Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 946, tiempo total: 0.023 segundos rss2
9 meneos
66 clics
Svante Arrhenius, padre de la química física y la química moderna

Svante Arrhenius, padre de la química física y la química moderna

Svante Arrhenius (19 de febrero de 1859-2 de octubre de 1927). Se le puede considerar como uno de los fundadores de la Química Física, el área interdisciplinar entre la Química y la Física; y uno de los gigantes de la ciencia en la frontera entre los siglos XIX y XX.
9 meneos
36 clics

Poca actividad física y uso excesivo de pantallas, así es el estilo de vida de niños y jóvenes españoles

Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid, dentro del proyecto PASOS coordinado por la Fundación GASOL, ha identificado seis modelos de comportamiento de la infancia y la adolescencia en torno al ejercicio, la alimentación, el uso de dispositivos electrónicos y las horas de sueño. Solo uno de cada tres chicos y chicas de la muestra de entre 8 y 16 años cumple las recomendaciones de ejercicio diario de la OMS.
17 meneos
177 clics
Cómo la rama más inútil de la matemática podría salvar tu vida

Cómo la rama más inútil de la matemática podría salvar tu vida  

Existe toda una rama de las matemáticas dedicada simplemente a los nudos… y ha cambiado el mundo.
14 3 1 K 32
14 3 1 K 32
9 meneos
35 clics
Enrico Fermi: la combinación perfecta de física teórica y experimental

Enrico Fermi: la combinación perfecta de física teórica y experimental

Nacido en Roma (Italia) el 29 de septiembre de 1901, Enrico Fermi ha sido uno de los físicos más importantes del siglo XX, combinando la teoría y los experimentos.
En 1926 realizó su primera gran aportación científica, descubriendo leyes estadísticas, actualmente conocidas como la Estadística de Fermi-Dirac, y que rigen el comportamiento de las partículas que cumplen el principio de exclusión de Pauli (1900-1958, Premio Nobel de Física en 1945). Estas partículas se denominan fermiones en su honor.
9 meneos
25 clics
Minerales con brillo

Minerales con brillo

En una definición rápida, el brillo es el aspecto que adquiere la superficie de un mineral cuando refleja la luz. Y de aquí viene la confusión...diferenciando dos grandes grupos. Por un lado, aquellos minerales que tienen el aspecto brillante de un metal cuando les incide la luz decimos que tienen brillo metálico. Y los minerales de brillo no metálico, que son todos aquellos de colores claros y que se comportan como transparentes o translúcidos, por lo que transmiten la luz bien en parte o bien en su totalidad.
4 meneos
86 clics

¿Depende la inercia de un cuerpo de su contenido energético?: E=mc²

El 27 de septiembre de 1905, la revista de física Annalen der Physik publicó el artículo Does the Inertia of a Body Depend Upon Its Energy Content? (¿Depende la inercia de un cuerpo de su contenido energético?), de Albert Einstein, en el que introduce el principio descrito por la famosísima ecuación E=mc².
10 meneos
37 clics
El CERN ha logrado medir la fuerza fuerte con más precisión que nunca

El CERN ha logrado medir la fuerza fuerte con más precisión que nunca

La fuerza fuerte es el "pegamento" que une a los quarks para dar lugar a protones, neutrones y otros hadrones, y cohesiona y estabiliza el núcleo atómico. Hasta ahora era la medida con menos precisión de las 4 fuerzas fundamentales. Para medirla usaron el bosón Z (junto al bosón W la partícula mediadora de la interacción nuclear débil), para determinar la intensidad de la fuerza fuerte con una incertidumbre relativa de solo el 0,8%.

- CERN (comunicado): home.cern/news/news/physics/atlas-measures-strength-strong-force-recor
10 meneos
88 clics
Desentrañando los misterios de los líquidos vítreos

Desentrañando los misterios de los líquidos vítreos

Los líquidos vítreos son un estado único de la materia que ha desconcertado a los científicos durante décadas. A diferencia de los líquidos normales, que fluyen libremente y toman la forma de su recipiente, los líquidos vítreos son rígidos y no fluyen. También son transparentes, como el cristal, de ahí el nombre.
Una de las propiedades más intrigantes de los líquidos vítreos es su capacidad de pasar de un estado líquido a un estado sólido sin cristalizar.
4 meneos
39 clics
Mario Bunge y el realismo científico

Mario Bunge y el realismo científico

Este intelectual bonaerense se licenció y doctoró en matemáticas y física en la Universidad Nacional de La Plata, donde —además— impartió clases de física teórica y filosofía. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Buenos Aires, para terminar dando clases hasta su jubilación de lógica y metafísica en la Universidad McGill en Montreal (Canadá). Es un autor muy prolífico, riguroso y reconocido por su profunda caracterización de la ciencia, algo que él considera demasiado complejo como para identificarlo con un único rasgo...
25 meneos
393 clics
El problema de los calissons

El problema de los calissons

Un calisson es un dulce francés con la forma de dos triángulos equiláteros pegados por uno de sus lados. Los calissons podrían guardarse en una caja con la forma de un hexágono regular, y su empaquetado sugeriría un interesante problema de combinatoria. Supongamos una caja (hexagonal) cuyos lados tienen longitud n que se llena con calissons cuyos lados tienen longitud 1. La diagonal larga de cada calisson en la caja tiene tres posibles orientaciones, como en la imagen.
18 7 0 K 284
18 7 0 K 284
7 meneos
24 clics

Konstantín Tsiolkovski, hasta el infinito y más allá

Konstantín Tsiolkovski, maestro, inventor, físico e ingeniero de aviación es considerado uno de los padres de la aeronáutica y uno de los principales baluartes en el desarrollo de los cohetes espaciales. A él le debemos el primer túnel de viento en Rusia, el motor hidráulico, la dinámica de cohetes o el cohete multietapa.
11 meneos
90 clics
Tenemos nuevas soluciones para el problema de los tres cuerpos. Más de 12.000, en concreto

Tenemos nuevas soluciones para el problema de los tres cuerpos. Más de 12.000, en concreto

En 2013 Science comentaba que físicos descubrieron gran cantidad de nuevas soluciones al problema de los 3 cuerpos (muy famoso en mecánica orbital): 13 nuevas, 4 veces más que en los 300 años antes. Tras 10 años superan las 12.000. Un equipo anunció 12,392 nuevas, con estructura común: parten de un estado estacionario, entonces la atracción gravitatoria los pone en marcha antes de alejarlos entre sí hasta un punto nuevamente estacionario, y se repite en sentido inverso.

- Paper (revisión por pares pendiente): arxiv.org/abs/2308.16159
15 meneos
63 clics
Cuando las computadoras escriben pruebas, ¿qué sentido tienen los matemáticos? [EN]

Cuando las computadoras escriben pruebas, ¿qué sentido tienen los matemáticos? [EN]  

Andrew Granville sabe que la inteligencia artificial cambiará profundamente las matemáticas. El lenguaje de programación Lean ya desempeña un papel en la demostración de la teoría. Es por eso que el teórico de números de la Universidad de Montreal ha comenzado a hablar con filósofos sobre la naturaleza de la prueba matemática y cómo la disciplina de las matemáticas podría evolucionar en la era de la IA.
13 meneos
29 clics

La predicción del tiempo falla realmente poco, aunque ahora le pidamos más

"Fallas más que el hombre del tiempo". La frase popular data de un tiempo en blanco y negro en que eran fundamentalmente hombres quienes, con las herramientas posibles de una época sin satélites, trataban de dar con la predicción de la mejor manera posible. Sesenta años después, son ellas, físicas meteorólogas, las que han tomado el protagonismo en televisión y redes. Y fallar, fallar… fallan poco.
3 meneos
29 clics

Brouwer y la crítica intuicionista

Si a inicios del siglo XX la matemática se encontraba en un estado de profundo desasosiego, Brouwer añadiría aún más agitación al debate dirigiendo una crítica contra algunos de los principios lógicos más elementales tradicionalmente usados en la demostración matemática.
5 meneos
30 clics

La princesa que se carteaba con Descartes

Isabel de Bohemia y del Palatinado era una mujer notable de su época, una figura que parecía sacada de una novela épica. Incluso compartía ribetes onomásticos con algunos de los personajes y geografías de Juego de tronos: nacida en una época de agitación política, su familia se vio obligada a exiliarse a los Países Bajos después de que su padre, Federico V del Palatinado, fuera depuesto tras la Batalla de la Montaña Blanca. Este evento le valió a su padre el apodo del Rey del Invierno, dado que solo pudo gobernar durante una temporada.
11 meneos
159 clics

Ocho formas de viajar en el tiempo  

El doctor en Física, ingeniero y divulgador Javier Santaolalla cuenta en este vídeo de once minutos las ocho formas que hay, o podría haber, para viajar en el tiempo según la ciencia.
1 meneos
10 clics

Revolución en las matemáticas: investigadores de la UPV descubren un método más rápido y preciso para calcular funciones de matrices

Han desarrollado algoritmos más rápidos y precisos que los existentes, y han obtenido fórmulas generales para reducir aún más el coste computacional. Las funciones de matrices tienen numerosas aplicaciones en campos como la robótica, la inteligencia artificial, mecánica cuántica, química cuántica, conectividad de redes, economía o aeronáutica, entre otras. "Las aproximaciones polinómicas pueden ser más eficientes que las racionales, y además están dando resultados más precisos en los diversos casos que las estamos aplicando”.
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
361 meneos
2183 clics
Revolución matemática: investigadores de la UPV descubren un método más rápido y preciso para calcular funciones de matrices

Revolución matemática: investigadores de la UPV descubren un método más rápido y preciso para calcular funciones de matrices

Desde los años 70 del pasado siglo, se había descartado las aproximaciones polinómicas para calcular funciones de matrices. Ahora, investigadores de la Universitat Politècnica de València han demostrado que pueden ser más eficientes y precisas que las aproximaciones racionales, reduciendo el coste computacional. Las funciones de matrices tienen numerosas aplicaciones en campos como la robótica, la inteligencia artificial, mecánica cuántica, química cuántica, conectividad de redes, economía o aeronáutica, entre otras.
157 204 0 K 297
157 204 0 K 297
9 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Michael Faraday: el origen de la ciencia moderna

Recordamos al que fue uno de los científicos más importantes de la historia y al que Einstein consideraba el origen de la ciencia moderna, en el aniversario de su muerte: Michael Faraday (22 de septiembre de 1791 - 25 de agosto de 1867), padre del electromagnetismo y la electroquímica y una de las mentes científicas más brillantes de la historia.
4 meneos
30 clics
Sarah Frances Whiting: astronomía razonable

Sarah Frances Whiting: astronomía razonable

Sarah Frances Whiting no solo fue una investigadora y científica brillante en el campo de la física y la astronomía, sino que también se convirtió en una mujer comprometida con los derechos de las mujeres en la enseñanza. Fue una pionera en la educación, no solo de las mujeres pues resultó ser excepcional formando futuros profesores de ciencias.
15 meneos
110 clics
Evidencia concluyente de gravedad modificada (MOND) [ENG]

Evidencia concluyente de gravedad modificada (MOND) [ENG]

Un estudio sobre los movimientos orbitales de binarias anchas ha descubierto evidencia de que la gravedad estándar se descompone a bajas aceleraciones. Este descubrimiento se alinea con una teoría modificada llamada MOND y desafía los conceptos actuales de materia oscura. Las implicaciones para la astrofísica, la física y la cosmología son profundas, y los expertos en el campo han reconocido los resultados como un descubrimiento significativo.
10 meneos
114 clics

Científicos hallan la "partícula del demonio" sin masa

Setenta años después de que se predijera por primera vez, físicos especializados en materia condensada de la Universidad de Illinois que estudian un material exótico han descubierto un importante fenómeno cuántico: la partícula "demonio", de la que se especulaba que desempeñaba un papel importante en el comportamiento de una serie de metales y aleaciones y en una amplia gama de fenómenos. Este descubrimiento tiene el potencial de tener un impacto significativo en la física de materiales.
23 meneos
189 clics
La transición vítrea observada en tiempo real

La transición vítrea observada en tiempo real

Desde la fabricación de fármacos, dispositivos electrónicos o materiales de alta tecnología a la criopreservación de proteínas, células y tejidos vivos, el conocimiento de qué sucede cuando un vidrio se calienta y pasa a una fase líquida subenfriada es de vital importancia. La llamada transición vítrea ha sido observada primera vez en tiempo real en un microscopio.
19 4 0 K 332
19 4 0 K 332
21 meneos
188 clics
Quinta fuerza de la naturaleza: el extraordinario descubrimiento científico que nos acerca a ella

Quinta fuerza de la naturaleza: el extraordinario descubrimiento científico que nos acerca a ella

Podría ser el descubrimiento más importante de la física en los últimos 100 años. Un grupo de científicos en EEUU dice que podría estar cerca de descubrir la existencia de una nueva fuerza de la naturaleza. Nueva evidencia que sugiere que las partículas subatómicas, conocidas como muones, no se comportan como lo predice la teoría actual de la física subatómica, esto podría indicar la existencia de una fuerza, desconocida hasta el momento, que estaría actuando sobre los muones...
17 4 2 K 34
17 4 2 K 34

menéame