Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 156, tiempo total: 0.021 segundos rss2
3 meneos
90 clics

Teoría de la Relatividad: su comprobación experimental

En el año 1905 Albert Einstein publica un artículo cuyo contenido es lo que actualmente llamamos teoría de la relatividad restringida. Ese era un tema maduro al que estaban próximos otros investigadores. Pero entre 1907 y 1915 hizo un reflexión, muy personal, que le llevó a sustituir la imagen newtoniana de la gravitación, considerada como la atracción entre dos cuerpos masivos, por una completamente revolucionaria concepción. Ya se había incorporado el tiempo como una «cuarta dimensión» formando lo que se llama «espacio-tiempo». En sus publica
13 meneos
74 clics

Naukas Bilbao 2021: Clara Grima - Maryam y sus colores  

Si a una persona aficionada a las matemáticas le piden que complete el nombre y le dicen «Maryam», probablemente lo pronuncie mal (algo como «mirza’kani»), pero se referirá sin duda a Maryam Mirzajaní (transliteración al castellano del persa مریم میرزاخانی ). Clara Grima nos habla de ella como solo Clara sabe hacer.
151 meneos
5583 clics
La teoría cuántica es más coherente de lo que creíamos

La teoría cuántica es más coherente de lo que creíamos

Se colocan tres sombreros, que pueden ser blancos o negros, a tres personas. Cada una no sabe de qué color es su sombrero, pero sí ve el de los demás. Al comienzo, se les dice que hay al menos un sombrero blanco. Si les preguntas, ¿alguien sabe de qué color es su sombrero? Dirán que no. Si lo preguntas otra vez, te volverán a decir que no. Pero a la tercera vez que se lo preguntes, todas lo sabrán. Pues bien, ¿de qué color son sus sombreros?
69 82 0 K 225
69 82 0 K 225
1 meneos
8 clics

Proponen un método para crear 'algo' a partir de la nada

Dos físicos teóricos del Departamento de Física del Dartmouth College, en New Hampshire, han propuesto un método para crear algo a partir de la nada. En concreto, Hui Wang y Miles Blencowe sostienen que es posible producir fotones, las partículas de las que se compone la luz, a partir del vacío. Su idea se describe en un artículo publicado en 'Nature Communications Physics'.
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
5 meneos
18 clics

Fritz Müller: el apóstol de Darwin en el trópico

En 1859 Darwin publicó El Origen de las Especies. Inicialmente se encontró con mucha oposición. Fue necesario que saliesen en su defensa diversos científicos, algunos bastante conocidos: Wallace, Huxley, Lyell, Hooker… Sin embargo el apoyo más temprano y que resultó además crucial para la aceptación de la teoría fue el de un desconocido naturalista alemán exiliado en Brasil: Fritz Müller. ¿Quién fue este personaje, cuáles fueron sus relaciones con Darwin y sus aportaciones a las teorías evolucionistas?
8 meneos
138 clics

¿Y si el universo no hubiera empezado nunca? La teoría de conjuntos causales

Pero, ¿si en realidad el universo no hubiera tenido nunca un comienzo? ¿Si simplemente siempre ha existido, teniendo un tiempo infinito? Puede ser una idea muy fácil de pensar pero muy difícil de demostrar. Bruno Bento, un joven físico de la Universidad de Liverpool es uno de los máximos exponentes de esta hipótesis, que ha bautizado como teoría de conjuntos causales según la cual solo hay un universo, y este es eterno.
200 meneos
5930 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Si vives en un quinto envejeces más rápido que tu vecino del primero: los científicos ya pueden medirlo

Si vives en un quinto envejeces más rápido que tu vecino del primero: los científicos ya pueden medirlo

El ritmo al que pasa el tiempo depende del lugar en el que estés. Esta afirmación es una de las consecuencias más sorprendentes de la Teoría de la Relatividad de Einstein.
82 118 20 K 241
82 118 20 K 241
17 meneos
43 clics

Las creencias conspirativas predicen prospectivamente el comportamiento sanitario y el bienestar durante una pandemia [ING]

Estos resultados sugieren que las creencias conspirativas se asocian con una miríada de resultados vitales negativos a largo plazo. Las creencias conspirativas predicen la forma en que las personas han afrontado la pandemia durante un periodo de ocho meses, tal y como se refleja en su comportamiento sanitario y en su bienestar económico y social. Artículo resumen traducido automaticamente en #1
14 3 1 K 20
14 3 1 K 20
14 meneos
55 clics

Descubren que los perros pueden determinar si las acciones humanas son intencionadas o no

Recientemente, un equipo de investigadores de Alemania publicó en la revista Scientific Reports un estudio en el que afirman haber hallado evidencias de que los perros son capaces de entender si los humanos realizamos una acción inintencionada, como pisarles una pata por accidente, o con intención. "Nuestros hallazgos proporcionan una importante evidencia inicial de que los perros pueden tener al menos un aspecto de la teoría de la mente: la capacidad de reconocer la intención en una acción", escriben los autores del estudio, señalando que, si bien la teoría de la mente suele asociarse exclusivamente con los seres humanos, existen pruebas anteriores de que otros animales también poseen tal capacidad, como los chimpancés, los loros grises africanos y los caballos.
11 3 1 K 46
11 3 1 K 46
51 meneos
210 clics
Lo que las estelas de los aviones están haciendo a nuestro planeta (y no tiene que ver con teorías de la conspiración)

Lo que las estelas de los aviones están haciendo a nuestro planeta (y no tiene que ver con teorías de la conspiración)

Las nubes a bajas alturas normalmente funcionan como una barrera que ayuda a filtrar la luz del sol y mantiene las temperaturas bajas. Pero las nubes generadas por los aviones se comportan de manera distinta. "El principal impacto de las estelas cirrus es que, cuando el tráfico aéreo es alto, calientan la atmósfera superior alterando la nubosidad natural", dijo en un comunicado el físico Ulrike Burkhardt, coautor del estudio.
45 6 1 K 151
45 6 1 K 151
481 meneos
8692 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un estudio refuerza la teoría sobre el origen del Alzhéimer: una infección en la boca

Un estudio refuerza la teoría sobre el origen del Alzhéimer: una infección en la boca

A lo largo de los últimos años, diversos científicos han apuntado a una hipótesis poco conocida sobre el origen del Alzheimer: según su teoría no sería sólo una enfermedad, sino una infección. Ahora, un nuevo estudio publicado en Science Advances refuerza esa teoría y lo hace vinculando esa enfermedad degenerativa con un origen inesperado: una enfermedad en las encías.
185 296 24 K 380
185 296 24 K 380
13 meneos
384 clics

Qué es la teoría del cisne negro y cómo nos puede ayudar a prevenir grandes crisis en el futuro

¿Qué tienen en común el surgimiento de internet, los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la crisis económica de 2008?
17 meneos
185 clics
Pasaos a algo más creíble, terraplanistas: el universo es plano

Pasaos a algo más creíble, terraplanistas: el universo es plano

(...) Los más recientes experimentos que miden el pasado, presente y futuro del universo, y su geometría, que está relacionada con esa evolución temporal, nos dicen que el universo es plano con una precisión de un 0.5% (describir las implicaciones de “ser plano” lo dejamos para otro día). De todas las geometrías que el universo podría tener, justo es plano, lo que nuestras mentes entienden mejor.
14 3 1 K 231
14 3 1 K 231
11 meneos
37 clics

Nueva teoría para detectar luz en la oscuridad del vacío (ING)

En la física clásica, el vacío se considera la ausencia de materia, luz y energía. En física cuántica, el vacío no está tan vacío, sino que está lleno de fotones que fluctúan dentro y fuera de la existencia. Sin embargo, esta luz es prácticamente imposible de medir. Ahora físicos del Darmouth College han detallado detallar una forma de producir y detectar luz a partir del vacío, que antes se pensaba que no era observable. En español: bit.ly/2WYkgcm
12 meneos
26 clics

Se unifica la teoría de cómo los materiales pasan de sólidos a líquidos

Una nueva expresión matemática unificada define cómo los materiales blandos pero rígidos pasan de un flujo sólido a un líquido cuando superan su umbral de estrés específico. Se trata de un nuevo modelo teórico que podría ayudar a desarrollar nuevos materiales sintéticos e informar y predecir los desafíos ambientales y de ingeniería civil, como deslizamientos de tierra, roturas de presas y avalanchas.
13 meneos
148 clics

Investigadores publican una nueva teoría sobre los múltiples orígenes de la vida

La historia de la vida en la Tierra se ha comparado a menudo con un relevo de antorchas de cuatro mil millones de años. Una llama, encendida al principio de la cadena, sigue transmitiendo la vida en la misma forma hasta el final. Pero, ¿y si la vida se entiende mejor con la analogía del ojo, un órgano convergente que evolucionó a partir de orígenes independientes? ¿Y si la vida evolucionara no sólo una vez, sino varias veces de forma independiente?
11 2 1 K 45
11 2 1 K 45
157 meneos
2275 clics

El gran debate filosófico del siglo XX sigue abierto desde que Einstein rechazó el antirrealismo de Bohr y la interpretación de Copenhague

La teoría cuántica es la teoría científica mejor confirmada y más exitosa que tenemos. Casi toda la tecnología actual más relevante se basa en ella. Ha sido, además, desde sus comienzos intrigante para los filósofos y para los físicos con vocación teórica, porque plantea problemas de gran envergadura y profundidad, que sus creadores se tomaron muy en serio. Se dice que Bohr estuvo garabateando en su lecho de muerte una respuesta a la última objeción de Einstein, quien nunca aceptó que la teoría cuántica fuese una teoría acabada.
87 70 0 K 316
87 70 0 K 316
1 meneos
24 clics

Los osos polares pueden utilizar piedras o bloques de hielo para matar morsas, revela estudio

En promedio, un oso polar adulto pesa 450 kilos. En contraste, una de sus presas alcanza los mil 300. El peso no es el único obstáculo al que estos animales se enfrentan. Equipadas con colmillos poderosos y cráneos excepcionalmente resistentes, las morsas son animales prácticamente imposibles de matar. A fuerza de adaptación evolutiva, los osos polares tuvieron que ingeniar una estrategia que combinara la fuerza bruta con los elementos disponibles en el entorno. Los biólogos que observaron este comportamiento se sorprendieron de lo efectivo...
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
16 meneos
254 clics

Una breve historia de la teoría del color a través de Newton, Goethe y Wittgenstein

Es muy probable que muchos de nosotros estemos habituados a considerar a los colores como una cualidad “natural” de los objetos y de la realidad en general. Es muy normal que juzguemos a los colores que vemos en las cosas como sus colores “reales” y que frente a declaraciones que involucran sus nombres difícilmente nos preguntemos qué significan. En la vida cotidiana, casi nadie se pregunta qué significa que algo sea rojo o cuál es el significado del término “verde”. Lo más común es que aceptemos los colores sin mayores cuestionamientos.
13 3 0 K 44
13 3 0 K 44
17 meneos
132 clics

La teoría del agujero negro de Hawking se confirma por primera vez mediante la observación

Este estudio proporciona evidencia basada en ondas gravitacionales que muestran que el área total del horizonte de eventos del agujero negro nunca se puede reducir.
14 3 1 K 33
14 3 1 K 33
5 meneos
62 clics

¿Qué nos enseñan las teorías alternativas de películas la ciencia y la pseudociencia? [ENG]

Las teorías alternativas de películas son muy divertidas. Disfruto mucho contemplando y debatiendo ideas novedosas como la noción de que todas las películas de Pixar están conectadas o que el Joker era en realidad el héroe de Dark Knight, pero además de ser divertido, creo que las teorías de las películas proporcionan una excelente ilustración de la demarcación entre ciencia y pseudociencia. [en inglés]
12 meneos
185 clics

Los físicos critican la "teoría del todo" de Stephen Wolfram [eng]

Este investigador y empresario iconoclasta quiere que se preste más atención a sus grandes ideas. Pero hasta ahora los investigadores son poco receptivos.
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
256 meneos
1943 clics
Una inteligencia artificial refuta cinco conjeturas matemáticas sin ayuda humana

Una inteligencia artificial refuta cinco conjeturas matemáticas sin ayuda humana

Una inteligencia artificial ha refutado cinco conjeturas matemáticas -teoremas no probados- en combinatoria extrema y teoría de grafos sin ayuda humana, sin ningún entrenamiento ni información previa sobre el tema. Adam Zsolt Wagner, postdoctorado de la Universidad de Tel Aviv en Israel e investigador especializado en aprendizaje automático, combinatoria y teoría de grafos, utilizó un algoritmo de aprendizaje automático para buscar ejemplos que refutaran una serie de conjeturas que llevan tiempo asentadas en la teoría de grafos...
128 128 1 K 324
128 128 1 K 324
2 meneos
19 clics

Ciencia: un proceso en continua construcción

En esta entrada hablaremos de qué entendemos por ciencia, así como su característica más remarcable: el método científico.

Entenderemos qué características debe tener una teoría científica, así como qué etapas se pueden distinguir en el desarrollo de conocimiento científico y la aceptación de nuevas teorías científicas. Nos focalizaremos en un ejemplo concreto para entenderlo: la teoría de la gravedad.

Por último, hablaremos de los condicionamientos sociales en los que los científicos llevan a cabo su trabajo y de cómo la ciencia puede...
160 meneos
2907 clics
Una nueva teoría aborda el "problema de los tres cuerpos", un misterio astrofísico de más de tres siglos

Una nueva teoría aborda el "problema de los tres cuerpos", un misterio astrofísico de más de tres siglos

El 'problema de los tres cuerpos', término acuñado para predecir el movimiento de tres cuerpos gravitantes en el espacio, es esencial para comprender una variedad de procesos astrofísicos. Una nueva teoría ha venido a abordar este enigma pendiente de solución, que ha ocupado a astrónomos y matemáticos durante más de tres siglos.
89 71 0 K 290
89 71 0 K 290

menéame