Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 135, tiempo total: 0.043 segundos rss2
2 meneos
15 clics

La inteligencia artificial revela cientos de millones de árboles en el Sahara(inglés)

Si crees que el Sahara está cubierto solo por dunas doradas y rocas quemadas, no estás solo. Tal vez sea hora de dejar de lado esa noción. En un área de África Occidental 30 veces más grande que Dinamarca, un equipo internacional, dirigido por investigadores de la Universidad de Copenhague y la NASA, ha contabilizado más de 1.800 millones de árboles y arbustos. Los 1,3 millones de km2 El área cubre la parte más occidental del desierto del Sahara, el Sahel y lo que se conoce como zonas subhúmedas de África occidental.
2 0 2 K 8
2 0 2 K 8
2 meneos
76 clics

Este es el árbol Frankenstein, que produce 40 frutas diferentes

El árbol Frankenstein es al mismo tiempo una curiosa obra de arte y un prodigio de la agricultura, obra del profesor de Arte de la Universidad de Siracusa (EEUU) Sam Van Aken. El árbol es capaz de producir 40 especies diferentes de fruta y ha sido creado mediante técnicas de injerto convencionales. El inventor contó con la ayuda de un calificado equipo de biólogos y agricultores, quienes aportaron sus conocimientos sobre el injerto de brotes de distintas plantas. Uno de los aspectos más llamativos del árbol es que, dependiendo de la época...
2 0 2 K -1
2 0 2 K -1
9 meneos
74 clics

¿Cómo consiguen los árboles que el agua llegue a todas las hojas?

En los vasos conductores de los árboles se produce un efecto de capilaridad que permite que el agua ascienda.
17 meneos
81 clics

Los árboles se hablan entre sí gracias a los hongos

Un nuevo estudio reveló que un árbol estaba conectado con otros 47 árboles a través del micelio de 8 colonias de hongos.
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
8 meneos
156 clics

¿Los Árboles Rompen las Leyes de la Física?

Creo que este video plantea uno de los hechos más interesantes y sorprendentes sobre nuestros amigos frondosos: están hechos principalmente de CO2 (que proviene de nosotros al respirar entre otras fuentes) y pueden transportar agua por un tubo más alto que cualquiera que podamos fabricar actualmente .
12 meneos
27 clics

Ondas en los anillos de Saturno revelan la naturaleza de su núcleo (ING)  

Oscilaciones en el interior de Saturno hacen que el gigante gaseoso se mueva ligeramente. Esos movimientos, a su vez, provocan ondas en los anillos de Saturno. Los hallazgos sugieren que el núcleo del planeta no es una bola de roca dura, como habían propuesto algunas teorías anteriores, sino una sopa difusa de hielo, roca y fluidos metálicos, o lo que los científicos denominan núcleo "difuso". En español: bit.ly/3m71EBw
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
295 meneos
2332 clics
Detectados anillos enormes alrededor de un agujero negro

Detectados anillos enormes alrededor de un agujero negro

Utilizando el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y el Observatorio Swift de Neil Gehrels los astrónomos han podido observar un espectacular conjunto de anillos alrededor de un agujero negro. Las imágenes de rayos X de los anillos gigantes han revelado nueva información sobre el polvo ubicado en nuestra Galaxia, utilizando un principio similar a los rayos X realizados en consultorios médicos y aeropuertos. El agujero negro es parte de un sistema binario llamado V404 Cygni ...
184 111 3 K 317
184 111 3 K 317
2 meneos
5 clics

La UE quiere plantar 3.000 millones de árboles contra el cambio climático

La nueva Estrategia Forestal de la UE incluirá la plantación de 3.000 millones de árboles hasta 2030 para emplear “bosques y otras infraestructuras verdes como soluciones naturales al cambio climático”, ha explicado el portavoz belga de la CE para acción climática y energía, Tim McPhie.
2 0 4 K -13
2 0 4 K -13
37 meneos
241 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Anillos de árboles revelan un evento solar extremo hace 7500 años

Anillos de árboles revelan un evento solar extremo hace 7500 años  

Una investigación basada en anillos de troncos de árboles ha mostrado el registro de un evento de actividad solar extrema hace varios milenios recientemente identificado. El sol emite constantemente una corriente de partículas energéticas, algunas de las cuales llegan a la Tierra. La densidad y la energía de esta corriente forman la base del clima espacial, que puede interferir con el funcionamiento de los satélites y otras naves espaciales. Una cuestión clave sin resolver es la frecuencia con la que el sol emite estas ráfagas energéticas.
32 5 6 K 271
32 5 6 K 271
9 meneos
21 clics

Filomena e incendios forestales: cómo la gran nevada de enero puede favorecer que ardan los bosques meses después

Con el verano llega, tristemente, la temporada de incendios forestales. Y este año 2021 hay un factor que podría hacerlos más intensos: toda la madera muerta que dejó en enero la borrasca Filomena en buena parte de la península ibérica. Este combustible adicional podría incrementar la virulencia de estos fuegos forestales en algunas zonas de España. Os lo explicamos con más detalle.
261 meneos
9657 clics
El increíble resto de árbol moribundo que se mantiene vivo gracias a sus vecinos en el bosque

El increíble resto de árbol moribundo que se mantiene vivo gracias a sus vecinos en el bosque

Cuando dos botánicos realizaban una caminata por un bosque en Nueva Zelanda se detuvieron de repente ante algo extraordinario.

Un tocón de árbol, la parte del tronco que queda en el suelo después de que el árbol haya sido talado, tenía señales de vida.
137 124 7 K 337
137 124 7 K 337
18 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia cuestiona las repoblaciones: “Los árboles se plantan solos”

La regeneración natural es la mejor forma de lograr bosques nativos a partir de tierras de cultivo abandonadas. En vez de protectores de plástico, dejar que crezca el matorral. Y en vez de repoblaciones, dejar que aves y roedores entierren semillas y que el viento las arrastre. “Los árboles se plantan solos, con la ayuda del viento, las aves y los mamíferos”, resaltó Tony Juniper, presidente de Natural England.
29 meneos
200 clics
Especies en anillo

Especies en anillo  

Muchos creacionistas alegan siempre que no hay evidencias de organismos intermedios entre una especie y otra. También hablan mucho sobre que no somos capaces de mencionar una sola especie que esté evolucionando actualmente. Y por supuesto, eso les lleva a afirmar, en su error, que nunca se ha demostrado que una especie evolucione a otra especie diferente.

Los tres argumentos son falsos. Y los tres pueden desmontarse con un ejemplo muy sencillo.

[También en Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Especie_en_anillo]
22 7 0 K 243
22 7 0 K 243
7 meneos
91 clics

Los doctores de árboles: cómo se cuida y recupera un árbol enfermo  

La escena del suceso está acordonada con cintas de plástico amarillas, impidiendo que los paseantes nos acerquemos a curiosear. De pie junto a la víctima, dos hombres uniformados conversan en voz baja, levantan la mirada hacia arriba, evalúan la situación con atención. ¿Será un incidente aislado, o existe el riesgo de que se repita?
21 meneos
79 clics

Las lecciones sobre gestión del arbolado que nos enseñó Filomena

En el ecosistema urbano, las precarias condiciones de domesticación debilitan el desarrollo óptimo de las plantas y las hace más vulnerables. Por ejemplo, en los hoyos de plantación reducidos las raíces deben competir con tuberías, cableados y otros servicios municipales. Puede haber focos de contaminación demasiado cercanos que dañen la planta y la proximidad de los edificios a veces obliga a hacer podas desequilibrantes.
18 3 0 K 19
18 3 0 K 19
13 meneos
163 clics

Árbol petrificado de 20 millones de años encontrado en Grecia (ENG)  

Científicos griegos han identificado un árbol fósil de hace 20 millones de años en la Isla de Lesbos. Es un hallazgo poco habitual ya que el ejemplar conserva ramas y raíces intactas.
11 2 0 K 28
11 2 0 K 28
3 meneos
87 clics

No apto para ofidofóbicos: descubren un nuevo método de escalada en serpientes

Un equipo de científicos liderado por la profesora Julie Savidge, de la Universidad Estatal de Colorado (Estados Unidos), ha descubierto ahora un quinto sistema de movimiento en la serpiente arbórea marrón (Boiga irregularis), una estrategia de desplazamiento en vertical que hasta ahora no había sido observado nunca por humanos en este tipo de reptiles. El hasta ahora desconocid método de desplazamiento de estas serpientes nativas de Australia, Papua Nueva Guinea y algunas islas del noroeste del Pacífico ha sido descrito por primera vez
3 0 8 K -46
3 0 8 K -46
9 meneos
20 clics

Hojas de tilo para determinar la contaminacion urbana

Dos investigadores del CSIC han visto la correlación entre el tráfico y la contaminación del aire con un método poco habitual: los metales pesados que se quedan en las hojas de los árboles
13 meneos
68 clics

Dejar que la naturaleza se expanda

La idea de devolver a la tierra lo que es de la tierra está cobrando fuerza los últimos años. Si entras en cualquier librería, no es difícil encontrar en los estantes de ecología títulos que hablen de rewilding. La renaturalización o resilvestración aparece como una de las formas de proteger el planeta contra el cambio climático y la crisis ambiental. ¿Qué es eso del rewilding? ¿Son todo ventajas? ¿por qué hay quien se opone a ello?
3 meneos
102 clics

El desierto del Sahara esconde más de 1.800 millones de árboles (aunque no lo parezca)

Un reciente estudio publicado por la revista Nature afirma que el Desierto del Sahara y el de Sahel esconden “un inesperado gran número de árboles”. Para ser más concretos el equipo de científicos de la Universidad de Copenhague junto con el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, lo han cifrado en más de 1.800 millones de árboles individuales en una superficie de 1,3 km2 (el doble que Francia). En palabras de los investigadores, “una gran proporción de árboles y arbustos de las tierras secas crecen de forma aislada.
3 0 3 K -5
3 0 3 K -5
4 meneos
6 clics

La masa de edificios, máquinas y carreteras superará en 2020 a la de los árboles

El año 2020 marcará un antes y un después en muchos aspectos. Uno de ellos será el momento en el que la masa creada por el ser humano supere a la biomasa total. Según un nuevo estudio, el volumen de edificios, carreteras y máquinas se ha ido duplicando cada 20 años en los últimos 100 años, mientras que la masa vegetal se ha reducido a la mitad.
3 1 1 K 20
3 1 1 K 20
11 meneos
184 clics

El árbol del año en España está en un pueblo de 13 habitantes de Huesca

La carrasca milenaria de la localidad oscense de Lecina elegida este viernes para representar a España en el concurso europeo a Árbol del Año 2021.
8 meneos
24 clics

Los árboles de hoja caduca muestran sus límites para absorber CO2

Un mecanismo de autorregulación en los árboles de hoja caduca limita la duración de la temporada de crecimiento: a más fotosíntesis en primavera y verano pierden sus hojas antes en otoño. Con este hallazgo, un estudio de la ETH Zurich considera que la absorción estacional de CO2 en bosques templados probablemente aumentará en menor grado con el aumento de las temperaturas de lo que predijeron los modelos anteriores.
3 meneos
57 clics

¿Crecimiento pausado o súbito estirón? Cómo se desarrollaba un dinosaurio feroz

Los grandes dinosaurios carnívoros alcanzaron su gran tamaño a través de estrategias muy diferentes: algunos tomaron un camino lento y constante mientras que otros experimentaron un crecimiento acelerado en la adolescencia, según científicos que analizaron secciones de huesos fosilizados. Los investigadores examinaron los anillos de crecimiento anual, similares a los de los troncos de los árboles, en huesos de 11 especies de terópodos, un grupo amplio que abarca todos los grandes dinosaurios carnívoros.
14 meneos
44 clics

Estrellas fusionadas producen una nebulosa de anillo azul brillante (ING)  

Un equipo de científicos, incluidos varios del equipo GALEX original, ofrecen ahora una explicación de la formación del anillo azul alrededor de la estrella, llamado TYC 2597-735-1. Ellos argumentan que el anillo es en realidad la base de una nube en forma de cono de escombros fluorescentes que se formó después de que una estrella similar al sol chocó y engulló a un compañero estelar más pequeño. Dos conos de material salieron disparados en la colisión, en direcciones opuestas, y al verse desde la Tierra parecen anillos.
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17

menéame