Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 150, tiempo total: 0.048 segundos rss2
12 meneos
44 clics

Cemento y crísis climática: cómo el material supremo calienta el planeta

De entre todos los materiales que usa el ser humano para llevar a cabo su 'mundo artificial', dos destacan sobre el resto: el acero y el cemento. Cada hora se vierten 49 piscinas olímpicas de este material. Su ajustado precio y sus excelentes propiedades físicas lo convierten en indispensable. Pero si fuese un país, sería el tercer emisor de CO₂ del mundo por detrás de China y EEUU.
11 1 1 K 29
11 1 1 K 29
23 meneos
46 clics

El permafrost ártico libera más CO2 de lo que se creía

"Esto significa que tenemos una nueva y gran fuente de emisiones de CO2 que debe incluirse en los modelos climáticos y examinarse más detenidamente", explica uno de los autores del estudio.
19 4 0 K 20
19 4 0 K 20
5 meneos
32 clics

¿Podría el dióxido de carbono convertirse en combustible para aviones? (ENG)

Un equipo de la Universidad de Oxford ha modificado el combustible mediante ingeniería inversa a partir del gas de efecto invernadero, pero hasta ahora solo en el laboratorio.
LA INDUSTRIA DE LA AVIACIÓNha estado buscando formas de reducir su huella de carbono global durante la última década, como la compra de las llamadas compensaciones de carbono, como proyectos de plantación de árboles o parques eólicos, para compensar el dióxido de carbono arrojado por los aviones a gran altura.
215 meneos
1745 clics
Algunos bosques dejan de procesar el dióxido de carbono y pasan a emitir gas [ENG]

Algunos bosques dejan de procesar el dióxido de carbono y pasan a emitir gas [ENG]

Un investigación llevada a cabo a lo largo de más de tres décadas en bosques en 32 regiones diferentes del estado de Minas Gerais ha revelado que, en diversos casos, en lugar de actuar como "desagüe" de este gas nocivo a nuestra atmósfera, como sería lo normal, estas áreas de vegetación comenzaron a funcionar como fuente de dióxido de carbono. (Resumen en el primer comentario).
107 108 0 K 146
107 108 0 K 146
12 meneos
53 clics

El enverdecimiento de la Tierra se acerca a su límite (eng)

Los bosques han recibido una verdadera bonificación de CO 2 durante décadas, lo que les ha permitido secuestrar toneladas de dióxido de carbono que les permitió hacer más fotosíntesis y crecer más. De hecho, este mayor secuestro ha logrado reducir el CO2 acumulado en el aire, pero ahora se acabó. Este efecto fertilizante del CO2 está disminuyendo a nivel mundial. Un estudio concluye que la reducción ha alcanzado el 50% de forma progresiva desde 1982.
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
7 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué nos molesta tanto la mascarilla para respirar

No, la mascarilla no restringe el oxígeno ni hace que inhales cantidades peligrosas de CO2, como insisten en decir los bulos que corren por redes sociales. Ni siquiera cuando se usa durante horas y ni siquiera cuando haces deporte intenso con ella (...) Sin embargo, este aumento de la concentración de CO2 es suficiente para disparar las alarmas en nuestro cerebro. Esto es la quimiosensibilidad.
8 meneos
24 clics

Los árboles de hoja caduca muestran sus límites para absorber CO2

Un mecanismo de autorregulación en los árboles de hoja caduca limita la duración de la temporada de crecimiento: a más fotosíntesis en primavera y verano pierden sus hojas antes en otoño. Con este hallazgo, un estudio de la ETH Zurich considera que la absorción estacional de CO2 en bosques templados probablemente aumentará en menor grado con el aumento de las temperaturas de lo que predijeron los modelos anteriores.
18 meneos
174 clics

Ya sabemos que es lo que provocó la extinción masiva más letal de la historia del planeta: las emisiones de CO2

Al final del periodo conocido como Pérmico, hace 252 millones de años, tuvo lugar una extinción masiva tan brutal que se la conoce como La Grn Muerte. El 96% de las especies marinas y dos tercios de las especies terrestres se extinguieron, y la causa es un inquietante aviso para nuestro futuro.
Siempre se ha sospechado que aquella extinción tuvo su origen en un inusitado período de actividad volcánica, pero no se tenía total constancia de ello.
15 3 1 K 43
15 3 1 K 43
9 meneos
43 clics

El "efecto Google" reduce la memoria

Los educadores y científicos habían empezado a advertir que el hombre se estaba haciendo cada vez más dependiente de la información en Internet, pero hasta ahora había pocos estudios que lo confirmaran. Una investigación de la psicóloga Betsy Sparrow, profesora adjunta de la Universidad de Columbia en Nueva York (EE UU), revela que Internet funciona como una "memoria externa" que nos hace retener cada vez menos información.
14 meneos
48 clics

Nueva estrategia de membranas para extraer CO2 directamente del aire

Nuevas membranas de separación de gas tienen potencial para la extracción directa eficaz de CO2 del aire ambiente, por encima de sistemas de absorción, según cientìficos de la Universidad de Kyushu. Las tecnologías actuales de DAC se basan principalmente en sistemas basados en absorbentes bastante costosos, aunque se espera que el costo disminuya a medida que las tecnologías se desarrollen. En Japón debaten el potencial del DAC basado en membranas (m-DAC), aprovechando el rendimiento de última generación de membranas de polímero orgánico.
12 2 0 K 29
12 2 0 K 29
10 meneos
54 clics

Esta máquina toma CO₂ del aire de la oficina y lo convierte en combustible (ENG)

La start-up finlandesa Soletair Power mostró recientemente una unidad que opera en su oficina. Se había construido para la Exposición Universal de 2020 en Dubai, pero, bueno, ya sabes lo que ha sucedido con las exposiciones. En lugar de alimentar un stand de exposición, había una cafetera expreso a gasolina atornillada a la unidad, ya que esta máquina convierte el CO 2 en combustible metano.
13 meneos
88 clics

Trayectorias que tienen que seguir las emisiones de CO2 para frenar el calentamiento en 1.5ºC y 2ºC  

Estas son las trayectorias que tienen que seguir las emisiones para alcanzar 1.5ºC y 2ºC con una probabilidad no muy alta, del 50 y 66%, sin considerar emisiones negativas. En este caso para lograr un 66% de probabilidad de evitar 1.5C, las emisiones tendrían que caer un 92% para 2030 y llegar a cero para 2031. Para un 66% de probabilidad de evitar el calentamiento de 2ºC tendríamos que reducir las emisiones en un 24% para 2030 y llegar a cero en 2066. Sin embargo, el consumo de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) continúa creciendo .
10 3 1 K 36
10 3 1 K 36
6 meneos
8 clics

El 1% más rico de la población emite más del doble de CO2 que la mitad más pobre de la humanidad

Un nuevo informe de Oxfam Intermón destaca que los dos grupos más afectados por la crisis climática son los menos responsables: personas en situación de pobreza y exclusión, y las generaciones futuras.
5 1 9 K -38
5 1 9 K -38
4 meneos
21 clics

Los niveles mundiales de metano alcanzan un peligroso récord [Eng]

Mientras el mundo se centra en la pandemia y protestas generalizadas, otra crisis se acumula en la atmósfera; y no se trata del CO2: es otro 'calentador del planeta', el metano, un gas incoloro e inodoro que atrapa 86 veces más calor que el CO2. Según dos nuevos estudios publicados el martes, la combinación de agricultura y quema de combustibles fósiles ha elevado el metano a un récord de 1'9 ppm en la atmósfera. Si no disminuye, advierten los investigadores, podría provocar uno de los peores escenarios para el planeta (..
3 meneos
4 clics

Impacto de las propuestas climáticas actuales. [Eng.]

Todas las políticas climáticas de los EE. UU., China, la UE y el resto del mundo, implementadas desde principios de la década de 2000 hasta 2030 y sostenidas durante todo el siglo, probablemente reducirán el aumento de la temperatura global en aproximadamente 0.17 ° C en 2100. Estas estimaciones de impacto son robustas a diferentes calibraciones de sensibilidad climática, ciclo del carbono y diferentes escenarios climáticos. Las promesas actuales de política climática harán poco para estabilizar el clima y su impacto será indetectable durante muchas décadas.
5 meneos
8 clics

100 papers sobre la relación del CO2 con el Cambio Climático

Hay un resumen de cada artículo y un enlace. La relación entre el aumento del CO2 antropogénico y la temperatura es, según estos estudios, baja.
18 meneos
66 clics
Los océanos absorben el 31% del CO2 generado por el hombre (En)

Los océanos absorben el 31% del CO2 generado por el hombre (En)  

Un estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado que los océanos han capturado de la atmósfera 34 gigatoneladas (miles de millones de toneladas métricas) de dióxido de carbono generado por el hombre entre 1994 y 2007.
16 2 0 K 35
16 2 0 K 35
5 meneos
6 clics

Diagnóstico: desnutrición. Causa: cambio climático

Cientos de millones de personas podrían sufrir desnutrición en el futuro y la culpa sería del cambio climático, dice un nuevo estudio. Los altos niveles de dióxido de carbono en la atmósfera hacen que los cultivos de alimentos como el arroz, las papas y el trigo absorban menos minerales de los suelos y produzcan menos proteínas, escriben científicos de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) en la revista Nature Climate Change.
14 meneos
96 clics
Almacenar dióxido de carbono en rocas: otra forma de combatir el cambio climático

Almacenar dióxido de carbono en rocas: otra forma de combatir el cambio climático

La mineralización de carbono, un proceso natural en sectores montañosos de países como Omán, podría ayudar a que el gas se eliminara de la atmósfera para siempre.Los científicos dicen que si este proceso natural pudiera controlarse, acelerarse y aplicarse de modo económico y a gran escala —suposiciones muy grandes, lo admiten—, ayudaría a combatir el cambio climático.
12 2 0 K 41
12 2 0 K 41
4 meneos
8 clics

Quinto récord anual consecutivo de calor en los océanos

2017 fue el año más cálido registrado en los océanos mundiales, un récord que se bate por quinto año consecutivo, y que demuestra la absorción masiva por los mares del exceso de CO2 emitido a la atmósfera por las actividades humanas.
284 meneos
3179 clics
Una fórmula matemática predice la sexta extinción en masa

Una fórmula matemática predice la sexta extinción en masa

En 2100 los océanos retendrán unas 310 gigatoneladas de dióxido de carbono generadas por la actividad humana, una cantidad suficiente como para disparar el inicio de la sexta extinción en masa que se producirá en los próximos miles de años. Esta es la conclusión a la que ha llegado un investigador estadounidense que ha asociado las perturbaciones que se han producido en el ciclo de carbono durante los últimos 542 millones de años con las cinco extinciones en masa anteriores.
98 186 3 K 58
98 186 3 K 58
258 meneos
1661 clics
Cómo de rápido puede cambiar el clima en los puntos de inflexión [eng]

Cómo de rápido puede cambiar el clima en los puntos de inflexión [eng]

Durante el último periodo glacial, en sólo unas pocas décadas la influencia del CO2 atmosférico en la corriente del Atlántico Norte tuvo como consecuencia incrementos de más de 10 grados Celsius en Groenlandia -como se indicó mediante nuevos cálculos climáticos realizados por investigadores del Alfred Wegener Institute y la Universidad de Cardiff. Su estudio es el primero en confirmar que hay situaciones en la historia de nuestro planeta en que un aumento gradual de las concentraciones de CO2 han producido cambios abruptos en las corrientes y el clima oceánicos en los "puntos de inflexión". Estos cambios bruscos, denominados eventos Dansgaard-Oeschger, se han observado en núcleos de hielo recolectados en Groenlandia. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Nature Geoscience.
119 139 4 K 43
119 139 4 K 43
18 meneos
118 clics
El primer sistema low-cost para separar el CO2 [ENG]

El primer sistema low-cost para separar el CO2 [ENG]

Utilizando materiales abundantes en la Tierra, los científicos de EPFL han construido el primer sistema de bajo costo para dividir CO2 en CO, una reacción necesaria para convertir la energía renovable en combustible. El futuro de la energía limpia depende de nuestra capacidad de almacenar eficientemente energía a partir de fuentes renovables y usarla más tarde. Una manera popular de hacer esto es electrolizar dióxido de carbono para convertirlo en monóxido de carbono que se mezcla con el hidrógeno para producir los hidrocarburos líquidos como la gasolina o el keroseno que se pueden utilizar como combustible.
15 3 0 K 39
15 3 0 K 39
9 meneos
6 clics

Estabilización climática: plantar árboles no puede sustituir la reducción de las emisiones de CO2 [eng]

Hacer crecer las plantas y luego almacenar el CO2 que han tomado de la atmósfera no es una opción viable para contrarrestar las emisiones no mitigadas de la quema de combustibles fósiles, según un nuevo estudio. Las plantaciones tendrían que ser tan grandes, que eliminarían la mayoría de los ecosistemas naturales o reducirían la producción de alimentos si se aplicaran como una última opción en el caso de que se produzca un gran fallo a la hora de intentar reducir las emisiones.
5 meneos
5 clics

El calentamiento oceánico cancelaría el incremento de productividad debido al CO2 [eng]

Investigadores de la Universidad de Adelaida han construido una red de alimentación marina para mostrar cómo el cambio climático podría afectar a nuestros futuros suministros de peces y biodiversidad marina. Los investigadores descubrieron que los altos niveles de CO2 esperados para el final del siglo, que causan la acidificación de los océanos, aumentarán la producción en diferentes niveles de la cadena alimentaria, pero el calentamiento de los océanos anula este beneficio al causar estrés a los animales marinos,

menéame