Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 299, tiempo total: 0.194 segundos rss2
22 meneos
49 clics
La NASA instalará un telescopio en el lado lejano de la Luna que mirará la ‘Edad Oscura’ del universo

La NASA instalará un telescopio en el lado lejano de la Luna que mirará la ‘Edad Oscura’ del universo

La NASA y el Departamento de Energía (DOE ) de Estados Unidos están trabajando juntos para desarrollar un poderoso telescopio a instalarse en el lado más lejano de la Luna, con el fin de observar las edades oscuras del Universo visible. El instrumento científico, que sobrevivirá al entorno duro e implacable de la superficie lunar por la noche en el lado oculto de la Luna se llamará LuSEE-Night (Lunar Surface Electromagnetics Experiment-Night) y será pionero en su clase. Está siendo desarrollado por los Laboratorios...
18 4 0 K 145
18 4 0 K 145
98 meneos
2268 clics
Hazlo tú mismo - Modelos  de naves espaciales en 3D o Papel [ENG]

Hazlo tú mismo - Modelos de naves espaciales en 3D o Papel [ENG]

Construir modelos de papel de naves espaciales es una forma divertida e interactiva de aprender más sobre las misiones de la NASA. Hay modelos para niveles de habilidad fácil, moderado y más exigente. Cada modelo tiene instrucciones de montaje y piezas imprimibles; el montaje requiere imprimir, cortar, doblar y pegar. Coge unas tijeras, pegamento y cartulina y construye tu propio modelo de papel de nave espacial.Chandra, Compton, Fermi, Gravity B, Hubble, James Webb, Kepler, Rossi .. [Modelos 3D o Papel]
53 45 0 K 222
53 45 0 K 222
24 meneos
67 clics
James Tanton: “Las matemáticas son fabulosas para enseñar el mundo”

James Tanton: “Las matemáticas son fabulosas para enseñar el mundo”

James Tanton es doctor en matemáticas, pedagogo, comunicador, profesor y miembro de la Mathematical Associacion of America. Es autor de una decena de libros sobre matemáticas y ha recibido varios premios para promover la enseñanza de forma creativa. Presenta en Barcelona su proyecto internacional Exploding Dots, un programa sobre el pensamiento computacional de los alumnos a partir de una divertida aproximación de las matemáticas.
15 9 0 K 117
15 9 0 K 117
193 meneos
4232 clics

Telescopio Webb descubre nuevos detalles increíbles en el "megacúmulo" de Pandora

El telescopio espacial James Webb ha desvelado detalles nunca antes vistos de una región del espacio conocida como Cúmulo de Pandora; la imagen muestra tres cúmulos de galaxias, ya de por sí masivos, que se unen para formar un megacúmulo. La masa combinada de los cúmulos de galaxias crea una poderosa lente gravitacional, un efecto de aumento natural de la gravedad, que permite observar galaxias mucho más distantes en el universo primitivo usando el cúmulo como una lupa.
100 93 0 K 166
100 93 0 K 166
19 meneos
31 clics

España completa la primera red global de telescopios robóticos del mundo

Con siete observatorios autónomos a lo largo de los cinco continentes, la red BOOTES vigila ya el cielo en búsqueda de fenómenos cósmicos transitorios, que brillan de forma breve, intensa y repentina. Este avance tecnológico abre una nueva era en el campo de la astronomía.
17 meneos
109 clics

El James Webb descubre hielo y moléculas orgánicas en una nube molecular

El hallazgo permite a los astrónomos examinar las moléculas que formarán parte de futuros exoplanetas, y abre una nueva ventana al estudio de las primeras moléculas imprescindibles para la vida. Gracias al Telescopio Espacial James Webb, un equipo de astrónomos acaba de anunciar el hallazgo de los hielos más profundos y fríos encontrados hasta la fecha en una nube molecular. Y es que además de hielos simples como el formado por el agua, el equipo pudo identificar las formas congeladas de una amplia gama de moléculas flotando en forma de hielo.
14 3 0 K 27
14 3 0 K 27
17 meneos
69 clics

Un fallo de software desconecta uno de los instrumentos principales del James Webb

Se trata del tercer fallo técnico sufrido hasta ahora por el observatorio espacial. Los ingenieros tratan de solucionar el problema para que puedan reanudarse las observaciones científicas
25 meneos
223 clics
Un universo de datos que rompe los tiempos de la ciencia: así desvela el cosmos el James Webb

Un universo de datos que rompe los tiempos de la ciencia: así desvela el cosmos el James Webb

Los científicos están asombrados por la avalancha de datos que llegan a raíz de la puesta en marcha del nuevo observatorio espacial.
19 6 0 K 234
19 6 0 K 234
6 meneos
77 clics

Así era la Vía Láctea hace miles de millones de años

Imágenes obtenidas por el telescopio Webb revelan que las galaxias remotas similares a la Vía Láctea ya poseían barras en su centro al principio de su evolución. Habrá que revisar las teorías de evolución de las galaxias de acuerdo con este descubrimiento.
27 meneos
81 clics

El Observatorio de Mundos Habitables: el próximo gran telescopio espacial de la NASA

¿Cuál será el próximo gran telescopio espacial tras el James Webb (JWST)? Próximamente se lanzarán varios telescopios espaciales, como el europeo Euclid, el chino Xuntian o el Nancy Grace Roman de la NASA, pero todos ellos tienen un espejo primario más pequeño que el James Webb. ¿Cuál será el que desbanque al JWST en el título de observatorio espacial más grande? Pues ya sabemos cuál será y, aunque todavía no ha sido aprobado formalmente, se denominará Observatorio de Mundos Habitables, HWO (Habitable Worlds Observatory). (...)
54 meneos
386 clics
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA encuentra su primer planeta, y es muy similar a la Tierra

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA encuentra su primer planeta, y es muy similar a la Tierra

El planeta es casi exactamente del mismo tamaño que nuestro propio mundo, y la precisión del JWST significa que los científicos pueden estar muy seguros de sus observaciones, dicen.
48 6 3 K 246
48 6 3 K 246
20 meneos
397 clics

Las imágenes más increíbles del espacio de este 2022  

En el 2022 pudimos ver algunos objetos estelares con nuevos ojos. Las tecnologías de vanguardia, especialmente el nuevo Telescopio Espacial Webb, han revolucionado nuestra visión del cosmos y han permitido a los científicos mirar hacia atrás en el tiempo hacia algunas de las luces más tenues del universo, aqúi veremos 22 imagenes desde agujeros negros hasta la luz más antigua del cosmos.
6 meneos
53 clics

El James Webb captura una "guirnalda" galáctica que nos permite saber más del nacimiento de estrellas

El James Webb nos deja ver una galaxia que ya conocíamos, pero con detalles totalmente nuevo. Por esto, el telescopio se ha llevado el premio a Avance científico más importante de 2022. Así se ve una guirnalda espacial. NGC 7469 cuenta con un anillo estelar alrededor de su AGN de unos 1.500 años luz de distancia. Pero, si esta es una de las galaxias mejor estudiadas a nivel de su núcleo galáctico activo debido a sus altos niveles de actividad, ¿por qué interesa tanto verla una vez más con el James Webb?
9 meneos
38 clics

El Webb revela que hasta cinco estrellas dieron forma a la nebulosa del Anillo Sur

La misteriosa configuración de la nebulosa NGC 3132 es fruto del gas y polvo expulsado por una estrella moribunda, un material que luego fue arrojado en direcciones concretas por varias estrellas compañeras. Así lo muestra un estudio internacional realizado con las observaciones del telescopio espacial James Webb.
10 meneos
112 clics

Es oficial: JWST (James Webb) rompe el récord de la galaxia más distante jamás detectada (ENG)

Se ha confirmado que la luz que ha viajado durante más de 13.400 millones de años para llegar a nuestro vecindario del espacio se origina en la galaxia más antigua y distante detectada hasta el momento.

Eso sitúa al más distante de estos cuatro objetos muy jóvenes en los albores del Universo, poco tiempo después del Big Bang, un período de tiempo en el que el Universo todavía estaba nublado y nublado y los primeros rayos de luz penetraban en la oscuridad.
8 meneos
239 clics

Esta es la recopilación más exclusiva de fondos de pantalla y fotos del telescopio James Webb de la NASA

Desde hace meses, cuando el telescopio espacial James Webb dio a conocer sus primeras imágenes, tenemos pequeños destellos de la magnificencia del universo, gra
6 2 2 K -20
6 2 2 K -20
8 meneos
117 clics

El James Webb retrata un asombroso "reloj de arena" cósmico

El telescopio espacial James Webb ha capturado una nebulosa con forma de reloj de arena, y aquí puedes verla con todo detalle. Se trata de una protoestrella que nos recuerda a la infancia de nuestro Sol.
6 2 2 K 56
6 2 2 K 56
226 meneos
1585 clics
El telescopio Webb halla las primeras pruebas de actividad fotoquímica en un exoplaneta

El telescopio Webb halla las primeras pruebas de actividad fotoquímica en un exoplaneta

El telescopio espacial James Webb de la NASA acaba de anotarse otra primicia: ha obtenido el perfil molecular y químico en los cielos del exoplaneta WASP-39-b y ha hallado dióxido de azufre (SO2), una molécula producida a partir de reacciones químicas desencadenadas por la luz de alta energía de la estrella anfitriona de este planeta. Es decir, ha detectado pruebas directas de actividad fotoquímica. Más: bit.ly/3EVb6Rq
113 113 0 K 240
113 113 0 K 240
164 meneos
1186 clics
Nuevo observatorio astronómico de Cuenca acerca el cielo a todo el mundo

Nuevo observatorio astronómico de Cuenca acerca el cielo a todo el mundo  

Los cielos de Cuenca se pueden ver ya en todo el mundo a través de un nuevo observatorio astronómico abierto a todo el público ubicado en Vega del Codorno, uno de los municipios más altos de la provincia (1.450 m) y cuenta con el certificado Starlight.

El observatorio está ya operativo y se encuentra en fase de calibración para que sea accesible a los interesados que quieran hacer uso de este nuevo recurso. El centro está totalmente robotizado y se puede acceder a las imágenes que captan sus telescopios desde cualquier punto del planeta.
85 79 0 K 204
85 79 0 K 204
31 meneos
205 clics
James Webb descubre la galaxia más antigua vista por ojos humanos

James Webb descubre la galaxia más antigua vista por ojos humanos

Se formó solo 350 millones de años después del Big Bang. Los astrónomos dijeron el jueves que si se verificaran los resultados, esta multitud de estrellas recién descubierta superaría a la galaxia más distante identificada por el telescopio espacial Hubble.
24 7 0 K 237
24 7 0 K 237
22 meneos
192 clics
El telescopio Webb muestra la galaxia enana Wolf-Lundmark-Melotte

El telescopio Webb muestra la galaxia enana Wolf-Lundmark-Melotte

Ahora tenemos una vista mucho más interesante de la galaxia enana Wolf-Lundmark-Melotte gracias a los avanzados instrumentos del Webb. La galaxia Wolf-Lundmark-Melotte es una galaxia enana aislada que está a unos tres millones de años luz de la Vía Láctea y que es unas 10 veces más pequeña. Su halo galáctico tiene unos 8.000 años luz de diámetro y se cree que es muy antiguo. Fue descubierta por primera vez en octubre de 1909, aunque solo se identificó que era una galaxia unos 20 años después.
21 1 0 K 198
21 1 0 K 198
16 meneos
116 clics

Los Pilares de la Creación vistos por el James Webb: el esplendor del cielo en infrarrojo

El telescopio espacial James Webb (JWST) lleva tres meses ofreciendo imágenes y espectros —esto último se nos suele olvidar— espectaculares. Pero ahora que han publicado las imágenes de los famosos ‘Pilares de la Creación’, ya podemos decir oficialmente que el telescopio más caro de la historia está a pleno rendimiento. Para aquellos que hayan estado en hibernación las últimas décadas, nos permitimos recordar que los Pilares de la Creación es una zona de la nebulosa M16, situada a unos 6500 años luz de distancia en la (...)
13 3 17 K -10
13 3 17 K -10
163 meneos
3151 clics
El Telescopio espacial James Webb presenta otra versión más de los Pilares de la creacion

El Telescopio espacial James Webb presenta otra versión más de los Pilares de la creacion

Hace unos días teníamos la oportunidad de ver la icónica imagen de los Pilares de la creación a través del instrumento NIRCam del Telescopio espacial James Webb. Y ahora podemos disfrutar de esa nueva vista a través del instrumento MIRI. La NIRCam ve el infrarrojo cercano, mientras que MIRI ve el infrarrojo medio.
88 75 1 K 260
88 75 1 K 260
8 meneos
99 clics

El James Webb capta un par de galaxias entrelazadas que interactúan

El James Webb capta un par de galaxias entrelazadas que interactúan
138 meneos
1500 clics
Telescopio Webb de la NASA descubre un nudo cósmico denso en el universo primitivo.[ENG]

Telescopio Webb de la NASA descubre un nudo cósmico denso en el universo primitivo.[ENG]

Los astrónomos que investigan el universo primitivo han hecho un descubrimiento sorprendente utilizando el telescopio espacial James Webb de la NASA: un cúmulo de galaxias masivas en proceso de formación alrededor de un cuásar extremadamente rojo.
75 63 0 K 201
75 63 0 K 201

menéame