Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1115, tiempo total: 0.042 segundos rss2
1 meneos
6 clics

Cerco a las trombosis en los pacientes con cáncer

La segunda causa de mortalidad en pacientes oncológicos son los accidentes vasculares, que afectan a uno de cada cinco. Para evitarlos se aplican anticoagulantes que pueden provocar hemorragias graves. No en todos los casos merece la pena correr el riesgo, por eso el reto médico es identificar qué individuos tienen mayor probabilidad de sufrir trombos. Una nueva prueba genética desarrollada por españoles afina al máximo la predicción. Es un logro más de la medicina personalizada.
2 meneos
3 clics

Un nuevo biomarcador de aneurisma de aorta abdominal

Un equipo de científicos ha demostrado que los niveles elevados del ácido araquidónico (un ácido omega-6) predicen la presencia y progresión del aneurisma de la aorta abdominal (AAA), una grave dolencia, de difícil diagnóstico y que puede derivar en la rotura de la arteria.
32 meneos
188 clics
Unas 25.000 personas diagnosticadas de glaucoma podrían sufrir ceguera total

Unas 25.000 personas diagnosticadas de glaucoma podrían sufrir ceguera total

El glaucoma es una enfermedad silenciosa que roba la visión de manera gradual al atacar el nervio óptico. Las personas afectadas con frecuencia no presentan síntomas, lo que empeora su pronóstico. En España esta enfermedad oftalmológica afecta a un millón de personas, aunque la mitad no lo sabe. Es más, alrededor de 25.000 españoles diagnosticados podrían sufrir ceguera total, a pesar de seguir todos los tratamientos y revisiones médicas.
24 8 0 K 45
24 8 0 K 45
3 meneos
4 clics

El bloqueo de una proteasa podría mejorar la eficacia de la 'policía' celular intravascular frente a infecciones o cánce

El trabajo ha visto que el bloqueo de la proteasa MT4-MMP aumenta la actividad de rastreo intravascular de los monocitos patrulleros circulantes Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares
3 meneos
3 clics

Relación entre contaminación atmosférica y anomalías de desarrollo fetal

Una investigación llevada a cabo en China sobre madres revela que aquellas que fueron expuestas a un alto nivel de ciertos productos contaminantes del aire durante el embarazo tuvieron un mayor riesgo de crecimiento fetal anormal. Las mujeres analizadas fueron más de 8.000, todas ellas residentes en la zona de Lanzhou, capital de la provincia china de Gansu.
2 meneos
2 clics

Mayor probabilidad de insuficiencia cardíaca en supervivientes de cáncer de mama y linfoma

Los pacientes con tratamiento previo para cáncer de mama o linfona tienen un riesgo tres veces mayor de sufrir insuficiencia cardíaca congestiva, que los pacientes sin cáncer. La insuficiencia cardíaca congestiva ocurre cuando el músculo cardíaco no bombea la sangre tan bien como debería. Esta investigación se presenta en la LXVII Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología.
15 meneos
65 clics
Descubren un nuevo mecanismo implicado en el alzhéimer

Descubren un nuevo mecanismo implicado en el alzhéimer

Una proteína provoca el fallo de otra que está implicada en la memoria y el aprendizaje, según demuestra una investigación del Instituto de Neurociencias de Alicante. Los científicos han comprobado además que un gen concreto, principal factor de riesgo para desarrollar Alzheimer, interfiere también negativamente en el control de esta proteína.
6 meneos
6 clics

Crecer en vecindarios más verdes puede tener efectos beneficiosos sobre el desarrollo del cerebro

Los niños y niñas que se han criado en hogares rodeados de más espacios verdes tienden a presentar mayores volúmenes de materia blanca y gris en ciertas áreas de su cerebro. Esas diferencias anatómicas están a su vez asociadas con efectos beneficiosos sobre la función cognitiva. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en Environmental Health Perspectives y liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación Bancaria "la Caixa," en colaboración con el Hospital del Mar y la UCLA Fielding School de Salud Pública (UCLA FSPH).
1 meneos
2 clics

Las exacerbaciones moderadas y graves aceleran la disminución de la actividad física en pacientes con EPOC

Un estudio liderado por investigadoras del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), un centro impulsado por la Fundación Bancaria "la Caixa", ha mostrado que tanto las exacerbaciones moderadas como las graves en pacientes con EPOC se asocian con una disminución en su nivel de actividad física. Estos resultados se han publicado recientemente en European Respiratory Journal.
4 meneos
6 clics

Analizan con luz de sincrotrón los mecanismos del alzhéimer

Investigadores del Sincrotrón ALBA y de la Universidad Autónoma de Barcelona han analizado con luz de sincrotrón cómo son, dónde se localizan y qué efectos tienen diferentes agregados de la enfermedad de Alzheimer en neuronas in vitro. Los resultados, publicados en la revista Analytical Chemistry, abren una nueva vía para conocer mejor cómo se desarrolla esta enfermedad que afecta a más de 30 millones de personas en el mundo.
3 meneos
3 clics

Un gen que aumenta el riesgo de cáncer de páncreas controla la inflamación en el tejido normal

La inflamación es una respuesta de defensa del organismo ante agresiones, pero cuando persiste puede ser perjudicial e incluso predisponer al cáncer. Por eso es crucial entender bien la relación entre inflamación y cáncer. Un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha descubierto ahora un vínculo inesperado entre ambos procesos: en el páncreas, uno de los genes que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas se ocupa también de controlar la inflamación en el tejido normal. Este hallazgo implica "un importante cambio conceptual", explica Paco Real, jefe del Grupo de Carcinogénesis Epitelial del CNIO, que además de ayudar a entender el origen de los tumores sugiere nuevas estrategias para mejorar la prevención del cáncer de páncreas.
2 meneos
6 clics

La NASA desarrolla un implante para reducir la masa muscular que el cuerpo humano pierde en el espacio

Cuando un astronauta viaja al espacio su cuerpo sufre las consecuencias, incluyendo cambios en su estatura y la pérdida de masa muscular. Un equipo de investigadores médicos y de la NASA trabajan en una propuesta para aliviar el problema de la pérdida muscular, y ya la están probando en la Estación Espacial Internacional.
1 meneos
2 clics

¿Se puede prevenir la artrosis postraumática interrumpiendo la fuente de energía de la célula tras una lesión?

Un grupo de científicos informa de que, tras una lesión, apuntar a las mitocondrias --conocidas como las pequeñas plantas de energía de las células-- podría ayudar a proteger las articulaciones del deterioro del cartílago. Esta estrategia podría ayudar a evitar la destrucción progresiva del cartílago, que frecuentemente ocurre después de que una persona sufre una fractura en una articulación; esta degeneración se conoce como «artrosis postraumática» (APT) y compromete la calidad de vida de más de 5,6 millones de estadounidenses cada año, sin que para ella exista actualmente tratamiento.
2 meneos
4 clics

Potencial tratamiento del párkinson en ratones

Un estudio publicado en la revista Molecular Therapy revela cómo una nueva estrategia terapéutica reduce la expresión de una de las principales proteínas implicadas en la progresión del párkinson, la alfa-sinucleína. El trabajo, realizado en ratones, lo han dirigido Miquel Vila, investigador ICREA en el Vall d’Hebron Insititut de Recerca (VHIR) y Analía Bortolozzi, investigadora del equipo Neurofarmacología i Neuropatología Experimental del IDIBAPS y del IIBB-CSIC (España).
25 meneos
51 clics
Una terapia genética induce la regresión de tumores de pulmón en ratones

Una terapia genética induce la regresión de tumores de pulmón en ratones

Un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas muestra cómo la eliminación mediante manipulación genética de una proteína provoca la regresión de tumores de pulmón avanzados en ratones. Además, los autores han comprobado que los efectos tóxicos son muy tolerables. Esto supone una vía para el desarrollo de terapias contra cánceres para los que aún no existen fármacos selectivos.
21 4 0 K 29
21 4 0 K 29
3 meneos
9 clics

El número de mitocondrias, detrás de la resistencia a la quimioterapia

Investigadores españoles han constatado que el número de mitocondrias -fábricas de energía- de una célula tumoral predice su sensibilidad a la quimioterapia: aquellas que tienen un elevado número son las que responden bien al tratamiento.
232 meneos
879 clics
El virus de la gripe puede propagarse por la respiración, sin necesidad de toser o estornudar

El virus de la gripe puede propagarse por la respiración, sin necesidad de toser o estornudar

Científicos de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) han descubierto que el virus de la gripe puede propagarse más fácil de lo que se pensaba, tras comprobar que un paciente puede contagiar a otra persona simplemente por medio de la respiración, sin necesidad de que le tosa o estornude cerca.
106 126 2 K 30
106 126 2 K 30
1 meneos
1 clics

Pacientes que tienen precursor de cáncer sanguíneo corren riesgo de desarrollar cáncer incluso después de 30 años

Los pacientes con gammapatía monoclonal de significado incierto corren más riesgo de avanzar hacia mieloma múltiple u otro cáncer afín, incluso después de 30 años de estabilidad. Esos son los resultados de un estudio realizado por los investigadores de Mayo Clinic y publicado en la edición del miércoles 17 de enero de New England Journal of Medicine (Revista de Medicina de Nueva Inglaterra). La gammapatía monoclonal de significado incierto es una afección en la que se descubre la presencia de una proteína anormal, conocida como proteína monoclonal, en la sangre. La gammapatía monoclonal de significado incierto normalmente no causa problemas; pero con el tiempo, puede convertirse en mieloma múltiple, un tipo de cáncer sanguíneo.
22 meneos
59 clics

Detectan ocho tipos de cáncer en sangre antes de que se extiendan

Mediante un análisis de sangre, la nueva herramienta CancerSEEK es capaz de identificar ocho tipos de tumores en fases tempranas hasta en el 70% de los casos, lo que dispararía las opciones de tratamiento y curación. Sin embargo, se trata solo de un paso inicial. Estos test de cribado deben mejorarse antes de plantearse su uso genrealizado.
20 2 2 K 235
20 2 2 K 235
4 meneos
9 clics

Cuáles son los riesgos de no vacunarse

A pesar de las continuas campañas nacionales que las promueven, existen grupos de personas que prefieren evitar las vacunas. ¿Pero cuáles son los fundamentos y los riesgos de este tipo de prácticas?
14 meneos
41 clics
Desarrollan un método para detectar la esclerosis múltiple en muestras de sangre

Desarrollan un método para detectar la esclerosis múltiple en muestras de sangre

Científicos de la Universidad de Huddersfield (Reino Unido) han desarrollado un método para detectar rápidamente la esclerosis múltiple en muestras de sangre, tras identificar dos posibles biomarcadores (la esfingosina y la dihidroesfingosina) ya relacionados con la enfermedad.
5 meneos
5 clics

Una nueva diana terapéutica para combatir la metástasis en cáncer de ovario

Investigadores del Grupo de Señalización Molecular en Cáncer del Programa Oncobell del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL)- Programa ProCURE del Instituto Catalán de Oncología (ICO) han identificado un receptor celular clave en los procesos de metástasis en cáncer de ovario. El hallazgo, publicado en Molecular Cancer Therapeutics, da pie a la utilización de inhibidores de este receptor como diana terapéutica en las variantes más agresivas de la enfermedad.
20 meneos
75 clics

Las lesiones cerebrales traumáticas provocan cambios en el intestino

Un estudio de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, observa en ratones interacciones bidireccionales entre el cerebro y el intestino que pueden explicar la mayor incidencia de infecciones sistémicas después del trauma cerebral.
18 2 0 K 35
18 2 0 K 35
68 meneos
168 clics
Logran parar por primera vez la enfermedad de Huntington

Logran parar por primera vez la enfermedad de Huntington

Se trata del mayor hallazgo para la enfermedad de Huntington, una enfermedad degenerativa producida por una mutación genética y sin cura hasta la fecha. Sus efectos incluyen movimientos incontrolados, la pérdida de facultades intelectuales y perturbación emocional, fundamentalmente.
57 11 2 K 56
57 11 2 K 56
10 meneos
51 clics

Nuevas pistas sobre cómo las células óseas promueven el cáncer

Un reciente estudio concluye que un cierto tipo de célula que se encuentra en la médula ósea puede ayudar a promover el crecimiento tumoral en ratones con cáncer de pulmón en etapa temprana.
« anterior1383940» siguiente

menéame