Noticias de ciencia y lo que la rodea
16 meneos
254 clics

Una breve historia de la teoría del color a través de Newton, Goethe y Wittgenstein

Es muy probable que muchos de nosotros estemos habituados a considerar a los colores como una cualidad “natural” de los objetos y de la realidad en general. Es muy normal que juzguemos a los colores que vemos en las cosas como sus colores “reales” y que frente a declaraciones que involucran sus nombres difícilmente nos preguntemos qué significan. En la vida cotidiana, casi nadie se pregunta qué significa que algo sea rojo o cuál es el significado del término “verde”. Lo más común es que aceptemos los colores sin mayores cuestionamientos.

| etiquetas: color , teoría , newton , goethe , wittgenstein
13 3 0 K 44
13 3 0 K 44
Interesante artículo aunque no estoy de acuerdo con lo que recoge en Goethe. Como Wittgenstein entiendo que es un defensor de la interpretación subjetiva en la naturaleza del color.
comentarios cerrados

menéame