Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 218, tiempo total: 0.097 segundos rss2
8 meneos
88 clics

Números hipercomplejos

En matemática, los números hipercomplejos son una extensión de los números complejos construidos mediante herramientas del álgebra abstracta, tales como terniones, cuaterniones, tesarines, cocuaterniones, octoniones, bicuaterniones y sedeniones. Así como los números complejos pueden ser vistos como puntos en un plano, los números hipercomplejos se pueden ver como puntos en algún espacio euclídeo de más dimensiones (4 dimensiones para los cuaterniones, tessarines y cocuaterniones, 8 para los octoniones y bicuaterniones, 16 para los sedeniones).
150 meneos
583 clics
Desarrollan un método novedoso para crear nuevos antibióticos gracias a la edición genética

Desarrollan un método novedoso para crear nuevos antibióticos gracias a la edición genética

Recientemente, investigadores de la Universidad de Manchester han conseguido desarrollar un nuevo método para generar potenciales moléculas con efectos antibióticos gracias al sistema de edición genética CRISPR-Cas9. Los resultados, que se han publicado en la revista Nature Communications, ponen de manifiesto el valor que tiene esta herramienta de manipulación de los genes para facilitar la generación de nuevos antimicrobianos complicados de producir de forma convencional en el laboratorio.
105 45 0 K 286
105 45 0 K 286
1 meneos
25 clics

La idea errónea que nos enseñan sobre la electricidad

El concepto erróneo es que los electrones transportan energía potencial alrededor de un circuito conductor completo, transfiriendo su energía a la carga.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
5 meneos
8 clics

Zonas de Protección del RD 1432/2008: son insuficientes para el águila de Bonelli

Para AQUILA a-LIFE es vital reflejar los resultados de nuestro proyecto en publicaciones o trabajos específicos y así ampliar el conocimiento que nos permita avanzar en beneficio del águila de Bonelli. Ejemplo de ello es el nuevo Anuario Ornitológico de Toledo, que incluye un artículo de GREFA sobre las áreas de dispersión juvenil de la especie en la provincia de Toledo y su protección frente a las electrocuciones.
9 meneos
233 clics

Compré 1.000 metros de cable para resolver un debate de física [ENG]  

Construí el experimento mental de electricidad de Veritasium en la vida real para comprobar el resultado. Si estabas viendo mis posts en la comunidad hace un mes, el día que Derek en Veritasium publicó su vídeo sobre los conceptos erróneos de la electricidad, me viste obsesionarme demasiado con ese problema. En lugar de dos segundos-luz de cable, utilicé unos 3 microsegundos-luz de cable, pero fue suficiente para ver exactamente lo que sucede en este circuito. Espero que disfrutes del análisis.
12 meneos
113 clics

¿Está equivocado VERITASIUM? Una historia de ElectroBOOM sobre lámparas y cables de gran longitud [ENG]

En How Wrong Is VERITASIUM? A Lamp and Power Line Story, ElectroBOOM (M. Sadaghadar) matiza el anterior y polémico vídeo de VERITASIUM (Derek Muller) sobre la electricidad y el flujo de la energía siguiendo los campos electromagnéticos por el exterior del cable.
8 meneos
39 clics

Aplicar descargas eléctricas a la caca de vaca para eliminar los gases de efecto invernadero

Una nueva tecnología que solo necesita aire y electricidad promete reducir las emisiones de metano y óxido nitroso del estiércol de vaca hasta en un 99%
10 meneos
131 clics

Triciclo modificado funciona solamente con el Sol (no usa baterías)  

Adapto una celda solar a este triciclo, y la utilizo para alimentar un taladro o agujereadora que le da impulso a sus ruedas y me permite viajar solo utilizando la luz del sol, sustentable 100 %.
10 meneos
285 clics

¿Sabías que en los puentes aparece el hielo antes que en el resto de la carretera?  

En los puentes aparece el hielo antes que en el resto de la carretera. Dos son los factores para ello.
13 meneos
502 clics

OK Diario enseña a sus lectores lo que es el volumen y cómo se calcula

Aunque durante mucho tiempo no hagamos uso de conocimientos como éste, lo cierto es que tener la capacidad de calcular volúmenes por nosotros mismos puede ser importante cuando menos lo esperamos y es por eso que vamos a enseñarte a cómo calcular el volumen de un cubo.
9 meneos
74 clics

Ford patenta un cable con el que cargar un eléctrico será tan rápido como ir a la gasolinera

Ford y la Universidad Purdue (Estados Unidos) han unido fuerzas con un objetivo común: reducir los tiempos de carga de los coches eléctricos. Una meta que pretenden alcanzar desarrollando un cable con el que la recarga será tan rápida como pasar por la gasolinera.
4 meneos
136 clics

Un ingeniero de Extremadura crea un generador que produce electricidad gratis y en casa

Juan Luis Fernández Garrido es un inventor extremeño. Ha pasado las dos últimas décadas fabricando un generador de energía, un generador que permite obtener electricidad desde casa. Y lo mejor, sin depender de ninguna compañía. De esta manera este ingeniero de Extremadura ha creado un generador que produce electricidad gratis y en casa... Comenzó a construirlo en 1996 y lo acabó hace 3 años. El sistema cuenta con un áncora magnética que con una longitud de onda exacta de carga magnética consigue que se mueva una rueda.
3 1 14 K -77
3 1 14 K -77
17 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Los coches eléctricos son de verdad ecológicos?

Las emisiones en su proceso de producción son entre el 30-60% mayores a las de un coche de gasolina, sobre todo por las baterías
205 meneos
1850 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El reactor de fusión nuclear ITER, pieza a pieza: así funcionará una de las mayores obras de ingeniería creadas por el hombre

ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor) es uno de los proyectos más ambiciosos y complejos a los que se está enfrentando la humanidad. Su propósito es imitar los procesos que permiten obtener energía a las estrellas mediante la fusión de los núcleos de su combustible, que está constituido aproximadamente por un 70% de protio, que es el isótopo del hidrógeno que carece de neutrones, y que, por tanto, tiene solo un protón y un electrón; entre un 24 y un 26% de helio, y entre un 4 y un 6% de elementos químicos más pesados que el he
112 93 25 K 315
112 93 25 K 315
163 meneos
5276 clics
Fabriqué un PULSORREACTOR (mira como suena)

Fabriqué un PULSORREACTOR (mira como suena)  

Ingeniería aeroespacial explicada mal sin tener ni idea:

En el vídeo de hoy, nos introducimos en el mundo de los pulsorreactores. En este primer vídeo hablamos de como funcionan y contamos un poco su historia. Posteriormente fabricamos nuestro primer Pulsorreactor casero para observar su funcionamiento y aprender más sobre ellos con el fin de crear algo muy grande!
81 82 1 K 241
81 82 1 K 241
298 meneos
3075 clics
Mientras los hormigones modernos se agrietan a las pocas décadas, el Panteón de Agripa lleva 2.000 años en pie: mitos y realidades del hormigón romano

Mientras los hormigones modernos se agrietan a las pocas décadas, el Panteón de Agripa lleva 2.000 años en pie: mitos y realidades del hormigón romano

En los últimos años, muchos grupos de investigación han examinado distintos hormigones repartidos por todo el mediterráneo y han descubierto que su supervivencia se debe, en parte, a la suerte. Hace unos años, los investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de EEUU analizaron varias muestras de hormigón del golfo de Nápoles. Así descubrieron que la mezcla que se usó en esas estructuras en contacto con el agua marina generó "tobermorita aluminosa", un mineral que fortaleció la piedra.
121 177 4 K 300
121 177 4 K 300
307 meneos
6265 clics
Cómo una idea sencillísima que llevaba más de 20 años olvidada en un cajón nos sacó de la "edad de piedra" de la ingeniería molecular y acaba de ganar el Nobel

Cómo una idea sencillísima que llevaba más de 20 años olvidada en un cajón nos sacó de la "edad de piedra" de la ingeniería molecular y acaba de ganar el Nobel

A principios del siglo XIX, cuando los primeros químicos modernos empezaron a dar los pasos que les llevarían lejos de la alquimia medieval, descubrieron con estupor que el mundo de las reacciones era mucho más raro de lo que nunca hubieran pensado. Por ejemplo, si metías un poco de plata en un vaso lleno de peróxido de hidrógeno, éste empezaba a descomponerse en agua y oxígeno, pero la plata permanecía exactamente igual que estaba.
140 167 0 K 275
140 167 0 K 275
3 meneos
18 clics

Cómo generar electricidad en Marte

Establecer una presencia humana en Marte conllevará una gran variedad de desafíos, muchos de los cuales están vinculados a un requisito esencial: la energía
2 1 7 K -54
2 1 7 K -54
7 meneos
64 clics

La 'lámpara de la esperanza' que es capaz de generar luz durante 45 días a partir de medio litro de agua salada

Cerca de 800 millones de personas en el mundo no tienen acceso a la electricidad y ven ampliamente limitadas sus posibilidades en pleno siglo XXI. Para intentar poner fin a este problema, nace el proyecto Waterlight: una lámpara capaz de producir luz durante 45 días a partir de medio litro de agua salada por electrólisis.
7 0 1 K 76
7 0 1 K 76
35 meneos
220 clics
Científico australiano revoluciona el mundo de los paneles solares con cobre

Científico australiano revoluciona el mundo de los paneles solares con cobre

Los paneles solares aprovechan la energía del sol para producir electricidad y a plata siempre fue el material elegidos para formar parte de estos por su fácil manejo y capacidad para conducir la electricidad.. No obstante, Allen propuso que el cobre sustituyera a la plata, ya que es mucho más barata.
29 6 1 K 251
29 6 1 K 251
5 meneos
69 clics

Catalizadores a prueba del calor increíble del vuelo hipersónico

Catalizadores impresos en 3D ultraeficientes podrían ayudar a resolver el desafío del sobrecalentamiento en aviones hipersónicos y ofrecer una solución para la gestión térmica en otras industrias. Desarrollados por investigadores de RMIT, estos nuevos catalizadores altamente versátiles son rentables de fabricar y sencillos de escalar.
7 meneos
41 clics

Electricidad extraída del medio ambiente con nanotubos de carbono

Ingenieros del MIT han descubierto una nueva forma de generar electricidad con pequeñas partículas de carbono que pueden crear una corriente simplemente interactuando con el líquido que las rodea. El líquido, un solvente orgánico, extrae electrones de las partículas, generando una corriente. Para aprovechar esta capacidad especial, los investigadores crearon partículas generadoras de electricidad triturando nanotubos de carbono y transformándolos en una hoja de material similar al papel.
25 meneos
27 clics
Descubren el interruptor de encendido y apagado de las bacterias que respiran electricidad (ING)

Descubren el interruptor de encendido y apagado de las bacterias que respiran electricidad (ING)

Los científicos han descubierto cómo encender y apagar la respiración eléctrica de las bacterias que "exhalan" electricidad en las profundidades del lecho marino. Estas extrañas bacterias se basan en dos proteínas, que se unen en una única estructura similar a un cabello llamada pilus que empujan tubos de respiración hacia fuera desde debajo de la membrana bacteriana. Esto podría allanar el camino a potentes baterías alimentadas por microbios hasta nuevos tratamientos médicos para las infecciones bacterianas. En español: bit.ly/3DHhMAk
22 3 0 K 232
22 3 0 K 232
5 meneos
43 clics

¿Cuándo viajaremos en aviones eléctricos?

Si la aviación comercial fuera un país en la clasificación de emisiones de CO2 ocuparía el puesto número seis en el mundo, entre Japón y Alemania. Cada vez son más numerosos los intentos de hacer llegar las energías renovables a las nubes para adaptar las aeronaves convencionales a la transición energética.
21 meneos
43 clics

Desarrollan un dispositivo que permite generar energía pisando sobre suelos de madera

Desarrollan un dispositivo que permite generar energía pisando sobre suelos de madera

Investigadores suizos han desarrollado un nanogenerador que permite a los suelos de madera generar energía a partir de las pisadas, según publican en la revista 'Matter'. Además, mejoraron la madera utilizada en el nanogenerador con una combinación de revestimiento de silicona y nanocristales incrustados, lo que dio como resultado un dispositivo 80 veces más eficiente, suficiente para alimentar bombillas LED y pequeños aparatos electrónicos.
17 4 3 K 19
17 4 3 K 19

menéame