Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 196, tiempo total: 0.122 segundos rss2
23 meneos
49 clics

El período mayo-junio-julio-agosto-septiembre de 2022 ha sido A LA VEZ el más cálido y el más seco de la serie histórica en España  

En 2022, las condiciones veraniegas (calor y pocas lluvias) se han prolongado a los meses «vecinos»: el período mayo-junio-julio-agosto-septiembre de 2022 ha sido A LA VEZ el más cálido y el más seco de la serie histórica en España. Por si esto fuera poco, llegan días cálidos, con temperaturas más propias de la 1ª quincena de septiembre que de mediados de octubre. El índice EFI muestra que alcanzaremos valores poco frecuentes, sobre todo en el norte y este peninsular y Baleares en los próximos 10 días.
19 4 0 K 14
19 4 0 K 14
13 meneos
33 clics
Fluctuaciones ambientales: las grandes olvidadas en los estudios sobre los efectos del cambio global

Fluctuaciones ambientales: las grandes olvidadas en los estudios sobre los efectos del cambio global

En lagos, ríos y océanos, las fluctuaciones en temperatura o en la disponibilidad de luz repercuten sobre multitud de procesos biológicos como la actividad fotosintética, la respiración, el comportamiento o la motilidad. En ecosistemas terrestres, las variaciones térmicas o en las lluvias alteran la capacidad de los suelos para secuestrar dióxido de carbono atmosférico y la estructura de las comunidades que allí habitan. Por tanto, las fluctuaciones ambientales desempeñan un papel clave en numerosos procesos ecológicos.
10 3 1 K 135
10 3 1 K 135
22 meneos
80 clics

Evidencia muestra que el agua se separa en dos líquidos diferentes a bajas temperaturas [en]

Un nuevo tipo de "transición de fase" en el agua se propuso por primera vez hace 30 años en un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Boston. Sin embargo, debido a que se ha pronosticado que la transición ocurrirá en condiciones sobreenfriadas, confirmar su existencia ha sido un desafío. Eso es porque a estas bajas temperaturas, el agua realmente no quiere ser un líquido, sino que quiere convertirse rápidamente en hielo. Debido a su estado oculto, todavía se desconoce mucho sobre esta transición de fase líquido-líquido [...]
56 meneos
122 clics
El cantábrico eleva su temperatura hasta los 25 grados y se acerca cada vez más a la del mediterráneo

El cantábrico eleva su temperatura hasta los 25 grados y se acerca cada vez más a la del mediterráneo

Hasta los años 80 casi no se superaban nunca los 23 grados, pero desde entonces hasta el 2000 se hizo relativamente frecuente llegar a 24. Ahora se anotan temperaturas de 25 grados.
48 8 1 K 248
48 8 1 K 248
299 meneos
1718 clics
Descubren 200 pozos en la Luna con una temperatura ideal para la habitabilidad humana

Descubren 200 pozos en la Luna con una temperatura ideal para la habitabilidad humana

La Luna tiene espacios subterráneos con temperaturas constantes a 17 grados Celsius que podrían acoger a futuras expediciones humanas durante largos períodos de tiempo, protegidas de las temperaturas extremas del exterior, así como de los rayos cósmicos, la radiación solar y de los micrometeoritos que bombardean la superficie selenita. Los pozos, y las cuevas a las que pueden conducir, serían campamentos de base más seguros y térmicamente más estables para la exploración lunar y la habitabilidad a largo plazo que el resto de la superficie de...
160 139 12 K 294
160 139 12 K 294
34 meneos
54 clics

Madrid bate los récords de verano con más días con olas de calor y noches tórridas desde 1920

Las altas temperaturas de este verano se traducen en que Madrid ha batido los récords históricos de días con ola de calor y noches tórridas en un mismo año desde 1920, que es cuando empieza la serie histórica de temperaturas. Los datos de la Aemet indican que el observatorio situado en el céntrico Parque del Retiro ha superado el umbral de ola calor (36,4 grados) durante 31 días en lo que va de verano, una cifra jamás alcanzada en más de un siglo. "Es el récord de cualquier verano hasta ahora y eso que falta agosto".
31 3 2 K 122
31 3 2 K 122
31 meneos
640 clics

¿Cuánto calor hace hoy en tu localidad comparado con lo que sería normal?  

Para saber si hoy ha sido un evento extremo, tanto frío como cálido, podemos ver si la temperatura media de hoy se encuentra por debajo o por encima de las líneas que indican el 5% de los días más fríos y más cálidos a estas alturas del año. Si queremos saber específicamente como han sido el día y la noche, es necesario mirar la temperatura máxima y mínima. Al igual que un día puede ser un extremo, un año también puede ser particularmente cálido o frío. En este calendario se muestran las temperaturas de cada día en un contexto climático.
25 6 1 K 270
25 6 1 K 270
30 meneos
39 clics

El Mediterráneo se calienta y llega a los 30 grados entre España e Italia

Según la Aemet, en las costas españolas, dependiendo de la zona, la temperatura del Mediterráneo ha subido entre 2,5 y 4 grados respecto a los marcadores habituales en esta época, mientras que en las italianas ha aumentado hasta 5 grados
5 meneos
40 clics

AEMET actualiza el récord de temperatura máxima en España: La Rambla (Córdoba) 47.6ºC

El 14 de agosto de 2021, en el transcurso de una intensa #OlaDeCalor, se batió el récord de temperatura más alta registrada en España. Lo interesante es que ocurrió dos veces el mismo día, en dos localidades diferentes. En Montoro (Córdoba) se alcanzaron, en torno a las 17:10 horas, 47,4 ºC. Esa temperatura era, hasta el momento, la más alta medida en España de manera confiable. Ese récord de España ya se había batido unos veinte minutos antes: la estación automática de La Rambla, también en la provincia de Córdoba, alcanzó 47,6 ºC
22 meneos
101 clics

El agua en Galicia, tan fría como en Noruega

El investigador de la Universidad de Vigo Marcos Fontela ha explicado en su cuenta de Twitter hasta qué punto está fría el agua en Galicia. «En Finisterre, latitud 43º norte, el agua de la superficie está a 13,5 grados, la misma que en la latitud 57º norte», explica. El programa de observación satelital Copernicus de la Unión Europea predice que en los próximos días estará tan gélida como en Noruega.
5 meneos
149 clics

Este es un mapa de 45 000 estaciones meteorológicas actuales e históricas que han informado datos de temperatura. [ENG]

No hay marcadores políticos o geográficos en el mapa, pero aun así es fácil identificar masas de tierra y algunos países.
10 meneos
101 clics

El periodo romano es el más cálido de los últimos 2.000 años

[...] Esta comparación de registros muestra sistemáticamente que el periodo romano es el más cálido de los últimos 2.000 años, unos 2 °C más cálidos que los valores medios de los últimos siglos para las regiones de Sicilia y el Mediterráneo occidental.

Después del periodo romano se desarrolló una tendencia general de enfriamiento en la región con varias oscilaciones menores. Se plantea la hipótesis de la posible relación entre este Óptimo Climático Romano y la expansión y posterior declive del Imperio Romano.
9 meneos
69 clics

Por qué cambia tanto la temperatura del agua del mar en Málaga

Los biólogos advierten que el incremento continuado puede cambiar el ecosistema de la costa, provocando la proliferación de especies invasoras, como las algas, y la desaparición de otras autóctonas, sobre todo de peces.
16 meneos
611 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Temperaturas: ¿estamos realmente viviendo algo extraordinario durante los últimos años o es el mismo calor de todos lo veranos?

Para evitar centrarnos en una estación en concreto creo un Indicador de temperatura promedio de España. Para ello, seleccionando los datos de 18 estaciones que llevan ofreciendo ininterrumpidamente datos desde, al menos, el año 1955. En el periodo 1956-2021 la temperatura media de nuestro país (siempre teniendo en cuenta las 18 estaciones) ha sido de 15,6º. ¿Pero como ha evolucionado a lo largo de los años? Para poder realizar un mejor análisis, hemos agrupado la serie histórica en grupo de 6 años. Los datos nos dicen que el periodo 1968-1973
13 3 10 K 52
13 3 10 K 52
35 meneos
72 clics

5 de los 10 días más cálidos registrados en España han sido en la pasada ola de calor

Los diez días con temperatura media de las máximas más elevadas para el conjunto del país son los que pueden verse en la tabla. Es muy destacable que cinco de los diez días obtenidos se han dado entre el 13 y el 17 de julio de 2022. Seguidamente mostraré los mapas correspondientes a los cinco primeros días y haré un breve comentario de cada uno y terminaré mostrando los mapas de los cinco días más cálidos en cada provincia. El 10 de agosto de 2012 es el día de temperatura máxima más elevada a nivel nacional: 37,87 ºC.
426 meneos
7101 clics

Una escena de No mires arriba y después una entrevista que ha ocurrido de verdad [ENG]  

Comparación entre una escena de la pelicula No mires arriba con una entrevista real de hace poco.
221 205 9 K 252
221 205 9 K 252
22 meneos
24 clics

El agua del Tajo está igual con la central nuclear de Trillo que sin ella

Una tesis doctoral de la Universidad de Córdoba, que ha empleado datos recogidos durante 17 años, ha confirmado que el uso del agua del Tajo para refrigerar la central nuclear de Trillo y su posterior vertido al cauce «no afectaron a la calidad del ecosistema acuático de la zona» a lo largo del amplio periodo estudiado, que coincide con las primeras décadas de funcionamiento.
444 meneos
1491 clics
Fernando Valladares: "Este verano será posiblemente uno de los más frescos de lo que nos queda de vida"

Fernando Valladares: "Este verano será posiblemente uno de los más frescos de lo que nos queda de vida"  

La intensidad de la ola de calor y los incendios que asolan nuestro país están alimentados por el cambio climático. Además, el fenómeno meteorológico de las temperaturas extremas es uno de los que más muertes causa en España. En RTVE hablamos con Fernando Valladares, ecólogo del CSIC, para saber si es demasiado tarde para actuar a pesar de los esfuerzos de las administraciones o qué podemos hacer a nivel individual para paliar esta situación y minimizar las consecuencias.
203 241 10 K 320
203 241 10 K 320
15 meneos
360 clics

Medición de temperatura en diferentes puntos de una calle  

El urbanismo dominante potencia los efectos del calentamiento global y las olas de calor en la población de manera directa e inmediata. Y puede provocar muertes en la más vulnerable.
12 3 1 K 55
12 3 1 K 55
7 meneos
8 clics

Vida silvestre de Australia está en retroceso, según informe

Los principales hallazgos del estudio trazan un cuadro de extensos daños a la naturaleza. Solo en el "verano negro" australiano de 2019-2020 los incendios mataron o desplazaron de 1.000 a 3.000 millones de animales. Los principales hallazgos del informe quinquenal trazan un cuadro de extensos daños a la naturaleza, tanto en tierra como en agua. La destrucción se ha visto acelerada por el aumento de la temperatura en Australia en 1,4ºC desde inicios del siglo XX, indica el informe. "Cuenta la historia de una crisis y un declive en el medio…
13 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué el aire acondicionado puede hacernos engordar: el dilema de la “zona termoneutral”

En plena ola de calor, con los incendios desbocados y temperaturas nunca vistas, parece un chiste hablar de un concepto como “zona termoneutral”. Pero lo cierto es que, aunque parezca lo contrario, la mayor parte de la humanidad desarrolla hoy su vida en rangos de temperatura mucho más estables [...] El ser humano es una especie homeotérmica: podemos regular nuestra temperatura corporal con independencia de la temperatura ambiental, mediante diversos mecanismos que requieren un gasto energético que se compensa con la ingesta de alimentos.
25 meneos
178 clics

Algunas singularidades de la ola de calor de julio de 2022

La ola de calor de julio de 2022 va a pasar a la historia como una de las más intensas, duraderas y extensas. Algunas poblaciones han superando los 5 y 6 días con temperaturas superiores a 40 ºC. Un ejemplo extremo lo tenemos en Córdoba: ocho días seguidos con más de 42 °C por primera vez en los registros, y diez días por encima de los 40 ºC. En Madrid-Retiro van cinco noches tórridas (Temp. mínima igual o más de 25 ºC) consecutivas. De las veintisiete noches tórridas registradas en un siglo, más de la mitad (15) se han producido desde 2012.
41 meneos
234 clics
La ola de calor ya ha batido unos 80 récords: Madrid, Zamora, Soria, Ourense, Guadalajara, Don Benito, Valladolid, Puerto de Navacerrada...

La ola de calor ya ha batido unos 80 récords: Madrid, Zamora, Soria, Ourense, Guadalajara, Don Benito, Valladolid, Puerto de Navacerrada...

Llevamos ya casi una semana de ola de calor en España. Desde su inicio, los termómetros no han parado de ascender en todo el país, tanto de día como de noche. Esto ha hecho que los nuevos récords por esta ola de calor en España sean numerosos, centrados todos ellos en la península. Además, la ola de calor va a continuar, por lo que seguirán produciéndose nuevos récords. El mapa previo, interactivo, muestra todos los récords batidos o igualados hasta el 15 de julio a las 10:30 de la mañana.
35 6 2 K 151
35 6 2 K 151
12 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A diario mueren más personas por olas de frío que de calor

Los últimos datos señalan que al año mueren cerca de 1.100 personas en España a causa de las olas de frío, mientras que por calor la cifra asciende a unas 1.300. Sin embargo, al haber menos días con ola de frío que de calor, la mortalidad diaria por frío es mayor que por calor.
37 meneos
244 clics

Ayer en Galicia y la parte occidental de Asturias se sobrepasaron los 30° en la escala de termómetro de bulbo húmedo

Ayer en Galicia y la parte occidental de Asturias se sobrepasaron los 30° en la escala de termómetro de bulbo húmedo.

32° de bulbo húmedo equivalen a una sensación térmica de 55°C.
34 3 0 K 233
34 3 0 K 233

menéame