Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 566, tiempo total: 0.050 segundos rss2
15 meneos
126 clics
18 años de Neofronteras

18 años de Neofronteras

El hombre se ha dado a sí mismo la herramienta más poderosa jamás concebida: la ciencia. Conlleva una inmensa responsabilidad y es una carga muy pesada, pues su fruto nos lleva al bien y al mal. Sin embargo, no tiene una ética intrínseca, pues eso depende de nosotros los humanos. Nuestras sociedades, siguen siendo tan primitivas como las de esos cazadores y recolectores que temían a la noche, incluso a sí mismos, por lo que nuestra ética es frecuentemente discutible. No podemos prescindir ya de la ciencia. Es como el genio de la botella...
15 meneos
73 clics
Amplio consenso científico: no estamos preparados para la próxima tormenta espacial

Amplio consenso científico: no estamos preparados para la próxima tormenta espacial

El estudio, realizado por la Universidad de Reading y Apollo Academic Surveys, revela que el 90% de los científicos consultados considera que, sin una predicción precisa del clima espacial, la Tierra sufriría graves daños en su infraestructura.

Además, más de la mitad de los encuestados cree que las capacidades actuales de predicción no son suficientes para evitar que el clima espacial cause estragos en el planeta.
14 meneos
72 clics
Los científicos apuntan a que Groenlandia se derritió hace unos 416.000 años

Los científicos apuntan a que Groenlandia se derritió hace unos 416.000 años

Una gran parte de Groenlandia se derritió hace unos 416.000 años y se convirtió en una gran isla con tundra sin hielo y con bosques boreales, diferente a lo que vemos ahora en la isla continente
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
13 meneos
15 clics

2024 probablemente será más caluroso que este año debido a El Niño, según científicos de la NASA

En momentos en que millones de personas se cuecen bajo una ola de calor implacable en el sur y el suroeste de EE.UU. —y a medida que las temperaturas se disparan en todo el hemisferio norte—, científicos de la NASA advirtieron el jueves que ni siquiera hemos visto lo peor de El Niño y que el próximo año probablemente será aún más cálido para el planeta. El cambio climático, provocado por la quema de combustibles fósiles, está inequívocamente calentando la temperatura de la Tierra, afirmaron científicos de la NASA. Y El Niño, el patrón climático
11 2 0 K 50
11 2 0 K 50
7 meneos
87 clics

Quién salva a Oppenheimer: el brillante científico que protagonizó el horror nuclear

J. Robert Oppenheimer era director científico de uno de los proyectos más importantes y secretos de la historia de la humanidad, el Proyecto Manhattan. Desde su laboratorio de Los Álamos debía conseguir la fisión del átomo con fines militares antes que los nazis: la bomba atómica. Lo logró. Pero después tuvieron lugar los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki; y J. Robert Oppenheimer carga desde entonces con una responsabilidad histórica. ¿Quién le salva? ¿Quién le condena?
31 meneos
291 clics
"Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos": quién fue Robert Oppenheimer, el arrepentido padre de la bomba atómica

"Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos": quién fue Robert Oppenheimer, el arrepentido padre de la bomba atómica

Era la madrugada del 16 de julio de 1945 y Robert Oppenheimer esperaba en un búnker de control el momento que cambiaría el mundo. A unos 10 km de distancia, la primera prueba de una bomba atómica en la historia, cuyo nombre código era "Trinity", estaba programada para llevarse a cabo en las pálidas arenas del desierto Jornada del Muerto, en Nuevo México.
22 9 0 K 150
22 9 0 K 150
21 meneos
70 clics
Antropoceno: qué es y por qué crea discusión científica

Antropoceno: qué es y por qué crea discusión científica

La palabra Antropoceno describe los profundos cambios en la Tierra debidos a la actividad humana (“Muchos de estos cambios persistirán por milenios o más allá y están alterando la trayectoria del sistema Tierra, algunos, con efecto permanente”) en las últimas décadas, un concepto que nace de la geología pero que se ha ido extendiendo a otras áreas y que genera controversia dentro de la ciencia. En este artículo repasamos conceptos clave para entender qué es y por qué se debate estos días sobre su posible declaración.
12 9 0 K 166
12 9 0 K 166
25 meneos
47 clics

Los científicos registran la semana más calurosa hasta ahora en el planeta

Las altas temperaturas abrazan amplias regiones de Europa, desde Alemania a los Balcanes. Los servicios meteorológicos de Alemania advirtieron ayer martes sobre el calor
20 5 0 K 37
20 5 0 K 37
5 meneos
35 clics

Las mujeres prehistóricas cazaban tanto como los hombres

Un nuevo estudio de 2023 rompe nuevamente con el mito de que, en las sociedades de la Prehistoria, las mujeres se dedicaban a recolectar. Eran cazadoras (no se refiere a la prenda de vestir).
5 0 9 K -24
5 0 9 K -24
152 meneos
1888 clics
¿Por qué hay más casos de alzhéimer entre las mujeres?

¿Por qué hay más casos de alzhéimer entre las mujeres?

Casi 120 años han pasado desde que el médico alemán Alöis Alzheimer describió por primera vez la enfermedad neurodegenerativa que hoy lleva su nombre. Todo comenzó a raíz del caso con una paciente demente llamada Auguste Deter. Los últimos datos sobre la enfermedad de Alzheimer (EA) sugieren que no fue una coincidencia que Auguste fuera una mujer: hoy sabemos que en torno a dos tercios de las personas afectadas lo son.
75 77 0 K 174
75 77 0 K 174
15 meneos
22 clics

Juan Cruz Balian: «Hay muchas personas que utilizan la libertad para desinformar, para avivar rencores y agitar comunidades pequeñas»

Hace nueve años nació un blog de divulgación científica que rápidamente empezó a sonar de boca a boca. Tal vez ayudó el guiño que proponía el nombre: El Gato y La Caja. Los lectores se multiplicaron. Juan Cruz Balian (Buenos Aires, 1984) es escritor. Ha publicado, en la editorial de El Gato, los libros de ciencia ficción Simple e imperfecto —cuentos— y las novelas Ministerio de invierno y La pausa.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
16 meneos
29 clics

Mano de obra científica y tecnológica: mujeres en mayoría [ENG]  

En 2022, casi 76 millones de personas en la UE de 15 a 74 años estaban empleadas en ciencia y tecnología (+ 2,5 % en comparación con 2021). De los 76 millones de personas empleadas en ciencia y tecnología, el 52 % eran mujeres (sin cambios en comparación con 2021). Las mujeres empleadas en ciencia y tecnología trabajaban predominantemente en servicios, con la excepción de Malta, donde solo el 48 % de las mujeres trabajaban en servicios.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
1 meneos
2 clics

Un nuevo estudio revela que las mujeres siempre cazaron tanto como los hombres

La idea de que en el pasado los hombres se dedicaban a la caza mientras las mujeres hacían la función de recolectoras y se quedaban en el “hogar” es completamente errónea y un mito, según un nuevo estudio que revela que ambos sexos han sido igualmente expertos en la caza en las culturas de cazadores-recolectores. De hecho, y como demuestra el trabajo, las mujeres cazaban en el 80 por ciento de las sociedades examinadas, y en un tercio de estas sociedades se encontró que cazaban animales de más de 30 kilos, así como animales más pequeños.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
229 meneos
835 clics
Las mujeres también salían a cazar en las sociedades de cazadores-recolectores

Las mujeres también salían a cazar en las sociedades de cazadores-recolectores

Investigadoras de la Universidad Seattle Pacific sugieren que las mujeres practicaban la caza en la mayoría de poblaciones de recolectores de todo el mundo. Tras analizar los datos disponibles de los últimos cien años en más de 60 comunidades concluyen que los roles eran flexibles y que las mujeres cazaban con destreza e incluso participaban en la enseñanza de estas actividades para obtener alimento.
108 121 3 K 1712
108 121 3 K 1712
15 meneos
70 clics
¿Cuánta investigación publicada es probablemente errónea o falsa? Hablamos con Pablo Solana

¿Cuánta investigación publicada es probablemente errónea o falsa? Hablamos con Pablo Solana

Observar un fenómeno natural y buscarle una explicación a la luz de la ciencia es el un proceso muchas veces arduo y lleno de obstáculos. La fórmula más aceptada es la que ofrece el Método Científico, según él, hay que observar un fenómeno, establecer una hipótesis que lo explique y hacer un experimento que permita establecer si la hipótesis es correcta o no. Si no lo es ¡vuelta a empezar!

Sin embargo, la realidad no suele ser tan simple. Los investigadores son seres humanos y, por lo tanto, pueden a tener observaciones sesgadas...
11 4 0 K 207
11 4 0 K 207
18 meneos
203 clics

La búsqueda del primer objeto interestelar jamás detectado ha sido un éxito

Esta es la quinta compilación de entradas del Diario interestelar de Avi Loeb sobre la expedición en busca de restos de IM1 en el fondo del océano Pacífico, el primer objeto interestelar reconocido. Por su velocidad, trayectoria y dureza, Loeb y su equipo piensan que puede ser de origen artificial, pero su misión es agnóstica: su objetivo es encontrar fragmentos producto de su desintegración y analizar su composición para comprobar su naturaleza real. El día 19 encontraron las primeras muestras, ahora ya cuentan con 31.
16 2 1 K 10
16 2 1 K 10
18 meneos
84 clics

El punto ecológico de no retorno está más cerca de lo que se creía, según estudio

Un nuevo estudio sugiere que el colapso ecológico podría ocurrir mucho antes de lo esperado, acelerando los puntos de inflexión y poniendo en riesgo más de la quinta parte de los ecosistemas del mundo, incluyendo la selva amazónica. Los científicos advierten que podríamos ser la última generación en ver el Amazonas.
15 3 2 K 18
15 3 2 K 18
22 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Comisión de Salud noruega advierte de la falta de evidencia científica en los tratamientos trans

Noruega es el cuarto país en restringir o prohibir las cirugías de cambio de sexo, las hormonas y los bloqueadores de la pubertad para los niños. Finlandia, Suecia y el Reino Unido han descubierto que no hay pruebas suficientes de que los beneficios de las hormonas sexuales cruzadas, las cirugías y los bloqueadores de la pubertad sean mayores que los perjuicios para los menores. existen patrones preocupantes: el rápido aumento de la disforia de género en adolescentes, la alta carga de enfermedades mentales previas (un 75% de los pacientes...)
18 4 10 K -27
18 4 10 K -27
11 meneos
214 clics

Una especie nueva de medusa deja atónitos a los cientificos y abre incógnitas sobre su origen y necesidades  

Un grupo de científicos se llevó esta inmensa sorpresa al ver este tipo de medusa que solo había sido vista una vez hasta ahora. Este espécimen se pudo ver durante la expedición del Ocean Exploration Trust, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la exploración e investigación marina.
17 meneos
18 clics

Alerta cambio climático: se registró un récord en las emisiones de gases de efecto invernadero

Las emisiones de gases de efecto invernadero han alcanzado niveles récord, con un promedio de 54.000 millones de toneladas de dióxido de carbono emitidas cada año en la última década. El calentamiento global causado por la actividad humana ha aumentado a un ritmo de más de 0,2 °C por década. El presupuesto de carbono restante, que indica cuánto dióxido de carbono se puede emitir para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C, se ha reducido a la mitad en tres años.
7 meneos
38 clics

Virginia Apgar y el test de salud de recién nacidos

Médica clínica, investigadora, docente e inventora. Esta médica estadounidense fue una líder en el campo de la anestesiología obstétrica, toda una pionera en la medicina, que llegó a fundar el campo de la neonatología, además de inventar la primera prueba destinada a evaluar la salud de los recién nacidos: el test de Apgar.
65 meneos
70 clics
Científicos internacionales arremeten contra la destrucción de Doñana

Científicos internacionales arremeten contra la destrucción de Doñana

«Doñana está perdiendo rápidamente sus ecosistemas característicos y, con ello, su biodiversidad», denuncian varios científicos internacionales especialistas en migración de aves. Lo han hecho a través de una carta abierta publicada coincidiendo con el Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra cada 13 de mayo. El escrito está respaldado por las organizaciones BirdLife y WWF España, decenas de asociaciones e instituciones relacionadas con la conservación y estudio de las aves, y destacados investigadores.
53 12 1 K 245
53 12 1 K 245
13 meneos
263 clics

El nombre más cómico de un artículo científico  

Ligar en tiempos científicos. Short de QuantumFracture.
11 meneos
62 clics

Un científico que publica un estudio cada dos días muestra el lado más oscuro de la ciencia

El investigador más prolífico de España, el experto en carne José Manuel Lorenzo, firmó 176 trabajos el año pasado, exponiendo un submundo de turbias prácticas científicas. Los investigadores sufren una presión brutal para publicar estudios. Sus aumentos de sueldo, sus ascensos, la financiación de sus proyectos y su reconocimiento social dependen de evaluaciones en las que su rendimiento se mide prácticamente al peso. Este sistema, conocido como “publica o muere”, ha creado monstruos.
3 meneos
23 clics

Memorandum est: Laura Forster

Laura Elizabeth Forster (Ryde, 1858 – Zalishchyky, 1917) fue una médica y neurocientífica australiana que participó como sanitaria en la Primera Guerra de los Balcanes y en la Primera Guerra Mundial. En los años previos a la guerra, trabajó en algunos laboratorios desarrollando investigaciones de las que se derivarían varias publicaciones científicas. En 1911, pasó unos meses en el Laboratorio de Investigaciones Biológicas bajo la supervisión de Santiago Ramón y Cajal, quien citó los trabajos de la investigadora en más de una ocasión.

menéame