Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 375, tiempo total: 0.138 segundos rss2
6 meneos
63 clics

Sara Cazzoli, astrofísica: "En la búsqueda de vida extraterrestre no hemos salido de nuestro barrio"

Esta investigadora explica que el nuevo telescopio SKA será una revolución en la exploración del espacio y señala que para encontrar vida fuera y además poder comunicarse con ella se tienen que dar muchos factores a la vez
24 meneos
54 clics

Josep Tabernero: “Llegará un momento en que haremos una analítica y detectaremos si empieza a aparecer un cáncer”

Pero llegará un momento en que haremos una extracción de sangre y detectaremos si ese paciente tiene adenomas (pólipos benignos) o pólipos que se están malignizando porque los fragmentos de ADN que se secretan a la sangre son diferentes. Por el estilo de vida. No te puedes imaginar la cantidad de basura que comemos, envasada y bien rotulada, pero basura sin parar. Cuando tú haces un estudio de un nuevo aditivo, sea el que sea, haces un estudio de animales de cuatro meses, pero no tienes estudios a 20 años. Comemos muchas cosas que antes no se c
20 4 0 K 30
20 4 0 K 30
5 meneos
13 clics

El estilo de vida saludable se relaciona con una disminución más lenta de la memoria en los adultos mayores (ENG)

Adoptar un estilo de vida saludable, en particular, una dieta saludable se asoció con una disminución de la memoria más lenta que el promedio durante diez años en adultos mayores, incluso aquellos con la variante genética asociada al Alzheimer APOE4.

Estudio: www.bmj.com/content/380/bmj-2022-072691
15 meneos
248 clics

¿Qué pasaría si la vida alienígena estuviese basada en el silicio? [ENG]  

Vídeo del canal PBS Space Time en el que se explica cómo sería la química de la vida si estuviese basada en silicio, y se compara con la con la del carbono
13 2 0 K 231
13 2 0 K 231
15 meneos
62 clics

Meteorito marciano que cayó en la Tierra contiene una "enorme diversidad" de compuestos orgánicos

Un grupo de investigadores reveló que el meteorito marciano llamado Tissint, caído en Marruecos en 2011, contiene una "enorme diversidad" de compuestos orgánicos que podría ayudar a descifrar si hubo alguna forma de vida en el pasado del planeta rojo, según se detalla en un reciente estudio publicado por la revista Science.
12 3 0 K 35
12 3 0 K 35
5 meneos
106 clics

Psicoanálisis: por qué está bien que las cosas terminen mal

¿De qué hablamos en terapia sino de lo inevitable? ¿Podemos decir que somos del todo inocentes ante lo que pasa? ¿Qué lugar hay en nuestras vidas para la tragedia? Reflexiones a partir de lo que es necesario perder.
139 meneos
3190 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Descubren un fenómeno cósmico que puede destruir toda la vida en pocos días

Descubren un fenómeno cósmico que puede destruir toda la vida en pocos días

Un nuevo estudio ha descubierto un fenómeno cósmico extremadamente violento y peligroso que puede acabar fácilmente con la vida en la Tierra y cualquier otro planeta aunque se encuentre a una gran distancia de su epicentro: un nuevo tipo de supernova cuya fuerza destructura llegaría mucho más allá que lo que antes creíamos para este tipo de eventos. Y además, lo haría en varias olas separadas por miles de años después de la explosión.
68 71 17 K 200
68 71 17 K 200
11 meneos
227 clics

Esta es la clave para llegar a supercentenario

Un grupo de científicos ha hallado uno de los mecanismos que podrían explicar la gran longevidad de los supercentenarios: aquellas personas que superan los 110 años de vida. Estos, además, están dotados de una alta resistencia a enfermedades letales como el cáncer, derrames cerebrales y desordenes cardiovasculares. De hecho, una característica distintiva de los supercentenarios es una vida útil larga y saludable en la que se mantiene una función cognitiva relativamente alta y una gran independencia física incluso superados los 100 años de edad.
9 meneos
106 clics

Julio Basulto: Bebidas “energéticas”, en «Vida Sana» (30/12/2022)  

Los que tenemos unos años pasamos nuestra infancia sin la actual omnipresencia de unas bebidas llamadas “energéticas”. Por la simple razón de que no existían. Y he dicho “omnipresencia” porque las estadísticas de su consumo son altísimas y van en claro aumento. Un aumento que para cualquier profesional de la salud es peligroso. Pues bien, en esta nueva entrega de “Vida Sana”, hemos hablado de este peligro.
25 meneos
61 clics
Bastaría una nave en órbita para saber si hay vida bajo Encélado

Bastaría una nave en órbita para saber si hay vida bajo Encélado

La visita de una nave espacial en órbita es todo lo que se necesitaría para saber con certeza si microbios similares a los de la Tierra pueblan el océano subterráneo de la luna Encélado. "Simulando los datos que una nave espacial en órbita más preparada y avanzada obtendría sólo de los penachos, nuestro equipo ha demostrado ahora que este enfoque bastaría para determinar con seguridad si hay o no vida en el océano de Encélado sin tener que sondear las profundidades de la luna".
22 3 0 K 143
22 3 0 K 143
17 meneos
37 clics

Vivir en ciudades incrementa el riesgo de artritis de rodilla, incluso en niños (ENG)

Entre las enfermedades que ya pueden atribuirse a una vida más sedentaria en las ciudades, como arterioesclerosis y problemas cardíacos o provocados por la polución, se une una nueva, la artritis de rodilla. Hasta el momento se identificada asociada a personas de edad avanzada, al aplicar el estudio a la enfermedad desde una nueva óptica se ha detectado que el cartílago de la rodilla es menos grueso en niños que viven en ciudades. Y se hace evidente en sociedades en desarrollo que se urbanizan rápidamente. Traducción en comentarios.
14 3 0 K 29
14 3 0 K 29
238 meneos
6106 clics
Hay una zona en Japón donde llegar a 100 años es lo “normal”. Su secreto está en estos curiosos hábitos

Hay una zona en Japón donde llegar a 100 años es lo “normal”. Su secreto está en estos curiosos hábitos

Okinawa es una de las cinco zonas azules del mundo en las que se agrupan la mayor parte de personas centenarias. Dos autores españoles viajaron a Ogimi, en Okinawa, para analizar cuál era el secreto de esa longevidad. Después de analizarlo lo plasmaron en su libro Ikigai: Los secretos de Japón para una vida larga y feliz. Si los autores tuvieran que resumir cuáles son las claves de la longevidad utilizarían esta frase de su libro: "una vida larga depende sólo de tres cosas: ejercicio para la salud, comer bien y juntarte con gente".
113 125 3 K 232
113 125 3 K 232
8 meneos
158 clics

Visualización: las múltiples formas de una bacteria (Inglés)  

Fueron la primera forma de vida que apareció en la Tierra hace casi 3.800 millones de años.

Constituyen la segunda forma de vida más abundante, solo superada por las plantas.

Y lo más interesante de todo: existen en prácticamente todos los entornos de nuestro planeta, incluidas áreas donde ninguna otra forma de vida puede sobrevivir. Como resultado, las bacterias exhiben una amplia variedad de apariencias, comportamientos y aplicaciones similares a las formas de vida que vemos en nuestra vida cotidiana.
21 meneos
66 clics

Órganos de cerdo revividos parcialmente en animales muertos: los investigadores están atónitos [EN]

Los científicos advierten que los hallazgos aún no son clínicamente relevantes, pero dicen que la investigación plantea cuestiones éticas sobre la definición de muerte. Los cerdos que recibieron una solución de sangre de un sistema llamado OrganEx mostraron actividad en el corazón, el hígado y los riñones después de la muerte. Los investigadores han restaurado la circulación y la actividad celular en los órganos vitales de los cerdos, como el corazón y el cerebro, una hora después de la muerte de los animales.
23 meneos
213 clics
Descubren misteriosas formas de vida oceánicas anteriores a los dinosaurios

Descubren misteriosas formas de vida oceánicas anteriores a los dinosaurios

Misteriosas formas de vida oceánicas existieron en nuestro planeta antes de la aparición de los dinosaurios, hace aproximadamente unos 460 millones de años, y no se parecen a ningún animal vivo en la actualidad. Las criaturas, que no tenían ojos y se propulsaban gracias a sus aletas redondeadas, podrían ser un eslabón evolutivo intermedio entre dos tipos de organismos distintos y marcarían un punto importante en el desarrollo de los artrópodos actuales.
19 4 3 K 185
19 4 3 K 185
14 meneos
26 clics

La pandemia redujo la esperanza de vida en España en 1,5 años en 2020

El Ministerio de Sanidad ha publicado el informe ‘Esperanzas de vida en España’, el cual refleja que la evolución de la esperanza de vida ha sido favorable hasta 2020, año en el que la pandemia de COVID-19 causó un descenso de 1,5 años con respecto a 2019. Esta variación se ha observado tanto en hombres como en mujeres y en todas las comunidades autónomas.
12 2 0 K 10
12 2 0 K 10
10 meneos
61 clics

¿Está sesgada nuestra visión de la historia de la vida?

Las especies desconocidas o extintas probablemente transmitieron genes a las especies actuales, algo que no siempre se tiene en cuenta en los estudios de evolución.
16 meneos
45 clics

Un bombardeo de meteoritos llevó a Marte agua suficiente para formar un océano global de 300 metros de profundidad

El examen de 31 meteoritos marcianos indica, por primera vez, que una gran parte del agua del planeta rojo vino del espacio. Desde hace tiempo, las distintas naves en órbita de Marte han venido aportando cada vez más indicios de que, en algún momento de su juventud, existió un océano que cubría toda la superficie marciana. Las condritas examinadas por el equipo de científicos incluían elementos prebióticos esenciales para la vida.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
29 meneos
202 clics

Bebé nacido sin latido es regresado a la vida

Increíble momento donde un bebé nacido sin latido de corazón es regresado a la vida.
6 meneos
44 clics

Nutrición y cáncer: la importancia de la prevención

Según OMS, el cáncer ya es la principal causa de muerte en el mundo. De todos los casos diagnosticados, al menos el 18 % está relacionado con el exceso de peso corporal, la inactividad física, el consumo de alcohol o una nutrición deficiente y, por lo tanto, podría evitarse.

Así pues, lograr que disminuyan estas cifras es un reto que recae, en gran parte, en un cambio en nuestro estilo de vida.
197 meneos
1689 clics
¿Puede existir vida extraterrestre que NO esté basada en el carbono? (Ciencia de sofá)

¿Puede existir vida extraterrestre que NO esté basada en el carbono? (Ciencia de sofá)  

En este vídeo explico si es posible que exista extraterrestre basada en otros elementos químicos distintos al carbono, como, por ejemplo, el silicio.
109 88 0 K 223
109 88 0 K 223
9 meneos
72 clics

¿El descenso del cromosoma Y causa una menor esperanza de vida?

Un estudio apunta a la pérdida del cromosoma Y como posible causa de que los hombres vivan menos que las mujeres
4 meneos
51 clics

¿Hubo vida en Marte?

El rover ‘Perseverance’ encuentra en los primeros 250 días de misión en el Planeta Rojo rocas clave que pueden ayudar a responder a esta pregunta largamente cuestionada
21 meneos
104 clics
Por qué los hombres viven menos

Por qué los hombres viven menos

La mayor esperanza de vida de las hembras de buena parte de las especies incluye a los humanos. Un análisis de datos del Banco Mundial muestra que las mujeres viven 5,2 años más que los hombres en los países de ingresos altos y 3,8 más en los de ingresos bajos. Un estudio en más de 3.200 ratones identificó varias partes del genoma que influyen en la longevidad y observó que estos efectos genéticos varían por sexo, pero también mostró que la esperanza de vida depende de muchos rasgos que interaccionan de forma muy compleja con el entorno.
18 3 0 K 130
18 3 0 K 130
41 meneos
316 clics
El ejercicio definitivo para alargar la vida, según un nuevo estudio

El ejercicio definitivo para alargar la vida, según un nuevo estudio

Un estudio publicado por la revista British Journal of Sports Medicine revela que la manera más efectiva de alargar la vida, hasta un 22%, es levantar pesas cada día. La investigación ha analizado la calidad de vida de 104.000 participantes y, entre ellos, aquellos que hacían ejercicios de fuerza diariamente reducían considerablemente el riesgo de morir por cualquier enfermedad. La clave es hacer una actividad anaeróbica. Si al ejercicio de levantar pesas, sumamos una actividad aeróbica, podemos alargar la vida mucho más.
29 12 1 K 284
29 12 1 K 284

menéame