleza. Es la mejor vacuna, y nos la hemos cargado. No me cansaré de repetirlo: la naturaleza hace una protección integrada."
La naturaleza es algo muy ambiguo que no dice nada concreto, si dijera la biodiversidad ya es una historia más concreta en la misma línea. Luego dice que la mejor protección es la "naturaleza" y…   » ver todo el comentario
#19 Sí, estoy de acuerdo en que suena un poco raro. No se si es por estar explicado pobremente, o culpa del redactor de la entrevista.
#20 Es que es el argumento de los antivacunas, que "va contra natura" y "lo natural" es coger la enfermedad y así te inmunizas... Natural toda la vida antes de la ciencia era morir joven o vivir muchas veces lisiado, porque no había conocimientos científicos para hacer frente a las enfermedades. Pero ahora no hay excusas para no optar por los adelantos que la ciencia ofrece.
#14 Tiene toda la pinta de serlo: www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-04-28/entrevista-fernando-valla
Dice que la mejor tecnología contra los virus es "la naturaleza". En ese artículo no sale la palabra vacuna.
#4 En la Edad Media estaban sanisimos, en contacto con tuberculosis, colera, peste bubónica, lepra, vamos sanos como robles. Y por tanto nadie moría, porque tenía un sistema inmunitario de elefante.
#9 Murieron todos, no queda nadie de la edad media vivo. El tema es la calidad de vida que tuvieron mientras vivieron, o si estuvieron lisiados durante su vida. Como el covid que si no te mata puede dejarte con secuelas graves el resto de tu vida.
#4 Habría que haber quemado en la hoguera el que invento el jabón y la higíene personal.
#8 Al que inventó en alcantarillado y el saneamiento de aguas públicas también.
#10 eau de toilette creo que lo llaman... :-)
Este señor es un experto biólogo. ¿Pero también sabe de redes eléctricas para hablar con autoridad de un apagón?
Aquí ya hay maestrillos polivalentes
En el confinamiento no se utilizan antibíoticos, ahora queda claro, este tío es antivacunas retrasatus neardentalis total.
Pamela Anderson tiene más.
Por ahora 3. PLA y PETG, en breve ABS
comentarios cerrados

menéame