Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
163 clics

Fotos e historias de los finalistas y ganador de "El árbol del año 2020"  

"Cada año, la votación en línea del Árbol del Año Europeo es organizada por la Environmental Partnership Association (EPA)" y buscan "los árboles con historias más interesantes. El ganador de este año es "el pino de Chubodin" en el que "según una leyenda narrada por los lugareños, un demonio se sentó debajo del pino en la noche y tocó el violín". El primer árbol de la lista español está en Navarra, el "encino de las tres patas" de 1200 años, " lo que la convierte seguramente en una de las encinas más antiguas de toda la Península.

| etiquetas: árbol , ecología , naturaleza
Incluida en ciencia por ser protagonistas los árboles y el objetivo la concienciación y protección del entorno, pero me gusta que se los relacione con elementos culturales como leyendas :-)
A ver cuando dan premios a la mayor chorrada pijiprogre buenista.
#2 ¿Consideras poner en valor el entorno natural, relacionándolo además con la cultura humana -como las leyendas-, pijiprogre? Pues más pijiprogrismo necesitamos :-) pero vamos, yo ese concepto lo entiendo de otra manera.
#3 Esto son chiringuitos (normalmente subvencionados por el estado y/o grandes empresas) para que cuatro listos con buen ojo para capturar pasta vivan de ello sin aportar realmente nada a la sociedad, algo cada vez más habitual.
#4 No tengo pruebas de lo que dices, pero me encantaría verlas. De momento, en el enlace observo una maravillosa selección de fotografias que permiten observar el esplendor de algunos bellos ejemplares de árboles, muchos de ellos desconocidos para mi, así que me ha servido para ver algo bonito y encima aprender cosas ;)
#5 Bucea entre las organizaciones con su logotipo en la parte de abajo y en alguna que entiendas el idioma verás cómo son organizaciones que al final reciben pasta de los estados. Por ejemplo, esta británica tiene la decencia (y seguramente la obligación legal) de decir cómo se sostiene:

www.woodlandtrust.org.uk/about-us/how-we-are-funded/

Chiringuito montado, y a vivir, que son tres días.
#6 Gracias por la info y positivo. Recibir dinero para cosas así, que a mi me parece conciencian, no me marece malo "per se". Al contrario, precisamente creo que hay que destinar recursos para saber valorar nuestro entorno, y sinceramente creo que iniciativas como esta pueden ser positivas. Si cosas así sirven para enchufar a inútiles, me imagino que ocurrirá en proyectos de ecología, disciplina que al fin y al cabo permite entender que el equilibrio con la biosfera es imprescindible para nuestra supervivencia -la Covid puede ser un ejemplo- y en cualquier otro ámbito (algunos no tan necesarios e incluso directamente contraproducentes, ahora me vienen a la cabeza las escuelas de toreo por ejemplo).
comentarios cerrados

menéame