Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 110, tiempo total: 0.025 segundos rss2
3 meneos
102 clics

El desierto del Sahara esconde más de 1.800 millones de árboles (aunque no lo parezca)

Un reciente estudio publicado por la revista Nature afirma que el Desierto del Sahara y el de Sahel esconden “un inesperado gran número de árboles”. Para ser más concretos el equipo de científicos de la Universidad de Copenhague junto con el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, lo han cifrado en más de 1.800 millones de árboles individuales en una superficie de 1,3 km2 (el doble que Francia). En palabras de los investigadores, “una gran proporción de árboles y arbustos de las tierras secas crecen de forma aislada.
3 0 3 K -5
3 0 3 K -5
4 meneos
6 clics

La masa de edificios, máquinas y carreteras superará en 2020 a la de los árboles

El año 2020 marcará un antes y un después en muchos aspectos. Uno de ellos será el momento en el que la masa creada por el ser humano supere a la biomasa total. Según un nuevo estudio, el volumen de edificios, carreteras y máquinas se ha ido duplicando cada 20 años en los últimos 100 años, mientras que la masa vegetal se ha reducido a la mitad.
3 1 1 K 20
3 1 1 K 20
11 meneos
184 clics

El árbol del año en España está en un pueblo de 13 habitantes de Huesca

La carrasca milenaria de la localidad oscense de Lecina elegida este viernes para representar a España en el concurso europeo a Árbol del Año 2021.
8 meneos
24 clics

Los árboles de hoja caduca muestran sus límites para absorber CO2

Un mecanismo de autorregulación en los árboles de hoja caduca limita la duración de la temporada de crecimiento: a más fotosíntesis en primavera y verano pierden sus hojas antes en otoño. Con este hallazgo, un estudio de la ETH Zurich considera que la absorción estacional de CO2 en bosques templados probablemente aumentará en menor grado con el aumento de las temperaturas de lo que predijeron los modelos anteriores.
11 meneos
80 clics

El eco de las supernovas: encuentran en los anillos de los árboles el rastro de explosiones a miles de años luz  

En un instante, una supernova es capaz de liberar tanta energía como la que emite nuestro Sol en toda su vida. Estas masivas explosiones ocurren a miles de años luz, pero son suficiente fuertes como para dejar rastro en nuestro planeta. Un estudio publicado este mes en International Journal of Astrobiology ha encontrado que al menos cuatro supernovas pudieron alterar el clima de nuestro planeta durante los últimos 40.000 años. Pero lo más sorprendente es dónde han encontrado estos indicios: en los anillos de los árboles.
10 meneos
189 clics

Cedro con mås de mil años en el Teide

confirmado por el Carbono 14: cedro canario del Parque Nacional del Teide tiene más de 1.100 años
185 meneos
1790 clics
La Vía Láctea canibalizó 20 galaxias, según su primer árbol genealógico generado con inteligencia artificial (ING)

La Vía Láctea canibalizó 20 galaxias, según su primer árbol genealógico generado con inteligencia artificial (ING)  

Astrofísicos han construido el primer árbol genealógico completo de nuestra galaxia natal analizando las propiedades de los cúmulos globulares que orbitan la Vía Láctea con inteligencia artificial. La Vía Láctea canibalizó unas cinco galaxias con más de 100 millones de estrellas y unas quince con al menos 10 millones de estrellas.La IA reveló una colisión previamente desconocida entre la Vía Láctea y una galaxia enigmática, que los investigadores nombraron "Kraken". En español: bit.ly/38VrqT1 Rel.: menea.me/20u3y
101 84 1 K 207
101 84 1 K 207
2 meneos
57 clics

Así luce una masa de opiliones, como una pared con barba

Ahora que está comenzando a enfriar, puede que te encuentres con el insólito espectáculo de un árbol al que le ha salido una especie de barba oscura. A veces puede aparecer también en una roca o bajo un alero en una pared. Si se da el caso no la molestes. A menos por supuesto que te gusten las arañas. La extraña masa de pelos no es más que una acumulación de opliliones, una extensa familia de artrópodos emparentados con las arañas. Son, de hecho, arácnidos, pero no arañas en sentido estricto.
1 1 2 K 0
1 1 2 K 0
9 meneos
163 clics

Fotos e historias de los finalistas y ganador de "El árbol del año 2020"  

"Cada año, la votación en línea del Árbol del Año Europeo es organizada por la Environmental Partnership Association (EPA)" y buscan "los árboles con historias más interesantes. El ganador de este año es "el pino de Chubodin" en el que "según una leyenda narrada por los lugareños, un demonio se sentó debajo del pino en la noche y tocó el violín". El primer árbol de la lista español está en Navarra, el "encino de las tres patas" de 1200 años, " lo que la convierte seguramente en una de las encinas más antiguas de toda la Península.
44 meneos
347 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El árbol más viejo del mundo es un pino, tiene más de 5000 años y su localización es un secreto

El árbol más viejo del mundo es un pino, tiene más de 5000 años y su localización es un secreto

Se sabe que el árbol más viejo del mundo es un pino (Pinus Longaeva) que supera los 5.050 años. Pese a ser seguro que se encuentra en América, para protegerlo se ha decidido mantener su localización en secreto y no divulgar fotos, teniendo en cuenta que un estudiante de posgrado taló en 1964 a Prometeo - otro pino también cercano a la edad de cinco mil años-.
33 11 4 K 304
33 11 4 K 304
6 meneos
16 clics

Advierten de las consecuencias de talar árboles tras incendios, plagas o tormentas

Científicos de la Universidad de Granada consideran necesario medir las consecuencias de talar los árboles de los bosques después de sufrir incendios, plagas o tormentas porque eso dificulta la regeneración del ecosistema.
53 meneos
312 clics
El Sáhara esconde millones de árboles solitarios

El Sáhara esconde millones de árboles solitarios

Un grupo de científicos ha podido estudiar miles de imágenes de la Agencia Nacional de Inteligencia (perteneciente al Departamento de Defensa de EE UU) registradas por una constelación de cuatro satélites de la empresa privada DigitalGlobe. Y se han encontrado con una verde sorpresa donde se supone que solo hay el marrón de la arena y la tierra: más de 1.800 millones de árboles y grandes arbustos.
45 8 2 K 267
45 8 2 K 267
28 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los árboles están creciendo y muriendo más rápido, y por eso pronto almacenarán menos carbono

A medida que aumenta la temperatura de la tierra y el dióxido de carbono se acumula en la atmósfera, los árboles crecen cada vez más rápido.
4 meneos
17 clics

Arboterapia: la importancia de abrazar un árbol

Ni psicólogos, ni pastillas, ni libros de autoayuda. Para sentirse bien durante cuarentena, nada mejor que abrazar a un árbol.

Así lo demuestra la ciencia: los árboles tienen efectos benéficos sobre distintas enfermedades como los trastornos de déficit de atención e hiperactividad, los tiempos de reacción, la depresión y los dolores de cabeza.
4 0 10 K -15
4 0 10 K -15
9 meneos
67 clics
Los árboles fósiles en la meseta andina cuentan una historia de cambio ambiental dramático (ENG)

Los árboles fósiles en la meseta andina cuentan una historia de cambio ambiental dramático (ENG)

"Este árbol y los cientos de muestras de madera, hojas y polen fósiles que recolectamos en la expedición, revelan que cuando estas plantas estaban vivas el ecosistema era más húmedo, incluso más húmedo de lo que predijeron los modelos climáticos del pasado". La altitud entonces era probablemente de solo 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Pero ese ecosistema no duró mucho. Hoy la árida meseta se encuentra a 4.000 metros sobre el nivel del mar.
174 meneos
3009 clics
Una catástrofe escrita en los árboles

Una catástrofe escrita en los árboles

El investigador recoge imágenes de los tocones de los árboles en los que se aprecia la cicatriz que causó el caudal de agua al golpear contra los troncos. En alguna de las piezas se ve cómo la avalancha de agua y piedras arrancó hasta el 60% de la corteza.
Aunque la dendroecología se centra en estudiar los cambios de los ecosistemas presentes, muchas veces se solapa con la dendrocronología, la disciplina madre que se encarga de datar los árboles en general con distintos fines.
96 78 0 K 52
96 78 0 K 52
311 meneos
4151 clics
La extraordinaria red oculta que permite a los árboles ayudarse o atacarse entre sí

La extraordinaria red oculta que permite a los árboles ayudarse o atacarse entre sí  

"Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que han sido soñadas en tu filosofía", dice Hamlet a su amigo en la obra maestra de Shakespeare. Y esas cosas parecen estar sucediendo por debajo de tierra, afirman los científicos. Según ellos, los árboles hablan e intercambian recursos bajo nuestros pies, usando una red de hongos que imita a internet.
121 190 2 K 42
121 190 2 K 42
21 meneos
182 clics
El genoma del roble revela el secreto de la longevidad de los árboles

El genoma del roble revela el secreto de la longevidad de los árboles

Algunos de los árboles que pueblan hoy la Tierra son más antiguos que las pirámides egipcias y han sido testigos de los últimos 5.000 años de historia humana. Un equipo de científicos ha secuenciado el genoma del roble, que se expande por tres continentes, para comprender qué se esconde detrás de su larga vida. El estudio demuestra que el sistema inmunitario desempeña un papel clave para asegurar su supervivencia centenaria.
2 meneos
17 clics

Los anillos de crecimiento de árboles que cuentan una historia de la guerra (ENG)

Durante la ocupación de Noruega en la 2ª Guerra Mundial, la marina alemana utilizó una densa niebla de origen químico para proteger un valioso buque de guerra. Los efectos de aquella niebla todavía se pueden detectar en los árboles de la zona. (...) Los árboles más cercanos al fiordo habían dejado de crecer durante 7 años, recuperando su crecimiento normal al cabo de 12 años. (...) Para proteger al Tirpitz de los ataques, los alemanes usaron ácido clorosulfúrico, que es capaz de atraer el agua generando una densa capa de niebla en minutos.
28 meneos
279 clics
Las flores y plantas más extrañas de la naturaleza

Las flores y plantas más extrañas de la naturaleza

Las flores, árboles y plantas más extraños de la naturaleza, como una delicada orquídea, la zapatilla de dama amarilla, que se encuentra solo en un punto sin determinar (parece que un campo de golf) de Lancashire (Inglaterra). Es tan rara, que ha estado bajo protección policial desde hace casi cien años, la Wolffia arrhiza que pesa solo 0.5 gramos y su diámetro oscila entre los 0,8 y los 1,3 milímetros, o una parra luminescente de las selvas filipinas.
11 17 0 K 68
11 17 0 K 68
17 meneos
298 clics
Los candidatos a Árbol Europeo del año 2018

Los candidatos a Árbol Europeo del año 2018  

Los olmos centenarios de Cabeza del Buey aspiran a convertirse en el Árbol Europeo del año. Te mostramos en esta galería fotográfica al aspirante español, y a los competidores a los que tendrá que enfrentarse por el preciado título de Árbol Europeo del año del 2018.
12 5 0 K 43
12 5 0 K 43
1 meneos
1 clics

Diminutas abejas juegan un papel importante en la vida sexual secreta de los árboles

Una abeja sin aguijón visita un árbol Miconia cerca del Parque Nacional Soberanía, Panamá. Investigadores de la Universidad de Texas en Austin pasaron casi cuatro años mapeando árboles, abejas y polen para revelar cómo los diferentes polinizadores ayudan en la reproducción sexual de los árboles en uno de los análisis de paternidad más detallados realizados con polinizadores en plantas silvestres. Crédito: Antonio Castilla, La Universidad de Texas en Austin
2 meneos
14 clics

Tesoro inca escondido: Nuevo género de árbol descubierto en los Andes (ENG)

Incadendron nos dice mucho acerca de lo poco que entendemos de la vida en nuestro planeta. Aquí está un árbol que va desde el sur de Perú hasta Ecuador, que es abundante en el paisaje, y aún así era desconocido ".
9 meneos
6 clics

Estabilización climática: plantar árboles no puede sustituir la reducción de las emisiones de CO2 [eng]

Hacer crecer las plantas y luego almacenar el CO2 que han tomado de la atmósfera no es una opción viable para contrarrestar las emisiones no mitigadas de la quema de combustibles fósiles, según un nuevo estudio. Las plantaciones tendrían que ser tan grandes, que eliminarían la mayoría de los ecosistemas naturales o reducirían la producción de alimentos si se aplicaran como una última opción en el caso de que se produzca un gran fallo a la hora de intentar reducir las emisiones.
22 meneos
79 clics

Las comunicaciones secretas de las plantas

Hongos y plantas se alían para crear kilométricas tuberías de raíces que conectan a las especies vegetales entre sí. De este modo, los bosques, unidos bajo tierra, cobran fuerza ante amenazas como el cambio climático para poder cumplir su función de sumideros de carbono. Pero los científicos aún desconocen cómo se produce esta interacción, similar a la red de internet.
20 2 1 K 243
20 2 1 K 243

menéame