Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 192, tiempo total: 0.007 segundos rss2
97 meneos
1663 clics
La lente gravitacional SMACS J0723.3-7327 estudiada con la nueva imagen del telescopio Webb

La lente gravitacional SMACS J0723.3-7327 estudiada con la nueva imagen del telescopio Webb

Ya han aparecido los dos primeros artículos que usan imágenes del telescopio espacial James Webb, en concreto, su primera imagen, que muestra el cúmulo galáctico SMACS J0723.3-7327 situado a z=0.3877. Sendos artículos que estiman la distribución de masa en esta lente gravitacional fuerte.
54 43 1 K 232
54 43 1 K 232
5 meneos
56 clics

Todo lo que necesitas saber sobre las imágenes del telescopio James Webb

Las primeras imágenes en color, del telescopio espacial James Webb, ya están aquí. Son espectaculares y hay muchísima información y datos interesantes que compartir. Así que... ¡aquí está todo lo que necesitas saber al respecto!
7 meneos
180 clics

Explicación de la primera imagen del telescopio Webb

Hace unos días se reveló la primera imagen producida por los instrumentos de observación del telescopio espacial James Webb, el observatorio más complejo jamás operado más allá de la atmósfera de la Tierra. La imagen es resultado de una exposición de 12 horas y media de un instrumento que registra luz infrarroja en longitudes de onda entre 0.6 y 5 micrómetros.
¿Qué estamos viendo? Juan Diego Soler nos lleva al espacio profundo y nos explica la importancia de esta imagen revolucionaria.
150 meneos
3894 clics

Herramienta para comparar las nuevas imágenes del James Webb con las del Hubble

Importante avance en la exploración del espacio que se puede observar en las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb en su comparación con el Hubble.
97 53 0 K 252
97 53 0 K 252
13 meneos
215 clics

Las nuevas imágenes del telescopio ‘James Webb’ muestran planetas gigantes, estrellas agonizantes y galaxias chocando a altísima velocidad

Las nuevas instantáneas y datos científicos retratan exoplanetas gigantes, grupos compactos de galaxias y la nebulosa más brillante conocida. Estas imágenes siguen al anuncio que hizo ayer el presidente de EE UU, Joe Biden, con la primera instantánea a todo color tomada por este instrumento.
10 3 0 K 23
10 3 0 K 23
1 meneos
31 clics

El telescopio ‘James Webb’ desvela miles de galaxias en el universo profundo, en su primera imagen a todo color

El presidente de EE UU, Joe Biden, hace pública la primera instantánea tomada por el mayor observatorio astronómico jamás lanzado al espacio
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
210 meneos
3986 clics
141 69 0 K 226
141 69 0 K 226
246 meneos
10681 clics

Un aperitivo de lo que James Webb puede lograr: una de las fotos del universo más profundas jamás tomadas  

Queda menos de una semana para que el telescopio espacial James Webb nos muestre al fin la primera foto oficial que toman sus instrumentos ya totalmente afinados, pero en la NASA no han podido esperar a ofrecernos un pequeño aperitivo
159 87 1 K 268
159 87 1 K 268
13 meneos
69 clics

Hemos detectado un agujero negro “errante” en nuestra galaxia. Seguramente no sea el único

Este año los agujeros negros han dado mucho de qué hablar, y aunque las fotos de agujeros negros supermasivos sean las que mayor atención han generado, los más pequeños también tienen importancia. Un equipo de la Universidad de Berkeley ha confirmado el avistamiento de un agujero negro estelar vagando por nuestra galaxia, quizá el agujero negro más pequeño avistado hasta la fecha. El equipo, liderado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley ha confirmado de manera independiente este hallazgo cuya historia se remonta a 2011
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
1 meneos
5 clics

Un pequeño meteorito impacta contra el flamante Telescopio James Webb

Todos estamos expectantes ante una fecha, 12 de julio. Ese día el telescopio espacial James Webb publicará sus primeras imágenes científicas a pleno rendimiento. Es el observatorio más grande y complejo que jamás hemos lanzado al espacio y no ha resultado nada fácil. Tras casi dos décadas de trabajo, planificación (y muchos retrasos), después de un enorme esfuerzo económico y científico, el telescopio está casi listo para abrirnos los ojos a un Universo infrarrojo.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
20 meneos
133 clics

Expectación máxima ante el anuncio histórico previsto para este jueves sobre el misterio de los agujeros negros

El próximo jueves 12 de mayo los científicos del Event Horizon Telescope (EHT) darán a conocer un descubrimiento histórico para la astronomía desde el Observatorio Europeo del Sur (ESO) de Chile, tal y como anunciaron el pasado domingo a través de varios medios. Todo apunta a que el descubrimiento que tendrá que ver con nuestra galaxia, y más concretamente con los agujeros negros. No en vano, estos científicos dieron a conocer al mundo en 2019 la primera imagen de un agujero negro.
26 meneos
490 clics

El James Webb toma imágenes tan definidas del espacio que a su lado las de antes parecían pinturas a acuarela

Los responsables de la NASA están extasiados con las imágenes preliminares que se están enviando desde el telescopio espacial James Webb. Este observatorio aún está en las fases finales de su activación total, pero algunos de sus instrumentos ya están captando imágenes increíbles de nuestro universo.
Lo demuestra la captura de la Gran Nube de Magallanes, que es espectacular por su definición.
21 5 8 K 34
21 5 8 K 34
3 meneos
14 clics

Nuevas revelaciones aumentan la presión sobre la NASA para cambiar el nombre del telescopio espacial James Webb [EN]

Tristeza. Decepción. Frustración. Ira. Estas son algunas de las reacciones de los astrónomos LGBTQ+ sobre las últimas revelaciones sobre la decisión de la NASA de no cambiar el nombre del Telescopio Espacial James Webb (JWST), dado que la agencia tenía evidencia desde hace mucho tiempo que sugería que su administrador de la era Apolo, James Webb, estaba involucrado en la persecución de los homosexuales. y empleadas federales lesbianas durante las décadas de 1950 y 1960.
2 1 10 K -26
2 1 10 K -26
36 meneos
124 clics
La alineación del telescopio espacial James Webb ya está completa

La alineación del telescopio espacial James Webb ya está completa

Una revisión final acredita que es capaz de capturar imágenes nítidas y bien enfocadas con sus cuatro instrumentos científicos a bordo
29 7 1 K 164
29 7 1 K 164
1 meneos
58 clics

La primera imagen del James Webb totalmente enfocado

El telescopio espacial James Webb, el más potente jamás construido, ya está completamente alineado. El observatorio, lanzado el pasado diciembre, es capaz de capturar imágenes nítidas y bien enfocadas con sus cuatro instrumentos científicos a bordo. Dentro de dos meses, tiempo necesario para los últimos preparativos, ya estará listo para hacer ciencia.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
225 meneos
942 clics
El telescopio espacial James Webb ya está casi completamente alineado

El telescopio espacial James Webb ya está casi completamente alineado

El telescopio espacial James Webb ya está en su séptima y última fase de alineamiento, lo que pone a la nave espacial a muy poco de su completa capacidad de operaciones científicas.

La fase comprende los ajustes finales en los espejos primarios del telescopio, que es algo que está siendo llevado a cabo. El proceso, además, se está realizando completamente dentro de plazo tras su lanzamiento desde la Guayana Francesa, hace ya cuatro meses. La séptima fase consiste en una doble verificación de las tareas anteriores para que la precisión (...)
138 87 1 K 266
138 87 1 K 266
15 meneos
122 clics

Telescopios líquidos gigantes... ¿la tecnología del futuro?

El objetivo de FLUTE es hacer posible la fabricación de lentes fluidas en el espacio. Lentes que no solo sean más grandes que sus equivalentes de cristal, también de la misma calidad, o mejor, en el aspecto óptico, que las lentes terrestres. Además, se puede realizar el proceso en una parte de tiempo menor. En el espacio, los líquidos forman, tarde o temprano, una esfera perfecta. Para poner a prueba el proceso, comenzaron por utilizar agua como medio para crear lentes fluidas. Necesitaban asegurarse de que la densidad del agua era correcta.
10 meneos
146 clics

Un impresionante «ángel espacial» capturado por el Telescopio Espacial Hubble  

Las fusiones de galaxias son un fenómeno espectacularmente bello, hace poco el famoso telescopio espacial Hubble de NASA/ESA que se lanzó desde 1990 capturó una impresionante fotografía de dos galaxias en colisión cuya forma tan simétrica da la impresión de estar observando unas “alas galácticas”
30 meneos
77 clics
Los instrumentos del telescopio James Webb alcanzan la temperatura necesaria para operar

Los instrumentos del telescopio James Webb alcanzan la temperatura necesaria para operar

El telescopio espacial James Webb ha sido diseñado para ver las primeras galaxias que se formaron después del Big Bang pero antes de empezar a trabajar debe poner a punto todos sus instrumentos en una media coreografía que, por ahora, se desarrolla a la perfección.

El último de estos pasos ha consistido en enfriar sus instrumentos. Por fin ha alcanzado -266º C
El telescopio enviará las primeras imágenes científicas este verano.
25 5 0 K 236
25 5 0 K 236
136 meneos
1313 clics
Observatorios espaciales chinos en busca de la Tierra 2.0

Observatorios espaciales chinos en busca de la Tierra 2.0

Recientemente hemos superado los cinco mil planetas extrasolares descubiertos. Piénsalo bien. C i n c o m i l mundos que giran alrededor de otras estrellas. Cinco mil mundos por explorar. Y la cifra sigue aumentando. Pero sin duda, el santo grial de la astronomía exoplanetaria es la búsqueda exotierras, es decir, planetas de tamaño terrestre situados en la zona habitable de sus estrellas. Aunque hemos encontrado candidatos a exotierras —sin ir más lejos, nunca mejor dicho, ahí tenemos a Proxima b—, tenemos pendiente (...)
73 63 0 K 236
73 63 0 K 236
7 meneos
20 clics

Una zona de la Vía Láctea empezó a formarse mucho antes de lo pensado

La Vía Láctea es mucho más antigua de lo que se pensaba pues una región que se conoce como “disco grueso” comenzó a formarse hace 13 mil millones de años, lo que supone unos 2 mil millones de años menos de lo que se esperaba.
8 meneos
447 clics

James Webb: así es la espectacular primera foto tomada y enviada por el telescopio

"No solo ves la estrella y los picos de la difracción de la estrella, sino que también ves otras estrellas en el campo que están ceñidamente enfocadas, tal como esperamos, y todo tipo de otras estructuras interesantes en el fondo", le dijo Feinberg a la prensa.
6 2 12 K -34
6 2 12 K -34
248 meneos
1965 clics
El telescopio Webb de la NASA alcanza un hito en su alineación

El telescopio Webb de la NASA alcanza un hito en su alineación  

El equipo de Webb completó la etapa de alineación conocida como “calibración fina”. En esta etapa clave de la puesta en marcha del elemento del telescopio óptico de Webb, cada parámetro óptico que ha sido revisado y puesto a prueba funciona según las expectativas, o por encima de ellas. El equipo no encontró problemas críticos ni contaminación medible ni bloqueos en la trayectoria óptica de Webb. El observatorio es capaz de recolectar con éxito la luz de objetos distantes y enviarla a sus instrumentos sin contratiempos.
139 109 2 K 283
139 109 2 K 283
7 meneos
93 clics

Las imágenes más memorables del telescopio Hubble

Mientras la agencia espacial estadounidense NASA y la europea ESA están próximas a lanzar el telescopio James Webb (JWST), cuyo lente tiene un diámetro 6.5 veces más grande que el Hubble, repasamos las mejores imágenes del Hubble, lanzado al espacio el 24 de abril de 1990 a bordo del transbordador espacial Discovery. Orbita la Tierra a una altitud de unos 547 kilómetros y a una velocidad de 27.300 kilómetros por hora, por lo que tarda unos 95 minutos en dar una vuelta completa al planeta.
234 meneos
5261 clics
Las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb

Las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb

A pesar de que todavía quedan unos meses para ver las primeras imágenes astronómicas «de verdad», el telescopio espacial James Webb (JWST) ya ha pasado por su primera luz y ha enviado una serie de imágenes de prueba tomadas por el instrumento NIRCam. Como todos y todas sabemos ya a estas alturas, para obtener una imagen es preciso alinear los 18 segmentos hexagonales del espejo primario del JWST con el fin de que funcionen como un único espejo de 6,5 metros de diámetro. El proceso es bastante más complejo de lo que uno (...)
147 87 4 K 330
147 87 4 K 330

menéame