Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 152, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
74 clics

La historia de Wilhelm Reich: el polémico inventor que relacionó el cosmos y los orgasmos

De entre toda la larga lista de personajes científicos y de letras que poblaron el siglo XX, uno de los más carismáticos, influyentes y pioneros a la hora de entender la psique humana fue sin duda Wilhelm Reich. Encapotado bajo la alargada sombra del que es considerado el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, mentor y después rival en lo concerniente a sus planteamientos, desde muy joven eclipsó a los discípulos del psiquiatra austríaco por su carácter vital y enérgico, ejerciendo la psiquiatría y tratando a pacientes bajo la supervisión del
20 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El divulgador científico José Miguel Mulet acaba de publicar su octavo libro: "Ecologismo real"

Mulet acaba de publicar "Ecologismo real", un libro en el que arremete contra el ecologismo "de pancarta" porque "no tiene base científica"
"El discurso ecologista es muy catastrofista, me recuerda mucho al discurso religioso"
¿Vacaciones en Benidorm o agroturismo? "En Benidorm estás en el hotel, vas andando a la playa, y ya. Lo mejor para el medio ambiente es ir a sitios donde no vayas a moverte mucho"
16 4 18 K 48
16 4 18 K 48
6 meneos
76 clics

Técnicas de conservación de suelos agrícolas

El suelo es el recurso más importante en el que se basa la la agricultura. La gestión adecuada de este recurso valioso es vital para mantener la productividad
agrícola a largo plazo. Lamentablemente, la erosión del suelo sólo se identifica como un problema cuando se cortan canales a través de los campos que son tan que restringen las prácticas de cultivo.
9 meneos
70 clics

Llegaremos a Marte, pero ¿qué comeremos allí?

Una de las claves para que algún día sea factible una colonia humana fuera de la Tierra es la alimentación.
Como no se pueden acumular suficientes productos liofilizados, la única opción es cultivar allí los propios alimentos.
Ya existen avances en agricultura espacial, pero el gran reto a superar continúa siendo la gravedad.
El científico español Francisco Javier Medina lidera las investigaciones internacionales en este terreno
14 meneos
265 clics

El hallazgo de un agricultor seduce a la ciencia

La pericia de un productor murciano da lugar a una investigación internacional que crea un nuevo método para el ensamblaje de genomas. Antonio Molina, conocido como Micaelo, observó hace unos años que una rama de sus albaricoqueros murcianos de la variedad rojo pasión floreció antes que las demás. De esa anécdota partió una investigación que ahora implica al mismísimo Instituto Max Planck de Mejora de Plantas de Colonia, Alemania, donde trabaja el joven científico José Antonio Campoy. «Todo comenzó ahí»...
11 3 1 K 41
11 3 1 K 41
12 meneos
53 clics

La NASA ofrece medio millón de euros por cultivar en el espacio; un ingeniero español quiere plantar en la Luna en 2022

Este proyecto surgió gracias a una convocatoria internacional. Así, su trayectoria comenzó con una competición denominada Lab to Moon, organizada por TeamIndus, el equipo indio que participaba en la Google Lunar X Prize (GLZP), una competición impulsada por la Fundación X Prize y Google.

En aquel momento, la misma premiaba con casi 25 millones de euros a la primera empresa privada que fuera capaz de aterrizar sobre la superficie lunar, recorrer 500 metros y enviar los datos recogidos de vuelta a la Tierra.
11 1 0 K 48
11 1 0 K 48
5 meneos
91 clics

Distancia de Marte a la Tierra y 10 datos más que has de saber sobre el planeta rojo

La nueva misión espacial de la NASA hacia Marte, que se prevé que llegará a su destino este jueves 18, ha traído nuevas dudas sobre nuestro planeta vecino, también conocido como "el planeta rojo".
Un planeta "de récord"
La distancia mínima de la Tierra a Marte es de unos 54,6 millones de kilómetros. Lo más alejado que pueden estar es de unos 401 millones de kilómetros. La distancia media es de unos 225 millones de km.
30 meneos
286 clics
No, los agujeros negros no tragan

No, los agujeros negros no tragan  

El canal de El Robot de Platón nos enseña y desmiente el mito sobre que los agujeros negros absorben toda materia o energía.
24 6 0 K 278
24 6 0 K 278
9 meneos
468 clics

Los 6 números que definen todo el universo

En este fragmento editado de "El pequeño libro de cosmología" (The Little Book of Cosmology, publicado por Princeton University Press y reproducido aquí con permiso de la editorial), el profesor de física Lyman Page explica cómo nuestro modelo del Universo se basa tan solo en seis parámetros.
22 meneos
195 clics
De cómo los cultivos verticales van camino de convertirse en el futuro de la agricultura

De cómo los cultivos verticales van camino de convertirse en el futuro de la agricultura  

El aumento de la demanda de alimentos debido al crecimiento de la población junto con la disminución de las tierras cultivables plantea uno de los mayores desafíos al que nos enfrentamos. Muchos creen que la agricultura vertical puede ser la respuesta a este desafío: tenemos que comenzar a llevar la producción de alimentos y la agricultura a la era de los rascacielos. El futuro de las granjas es vertical y en interiores, porque de esa manera los alimentos pueden crecer en cualquier parte del mundo.
18 4 0 K 235
18 4 0 K 235
16 meneos
114 clics

La disminución de los nutrientes en los alimentos  

Los alimentos cada vez se producen más rápido pero ¿son igual de nutritivos? ¿Qué pasa con la selección artificial?
1 meneos
27 clics

La fructífera alianza de drones y satélites

El futuro de la agricultura y de la ganadería no está en el suelo, sino en el cielo. Asimismo, un programa específico permite establecer parcelas virtuales, sin necesidad de vallado ni de pastor eléctrico, ya incorporado en los propios animales, que sufren una microdescarga cuando se acercan al límite establecido.
23 meneos
58 clics

Pamela Ronald, la genetista que busca unir la agricultura ecológica y la biotecnología para alimentar al mundo

Hay algunos conceptos que parecen irremediablemente enfrentados, como si elegir uno supusiera tener que descartar completamente el otro. Es lo que ocurre con la agricultura ecológica y los cultivos transgénicos o la biotecnología aplicada a la agricultura, dos tendencias en teoría opuestas y de alguna forma incluso agriamente enfrentadas. No para Pamela Ronald, fitopatóloga y genetista estadounidense que investiga cómo aunar las posibilidades de ambos mundos para mejorar cultivos y hacerlos más productivos y de esta forma combatir el hambre.
19 4 1 K 17
19 4 1 K 17
13 meneos
68 clics

Dejar que la naturaleza se expanda

La idea de devolver a la tierra lo que es de la tierra está cobrando fuerza los últimos años. Si entras en cualquier librería, no es difícil encontrar en los estantes de ecología títulos que hablen de rewilding. La renaturalización o resilvestración aparece como una de las formas de proteger el planeta contra el cambio climático y la crisis ambiental. ¿Qué es eso del rewilding? ¿Son todo ventajas? ¿por qué hay quien se opone a ello?
12 meneos
43 clics

La música clásica mejora un 25 % la productividad del Tomate Rosa ecológico

"Los efectos se han comprobado porque las vibraciones son positivas, relajan mucho a las plantas y se trabaja más a gusto. Por otra parte, refleja que hay actividad aunque no estés dentro. Los efectos en animales ya se han comprobado y este año optamos por incorporar la música clásica en la plantación durante la mañana. Los ruiseñores y jilgueros hacen el resto". Respecto a los efectos, "es la primera campaña y estamos en periodo de adaptación pero la música forma parte del estilo de cultivo tradicional
10 2 3 K 33
10 2 3 K 33
9 meneos
23 clics

Jon Lomberg, el artista de COSMOS  

Entrevista por videoconferencia con Jon Lomberg en la que reviviremos algunos de estos momentos históricos. La entrevista estará conducida por el director del Museo de la Ciencia y el Cosmos (#MCC), Hector Socas Navarro.
Jon Lomberg, artista y periodista científico, fue el director artístico de la serie #COSMOS, trabajo por el que recibió el premio Emmy en 1981. Fue amigo personal y estrecho colaborador de Carl Sagan desde que se conocieron en 1972 hasta el fallecimiento del científico en 1996.
148 meneos
3043 clics
Proponen la existencia de una «quintaesencia» cósmica impregnando el universo

Proponen la existencia de una «quintaesencia» cósmica impregnando el universo

Unas nuevas observaciones en el eco de radiación procedente del Big Bang han apoyado la teoría de que existe una sustancia que explica por qué se expande el cosmos
84 64 3 K 273
84 64 3 K 273
13 meneos
25 clics

Las heces de oveja reflejan la contaminación por microplásticos de los suelos agrícolas

Un equipo de científicos del proyecto Diverfarming ha encontrado microplásticos en el 92 % de las heces de ovejas analizadas en un nuevo estudio. El ganado había sido alimentado en zonas de agricultura intensiva de la Región de Murcia.
10 3 0 K 25
10 3 0 K 25
439 meneos
4365 clics
Desperdicio de recursos en tiempos de escasez, un sinsentido al que hay que poner freno

Desperdicio de recursos en tiempos de escasez, un sinsentido al que hay que poner freno

Algo realmente grave debe de estar pasando con esos tomates como para tirarlos, con lo árido que es este lugar y lo que cuesta producirlos. Estarán infectados y por eso los llevan a destruir, para que no se propague el virus o las bacterias, o lo que sea que tengan. Esta era mi cándida reflexión, al poco de haber llegado a vivir a Almería, cuando me cruzaba en la carretera con remolques colmados de tomates que, era evidente, no iban a ninguna cooperativa.
175 264 2 K 305
175 264 2 K 305
6 meneos
17 clics

Los viñedos situados en paisajes naturales sufren menos plagas y requieren menos pesticidas

Un artículo reciente demuestra cómo la degradación del paisaje incrementa los daños causados por plagas y duplica el uso de pesticidas en viñedos
14 meneos
15 clics

España construirá el próximo gran satélite europeo para apoyar la agricultura sostenible

La Agencia Espacial Europea (ESA) y Airbus Defence and Space España han firmado esta mañana el contrato para llevar a cabo la misión de Monitoreo de la Temperatura de la Superficie Terrestre (LSTM). La misión ayudará a predecir sequías y a apoyar la agricultura sostenible. El proyecto forma parte de Copernicus , el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea para la vigilancia global. Desde Airbus afirman que se puede considerar el contrato espacial del año en nuestro país, cuyo valor asciende a 380 millones de euros.
6 meneos
30 clics

Webinar Aliados Naturales de la Agricultura 22 de octubre de 2020  

De la mano de WWF, GREFA y TRENCA en esta charla podrás aprender sobre los aliados naturales que tenemos en la agricultura, fauna de campo como mariqiuitas, erizos, salamandras, cernícalos, carboneros y muchos más.
7 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ceres, el planeta enano con mares subterráneos

A medida que la sonda Dawn se aproximaba al planeta enano Ceres, más descubrimientos sobre este increíble mundo se iban revelando. ¿Qué nos aguardaba allá?
Después de 2 años de tránsito, Dawn finalmente se aproximó al planeta enano Ceres. Detalles como cráteres finalmente pudieron revelarse y, lo más interesante de todo, unos puntos blancos brillantes aparecieron. Dawn también observó de cerca el maltratado aspecto de Ceres, con multitud de cráteres y quedó claro
que Ceres no era tan inactivo e inerte como habíamos pensado...
8 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Carl Sagan predijo la vida en Venus hace más de 50 años

Se ha detectado un gas llamado fosfina en las nubes ácidas de Venus, una presencia que podría indicar que los microbios pueden habitar en el inhóspito planeta vecino de la Tierra, Venus. Y si Carl Sagan estuviera con nosotros, diría: “Os lo dije”.
2 meneos
8 clics

Ciencia, y el «Cosmos» del siglo XXI [Libro]

Queridos amigos y amigas de EPAP, no se me ocurre mejor forma de comenzar este mes vacacional que con la recomendación del libro CIENCIA, y el «Cosmos» del siglo XXI; en donde más de medio centenar de científicos y divulgadores recogen en este libro el guante lanzado por Alicia Parra y Quintín Garrido para homenajear y actualizar el Cosmos de Carl Sagan, en el cuarenta aniversario del estreno de la serie en televisión y de la publicación del libro homónimo.
Puede descargarse de forma totalmente gratuita desde este enlace [ ]

menéame