Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 924, tiempo total: 0.056 segundos rss2
11 meneos
237 clics
Esto no son obras de arte, son las imágenes cerebrales más detalladas de la neurociencia hasta la fecha

Esto no son obras de arte, son las imágenes cerebrales más detalladas de la neurociencia hasta la fecha

Lo que vamos a ver a continuación podría pasar como el arte de un ilustrador, o quizá como el resultado de un software manejado por una IA a través de unos prompts inferidos. Sin embargo, las impresionantes imágenes forman parte de los últimos estudios en materia de neurociencia, instantáneas tomadas por investigadores que buscan conocer de forma profunda el sistema nervioso que nos mueve.
17 meneos
52 clics

Investigadores japoneses identifican la proteína HKDC1 con potencial para prevenir el envejecimiento [EN]

Los científicos de la Universidad de Osaka encontraron una proteína llamada HKDC1 que ayuda a cuidar dos orgánulos importantes: las mitocondrias y los lisosomas. Esta proteína juega un papel clave en prevenir el envejecimiento de la célula. HKDC1 previene la senescencia celular inducida por daños en el ADN
Para proteger las mitocondrias del daño, existe un proceso llamado "mitofagia", que significa deshacerse de las dañadas. Hay diferentes maneras de hacer esto, y uno de los métodos más conocidos involucra proteínas llamadas PINK1 y Parkin.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
28 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Hito científico al descubrir una nueva forma de destruir el 99% de las células cancerosas

Hito científico al descubrir una nueva forma de destruir el 99% de las células cancerosas

Un grupo de científicos de la Universidad de Texas, la Universidad Rice y la Universidad Texas A&M han llevado a cabo una investigación con la que han dado con un nuevo método con el que destruir las células cancerosas. La fórmula pasa por estimular, con luz infrarroja, las moléculas de aminocianina.
23 5 15 K 24
23 5 15 K 24
10 meneos
57 clics
Los agujeros negros como cerebros: redes neuronales con entropía de ley de área [ENG]

Los agujeros negros como cerebros: redes neuronales con entropía de ley de área [ENG]

Motivados por las posibles similitudes entre los mecanismos subyacentes de la capacidad mejorada de almacenamiento de memoria en los agujeros negros y en las redes cerebrales, construimos una red neuronal cuántica artificial basada en conexiones sinápticas similares a la gravedad y una estructura de simetría que permite describir la red en términos de Geometría de un espacio d-dimensional. Mostramos que la red posee un estado crítico en el que emergen las neuronas sin espacios que parecen habitar una superficie (d-1) dimensional, con su número.
11 meneos
182 clics

Depredador sorpresa culpable de la decapitación de focas en la costa de California

Una y otra vez desde al menos 2015, siguieron ocurriendo misteriosas y espantosas muertes, principalmente relacionadas con crías de foca común en el Parque Estatal MacKerricher, no lejos de Fort Bragg en el condado de Mendocino. Ahora los investigadores finalmente han resuelto el misterio de años de las focas decapitadas: los coyotes costeros. En una cámara de vida silvestre instalada el año pasado cerca de la colonia de focas en el Parque Estatal MacKerricher, el ecólogo Frankie Gerraty observó a un coyote decapitando a su presa.
8 3 0 K 172
8 3 0 K 172
3 meneos
15 clics

¿Qué tan seria es la advertencia de la FDA sobre el tratamiento revolucionario contra el cáncer de sangre? (ING)

La Administración de Alimentos y Medicamentos anunció la semana pasada que está investigando informes de cánceres secundarios en pacientes que recibieron terapia de células T con CAR, una de un conjunto de inmunoterapias que han revolucionado la atención del cáncer durante la última década. El tratamiento reprograma las células T del paciente, una parte clave del sistema inmunológico, para reconocer y atacar las células cancerosas.

Hasta ahora, la terapia con células T con CAR se ha utilizado principalmente para los cánceres de la sangre, como
3 0 0 K 44
3 0 0 K 44
5 meneos
91 clics

InquietaMENTE: Sensación de presencias [audio 4' 19'']  

Transcribo un poco: Los humanos, cuando experimentamos el mundo, anticipamos con la percepción pero, a veces, nuestro cerebro ensaya fenómenos que no podemos explicar fácilmente. [...] El Dr. Saúl Martínez Orta del Hospital San Pau, de Barcelona, explica cómo el cerebro nos engaña, experimenta ilusiones.
14 meneos
32 clics

Cerebro de pez proporciona información sobre las bases moleculares de la toma de decisiones

¿Cómo toman decisiones los animales cuando se enfrentan a competitivas exigencias y cómo han evolucionado los procesos de toma de decisiones con el tiempo? Un nuevo estudio publicado por la Royal Society responde a estas preguntas utilizando de modelo al pez espinoso. Sus autores explican que los animales viven vidas realmente complicadas en muchos taxones. Esto sugiere que los mecanismos que impulsan la toma de decisiones complejas son probablemente muy antiguos y están más extendidos en el reino animal de lo que se pensaba.
11 3 0 K 36
11 3 0 K 36
24 meneos
204 clics
El cerebro tiene su propia wifi: comunicaciones inalámbricas del sistema nervioso

El cerebro tiene su propia wifi: comunicaciones inalámbricas del sistema nervioso

Muchos lectores seguramente conocerán las sinapsis, que podríamos definir como la forma de comunicación “por cable” entre las neuronas. Pocos, sin embargo, habrán oído hablar de las conexiones “sin cable” o wireless en el sistema nervioso.
16 8 1 K 207
16 8 1 K 207
2 meneos
90 clics

El primer superordenador "humano" del mundo se conectará en 2024

Rivalizará con la tasa estimada de operaciones en el cerebro humano
20 meneos
50 clics
Un estudio revela que fumar encoge el cerebro y lo envejece prematuramente

Un estudio revela que fumar encoge el cerebro y lo envejece prematuramente

Los hallazgos, publicados en 'Biological Psychiatry: Global Open Science', ayudan a explicar por qué los fumadores tienen un alto riesgo de deterioro cognitivo relacionado con la edad y la enfermedad de Alzheimer. "Hasta hace poco, los científicos habían pasado por alto los efectos del tabaquismo en el cerebro, en parte porque nos centrábamos en todos los terribles efectos del tabaquismo en los pulmones y el corazón", afirma la autora principal Laura J. Bierut, profesora de psiquiatría de antiguos alumnos.
5 meneos
57 clics

Unos investigadores han ideado un supercomputador de IA sin precedentes: simulará el cerebro humano a escala

El cerebro es uno de los órganos más complejos y sofisticados del cuerpo humano. Llevamos mucho tiempo estudiándolo y todavía sabemos muy poco sobre él. Sin embargo, después de mucho esfuerzo científico, hemos conseguido idear algunos paralelismos, como la computación cuántica y la inteligencia artificial general.
29 meneos
97 clics
Frenar el deterioro de la sustancia blanca del cerebro puede reducir la recaída en pacientes que consumen alcohol

Frenar el deterioro de la sustancia blanca del cerebro puede reducir la recaída en pacientes que consumen alcohol

Un estudio liderado por el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha encontrado una vía para frenar la progresión del deterioro de la sustancia blanca del cerebro de los pacientes con trastorno por consumo de alcohol, que se asocia con una disminución en la recaída al consumo. Este trabajo, publicado en la revista Psychiatry and Clinical Neurosciences, demuestra que la alteración de esta sustancia es una característica central de la patología.
24 5 0 K 186
24 5 0 K 186
13 meneos
36 clics

Científicas del CSIC logran monitorizar con rayos X la temperatura de nanopartículas en células tumorales

Científicas del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) han desarrollado una técnica de medición directa de la temperatura de nanopartículas en el interior de células tumorales humanas a través de rayos X, lo que podría dar lugar a terapias más precisas y menos tóxicas para el tratamiento del cáncer mediante la técnica de hipertermia, que busca curar los tumores a través del aumento de su temperatura.
10 3 2 K 36
10 3 2 K 36
3 meneos
8 clics

La cartografía del cerebro del ratón ayuda a desvelar qué nos hace humanos

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) han publicado dos nuevos estudios en la revista 'Nature' como parte de una iniciativa para comprender mejor cómo funciona el cerebro, en la que han analizado más de 2,3 millones de células cerebrales individuales de ratones para crear un mapa completo del cerebro del ratón, que ayudará a desvelar qué nos hace humanos y qué falla en las enfermedades cerebrales.
9 meneos
38 clics
La IA creada a partir de células cerebrales humanas vivas realiza el reconocimiento de voz (ENG)

La IA creada a partir de células cerebrales humanas vivas realiza el reconocimiento de voz (ENG)

Se han utilizado bolas de células cerebrales humanas conectadas a una computadora para realizar una forma muy básica de reconocimiento de voz. La esperanza es que estos sistemas utilicen mucha menos energía para tareas de IA que los chips de silicio.

"Esto es sólo una prueba de concepto para demostrar que podemos hacer el trabajo", dice Feng Guo de la Universidad de Indiana en Bloomington. "Tenemos un largo camino por recorrer".

paper:www.nature.com/articles/s41928-023-01069-w
16 meneos
154 clics
Todas las células de tu cuerpo tienen el mismo genoma... casi siempre

Todas las células de tu cuerpo tienen el mismo genoma... casi siempre

Un espermatozoide realiza un vertiginoso viaje junto a sus congéneres. En su travesía, ascendiendo por el útero y la trompa de falopio, se encuentra con el óvulo, que ya ha sido abordado por muchos otros que han perecido. Finalmente, nuestro protagonista —que no, no era el primero en llegar, sino uno más del pelotón— es favorablemente seleccionado por el óvulo, y consigue entrar en el citoplasma de la célula. La conclusión es obvia: todas las células de un individuo proceden de una sola, y por lo tanto, todas presentan la misma carga genética.
13 3 0 K 225
13 3 0 K 225
37 meneos
164 clics
El pensamiento no depende de las conexiones neuronales, sino de la orografía cerebral

El pensamiento no depende de las conexiones neuronales, sino de la orografía cerebral

El cerebro no es un receptáculo biológico en el que los pensamientos, sentimientos y comportamientos se generan a través de las conexiones neuronales que se establecen entre diferentes regiones especializadas. Más bien hay que entenderlo como un paisaje lleno de surcos, contornos y pliegues, cuya configuración anatómica determina la actividad cerebral de la que depende nuestra cognición, según una nueva investigación dirigida por el Instituto Turner para el Cerebro y la Salud Mental de la Universidad de Monash en Australia.
32 5 0 K 237
32 5 0 K 237
7 meneos
37 clics

Adiós al mito de que el cerebro humano está menos desarrollado al nacer

Un nuevo análisis liderado por Aida Gómez-Robles, antropóloga e investigadora del University College de Londres (UCL), viene a derribar esta creencia tras demostrar que los cerebros de los recién nacidos humanos no están significativamente menos desarrollados en comparación con otras especies de primates, sino que lo parecen porque gran parte del desarrollo cerebral ocurre después del nacimiento.
3 meneos
18 clics

Crean minirobots biológicos a partir de células humanas que ayudan a curar "heridas" creadas en neuronas cultivadas

Investigadores de la Universidad de Tufts y del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, han creado unos diminutos robots biológicos, a los que llaman antrobots, a partir de células traqueales humanas capaces de moverse por una superficie y de estimular el crecimiento de neuronas en una zona dañada en una placa de laboratorio, según publican en la revista 'Advanced Science'.
52 meneos
70 clics
Terapia experimental con células madre muestra resultados prometedores: Una inyección cerebral detuvo la progresión de la esclerosis múltiple en un ensayo de 15 personas

Terapia experimental con células madre muestra resultados prometedores: Una inyección cerebral detuvo la progresión de la esclerosis múltiple en un ensayo de 15 personas

En un pequeño ensayo de Fase I, Los pacientes a los que se les inyectaron células madre directamente en el cerebro parecieron tolerarlo bien y no experimentaron efectos adversos graves. El tratamiento también detuvo o ralentizó la progresión de sus síntomas, dicen los autores, pero se necesitarán estudios más amplios para confirmar su eficacia. Involucró 15 pacientes de Italia con diagnostico de EM secundaria. Los pacientes recibieron células madre neurales originalmente derivados de un único donante mediante una inyección directa en el cerebro
43 9 0 K 262
43 9 0 K 262
9 meneos
29 clics

Describen cómo la información sensorial se transmite entre los hemisferios del cerebro

Una investigación del Instituto de Neurociencias de Alicante ha detallado, por primera vez, el 'efecto espejo' que permite a ambos lados del cerebro procesar la información de los sentidos de forma continua y actuar como uno solo.
11 meneos
60 clics
Animal sin cerebro pero capaz de aprender

Animal sin cerebro pero capaz de aprender

Los humanos damos por hecho que solo el cerebro, y mejor si es grande, puede dotar al individuo de las capacidades que asociamos a la inteligencia. Sin embargo, unos animales sin cabeza, llamados ofiuras, carecen por completo de cerebro y aún así consiguen aprender a través de la experiencia, según revela una nueva y sorprendente investigación.
32 meneos
51 clics
Médicos españoles demuestran la capacidad de las células madre para regenerar tendón al 100%

Médicos españoles demuestran la capacidad de las células madre para regenerar tendón al 100%

Un ensayo clínico realizado en España ha logrado un gran hito en historia de la medicina deportiva, demostrando con éxito que un tratamiento con células madre mesenquimales cultivadas (CMMC) es capaz de regenerar tendón con gran eficacia. La investigación se ha desarrollado en el Instituto de Terapia Regenerativa Tisular (ITRT), situado en el Centro Médico Teknon de Barcelona, perteneciente al grupo Quirónsalud, y los resultados han sido publicados recientemente en la destacada revista Orthopaedic Journal of Sports Medicine.
26 6 0 K 18
26 6 0 K 18
31 meneos
130 clics
El cerebro humano no busca la verdad: la explicación científica a por qué mentimos

El cerebro humano no busca la verdad: la explicación científica a por qué mentimos

En los 1970, el psicólogo Libet demostró que el libre albedrío no era como creíamos, el cerebro inicia las acciones antes de ser consciente de estar tomando la decisión de llevarla a cabo. Al tomar una decisión creemos haber sopesado pros y contras, y haber madurado nuestra respuesta, pero los experimentos demuestran que no sabemos exactamente qué nos ha llevado a tomar una decisión. Defendemos nuestras decisiones aunque no sepamos qué nos llevó a ellas. Llegar a la verdad no es lo más importante, sino persuadir a otros de que llevamos razón...
25 6 2 K 135
25 6 2 K 135

menéame