Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 120, tiempo total: 0.091 segundos rss2
2 meneos
8 clics

Los veganos tienen un 43% más de posibilidades de romperse un hueso que los que comen carne, según la Uni. Oxford [EN]

Un estudio realizado por académicos de la universidad de Oxford ha encontrado que los veganos tienen el doble de riesgo de romperse la cadera que los que comen carne. Un estudio realizado sobre 50.000 personas en dos décadas ha descubierto que no comer carne debilita los huesos y dispara la osteoporosis.
1 1 3 K -9
1 1 3 K -9
7 meneos
141 clics

"Técnicamente, no es canibalismo": Presentan un kit para cultivar carne a partir de nuestras propias células

El Ouroboros Steak se puede crear en casa usando las células que se recolectan del interior de la mejilla y se alimentan con suero derivado de sangre donada vencida.
10 meneos
108 clics

Polarización política: cómo el cerebro de progresistas y conservadores procesa la misma información de forma distinta

En tiempos de extrema polarización, los investigadores comienzan a desentrañar lo que sucede en la cabeza de personas que se encuentran en polos opuestos del espectro político, qué les hace responder de manera diferente al consumo de la misma información.
21 meneos
40 clics

El mundo no puede cumplir los objetivos climáticos más estrictos sin comer menos carne, según un estudio [ENG]

La investigación publicada en la revista Science, analiza cómo varias estrategias que involucran al sistema alimentario podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Muestran que incluso si las emisiones de combustibles fósiles se detienen inmediatamente, será necesario algún grado de cambio en la dieta para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 ° C por encima de los niveles preindustriales, el objetivo más optimista del Acuerdo de París. La primera estrategia implica un cambio global a una "dieta rica en plantas".
24 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El consumo de carne roja aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Australia del Sur, junto a expertos de la Universidad Nacional de Gyeongsang (Corea del Sur), ha aportado nuevas evidencias de que el consumo de carne roja aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas, ictus e, incluso, de padecer complicaciones de la diabetes. "Cuando la carne roja se frie a altas temperaturas se crean unos llamados productos finales de glicación avanzada (AGE) que cuando se consumen pueden acumularse en el cuerpo interferir con las funciones celulares normales"
20 4 4 K 11
20 4 4 K 11
11 meneos
32 clics

La carne: un escollo en la lucha contra el cambio climático

La producción de carne en el Estado español se ha multiplicado por veinte durante el último siglo. Es un dato del último informe de Justicia Alimentaria, publicado el pasado abril, que muestra la hipertrofia del sector y revela el consumo excesivo de carne y los efectos nocivos que esto tiene tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente. Los datos son claros: “La población española come ocho veces más carne procesada de la máxima recomendada; la población infantil, entre 3,5 y 4 veces más carne que el máximo recomendado.
3 meneos
55 clics

Desmontando la plandemia desde la biología con Eduardo Benítez  

Encuentro online con el biólogo Eduardo Benítez, quien habla sobre los virus, los procesos víricos en general, el covid-19, infecciones, bacterias y diversos aspectos de la biología relacionados con estos temas. Este vídeo tiene una duración de algo más de dos horas.
2 1 15 K -23
2 1 15 K -23
3 meneos
4 clics

La carne roja no es tan mala, según un nuevo estudio

¿La carne roja es buena o mala para la salud? Numerosos estudios han sugerido que el consumo de carne roja procesada o sin procesar se asocia con un mayor riesgo de cáncer, problemas cardiovasculares y muerte prematura, entre otros resultados negativos. Y con base a esta evidencia y otras similares, se recomendó reducir el consumo de carne roja tanto como fuera posible.

Sin embargo, en los últimos días, un nuevo y controvertido estudio sugiere que la carne roja puede no tener un impacto tan perjudicial en la salud como se pensaba anteriormente. Las nuevas pautas, disponibles en su totalidad a través de la revista Annals of Internal Medicine, han provocado una gran reacción entre investigadores y médicos de todo el mundo, que han expresado su preocupación.
4 meneos
29 clics

Las carnes rojas y la salud del corazón

Durante décadas, los médicos han instado a las personas a limitar el consumo de carnes rojas y otros alimentos grasos, ya que se cree que causan enfermedades al corazón.
Pero nuevos estudios están desacreditando cada vez más esta sabiduría convencional.
2 meneos
16 clics

Muchos animales pueden contar… y algunos lo hacen mejor que tú

(...) Los científicos han descubierto que detrás del sorprendentemente sofisticado sentido numérico de las ranas hay células especializadas que se localizan en el mesencéfalo anfibio y que llevan la cuenta de las señales sonoras y los intervalos entre ellas.“Las neuronas están contando el número de pulsos emitidos a un tiempo apropiado y son altamente selectivas”, dijo Gary Rose,de la Universidad de Utah.Si el tiempo entre los pulsos se descuadra por solo una fracción de segundo, las neuronas no se disparan y el proceso de conteo se interrumpe.
7 meneos
31 clics

Un juego de mesa para entender la irreversibilidad

Una de las ideas más iluminadoras que aprendí durante la carrera fue el siguiente ejemplo. Se trata del ejemplo más sencillo que conozco para arrojar algo de luz sobre el concepto de irreversibilidad. A pesar de su sencillez da una idea bastante fidedigna del “sabor” de la mecánica estadística. Para disfrutarlo, en primer lugar, tendremos que hablar sobre la expansión libre de un gas.
6 meneos
14 clics

¿Cuáles son los peligros de comer carne cruda? Evítala cuanto puedas

Evita la carne cruda. Debido a su contenido de proteínas, azúcares y grasas, es un caldo de cultivo ideal para el crecimiento de bacterias y parásitos.
4 meneos
25 clics

Los procesos cuánticos no obedecen a la ley de causa y efecto

Físicos europeos han comprobado experimentalmente que los procesos cuánticos no tienen orden causal, lo que significa que las partículas no obedecen a la ley de causa y efecto. No es necesario que el gato de Schrödinger tome el veneno para que pueda aparecer muerto. El descubrimiento permitirá avanzar en ámbitos como la computación y las comunicaciones.
8 meneos
25 clics

Entrevista a José Ignacio Latorre: “La inteligencia artificial basada en el procesador cuántico cambiará el mundo”

Para contextualizar diremos que el ordenador cuántico podrá procesar en milésimas de segundos, los datos que un ordenador convencional en red tardaría en procesar más de 500 años... Mientras los políticos y la sociedad consumen el tiempo diario dedicados a las urgencias, las grandes corporaciones, las empresas globales dedicadas a la alta tecnología, los Estados más relevantes y los investigadores más brillantes concentrados en las Universidades más prestigiosas, libran una batalla que, en el corto plazo -unos cinco años- concederá el dominio del mundo a quien la gane. No hablamos de ciencia ficción. El primero en conseguir desarrollar el ordenador cuántico tendrá la llave para llevar a la sociedad hacia su máxima expresión o directa a la destrucción.
1 meneos
 

La juez procesa por terrorismo a 9 jóvenes por la agresión de Alsasua

La juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela ha procesado a 9 jóvenes, 7 de ellos en prisión provisional, como partícipes directos en la agresión a dos guardias civiles y sus parejas.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
16 meneos
309 clics
La "sangre" que sale al cortar los filetes no es lo que parece

La "sangre" que sale al cortar los filetes no es lo que parece

Si eres amante de los bistecs poco hechos, en más de una ocasión habrás degustado un líquido que segrega todo tipo de carne animal. Este líquido ha sido considerado como sangre, de manera errónea, durante muchos años. No obstante, no tiene nada que ver con el tejido conectivo.
6 meneos
70 clics
Captan un proceso de femtosegundos de duración con una cámara especial

Captan un proceso de femtosegundos de duración con una cámara especial

Utilizando una cámara de rayos X de alta velocidad, un equipo internacional de científicos ha puesto de manifiesto la respuesta ultrarrápida de un biosensor ante la luz. El estudio muestra movimientos atómicos debidos a la luz que duran apenas 100 femtosegundos (100 milbillonésimas de segundo). La técnica promete proporcionar información reveladora sobre la dinámica ultrarrápida de varias biomoléculas sensibles a la luz y responsables de importantes procesos biológicos, como la fotosíntesis o la visión. El equipo internacional liderado por Marius Schmidt, de la Universidad de Wisconsin en…
5 meneos
20 clics

Las claves de la memoria fotográfica

Se estima que 8 de cada 100 niños poseen memoria fotográfica. ¿Y entre los adultos? Esta capacidad tiende a desaparecer tras los seis años de edad, momento en el que los más pequeños aprenden nuevas formas de procesar la información. Si quieres averiguar si tienes memoria fotográfica te animamos a realizar el test.
11 meneos
29 clics
Procesamiento de información menos compartimentado de lo creído en la corteza cerebral

Procesamiento de información menos compartimentado de lo creído en la corteza cerebral

Unos neurocientíficos han verificado que se necesitan varias regiones de la corteza cerebral para procesar información. Los resultados de su nueva investigación demuestran que la corteza no ejecuta tareas específicas en módulos altamente especializados, sino que de hecho es bastante versátil a la hora de procesar y compartir información.
11 0 0 K 29
11 0 0 K 29
8 meneos
55 clics
Aclarados los procesos químicos por los que el agua no penetra en el suelo tras un incendio

Aclarados los procesos químicos por los que el agua no penetra en el suelo tras un incendio

Aclarados los procesos químicos por los que el agua no penetra en el suelo tras un incendio.
1345» siguiente

menéame